Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2: Construimos un país libre de

discriminación con una ciudadanía crítica y activa


Comunicación

ACTIVIDAD N.° 1: Leemos sobre la vida de J. M. Arguedas y un fragmento de


la obra “Yawar fiesta”

Competencia
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Propósito
Leer y reflexionar sobre la importancia del respeto a los derechos para construir una sociedad con igualdad de oportunidades

1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Hoy en día en nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación, continúa
enquistada en la sociedad; prueba de ello son las diferentes actitudes negativas de las personas. Nuestra
comunidad educativa no es ajena a esta problemática, pues existen algunos estudiantes que, por diferencias
sociales, económicas, religiosas o ideológicas son víctimas de discriminación.

Por lo expuesto, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones debemos proponer frente al problema
de la discriminación en nuestra comunidad?

En esta actividad conoceremos la vida y obra del autor peruano José María Arguedas con el propósito de
mantener vigente el mensaje multicultural de este insigne escritor

2. Nos informamos
Línea de tiempo
Una línea del tiempo es una representación gráfica de una secuencia cronológica de los eventos de una
historia, proceso o narración. Las líneas del tiempo, que se presentan en formato horizontal o vertical, les brinda
a los usuarios un medio simplificado para comprender cómo los distintos eventos, personas y acciones
desempeñaron un rol, o lo desempeñarán, en un proceso o período determinado. Las líneas del tiempo también
se pueden combinar con texto y gráficos para producir infografías, que sirven para presentar fácilmente
estadísticas, eventos históricos y otra información.

Tipos de líneas del tiempo

Puedes seleccionar entre muchas distintas opciones y formatos de líneas del tiempo para decidir la mejor
manera de visualizar tu información. Estos son algunos de los tipos de líneas del tiempo más comunes entre los
cuales puedes elegir:

Línea del tiempo horizontal: Las líneas del tiempo horizontales presentan la información en orden cronológico,
desde la izquierda a la derecha de la página.

Línea del tiempo vertical: En las líneas del tiempo verticales, la información se presenta cronológicamente con
el primer evento en la parte superior de la página y el último en la parte inferior. Los eventos y la demás
información se añade utilizando ramas horizontales que se desprenden de cada lado de la línea del tiempo.
Componentes de una línea del tiempo

Las líneas del tiempo están conformados por cuatro componentes básicos:

 Fechas: Marcar cuando un evento específico tiene lugar en una línea del tiempo.

 Descripciones: Describir un evento determinado. 

 Encabezados (opcionales): Aportan más contexto en una línea del tiempo cuando se los agrega junto con una
descripción.

 Imágenes (optativas): Añaden interés gráfico e información adicional.

3. BIOGRAFÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS


Profesora Carla Elizabeth Sánchez Florián
1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2: Construimos un país libre de
discriminación con una ciudadanía crítica y activa
Comunicación
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba
como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en
segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y
luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y
hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta,
quienes le daban tratamiento de sirviente.

En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la


hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo
sus costumbres, hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos
pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.

Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la
Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura.
Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el
puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española.

Tras permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y
geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En
octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de
estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista
Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios
nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949
fue cesado por considerársele comunista.

En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación,


para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo
ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la
Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano (órgano del Comité
Interamericano de Folklore, del que era secretario), la cual dirigió durante diez años.

A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del
Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y
Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico
Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San
Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su
muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su
fallecimiento cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de
Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).

4. PRODUCCIÓN LITERARIA

 Agua (1935)  El zorro de arriba y el zorro de abajo


 Yawar fiesta (1941) (1971)
 Los ríos profundos (1958)  Mitos, leyendas y cuentos peruanos
 El sexto (1961) (1947, en colaboración con Francisco
 Todas las sangres (1964) Izquierdo Ríos)

Profesora Carla Elizabeth Sánchez Florián


2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2: Construimos un país libre de
discriminación con una ciudadanía crítica y activa
Comunicación
Luego de la lectura de la vida y obra de J. M. Arguedas, elabora una línea de tiempo en tu
cuaderno de trabajo.

5. RESUMEN DE “YAWAR FIESTA”


Ante la proximidad de la fiesta nacional del Perú, el 28 de julio, los vecinos del pueblo andino de
Puquio comienzan a preparar su Yawar fiesta, o fiesta de la sangre. Para ello deben atrapar al
temible Misitu, el toro que recorre la puna alimentando su propia leyenda. Desde Lima llega la
advertencia del Gobierno: la corrida sangrienta se prohíbe. Pero los indios no se resignarán a perder
aquello por lo que llevan esperando todo el año y que forma parte de sus propias tradiciones.

6. FRAGMENTO (VIII: El Misitu)


El Misitu vivía en los k’eñwales de las alturas, en las grandes punas de K’oñani. Los k’oñanis decían
que había salido de Torkok’ocha, que no tenía padre ni madre. Que una noche, cuando todos los
ancianos de la puna era aún huahuas, había caído tormenta sobre la laguna; que todos los rayos
habían golpeado el agua, que desde lejos todavía corrían, alumbrando el aire, y se clavaban sobre
las islas de Torkok’ocha; que el agua de la laguna había hervido alto, hasta hacer desaparecer las
islas chicas; y que el sonido de la lluvia había llegado a todas las estancias de K’oñani. Y que, al
amanecer, con la luz de la aurora, cuando estaba calmando la tormenta, cuando las nubes se
estaban yendo del cielo de Torkok’ocha e iban poniéndose blancas con la luz del amanecer, ese rato,
dicen, se hizo remolino en el centro del lago junto a la isla grande, y que de en medio del remolino
apareció el Misitu, bramando y sacudiendo su cabeza. Que todos los patos de las islas volaron en
tropa, haciendo bulla con sus alas, y se fueron lejos, tras de los cerros nevados. Moviendo toda el
agua nadó el Misitu hasta la orilla. Y cuando estaba apareciendo el sol, dicen, corría en la puna,
buscando los k’eñwales de Negromayo, donde hizo su querencia.
Todos los punarunas contaban esta historia, desde Puquio hasta Larkay, desde Larkay hasta
Querobamba, en toda la provincia de los lucanas. Y hasta Pampacangallo, a Coracora, a
Andahuaylas, hasta Chalhuanca llegó la fama del Misitu.
Los k’oñanis decían que corneaba a su sombra, que rompía los k’eñwales, que araba la tierra con sus
cuernos, y que el Negromayo corría turbio cuando el Misitu bajaba a tomar agua. Que de día rabiaba
mirando al sol, y que en las noches corría leguas de leguas persiguiendo a la luna; que trepaba a las
cumbres más altas, y que habían encontrado sus rastros en las faldas del K’arwarasu, en el sitio
donde toda la noche había arañado la nieve para llegar a la cumbre.
¿Quién, pues, iba a atreverse a entrar a los k’eñwales de Negromayo? Se persignaban los
comuneros cuando pasaban cerca, y se paraban de rato en rato para oír si el Misitu bramaba.
Los comuneros de K’oñani asustaban a los viajeros que pasaban por las estancias.
—Vas cuidar taita. ¡Misitu como tigre es! Silencio andarás.
Y cuando don Julián Arangüena mandó comisionados por el Misitu, los punarunas se juntaron para
hablar con los mayordomos.
—¡Ama taitallaya! ¡Vas morir! —les dijeron—. Nu entrandu, patrón. Seguro ahí quedarás. Negromayo
tu sangre llevará. Chascha comerá tu tripa. Pero algunos chalos tomaban valor, alistaban sus
caballos, se vaciaban media botella de cañazo cada uno, montaban apurados, y partían a carrera, por
el camino de los k’eñwales.
Entonces los punarunas salían en tropa hasta el camino; tocaban fuerte los wakawak’ras, las tinyas y
las flautas; las mujeres cantaban llorando el ayataki; como si los comisionados estuvieran yendo a la
muerte, como si se hubieran alocado y corrieran ciegos a tirarse al barranco.
—¡Ay taitallaya! ¡Ay taitallaya!

7. DESPUÉS DE LA LECTURA
Después de haber realizado la lectura crítica del fragmento, completa el siguiente cuadro comparativo (trabaja
en tu cuaderno):

Realidad sociocultural de la época de JMA Realidad sociocultural en la actualidad

Profesora Carla Elizabeth Sánchez Florián


3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2: Construimos un país libre de
discriminación con una ciudadanía crítica y activa
Comunicación

8. LECTURA DEL FRAGMENTO XI

9. RESPONDEMOS A PARTIR DE LO LEÍDO


a. ¿Con qué intención Arguedas utiliza palabras propias del castellano, pero con una ligera modificación:
“papay”, “mamay”, “ahura”? ¿Crees que esa modificación del castellano es causa de discriminación?
b. ¿Qué representa la llegada del torero junto a los mistis?
c. ¿Qué estratos sociales encuentras en el fragmento leído?
d. ¿Qué significado encierra el siguiente fragmento?
“… Y en el alto, en tu puna de K’oñani, están llorando, todo, todo; el taita Ak’chi también; el monte
también, el ischu también, el río, el Negromayo también; todo, todo, están llorando por su mak’ta… ”

Profesora Carla Elizabeth Sánchez Florián


4

También podría gustarte