Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de Aprendizaje N°16. Administracion de Via SBC INTRADERMICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Guía de aprendizaje n°16

unidad didáctica: Asistencia en administración


de medicamento
tema: administración de medicamento por vía
intradérmica y subcutánea
Docente: Gonzales vilca Domitila
VIA DE ADMINISTRACION
El término parenteral se
refiere a la administración de
MEDICAMENTOS DE VIA PARENTERAL: medicamentos con una aguja
Permite determinar con exactitud la cantidad de hipodérmica a través de
fármacos. músculos, tejido y vena
Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las
membranas mucosas mediante una Inyección que se
administra y alcanza la circulación con la rapidez de
acción requerida.

 Medicamento Sustancia o preparado que


tiene propiedades curativas y preventivas, se
administra para ayudar al organismo a
recuperarse de los desequilibrios producidos
por enfermedades.
INYECTABLES
Aguja
LONGITUD: Se expresa en pulgadas.
CALIBRE: Se expresa en unidades G (Gauge).

N° Color Utilidad
18 Rosado HIDRATACION A CHORRO – TRANSFUSIONES
19 Blanco EXTRACION DE MUESTRAS DE SANGRE
20 Amarillo EXTRACION DE MUESTRAS DE SANGRE
21 Verde INYECCION IM O EV
22 Negro o Gris INYECCION IM O EV ( EN NIÑOS)
23 Celeste INYECCION IM O EV ( EN NIÑOS)
24 Azul INYECCION ID O SC
25 Naranja INYECCION ID O SC
26 Melon INYECCION ID O SC
27 Gris INYECCION ID O SC
28 Plomo INYECCION ID O SC
30 Rojo INYECCION ID O SC
FINES DE LOS INYECTABLES

Administración de
medicamentos para
TERAPEUTICO contrarrestar una
enfermedad.

Administración de
vacunas para evitar
Preventivo algunas epidemias

son medios de
contraste para
realizar ciertos
Curativo exámenes. Por ej:
angiografía
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN INTRADERMICA. (ID)

Consiste en la administración de muy


pequeñas cantidades de medicamentos
en la dermis, formándose en el lugar de
inyección una pápula
• Tiene fines:
• Diagnósticos
• Preventivos
Es la introducción de una cantidad
variable de décimas de centímetros de
una solución en el espesor de la dermis.

En la piel se encuentran los vellos , glándulas sebáceas ,


glándulas sudoríparas capilares sanguíneos y terminaciones
nerviosas
Funciones de la piel
Protección :Sirve como barreras impidiendo la entrada de gérmenes , la acción
de los rayos solares
Inmunológico : Presenta células de la defensa como macrófagos
Regulador de la secreción y excreción : Mediante las glándulas sebáceas y
sudoríparas elimina sustancias nocivas para el organismo
Termorregulador : Mediante la vasoconstricción y vasodilatación
Sensibilidad : A través de las terminaciones nerviosas capta los cambios de
temperatura el dolor, la forma

OBJETIVOS:
• Realizar pruebas de sensibilidad
• Ayudar en el diagnostico de ciertas
enfermedades.
• Administrar algunas vacunas
ZONAS DE APLICACIÓN Sitio de administración vía intradérmica

Antebrazo PARTE LA ESPALDA POR LA PARTE


Cara anterior tercio medio. INFERIOR E DEBAJO DE LAS SUPERIOR
(Principalmente con fin diagnóstico) INTERNA DEL ESCAPULAS DEL TORAX
Hombro ANTEBRAZO
Región deltoidea.
(Principalmente con fin preventivo)
Tórax posterior
Región subescapular
Tórax anterior
Región superior.
VÍA INTRADÉRMICA
Dosis de administración
La dosis a administrar va de:0.01 a
0,1 ml. a 0,3 ml.
EQUIPO

1.Un coche para medicamento con charola con cubiertas


que contenga:
2.Jeringa de 1mg
3.Aguja Intradérmica g 27 gris 0,4 x 12 mm
4.Guantes
5. Gasas
6.Bombona con torundas
7. Solución Antiséptica (Alcohol Yodado ) (Agua jabonosa)
Vía Longitud Calibre Bisel Color del cono intradérmica
9’5- 16mm 25-26G (0’5mm) corto Transparente o naranja
PRECAUCIONES
Cuando administre vacunas (B.C.G.)Use jabón y agua para
limpieza de la piel
• Elegir el sitio adecuado
• No aspirar ni hacer masaje(no frotar)
• • Aplicar la dosis exacta
• Vigilar reacción del paciente en pruebas de sensibilidad
penicilina y la prueba de mantux marque un circulo
alrededor de la pápula para realizar la lectura y notificar al
medico
• Verificar la formación de botón pálido
• Explicar al paciente las reacciones que puedan
presentarse
• Utilizar jeringa adecuada, idealmente de un CC.
procedimiento
1.-preparación la solución medicamento y disponga el equipo
2.-Lo primero preparación psicológica al paciente
3.- lavar las manos y nos pondremos los guantes.
4.- Coloque al paciente en posición cómoda para la vacuna B.C.G.
5.-Coloque al paciente en posición cómoda de preferencia sentado para prueba de sensibilidad
6.-Aspire la dosis exacta de la solución a inyectar
7.-Limpiaremos la zona con alcohol, siempre en círculos de dentro hacia fuera.
8.- Coja la jeringa con la yema de los dedos de la mano derecha , descansando sobre los dedos
índice , medio ,anular y meñique presionando por encima con el pulgar
9.-Con una mano tensaremos la piel de la zona elegida y con la otra introduciremos la aguja casi
paralela a la piel y con el bisel hacia arriba en un ángulo de 15°.
Administrar la medicación muy lentamente, hasta que veamos que se forma una pápula con:
• Formación delimitada
• Bordes bien definidos
• Superficie mas claras que el resto de la piel
10.-Retiraremos la aguja sin hacer presión sobre la pápula y la rodeáremos con un circulo que
dibujaremos con el rotulador.
11.- Realice el registro correspondiente
Dejar el equipo limpio
Usos de la vía intradérmica(ID)
• Con fines de diagnostico reacción de Mantux ,Schick , cassoni
• Aplicación de la vacuna B.C.G.Y antivariólica
• Prueba de hipersensibilidad y de sensibilidad prueba de los alergenos

Prueba de Mantoux
La prueba de Mantoux o prueba de la tuberculina es la prueba que consiste en inyectar antígenos un
organismo para comprobar si se ha producido contacto con la bacteria Micobacteriano con el bacilo de la
tuberculosis

Producto a inyectar: tuberculina PPD derivado purificado y proteico de antígeno de Mycobacterium


tuberculosis, obtenidos de filtrado de cultivos de bacilos tuberculosos esterilizado por calor

Dosis :La inyección intradérmica es de 0.1cc una decima de centímetro cubico tuberculosis
Reacciones. Se observa la reacción controlando la induración (pápula) a las 24, a las 48 y a las 72
horas.
REACCION DE MANTUX
Objetivo: Diagnosticar en el paciente el grado de contacto con el bacilo de Koch.
Características: - La prueba de tuberculina o R. de Mantux es un derivado proteínico"
La lectura de la reacción es tardía después de 72 hora.
Puede ser positiva o negativa.

Reacción Positiva: - Cuando aparecen los signos de inflamación: Rubor, Calor. Tumor. Dolor.
Significado: Es positiva porque el individuo se encuentra infectado con el bacilo de la T.B.C. Nos
indica que ha estado en contacto. que conoce el germen y por consiguiente ha formado ya los
anticuerpos específicos de defensa.
Reacción Positiva Normal: Cuando la pápula que se forma tiene un diámetro «de 5 y 15 mm. lo que
nos indica que el individuo se encuentra protegido contra la T.B.C.
Reacción Positiva Exagerada: Cuando la pápula tiene más de 15 mm. presentando incluso vesículas
o flictemas sobre la piel. Esto indica la disminución de la Capacidad de defensa del individuo,
pudiendo ser víctima de la enfermedad.
Esta reacción se presenta como pedido de auxilio del organismo para que lo protejan antes de que
se enferme, en este caso se realiza la QUIMIOPROFILAXIA.
Reacción Negativa: Cuando en la zona de aplicación no aparece ninguna reacción o ésta es
insignificante (menor de 5 mm).
Significado: Que el individuo no ha estado en contactó con el bacilo y no tuvo oportunidad de
formar anticuerpos. En esta situación, se le presenta los gérmenes mediante la vacunación
B.C,G. Cuando el paciente se encuentra muy enfermo con la TBC. la reacción también va a ser
negativa porque los mecanismos de defensa se encuentran agotados.
REACCION DE SHICK
Se usa para saber la susceptibilidad a la difteria.
REACCION DE CASSONI
Se utiliza para diagnosticar la presencia de quiste hidatídico.
VACUNAS
B.C.G.: Protege contra la TBC, en nuestro medio es la primera vacuna que se aplica a todo
recién nacido en forma convencional se hace en el hombro derecho.
ANTIVARIOLICA: Protege de la viruela, se aplica por escorificación. Se coloca una gotita sobre la
piel y con una aguja se hace unos débiles surcos superficiales.
PRUEBAS DE LOS ALERGENOS
ALERGENO: Es toda sustancia capaz de originar una reacción alérgica del organismo.
Antes de aplicar un medicamento. por ej. Penicilina por vía general (intramuscular o endovenosa)
previamente se debe administrar una inyección intradérmica y esperar el resultado de la reacción de
15 a 20 minutos.
La reacción positiva: Significa que el individuo es alérgico a esa sustancia y que esa pequeña región
de la piel se puede presentar en proporciones catastróficas si administrarnos el medicamento por vía
general.
La reacción negativa: Significa que el individuo no es alérgico y se puede aplicar el medicamento
con cierto margen de seguridad. Pero a pesar de serlo muchas veces se dan ingratas sorpresas.
COMPLICACIONES DE LA VIA INTRADERMICA
Las locales son ocasionadas directamente por la persona que aplica el inyectable y felizmente son de
menor cuantía a este nivel.
Foliculitis: Inflamación del folículo piloso.
Dermatitis: Inflamación de la piel.
Impétigo: Presencia de vesículas pequeñas ocasionadas por gérmenes que normalmente viven en la
piel.
VIA SUBCUTANEA 


Cuidados de enfermería, en usuarios con vía de administración.


intradérmica

• Informarle al usuario de lo que se le va a hacer.


• Informarle al usuario que no debe rascarse ya que puede notar
molestias o punzadas.
• Al retirar la aguja no debemos presionar el botón o papula.
• Observar las reacciones del usuario o en la piel. (pruebas de
sensibilidad)
• No usar antiséptico de color
VIA SUBCUTANEA
Es la introducción terapéutica de un medicamento (o a través de una aguja
hipodérmica dentro del tejido subcutáneo con fines preventivos , terapéuticos o
de diagnósticos .
La cantidad a administra por esta vía es hasta 0.5 a 2ml. El ángulo de
administración es de 45°

OBJETIVOS
l. Administrar medicamentos que no pueden ser administrados por otras vías.
2. Introducir sustancias que requieren absorción lenta.
3.- Obtener un efecto terapéutico con mayor rapidez
4.- Permite una absorción mas lenta de la medicación en comparación con la vía
intramuscular y la endovenosa
Administrar sustancias medicamentosas que tienen mayor absorción en el tejido
adiposo
VÍA SUBCUTÁNEA
Fines preventivos
La inmunoterapia consiste en un procedimiento encaminado a
potenciar o mejorar la respuesta inmune del individuo.
Ejemplos
• Vacuna triple viral SPR
(Protege contra Sarampión, Parotiditis y Rubéola)
• Vacuna antirrábica

 Fines terapéuticos
La insulinoterapia es un procedimiento terapéutico mediante el
cual se administra insulina principalmente por vía SC a pacientes
diabéticos (sobretodo con Diabetes Mellitus tipo 1)
• Insulina de acción ultrarápida
• Insulina de acción rápida
• Insulina de acción intermedia
• Insulina de acción prolongada
VÍA SUBCUTÁNEA
Zonas de administración
Brazo
• Cara anteroexterna tercio medio. (Vacuna
SPR)
Abdomen
• Región periumbilical. (Vacuna antirrábica)
Muslo
• Cara anteroexterna tercio medio.
Tórax posterior
• Zona dorsal
• Zona ventrodorsal
VENTAJAS

DESVENTAJAS

PRECAUCIONES Y /O RECOMENDACIONES

EQUIPO

PROCEDIMIENTO

También podría gustarte