Via Endovenosa e Intramuscular
Via Endovenosa e Intramuscular
Via Endovenosa e Intramuscular
Intramuscular
CURSO: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
DOC: LIC. KIARA VERASTEGUI GOMEZ
INTEGRANTES: LUIS CARLOS ORREGO ALCANTARA
DANNA CISNEROS CORONEL
J O N T H A N C H AC H A P O YA S D I A Z
XIOMARA VASQUEZ INFANTES
ANGIE CRUZ HUAMAN
C ATA L I N A D I A Z YA R L AQ U E
CAROLINA DELGADO REGIFO
ESPERANZA DELGADO TANTA
CARRERA: 3-A
Administración
MODOS
De Medicamentos
FARMACOS QUE INGRESAN AL PERSONAL DE PRESCRIPCION MEDICA
RESGITRADO
INFORMADO
ORGANISMO POR DIVERSAS VIAS SALUD CALIFICADO
VIA ENTERAL
VIA ORAL VIA VAGINAL VIA SUBCUTANEA VIA INTRAMUSCULAR 10 CORRECTOS TENER ENCUENTA
VIA PARENTERAL MEDICAMENTO PRESCRIPCION MEDICA
VIA INHALATORIA VIA ANAL VIA INTRADERMICA VIA OCULAR RECONSTITUCION Y DILUCION NOMBRE DEL PACIENTE
VIA TOPICA INDICACION Y DOSIS FECHA DE CADUCIDAD
VIA ENDOVENOSA VIA SUBLINGUAL VIA CUTANEA VIA NASAL VIA DE ADMINISTRACION NOMBRE DEL MEDICAMENTO
VIA INHALATORIA HORA DE ADMINISTRACION DOSIS
PACIENTE VIAS DE ADMINISTRACION
INFORMAR AL PACIENTE HORA DE ADMINISTRACION
VELOCIDAD DE PERFUSION FRECUENCIA
REGISTRO REVISAR TARJETA DE
SEGUIMIENTO MEDICAMENTOS
Vía Endovenosa
INFUSION INTRAVENOSA DILUIDA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS DILUIDOS CON UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUCIÓN
INTRAVENOSA Y DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO LIMITADO . GENERALMENTE 30 A 60 MINUTOS.
INFUSION CONTINUA MEDICAMENTO SE DILUYE EN GRAN VOLUMEN 500- 1000 ML Y SE ADMINISTRA EN FORMA
CONTINUA EN UN TIEMPO MAYOR A 4 HRS. TAMBIÉN PUEDE REALIZARSE EN MENOR VOLÚMENES
EN BIC JERINGAS
Cálculo De Dosis
• Cuando la dosis a administrar es diferente a la dosis total del fármaco
en el frasco, pero tiene la misma unidad (mg /gr/mcg) se puede hacer
la conversión mediante una regla 3 simple.
EJEMPLO:
Prepara 4 mg de un medicamento cuyo frasco contiene 20 mg en 5 ml
de solución
20 mg 5 ml X = 4 mg x 5 ml =20
4 mg X ml 20 mg 20
4mg = 1ml de solución X = 1 ml
ADMINISTRAR FARMACOS DIRECTAMENTE EN EL TORRENTE
OBEJTIVO CIRCULATORIO FACILITANDO LA OBTENCION DE CONCENTRACIONES
PLASMATICAS ALTAS Y PRECISAS
COMPUESTOS QUE NO SE PUEDEN ABSORBER
BIEN DE LOS SITIOS DE DEPOSITOS TISULAR O EFECTO INMMEDIATO
DEL APARATO GASTROINTESTINAL METODO MAS RAPIDO
VENTAJAS
SE APLICAN MEDICAMENTOS IRRITANTES
ADMITE GRANDES VOLUMENES DE LIQUIDOS
Endovenosa DESVENTAJAS
NO SE APLICA SUST. OLEOSAS O ACEITOSAS
MAYOR RIESGO A REACCIONES ADVERSAS
PELIGRO DE EXTRAVASACION
EVITA
PROCESOS DE
NO INTRIDUCIR AIRE
ABSORCION
PRECAUCIONES EVITAR REALIZAR HEMATOMAS Y DESGARROS
VIA PARENTERAL
EVITAR CONTAMINAR
DISTRIBUCION
METABOLISMO
EXCRECION
PROCEDIMIENTO
SE ELEGIRA DE PREFERENCIA UNA DE LA VENAS DEL PLIEGUE DEL CODO
SOLTAR LA PIEL, Y SUAVEMENTE JALAR DEL ÈMBOLO PARA COMPROBAR QUE LA AGUJA ESTA
DENTRO DE LA VENA PUES, DE SER ASÌ, DEBER· ENTRAR SANGRE EN LA JERINGA.
EN CUANTO APAREZCA SANGRE EN LA JERINGA HAGA QUE LA AGUJA CONTINUE INGRESANDO LENTAMENTE, SIGUIENDO
LA DIRECCIÛN DE LA VENA (“CANALIZAR”). DURANTE ESTA MANIOBRA SE MANTENDRA LA AGUJA CASI PARALELA A LA
PIEL PARA EVITAR PERFORAR LA PARED POSTERIOR DE LA VENA.
TORUNDAS
HIDRATACION PARENTERAL LIGADURA
EN LOS MIEMBROS SUPERIORES ESPARADRAPO O TEGADER
ALIMENTACION PARENTERAL
EN LOS MIEMBROS INFERIORES CATETER
ADMINISTRACION DE FARMACOS
MAYOR RIESGO DE TROMBOSIS EQUIPO DE VENOCLISIS
IDUCCION DE ANESTESIA
VEN MAS RECTA POSIBLE CLORURO
TRANSUFSION DE PLASMA Y
SANGRE GUANTES
LLAVE TRIPLE VIA
ALCOHOL
MEDICAMENTO
Técnica
VERIFICAR ORDEN MEDICA
LAVARSE LAS MANOS
PREPARAR EL EQUIPO Y SOLUCION
VERIFICAR LOS 5 CORRECTOS
EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE
CALZAR GUANTES
ELEGIR VENA A PUNZAR Y COLOCAR LA LIGADURA A UNOS 5-8 CM POR
ARRIBA DEL SITIO ELEGIDO
Técnica
REALIZAR LA ASEPSIA DE LA REGION
INTRODUCIR EL CATETEREN ANGULO DE 30° CON EL BISEL HACIA ARRIBA
BAJA LA AGUJA QUEDANDO EN CASI PARALELA A LA PIEL
VERIFICAR QUE ESTAMOS EN VENA CON EL RETORNO SANGUINEO
RETIRAR LA LIGADURA
RETIRAR LA AGUJA DEL CATETER Y CONECTAR EL EQUIPO DE VENOCLISIS O TRIPLE VIA
ABRIR LA LLAVE DEL EQUIPO DE VENOCLISIS PARA QUE FLUYA LA SOLUCION
FIJAR EL CATETER CON UN TEGADER O ESPARADRAPO (MEMBRETAR)
Técnica
ACOMODAR AL PACIENTE
VERIFICAR GOTEO Y VELOCIDAD DE PERFUSION
ELIMINAR MATERIAL UTILIZADO CORRECTAMENTE
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR PROCEDIMIENTO
VIGILAR AL PACIENTE
Técnica de Retiro
Al TERMINAR EL TRATAMIENTO
EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO Y POSIBLES MOLESTIAS
CERRAR TODA LAS VIAS
HUMEDECER CON ALCOHOL EL ESPARADRAPO O TEGADER
RETIRAR EL CATETER EN EL MISMO ANGULO DE PUNCION LENTAMENTE
HACER PRESION CON EL ALGODÓN POR UNOS SEGUNDOS
COLOCAR UN PEDAZO DE ESPARADRAPO PARA EJERCER PRESION
Cálculo De Goteo
• CÁLCULO DE GOTEO ES LA TÉCNICA QUE SE REALIZA PARA ADMINISTRAR AL PACIENTE UNA SOLUCIÓN GOTA A GOTA A TRAVÉS
DE UNA VENA POR UN TIEMPO DETERMINADO.
• UN GOTEO CON UNA VELOCIDAD INSUFICIENTE PUEDE PROVOCAR UN COLAPSO CIRCULATORIO Y/O CARDIOVASCULAR.
• UN GOTEO CON UNA VELOCIDAD EXCESIVA PUEDE OCASIONAR UNA SOBRECARGA DE LÍQUIDOS.
VOLUMEN
V
CONSTANTE
3XT TIEMPO EN HORAS
Cálculo De Goteo
VOLUMEN
• EJEMPLO: V
3XT
MARIA TIENE INDICADA UNA SOLUCION SALINA AL 0.9% DE 1.000 ml PARA CONSTANTE
TIEMPO EN HORAS
1000 ml ( VOLUMEN)
1000 ml 41.66 = 42
= =
24
3(CONSTANTE) X 8 HORAS
EL NUMERO DECIMAL SE REDONDEA
VOLUMEN (ML)
TIEMPO (HORAS) =
GOTAS X 3
VIA
INTRAMUSCULAR
USADA EN CASOS DE MAYOR RAPIDEZ Y QUE NO PUEDA
SER ADMINISTRADO POR VIA ENDOVENOSA
ZONAS DE PUCNION:
EJ:SUSTANCIAS LIPOSOLUBLES
ZONA DELTOIDEA
ABORCION: DEPENDERA DE FACTORES COMO: ZONA VENTROGLUTEA
MASA MUCULAR ZONA VASTO EXTERNO RECTO FEMORAL
SITIOS DE INYECCION ZONA DORSO GLUTEA
IRRIGACION SANGUINEA
DILUCION
VENTAJAS : Vía
PERMITE LA INYECCION DE SUSTANCIAS LEVEMENTE IRRITANTES
PERMITE LA INYECCION DE LOQUIDOS OLEOSOS CON ACCIONES Intramuscular GENERALMENTE SE INYECTA EN LA ZONA DE
GLUTEOS
MAS LENTAS Y SOSTENIDAS Y CARA EXTERNA DE BRAZOS (DELTOIDE) Y
ABSORCION SEGURA MUSLOS (VASTO LATERAL)
INTRODUCCIONDE FARMACOS EN EL TEJIDO MUSCULAR
ALTAMENTE VASCULARIZADO
DESVENTAJAS :
LA INYECCION DE SUSTANCIAS OLEOSAS ES CAPAZ DE PROVOCAR CONTRAINDICACION:
EMBOLISMO PULMONAR CON DESARROLLO DE INFARTO EN ESE EL FARMACO ES ABSORVIDO POR EL TEJIDO MSUCULAR EN CASOS DE INSUFICIENCIA CIRCULATORIA EN LOS QUE SE REQUIERA
ORGANO LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR URGENCIA
PRODUCCION DE ESCARAS Y ABSCESOS LOCALES VIA DESCARTADA DURANTE LA MEDICACION DE COAGULANTES
CANTIDAD A INYECTAR DE 2-5 ml
Materiales
JERINGA DE 3-5 CC
MEDICAMENTO PRESCRITO
RIÑON ESTERIL
TORUNDA DE ALGODON
AGUJA N°21 -23
GUANTES
ALCOHOL