Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reporte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPORTE #1

Karen Shantal Almanzar Peña

AMPARO
GENERALIDADES

El amparo es una de las herramientas jurídicas más utilizadas en México. Por que el juicio amparo
le permite a todas las personas dentro de nuestro territorio nacional defenderse, de manera
pacífica, de los actos de la autoridad pública que violen sus derechos humanos.

Como concepto podemos definir al amparo como un medio de defensa que las personas tenemos
para proteger, ante los tribunales, los derechos que reconoce nuestra Constitución cuando
consideramos que una autoridad los está violentando.

SE PUEDE INTERPONER CONTRA:

 Actos de una autoridad;


 Omisiones de una autoridad;
 Normas generales; (tratados, leyes federales, estatales, bandos municipales, decretos,
normas oficiales, etc.),
 Cuando se considera violado un derecho humano.

INTERÉS JURÍDICO:

Derecho subjetivo que asiste a un gobernado que resulta afectado con el acto reclamado, para el
cual se requiere:

 La existencia de un derecho establecido en una norma jurídica (derecho objetivo);


 La titularidad de ese derecho por parte de una persona;
 La facultad de exigencia para el respeto de ese derecho, y
 La obligación correlativa a esa facultad de exigencia.

Sin la existencia de esos requisitos el amparo es improcedente por la carencia de interés jurídico.

INTERÉS LEGÍTIMO

Es la afectación a un derecho subjetivo, a la esfera jurídica entendida en sentido amplio.

Esta ofensa a los derechos de los gobernados puede ser directa o puede comprender el agravio
derivado de una situación particular que tenga el quejoso en el orden jurídico

PERSONALIDAD

Es la cualidad reconocida a un sujeto para que actué en un procedimiento, esto es, estar en
condiciones de desarrollar procesal dentro del mismo

 Originaria cuando se promueve en nombre propio.


 Derivada cuando se actúa como representante legal.
REPRESENTACIÓN

La representación legal tiene como función primordial la de suplir la falta de capacidad del que
será representado y la de llevar a cabo actos jurídicos por parte del representante que protejan a
terceros frente al mismo por una eventual "mala" actuación de éste.

Se clasifica en dos;

 Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos y
contraer obligaciones.
 Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona para ejercer
personalmente tales derechos y cumplir las obligaciones.

FIGURAS PROCESALES:

Términos:

Prejudiciales: son todos aquellos antes de iniciar un juicio, para ejercer la acción
constitucional.

Como regla general será de 15 días, tal con excepción a lo que establece el artículo 17 de la Ley de
Amparo.

Judiciales: son los periodos que legalmente se otorgan a las partes dentro de un juicio para
desplegar determinados actos como lo son los recursos, cumplimiento de resoluciones o
contestación a requerimientos.

Notificaciones:

Son los actos por medio del cual los Tribunales ponen en conocimiento de las partes las
resoluciones que dictan. Se harán estas bajo los lineamientos del artículo 26 de la Ley de Amparo

Incidentes:

Es toda cuestión contenciosa que surge dentro de un juico y que tiene con este estrecha
relación.

Impedimentos:

En general se entiende todas aquellas circunstancias que pueden afectar la imparcialidad


de un Juez, Magistrado o un Ministro para conocer de determinado negocio.

También podría gustarte