Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rojas Vega Yackeline

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD PRIVADA

SERGIO BERNALES

FACULTAD DE OBSTETRICIA

TÍTULO DE LA TESIS

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HEMORRAGIA


POSPARTO EN PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL
REZOLA DE CAÑETE 2022

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

OBSTETRA

AUTORA:

BACH. YACKELINE ROJAS VEGA

ASESORA:

OBST. VIVIANNE M. LOPEZ POEMAPE

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

OBSTETRICIA Y SALUD

CAÑETE – PERÚ

2022
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................... viii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... ix

RECONOCIMIENTO Y JURADO DE LA TESIS................................................ x

RESUMEN ........................................................................................................ xi

ABSTRACT ..................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ xiii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN .............. 14

1.1 Descripción de la realidad problemática ......................................... 14

1.2 Delimitación de la investigación ...................................................... 16

1.2.1 Delimitación espacial ........................................................................ 16

1.2.2 Delimitación temporal ....................................................................... 17

1.2.3Delimitación social ............................................................................. 17

1.2.4 Delimitación conceptual .................................................................... 17

1.3 Formulación del tema de investigación .............................................. 17

1.3.1 Problema general ............................................................................. 17

1.3.2 Problema específicos ....................................................................... 18

1.4 Objetivos de la investigación............................................................... 18

1.4.1 Objetivo general ............................................................................... 18

1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................ 18

1.5 Justificación e importancia de la investigación ................................. 18

1.5.1 Justificación ...................................................................................... 18

1.5.2 Importancia ....................................................................................... 19

1.5.3 Limitaciones ..................................................................................... 19

1.6 Hipótesis y variables de la investigación............................................ 20

1.6.1 Hipótesis general .............................................................................. 20

iii
1.6.2 Hipótesis específicos ........................................................................ 20

1.6.3 Identificación y clasificación de variable e indicadores ..................... 20

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................... 22

2.1 Antecedentes del problema ............................................................. 22

2.1.1 Antecedentes internacionales ....................................................... 22

2.1.2 Antecedentes nacionales.............................................................. 25

2.2 Bases teóricas ...................................................................................... 28

2.3 Marco conceptual ................................................................................. 38

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................. 40

3.1 Diseño de la investigación ................................................................... 40

3.2 Tipo de investigación ........................................................................... 40

3.3 Nivel de investigación .......................................................................... 40

3.4 Método ................................................................................................... 41

3.5 Población y muestra de la investigación ............................................ 41

3.5.1 Población.......................................................................................... 41

3.5.2 Muestra ............................................................................................ 41

3.6 Técnicas e instrumentos de la recolección de datos ......................... 42

3.6.1 Técnicas ........................................................................................... 42

3.6.2 Instrumento ...................................................................................... 42

CAPÍTULO IV: PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS ................................................................................................ 45

4.1 Análisis de resultados .......................................................................... 45

4.2 Discusión de resultados ...................................................................... 59

CONCLUSIONES ......................................................................................... 66

RECOMENDACIONES ................................................................................ 67

FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................... 69

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ..................................................... 75

iv
ANEXO 2: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS..................................... 77

ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS.............................................................. 80

ANEXO 4: RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA .................................... 89

ANEXO 5: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN DE


DATOS ......................................................................................................... 90

ANEXO 6: FOTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................... 91

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Frecuencia de mujeres que han presentado hemorragia posparto…..45

Tabla 2: Factores sociodemográficos y la hemorragia posparto………………...46

Tabla 3: Factores de riesgo obstétricos y la hemorragia posparto……………...49

Tabla 4: Factores de riesgo nutricionales y la hemorragia posparto…………....53

Tabla 5: Prueba de hipótesis general………………………………………………55

Tabla 6: Prueba de hipótesis especifica 1…………………………………………56

Tabla 7: Prueba de hipótesis especifica 2………………………………………….57

Tabla 8: Prueba de hipótesis especifica 3…………………………………………58

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Frecuencia de mujeres que han presentado hemorragia posparto….45

Figura 2. Factores sociodemográficos y la hemorragia posparto……………….47

Figura 3. Factores de riesgo obstétricos y la hemorragia posparto…………….50

Figura 4. Factores de riesgo nutricionales y la hemorragia posparto…………..53

vii
DEDICATORIA

A Dios por darme la vida y las fuerzas para lograr


mis objetivos.

A mi familia por su apoyo incondicional en toda mi


etapa universitaria.

A mis suegros Carlos Orellana Ochoa y Teresa


Lauz Gonzales a quienes quiero como mis padres,
por brindarme su amor, paciencia y comprensión.

A mi novio Jean Pierre Orellana Lauz por su apoyo


incondicional y aliento para seguir con mi carrera
profesional.

viii
AGRADECIMIENTO

A Dios por cuidarme y permitirme poder lograr mis


metas.

A la Universidad Privada Sergio Bernales por


brindarme ser parte del alumnado y formarme como
profesional en la carrera de obstetricia.

A mis queridos docentes por brindarme sus


conocimientos durante la etapa universitaria.

A mi asesora Obst. Vivianne López Poémape por


su apoyo, tiempo y ayuda incondicional para la
realización de la investigación.

A las Obstetras del Hospital Rezola de Cañete por


sus enseñanzas y conocimientos brindados durante
mi internado hospitalario.

ix
RECONOCIMIENTO Y JURADO DE LA TESIS

x
RESUMEN

El objetivo de la investigación es determinar los factores de riesgo asociados


a la Hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de
Cañete 2022. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo
básica, retrospectivo, nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 196
puérperas atendidas en Hospital Rezola. Para obtener la información se utilizó
una ficha de recolección de datos de 18 preguntas. Resultados: Se observa que
el 40.8% presentaron hemorragia posparto y el 59.2% no presentaron
hemorragia posparto. Los factores de riesgo sociodemográficos no están
asociados a la hemorragia posparto. Los factores de riesgo obstétricos
asociados a hemorragia posparto fueron los desgarros perineales p= 0.000,
parto prolongado p= 0.000, cirugía uterina previa p= 0.000, alumbramiento
manual p= 0.010, parto precipitado p= 0.000 y preeclampsia p= 0.007. Los
factores de riesgo nutricionales asociados a hemorragia posparto fueron el índice
de masa corporal (IMC) p= < 0.008 y niveles de hemoglobina p= < 0.005.
Conclusión: Se concluyó que los factores de riesgo obstétricos y nutricionales
están asociados a la hemorragia posparto.

Palabras claves: Hemorragia posparto, factores de riesgo, puérperas.

xi
ABSTRACT

The objective of the research is to determine the risk factors associated with
postpartum hemorrhage in puerperal women treated at Hospital Rezola de
Cañete 2022. Methodology: Non-experimental design, quantitative approach,
basic type, retrospective, correlational level. The sample consisted of 196
puerperal women treated at Hospital Rezola. To obtain the information, a data
collection form with 18 questions was used. Results: It is observed that 40.8%
presented postpartum hemorrhage and 59.2% did not present postpartum
hemorrhage. Sociodemographic risk factors are not associated with postpartum
hemorrhage. Obstetric risk factors associated with postpartum hemorrhage were
perineal tears p= 0.000, prolonged labor p= 0.000, previous uterine surgery p=
0.000, manual delivery p= 0.010, precipitated labor p= 0.000, and preeclampsia
p= 0.007. Nutritional risk factors associated with postpartum hemorrhage were
body mass index (BMI) p= <0.008 and hemoglobin levels p= <0.005.
Conclusion: It was concluded that obstetric and nutritional risk factors are
associated with postpartum hemorrhage.

Key words: Postpartum hemorrhage, risk factors, puerperal women.

xii
INTRODUCCIÓN

La hemorragia posparto es la presencia de sangrado superior a 500 cc vía


vaginal o superior de 1000 cc luego de la cesárea. A nivel mundial la hemorragia
posparto es la patología que causa muerte materna y la que se presenta con
mayor magnitud en el periodo de alumbramiento y el puerperio. Asimismo,
contribuye con un 75% de las complicaciones que ocurren en las primeras 24
horas posteriores al parto. (1) (2)

El poco conocimiento acerca de los factores de riesgo en nuestra sociedad


hace que la investigación de este tema sea importante, en especial porque gran
parte de estos factores son prevenibles, es fundamental poder identificarlas y
poder dar un tratamiento oportuno lo cual tendría un gran aporte para disminuir
la mortalidad materna. (3)

Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo determinar los


factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en puérperas atendidas
en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

El presente estudio está estructurado de la siguiente manera:

En el capítulo I: Se presenta el planteamiento del problema, delimitación de la


investigación, formulación de problemas, los objetivos, justificación, importancia,
limitaciones del estudio, hipótesis y variables.

En el capítulo II: Se presenta el marco teórico (antecedentes del problema,


bases teóricas y marco conceptual).

En el capítulo III: Se presenta la metodología de la investigación (diseño de la


investigación, tipo, nivel, método, población, muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y estrategias de análisis e implicancias éticas).

En el capítulo IV: Se presenta análisis e interpretación de resultados.

Al final se presentan las fuentes de información y los anexos (matriz de


consistencia, ficha de recolección de datos y juicio de expertos).

xiii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción de la realidad problemática

La hemorragia posparto se encuentra en las tres primeras causas de muerte


materna además considerada como una de las principales complicaciones
obstétrica que existe en el mundo. Según la organización mundial de la salud
(OMS), es la presencia de sangrado superior a 500 cc vía vaginal o superior de
1000 cc luego de la cesárea. El diagnóstico suele ser clínico y el tratamiento
depende del reconocimiento de la severidad de la perdida sanguínea según su
etiología. (1) (4)
En el mundo se estima que la perdida sanguínea después del parto se
presenta aproximadamente un 11% de las mujeres que alguna vez han tenido
un parto. En los continentes de África y Asia la mortalidad materna se redujo solo
el 2.3% entre el año 1990 al 2015 en donde más de medio millón de mujeres
mueren cada año especialmente es superior en los países en vías de desarrollo
de modo que la hemorragia posparto se encuentran dentro de las primeras
causas de muertes maternas, el 49% de las madres no tienen la oportunidad de
tener un parto dirigido realizado por personal de salud competente y donde la
práctica del manejo activo del alumbramiento no es la correcta. Además, solo el
40% de las gestantes tuvieron sus controles prenatales adecuados, también es
evidente la falta de educación y recursos de las gestantes para asistir al
establecimiento de salud. (5) (6) (7) (8).

14
En América Latina y el Caribe en el año 2015 los países de Bahamas, Paraguay,
Jamaica, Guatemala, Bolivia, Guyana, Nicaragua, Haití, Honduras, Panamá,
Surinam, República Dominicana y Venezuela tienen altas tasas de muertes
maternas de tal manera que la hemorragia se encuentra con el 23.1%. Es así
que la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud en Washington, DC, informó que 1 de cada 5 muertes maternas son
ocasionadas por las hemorragias obstétricas durante y después del parto.
Aproximadamente un 8,2% de las mujeres que dan a luz sufrirán un sangrado
excesivo posparto que será necesaria la transfusión sanguínea, el 1% fallece y
un 12 % logra sobrevivir con anemia severa. (9) (5) (10)

En Perú en el año 2015 la razón de mortalidad materna fue de 68 x 100.000


nacidos vivos lo que logra disminuir en un 73% quedando cerca de conseguir la
meta del objetivo 5 de desarrollo del milenio. Los departamentos de Lima,
Cajamarca, Puno, Loreto, La Libertad y Piura presentaron el 53.9% de casos de
muertes maternas, mientras que Tacna, Moquegua y madre de Dios presento
menos casos por lo cual el 36.5% fue a causa de hemorragias y estas se
presentaron en su mayoría después del parto, seguidas de los trastornos
hipertensivos del embarazo con el 31.5% y sepsis con el 21.5%. Para el 2019,
según el Centro Nacional de epidemiología, prevención y control de
enfermedades la etapa de puerperio ocasionó el 59.7% de muertes maternas las
cuales el 25.2% fueron por hemorragia posparto seguida de los trastornos
hipertensivos con el 18.5%. (11) (12)

Las probabilidades de sufrir hemorragia posparto aumentan


significativamente en puérperas debido a muchos factores. Según estudios se
identificaron los factores de riesgo sociodemográficos como la edad materna
mayor de 35 años ya que existe un desgaste fisiológico y la aparición de
patologías propias del envejecimiento, el grado de instrucción en donde un bajo
nivel educacional generaría más partos domiciliarios, el estado civil en general
las madres solteras son el grupo más vulnerable convirtiéndose en un problema
de salud pública, la procedencia de aquellas mujeres que viven en áreas rurales
son las presentan dificultad para acceder a los servicios de salud de calidad para
la atención del parto, entre los factores de riesgo obstétricos encontramos el

15
embarazo múltiple, multiparidad, macrosomía fetal, trabajo de parto prolongado,
trabajo de parto precipitado, acretismo placentario, preeclampsia y síndrome de
HELLP. Entre otros los factores de riesgo nutricionales son las enfermedades
que padece la mujer antes de la gestación y se agrava en el proceso, se
encuentra la obesidad ya que está asociado a una pobre capacidad contráctil de
las fibras miometriales y la anemia ya que una concentración inadecuada de
glóbulos rojos circulantes, ejercen una acción negativa sobre la hemostasia.
Para detener de manera eficaz y oportuna la hemorragia es importante identificar
los factores de riesgo de cada paciente y establecer el plan de tratamiento. (6)
(13)

Es importante que las gestantes acudan a sus controles pre natales para que
se puedan reconocer a tiempo los factores de riesgo que se asocian a la
hemorragia posparto, las cuales servirán para que los obstetras del Hospital
Rezola de Cañete tomen la medida de prevención y disponer de la organización
necesaria con todo el personal de salud para la atención inmediata. Las
sociedades científicas y guías de actuación basadas en la evidencia indican que
en todos los partos debe efectuarse la prevención primaria de la hemorragia.
Está demostrado que el manejo activo del tercer periodo de parto reduce el
riesgo de hemorragia en más de 40% y debemos tener cuidado con todo lo que
se presente en cuanto a sus complicaciones como: histerectomía posparto,
anemia severa, shock hipovolémico. De persistir los casos de hemorragia
posparto se incrementará la tasa de morbilidad y mortalidad materna. (4)

Por lo expuesto en el presente estudio, se plantea la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en


puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022?

1.2 Delimitación de la investigación

1.2.1 Delimitación espacial

El estudio se realizó en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola,


categoría II- 2, Red Cañete Yauyos, ubicado en la Provincia de Cañete, Región

16
Lima y que tiene como dirección la Calle San Martín N° 110-120-124-128 a una
cuadra de la Plaza San Martín.

1.2.2 Delimitación temporal

El presente trabajo de investigación se realizó durante el periodo noviembre a


abril del 2022.

1.2.3Delimitación social

El presente estudio se realizó con las puérperas atendidas en el servicio de


Gineco - Obstetricia del Hospital Rezola de la Provincia de Cañete, que se
caracterizaron por atender a usuarias de las zonas urbanas marginales de
condición económica medias y bajas de la región.

1.2.4 Delimitación conceptual

La investigación se enfocó sobre la hemorragia posparto y los factores de


riesgo.

Hemorragia posparto Según la Organización Mundial de Salud (OMS), es la


presencia de sangrado superior a 500 cc vía vaginal o superior de 1000 cc luego
de la cesárea. (1)

Factores de riesgo: Es la probabilidad o exposición del individuo de sufrir una


lesión o enfermedad. (14)

1.3 Formulación del tema de investigación

1.3.1 Problema general

1. ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto


en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022?

17
1.3.2 Problema específicos

1. ¿Cuáles son los factores de riesgo sociodemográficos asociados a la


hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de
Cañete 2022?

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo obstétricos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022?

3. ¿Cuáles son los factores de riesgo nutricionales asociados a la


hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de
Cañete 2022?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

1. Determinar los factores de riesgo asociados a la Hemorragia posparto en


puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Identificar los factores de riesgo sociodemográficos asociados a la


hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de
Cañete 2022.

2. Identificar los factores de riesgo obstétricos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

3. Identificar los factores de riesgo nutricionales asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

1.5 Justificación e importancia de la investigación

1.5.1 Justificación

El presente estudio permite conocer cuáles son los factores de riesgo que se
asocian en la hemorragia posparto las cuales servirán para que los obstetras del
18
Hospital Rezola de Cañete tomen la medida de prevención en esos casos y
serán de gran ayuda al sistema de salud en cuanto a la promoción de mejora en
la atención y cuidado de la mujer para evitar complicaciones o realizar un
diagnóstico inmediato y temprano, ya que la hemorragia posparto es una de las
principales causas de muerte materna.

Tiene relevancia científica, pues permitió la obtención de datos sobre la


hemorragia postparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete,
una vez demostrada su validez y confiabilidad podrán ser utilizados en otros
trabajos de investigación. El estudio también aporta al aumento en el
conocimiento científico a nivel local como nacional.

Al detectar los factores de riesgo de mayor incidencia se podrá trabajar


conjuntamente con el personal de salud para beneficio principalmente de las
pacientes ya que disminuirían los casos de complicaciones por hemorragia en el
posparto y en muchos casos se evitaría la muerte de las madres que dentro de
la salud es considerada como un desastre tanto para la sociedad y la familia ya
que se convertirían en una sociedad con menos pobreza, familias estables,
menos analfabetismo, menos maltrato infantil, menos desnutrición. El Hospital
Rezola de Cañete gastara menos recursos, tiempo en su manejo y tratamiento.

1.5.2 Importancia

El presente estudio de investigación es importante porque los resultados


obtenidos permiten conocer algunos factores de riesgo para evitar la hemorragia
posparto y la importancia de contar con un equipo capacitado que sea capaz de
realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Así mismo los resultados
sirven a la institución para que las autoridades promuevan estrategias de
prevención, para el manejo apropiado de las puérperas en el Hospital Rezola de
Cañete con el fin de evitar complicaciones maternas.

1.5.3 Limitaciones

En el presente estudio de investigación se presentó las siguientes


limitaciones:

19
- Difícil acceso a información de recolección de datos del Hospital Rezola
de Cañete.
- Los registros de las historias clínicas, las cuales pueden estar incompletas
o haber sido llenadas de manera ilegible.
- Estas limitaciones fueron superadas para la ejecución del proyecto de
investigación.

1.6 Hipótesis y variables de la investigación

1.6.1 Hipótesis general

H1: Existen factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en


puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

H0: No existen factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en


puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

1.6.2 Hipótesis específicos

1. Existen factores de riesgo sociodemográficos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

2. Existen factores de riesgo obstétricos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

3. Existen factores de riesgo nutricionales asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

1.6.3 Identificación y clasificación de variable e indicadores

VARIABLE INDEPENDIENTE: Factores de riesgo.

VARIABLE DEPENDIENTE: Hemorragia posparto.

20
− OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VALORES ITEMS
FINALES
Frecuencia % Hemorragia Si 1
Hemorragia
Hemorragia posparto No
Posparto
posparto
Edad < 19 años 2
20 – 34
≥ 35 años
Factores de riesgo Grado de Primaria 3
sociodemográfico instrucción Secundaria
Superior
Estado civil Soltera 4
Casada
Conviviente
Procedencia Imperial 5
San Vicente
San Luis
Chilca
Quilmana
Mala
Factores de riesgo Atención prenatal ≥6 6
obstétrico ≤5
Macrosomía Si 7
No
Multiparidad Si 8
No
Factores de Desgarros Si 9
riesgo perineales No
Parto prolongado Si 10
No
Cirugía uterina Si 11
previa No
Alumbramiento Si 12
manual No
Acretismo Si 13
placentario No
Parto precipitado Si 14
No
Preeclampsia Si 15
No
Síndrome de Si 16
HEELP No
Factores de riesgo Índice de masa IMC < 30 kg/m2 17
nutricionales corporal (IMC) IMC ≥ 30 kg/m2

Niveles de < 11g/dl 18


hemoglobina >= 11g/dl

21
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema

2.1.1 Antecedentes internacionales

Campos J. y Tarrillo D., en Nicaragua (2019), realizaron un estudio titulado


“Hemorragia post parto: Factores asociados en el Hospital Amazónico de
Yarinacocha, 2017”, con el objetivo de determinar los factores asociados a
hemorragia postparto en puérperas. El tipo de estudio fue descriptivo
correlacional, retrospectivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada
por 96 puérperas incluyendo parto por cesárea y parto vaginal tomadas del 100%
de la población. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas. Se
obtuvo como resultado que las 96 pacientes que presentaron perdida sanguínea
después del parto el 97% ocurrieron en las primeras 24 horas, con la relación a
cantidad de sangrado un 51% fue entre 500 cc a 1000 cc y el 49% presentó un
sangrado superior a 1000 cc, el 69% se encuentra entre los 20 a 35 años, el 73%
son convivientes, 65% con educación secundaria, 85% son ama de casa. El 64%
de las mujeres tuvieron un control prenatal apropiado y el 48% tuvieron más de
dos partos, se presentó atonía uterina un 68% de los casos y el 49% tuvieron
parto por cesárea. Asimismo, el 23% presentaron lesión del canal del parto,
respecto a los factores biológicos el 43% presentaron anemia después del parto,
el autor concluye que existe relación significativa entre los factores
demográficos, obstétricos y biológicos con la hemorragia postparto. (15)

22
Coello L., en Ecuador (2019), realizó un estudio titulado “Factores de riesgo
asociados a la hemorragia post parto, atendidas en el Hospital Matilde Hidalgo
Procel en el área Gineco obstetricia en el periodo de enero del 2018 a 2019”,
Con el objetivo de determinar los factores de riesgo de Hemorragia Postparto en
Hospital Matilde Hidalgo. El tipo de estudio fue analítico y retrospectivo, tuvo
como población 100 pacientes y la muestra fue el total de la población. Los datos
fueron recolectados a través de una ficha elaborada de las historias clínicas y
libro de registro de partos. Se obtuvo como resultado 37% de las pacientes
presentó hemorragia postparto, como factores de riesgo la edad de 20 a 30 años,
como también entre 30 a 35 años de edad, parto vaginal, atonía uterina,
desgarros vaginales, episiotomía, el autor concluye que para el manejo de la
hemorragia postparto puede ser de dos métodos tanto los farmacológicos
(oxitocina, ergotrate, misoprostol), y quirúrgicos. (16)

García D. y Castro J., en Ecuador (2018), realizó un estudio titulado “Factores


de riesgo obstétricos asociados a Hemorragia obstétrica de postparto inmediato
en el Hospital León Becerra Camacho – Milagro durante el periodo 2017”, con el
objetivo Identificar los factores de riesgo obstétrico asociados a hemorragia
obstétrica de postparto inmediato. El tipo de estudio fue descriptivo,
observacional y transversal de tipo no experimental, la población estuvo
constituida por 2 782 gestantes que fueron atendidas en el servicio de gineco-
obstetricia, la muestra fue de 277 mujeres que presentaron hemorragia
postparto. Información recolectada de las bases de datos de estadística del
hospital. Se obtuvo como resultado que un 19.4% fueron por deficiencia de
controles prenatales como un factor principal de riesgo modificable que se
encuentra asociado a la hemorragia postparto inmediato y entre los factores no
modificables se evidencia las situaciones socio-económicas desfavorables en un
24.9%, el autor concluye que los factores de riesgo obstétricos que se asocian a
hemorragia postparto inmediato presentan una elevada prevalencia con los
controles prenatales insuficientes, anemia durante el embarazo, cirugías uterinas
previas y el nivel socio-económico bajo. (17)

23
Revello M. y Yunapanta E., en Ecuador (2019), realizaron un estudio titulado
“Factores de riesgo obstétrico asociados a Hemorragia postparto Inmediato en
gestantes atendidas en el Hospital Alfredo Novoa Montenegro Guaranda Bolívar
de Enero a Julio 2019”, con el objetivo de determinar los factores de riesgo
obstétrico asociados a hemorragia postparto Inmediato en gestantes. El tipo de
estudio fue descriptivo, retrospectivo, no experimental, la población estuvo
constituida por 625 pacientes, la muestra estuvo conformada por 53 mujeres que
presentaron hemorragia postparto inmediato. Los datos fueron recolectados de
las historias clínicas. se obtuvo como resultado entre los principales factores de
riesgos fue la multiparidad 58%, deficiencia de control prenatal 53%, anemia
53%, edad materna >30 años 51%, parto domiciliario 45%, preeclampsia 38%.
Asimismo, las causas presentaron hemorragia después del parto fueron la atonía
42%, retención de restos placentarios 36%, el autor concluye que los factores de
riesgos obstétricos guardan relación significativa con la hemorragia postparto
inmediato. (18)

Flores J., en Ecuador (2016), realizó un estudio titulado “Prevalencia y


factores de riesgo asociados a Hemorragia postparto durante el puerperio
inmediato en las mujeres gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y
Obstetricia del Hospital Regional Isidro Ayora Loja, periodo marzo a agosto del
2015”, con el objetivo de determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados
a hemorragia postparto durante el puerperio inmediato. El estudio fue de tipo
descriptivo, prospectivo y transversal, la población estuvo constituida por un total
de 1335 gestantes de parto vía vaginal y cesárea. La muestra fue 27 mujeres
que presentaron hemorragia postparto. Los datos fueron recolectados de las
historias clínicas. Se obtuvo como factor de riesgo antes del parto la multiparidad
con un 44%, sobre distensión uterina con un 18%, enfermedad hipertensiva en
el embarazo y anemia con un 15%, y como factores de riesgo de hemorragia
durante el primero y segundo periodo la episiotomía medio lateral con un 30%,
inducción del trabajo de parto con un 26%, trabajo de parto prolongado con un
26%, el autor concluye que la prevalencia de hemorragia postparto de la
investigación fue del 2% que correspondió a 27 casos. (19)

24
2.1.2 Antecedentes nacionales

Rosadio A., en Lima, Perú (2016), realizó un estudio titulado “Factores de


riesgo asociados a la Hemorragia post parto en pacientes atendidas en el
Hospital Sergio E. Bernales Comas, en el período 2012 a 2014”, con el objetivo
de determinar factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto. El estudio
fue de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo
conformada por 6570 mujeres de parto vía vaginal y cesárea, la muestra fue de
78 mujeres que presentaron hemorragia postparto. Los datos fueron
recolectados de las historias clínicas. se obtuvo como resultados que la
incidencia de hemorragia postparto fue de 0,41%. Entre los factores
sociodemográficos la edad > 35 años con 69,2% y amas de casa 70,5%. Entre
los factores obstétricos control prenatal adecuado ≥4 con un 64,1%, multíparas
53,8%, duración del trabajo de parto adecuado 43,6%, parto precipitado 33,3%,
parto vía vaginal 94,9%, macrosomía fetal 53,8%, lesiones del canal de parto
79,5%, maniobra de Kristeller 5,1% y retención de restos placentarios 66,7%, el
autor concluye que los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto
se relaciona significativamente con macrosomía fetal, retención de restos
placentarios, lesiones del canal de parto y parto precipitado. (20)

Mocarro S., en Piura, Perú (2019), realizaron un estudio titulado “Factores de


riesgo asociados con hemorragias postparto en pacientes atendidas en el
hospital de la amistad Perú Corea II - 2 Santa Rosa de Piura 2017”, con el
objetivo determinar los factores de riesgo asociados con hemorragias postparto.
El tipo estudio fue cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo, de tipo
observacional, la población estuvo conformada por 3364 partos, la muestra fue
de 169 mujeres que presentaron hemorragia postparto. Los datos fueron
recolectados de las historias clínicas. Se obtuvo como resultado que las
características sociodemográficas la edad promedio entre 26 a 37 años con un
75,1%, estado civil conviviente 75,1%, nivel de estudio secundario 56.8%, entre
los factores antes del parto se evidencia la cesárea anterior, antecedente de
anemia, la obesidad y la multiparidad, mientras que los factores durante el parto
se encuentran parto precipitado, bajo peso al nacer, las distocias de las
contracciones uterinas y el uso de medicamentos, el autor concluye que los

25
factores previos al parto se encuentra la edad promedio las jóvenes,
convivientes, nivel de estudio secundaria, cesárea anterior, antecedentes de
anemia, obesidad y multiparidad, en los factores de riesgo durante el parto se
encuentra el parto precipitado, bajo peso al nacer, distocias de las contracciones
uterinas y el uso de medicamentos que se relacionan con la hemorragia
postparto. (21)

Atencia Y., en Juliaca, Perú (2017), realizó un estudio titulado “Factores que
influyen en la hemorragia postparto Inmediato del Hospital Regional Manuel
Núñez Butrón Puno en enero a diciembre del 2016”, con el objetivo de evidenciar
los factores que influyen en la hemorragia postparto inmediato. El tipo de estudio
fue retrospectivo, descriptivo y causal explicativa de corte transversal, la
población estuvo constituida por 119 casos de hemorragia postparto y la muestra
fue el total de la población, los datos fueron recolectados de las historias clínicas,
se obtuvo como resultado del estudio, de las cuales 81% con una perdida
sanguínea entre 500 a 100cc, 17% entre 1000 a 1500cc, 2% entre 1500 a 2000cc
y ninguno >2000cc. Se identificó que la gestación múltiple (p= 0.004),
polihidramnios (p= 0.007), feto macrosómico (p= 0.011), multiparidad (p= 0.019),
acretismo placentario (p= 0.007), retención de membranas (p= 0.021) , desgarro
de cuello uterino (p= 0.007), desgarro perineal (p= 0.019), parto instrumental (p=
0.007), preeclampsia (p= 0.030) y desprendimiento prematuro de placenta (p=
0.000) sí influyen en la hemorragia postparto inmediato, el autor concluye que la
atonía uterina, retención de tejidos, lesiones del canal del parto y las alteraciones
de la coagulación influyen en la hemorragia postparto inmediato y que la mayoría
tuvo una perdida sanguínea entre 500 a 100cc. (22)

Tacuri M., en Cusco, Perú (2019), realizó un estudio titulado “Factores


asociados a hemorragia postparto primaria en las dos primeras horas en el
Hospital III de Emergencia Grau de Lima 2018”, con el objetivo de determinar los
principales factores asociados a la hemorragia postparto en las dos primeras
horas. El tipo de estudio fue observacional, correlacional, retrospectivo, la
población estuvo constituida por 3589, la muestra fue 130 historias clínicas. se
obtuvo como resultado que en el año 2018, el porcentaje de la hemorragia
postparto fue 55.3%, la causa de la hemorragia postparto en su mayoría fue por

26
atonía uterina el 51.3% , alumbramiento manual el 25%, en los antecedentes
obstétricos se encuentra el antecedente de aborto (p= 0.021), antecedente de
hemorragia postparto (p= 0.030), antecedente de legrado uterino (p= 0.026),
cirugía uterina previa (p= 0.046), entre los factores durante la gestación se
encontró los controles prenatales > 5 controles (p= 0.000), Ganancia de peso
>16 Kg (0.039), hipertensión gestacional ( p= 0.046), síndrome de HELLP ( p=
0.000), anemia ( p= 0.033), en los factores intraparto fueron parto prolongado
(p=0.038), parto precipitado (p= 0.025), en los factores maternos fueron la edad
materna < 18 años (p= 0.045), > 35 años (p= 0.039), multípara (p= 0.047), Índice
de masa corporal 25 a 35 Kg/m2 (p= 0.033), en los factores demográficos el
86.2% de procedencia urbana, el 74.1% grado de instrucción secundaria, el
44.8% fueron ama de casa, el autor concluye que los principales factores de
riesgo son los antecedentes de hemorragia postparto, legrado uterino,
polihidramnios, ganancia de peso mayor de 16 Kg, índice de masa corporal entre
25 a 35 y como principales factores protectores controles prenatales mayor de
5, el alumbramiento dirigido, el pinzamiento tardío del cordón en las cuales son
de gran importancia para disminuir la incidencia de la hemorragia postparto
inmediato. (23)

Ledesma M., en Tarapoto, Perú (2021), realizó un estudio titulado “Factores


asociados a la hemorragia post parto en las puérperas del Hospital II-2 Tarapoto
2019”, con el objetivo de determinar los factores asociados a hemorragia post
parto en puérperas. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo de corte
transversal, la población estuvo conformada por 50 puérperas de parto vía
vaginal y cesárea, la muestra fue el total de la población. Los datos fueron
recolectados de las historias clínicas, se obtuvo como resultado sobre los
factores demográficos el 9% presento perdida sanguínea después del parto, el
24% tienen entre 36 a 45 años, 46% solteras, 54% con secundaria completa y el
72% son ama de casa, en los factores clínicos biológicos la atonía uterina se
presentó en un 72%, las lesiones del canal de parto 22%, retención de tejidos
6%, el autor concluye que existe presencia de los factores clínicos y biológicos
en la hemorragia postparto. (24)

27
2.2 Bases teóricas

2.2.1 Hemorragia posparto

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), Es la presencia de sangrado


superior a 500 cc vía vaginal o superior de 1000 cc luego de la cesárea, con
cambios hemodinámicos que requiere transfusión sanguínea y con disminución
de hematocrito mayor del 10 % o 2,9 g % en la hemoglobina. (1)

2.2.1.2 Anatomía del útero

El útero tiene tres capas que tienen importantes funciones. (25)

1. Cubierta circular interna llamado endometrio. (25)

2. Cubierta intermedia compuesta por fibras musculares llamada miometrio


la cual es complicada en el periodo de alumbramiento por ser la más
sangrante. (25)

3. Cubierta externa llamada perimetrio. (25)

El útero tiene dos arterias una de ellas es la arteria uterina que parte de la arteria
Iliaca interna también la arteria ovárica que parte de la aorta abdominal. (25)

2.2.1.2 Clasificación

La hemorragia posparto se divide en:

Hemorragia posparto primario o inmediato: Es aquel sangrado excesivo que


ocurre dentro de las 24 horas después del parto. (26)

Hemorragia posparto secundario o tardío: Es aquel sangrado excesivo que


ocurre entre las 24 horas y dentro de los 42 días después del parto. (26)

2.2.1.3 Epidemiología

La tasa de hemorragia posparto superior a 500 y menor de 1000 cc es del 6


al 13%, de 1000 cc es de 1.86 a 3.18%. Los principales factores de riesgo

28
asociados a la perdida sanguínea según estudios poblacionales son: edad mayor
de 35 años, embarazo gemelar, placenta previa, desprendimiento de placenta,
cesárea de emergencia, anemia, macrosomía, polihidramnios, multiparidad,
obesidad, trabajo de parto prolongado, cesárea previa, síndrome de HELLP. A
pesar de los estudios de los factores de riesgo no logran ser identificados en casi
dos tercios de los pacientes en donde el principal factor puede estar relacionado
con el tiempo de duración del tercer periodo del parto. (27)

La mortalidad es alta en los países en vías de desarrollo debido a factores de


riesgo como la mala alimentación, deficiente acceso a la atención y tratamiento
oportuno, cuidados inadecuados del profesional de la salud y la dificultad de
acceso a transfusiones sanguíneas. La mayoría de muertes ocurre en
establecimientos de salud donde no existen procedimientos claros y no cuentan
con personal capacitado para tratar a estos pacientes. (27)

2.2.1.4 Fisiopatología

Al término de la gestación la mujer puede soportar una pérdida de sangre


hasta 1000 cc, debidos a modificaciones fisiológicas que ocurre en el aparato
cardiovascular y hematológico de la madre que estas se preparan para la pérdida
sanguínea en el parto. La hemostasia posparto se consigue mediante la
contracción del miometrio sobre las arterias espirales con obliteración luminal,
que a su vez permite la liberación de factor tisular para generar el proceso de
coagulación. En tal sentido si después del parto el miometrio no logra contraerse
de forma adecuada es probable que ocurra una hemorragia, igualmente donde
hay actividad contráctil insuficientes debido a causas generales como la
utilización medicamentos como sedantes, relajantes, causas locales como la
sobre distención de la fibra muscular asociada a embarazo múltiple, macrosomía
o polihidramnios también debido al mal manejo del tercer periodo del parto como
la administración incorrecta de medicamentos además la presencia de distocias
anatómicas cuando la placenta no se encuentra normalmente insertada acreta,
increta o percreta también incluye traumatismos previos como la realización de
cesárea o legrado uterino, lo cual va a producir contracciones uterinas
insuficientes que conlleva al sangrado. (27)

29
2.2.1.5 Etiología de la hemorragia postparto (1)

Las principales causas de perdida sanguínea después del parto es la


presencia de atonía uterina, desgarros del canal vaginal, retención de placenta,
restos placentarios, inversión o rotura uterina y alteraciones de la coagulación.
La manera más fácil de recordar las causas es con las 4T: Tono con un 70%,
Trauma 20%, Tejidos 9%, Trombina 1%. (1)

2.2.1.6 Diagnóstico

Para el diagnóstico de la hemorragia posparto suele ser clínico, apareciendo


una pérdida sanguínea excesiva antes o después del tercer periodo del parto
debida a la presencia de síntomas la cual se divide en hemorragia leve la
paciente presenta debilidad, sudoración, taquicardia, en caso de la hemorragia
moderada hay presencia de palidez, oliguria y en la hemorragia grave conllevaría
al paciente al shock, fallo renal con anuria, disminución de la presión arterial
postparto inmediato y dificultad para respirar. (1)

2.2.1.7 Diagnóstico según etiología

Atonía uterina: Es la incapacidad de contractilidad del útero con aumento del


tamaño y perdida sanguínea abundante. (1)

Retención de placenta: En el alumbramiento espontáneo hay retención de la


placenta si el tiempo es superior a 30 minutos y superior de 15 minutos si se
realizó alumbramiento dirigido. (1)

Retención de restos placentarios o restos de membranas: Ocurre cuando no


se ha expulsado por completo la placenta o partes ovulares, la cual impide que
el útero pueda contraerse adecuadamente. (1)

Lesión del canal del parto: Sangrado continuo con útero contraído y placenta
completa. (1)

30
Inversión uterina: A nivel del abdomen no es posible palpar el útero, el fondo
uterino se encuentra dentro o fuera del canal vaginal acompañado con dolor en
el hipogastrio. (1)

1.2.10 Exámenes auxiliares (1)

1. Laboratorio: Se solicitará hemoglobina o hematocrito, grupo sanguíneo y


factor Rh, tiempo de coagulación, tiempo de sangría, o realizar Test de Wiener
(Prueba de retracción del coágulo), pruebas cruzadas, RPR o VDRL, prueba
rápida o Test de Elisa VIH, urea, creatinina y otros marcadores de daño de
órganos. (1)

2. Ecografía pélvica o transvaginal. (1)

2.2.11 Manejo de la hemorragia posparto (1)

Hemorragia posparto inmediato (1)

Manejo en equipo multidisciplinario de especialistas (Minuto 0) (1)

Se inicia activando la clave roja del establecimiento de salud. El líder


reconocido por todos los profesionales de salud, dirige las funciones a cada
miembro del equipo en las acciones dirigidas hacia el útero, cabeza y brazos de
la paciente se deberá verificar estado de involución del útero y revisión manual
de la cavidad uterina. (1)

Se realiza la evaluación de las vías áreas que se encuentren permeables con


una ventilación adecuada, contar con fluido terapia, sangre y hemoderivados,
además del diagnóstico de las 4 T que incluye tono, trauma, tejido y trombina,
en todo momento evitar la hipotermia. (1)

A los 20 a 60 minutos conservar volumen circulante, realizar transfusión


sanguínea según necesidad del paciente, maniobras compresivas, si persiste la
hipotensión iniciar inotrópicos y vasoactivos. (1)

31
A los 60 minutos se evalúa los signos de daño orgánico, si persiste el
sangrado se realiza intervención quirúrgica. (1)

Tratamiento según la causa de la hemorragia (1)

Atonía uterina: Iniciar con masaje uterino externo, se coloca dos vías
endovenosas una con NaCl 0,9 % 1000 ml y otra vía con NaCl 0,9 % 1000 ml
más oxitocina (4 ampollas de 10 UI) con infusión inicial a una velocidad de 40
gotas por minuto e ir aumentando según el tono uterino y el sangrado. Si el
sangrado persiste, pasar 500 cc con NaCl 0.9 % en 5 minutos; evaluar respuesta.
(1)

Administrar ergometrina 0,2 mg vía intramuscular previa toma de la presión


arterial, que se puede repetir a los 20 minutos. (1)

Administrar Misoprostol 800 µg vía sublingual o intrarectal, no existe aún


evidencia que su uso sea superior entre la combinación de la oxitocina y
ergometrina solas para el tratamiento de hemorragia postparto primaria. (1)

Administrar acido tranexámico 1g EV en volutrol en 10 minutos. (1)

Para la extracción de coágulos y restos se realiza la revisión manual del útero


acompañada con masaje uterino bimanual. (1)

Colocación de balón de Bakri para el control del sangrado, el tiempo estimado


dentro del útero es de 24 horas, se retira100 cc cada 15 minutos. (1)

Si el sangrado no se controla pasar de emergencia a sala de operaciones. La


decisión quirúrgica será según la experiencia del médico cirujano y la gravedad
que se encuentre la paciente para realización de empaquetamiento del útero
(Técnica de B-Lynch modificada), ligadura de arterias uterinas o hipogástricas,
histerectomía total si las técnicas anteriores fracasan. Para decidir por la
histerectomía se debe contar con la opinión de otro médico e informar al jefe de
la guardia del establecimiento de salud. (1)

32
Prevención de la atonía uterina (1)

Para la prevención de la hemorragia posparto causada por atonía uterina


durante el tercer periodo de parto se recomienda el uso de uterotónicos. Se
administra un fármaco uterotónico minuto después de que el neonato haya
nacido, después de clampar el cordón umbilical, para la expulsión de la placenta
se realiza mediante la tracción controlada del cordón es decir jalando
cuidadosamente el cordón umbilical con contratracción sobre el fondo uterino
después de la salida de la placenta compresión bimanual externa del fondo del
útero. (1)

El fármaco uterotónico recomendado y utilizado en la prevención de la


hemorragia postparto es la oxitocina dosis de 10 UI vía intramuscular. Asimismo,
la carbetocina intravenosa 100 ug es tan eficiente como la oxitocina, ya que
disminuye la necesidad de otros fármacos uterotónicos y la realización de masaje
uterino después del parto. Está indicado en mujeres con factores de riesgo de
hemorragia que van a tener una intervención quirúrgica electiva o de
emergencia. Si en el establecimiento de salud no cuentan con oxitocina se
deberá utilizar misoprostol vía oral dosis de 600 ug. (1)

2. Retención de placenta

En el alumbramiento espontáneo se considera retención de la placenta si el


tiempo es superior a 30 minutos y superior de 15 minutos si se realizó
alumbramiento dirigido. (1)

Técnica de la extracción manual de la placenta

El personal de salud deberá colocarse guantes estériles, con una pinza


sostener el cordón umbilical. Asegurando con una mano hasta que el cordón
umbilical quede paralelo al piso e ingresar la otra mano en la vagina con dirección
hacia arriba dentro de la cavidad del útero, soltar el cordón umbilical y colocar la
mano por encima del abdomen para sostener el fondo del útero para la
prevención de inversión uterina donde se ejerce una contratracción durante la
remoción de la placenta. Moviendo los dedos de la mano lateralmente dentro del

33
útero hasta encontrar la línea que divide la placenta y la pared uterina.
Manteniendo los dedos unidos y con el borde de la mano desprender la placenta
del lugar de implantación hasta que se separe de la pared uterina sosteniendo
la placenta con la mano y retirarlo del útero. Con la otra mano, se realiza la
contratracción del fondo del útero. Verificar que ha extraído por completo el tejido
placentario y administrar 40 unidades de oxitocina en 1000 cc de solución salina
o lactato de Ringer vía endovenoso pasar 60 gotas por minuto. Se puede utilizar
de manera alternativa 1 ampolla de carbetocina dosis de 100 mcg IV diluida en
10 cc de solución salina. Realizar masaje constante del útero para ayudar a
estimular contracciones uterinas tónica. (1)

Si el sangrado es abundante, administrar 0,2 mg de ergometrina intramuscular


más misoprostol. Asegurarse que la placenta se encuentre integra si hay
ausencia de algún lóbulo o restos placentario, examinar la cavidad del útero para
extraerlo. reparar desgarros tanto de la vagina, cuello uterino o episiotomía. (1)

3. Laceración del canal del parto

Identificar de donde procede el sangrado inmediatamente reparar con ayuda


de valvas de Doyen si hay presencia de desgarros perineales y vaginales suturar
con catgut crómico 2/0 en casos de desgarro cervical se pinza los bordes del
desgarro de igual manera suturar con catgut crómico 2/0 puntos separados. En
desgarros de IV grado se inicia antibioticoterapia administrando ampicilina 1 g
endovenosa cada 6 horas más gentamicina 5 mg x kg peso/día. (1)

4. Hematomas

De acuerdo al tamaño y la condición de la paciente se deberá realizar


remoción del tejido y hemostasia en sala de parto o de operaciones. (28)

5. Rotura uterina

Las laceraciones uterinas repararlas en sala de operaciones según la


gravedad de la rotura, localización, estado de la paciente y las posibilidades de
reproducción, realizar histerectomía. (1)

34
6. Retención de restos (alumbramiento incompleto)

Colocar vía endovenosa con NaCl 0,9 % agregar 20 UI de oxitocina. Primer


paso extracción manual de membranas, si por ecografía hay presencia de restos
endouterinos, realizar legrado uterino. (1)

7. Inversión uterina

Administración de anestesia general en sala de operaciones, si aún la


placenta no ha desprendido, realizar la reposición manual en donde se empuja
el fondo del útero con las puntas de los dedos y la palma hacia arriba con la
aplicación de las técnicas no quirúrgicas como la O’ Sullivan, Johnson, las
técnicas quirúrgicas abdominal como Huntington y Haultain, la técnica quirúrgica
vaginal como Spinelli, de no conseguir restablecer el útero, realizar histerectomía
abdominal total. (1)

2.2.12 Criterios de alta

La puérpera después de presentar cuadro de perdida sanguínea del mismo


modo de haber recibido tratamiento según causa etiológica, permanece en
vigilancia las 24 horas después de un parto vía vaginal, se realiza estrictamente
la toma de las funciones vitales, exámenes de laboratorio y la presencia del
sangrado, será dada de alta si se encuentra estable y es capaz de realizar sus
actividades sin dificultad. (1)

2.2.13 Complicaciones (1)

Las posibles complicaciones que presenta la paciente que tuvo perdida


sanguínea posparto es la anemia aguda, insuficiencia renal, histerectomía de
emergencia, producirse shock hipovolémico desencadenando la muerte. (1)

35
2.2.2 Factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto

2.2.2.1 Factores de riesgo sociodemográficos

Edad: El riesgo de presentar perdida sanguínea después del parto está


asociado a la edad de la mujer, las gestantes con edad ≥ 35 años y < 19 años,
aumentan el riesgo de presentar hemorragia. La atonía uterina, retención de
placenta y el trauma perineal son los que se identifican como causas de la
hemorragia uterina. El embarazo < 20 años o embarazo adolescente, implica un
riesgo social para la madre y su hijo, en mujeres ≥ 35 años se asocia a presentar
algunas enfermedades generadas en la gestación y una mayor frecuencia de
patologías maternas crónicas, que traen como consecuencia la muerte materna
y perinatal. (15) (4)

Grado de instrucción: Las pacientes con bajo nivel de educación son las de
mayor probabilidad de tener partos domiciliarios, la mayoría por cultura,
economía o por no tener acceso a servicios en salud, las cuales predisponen a
sufrir complicaciones durante la gestación. La escolaridad favorecería de manera
indirecta para la prevención de ciertas enfermedades. (15) (4)

Estado civil: La gran mayoría de las pacientes son madres adolescentes que
sufren el abandono de la pareja, ellas son madres solteras consideradas como
el grupo más vulnerable convirtiéndose en un problema de salud pública. Una
mujer al estar casada o conviviente tiene la presencia y el apoyo de la pareja
tanto en lo emocional y económico, son consideradas situaciones con bajo riesgo
por lo que en ese sentido podrían ser tomados como un solo grupo poblacional.
(15) (4)

Procedencia: Es uno de los factores de riesgo más frecuente asociado con la


muerte materna. Los principales factores están relacionados a las dificultades
geográficas, las mujeres que viven en áreas rurales son las que presentan
dificultad para acceder a los servicios de salud de calidad para la atención del
parto, se agrega que existe una atención diferenciada, dependiendo del nivel
socioeconómico de la gestante. (16)

36
2.2.2.2 Factores de riesgo obstétrico (4)

FACTORES DE RIESGO ETIOLÓGIA

- Gestación múltiple
- Macrosomía Sobre distensión uterina
- Polihidramnios.

- Parto prolongado Agotamiento de la


- Parto precipitado musculatura uterina TONO
- Multiparidad (atonía uterina)

- Rotura prematura de
membranas Infección Corioamnionitis
prolongada
- Fiebre

- Cirugía uterina previa Retención de restos TEJIDO


- Acretismo placentario (placenta, membranas) (retención de
productos)

- Cirugía uterina previa Rotura uterina

TRAUMA
- Alumbramiento manual
(lesión del canal
- Acretismo placentario Inversión uterina
genital)

- Parto precipitado Desgarro en canal blando


- Parto instrumental

- Preeclampsia
- Síndrome de HEELP Alteración adquirida TROMBINA
- Desprendimiento durante la gestación (alteraciones de
prematuro de placenta la coagulación)

37
2.2.2.3 Factores de riesgo nutricionales

Índice de masa corporal (IMC): Según la Organización Mundial de la Salud


(OMS), el peso antes de la gestación, está basado en el índice de masa corporal
según su clasificación bajo peso ≤ 18.5 kg/M2, peso normal entre 18.5 - 24.9
kg/m2, sobrepeso de 25 a 29 kg/m2 y obesidad ≥30 kg/m2, en varios estudios la
relación entre obesidad y hemorragia postparto, aumenta el riesgo en pacientes
con IMC > 30, independiente de la vía del parto en donde distintas teorías tratan
de respaldar esta relación. La primera son las pacientes obesas que tienen una
alta condición de presentar fetos grandes, la misma que está asociada a la
incapacidad contráctil de las fibras miometriales en donde genera contracciones
más débiles y con menos frecuencia. La segunda por la presencia de tejido
pélvico redundante y fetos grandes hay un riesgo aumentado de desproporción
céfalo pélvica. (29)

Niveles de hemoglobina: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),


se considera anemia leve en gestantes cuando hay disminución de hemoglobina
<11 g/dl, anemia moderada 7 y 9.9 g/dl, anemia severa <7 g/dl, anemia muy
grave < 4 g/dl considerada como emergencia debido al riesgo de insuficiencia
cardíaca congestiva la cual requiere tratamiento médico, la anemia es
considerada como un factor de riesgo condicionante para presentar perdida
sanguínea durante procedimientos quirúrgicos, por lo tanto una adecuada
concentración de glóbulos rojos circulantes, ejercen de manera positiva sobre la
hemostasia, al orientar a las plaquetas hacia la pared de los vasos en el sitio de
sangrado. Por lo tanto, este mecanismo de hemostasia no ocurre en pacientes
con anemia. (15) (30)

2.3 Marco conceptual

Factores de riesgo: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un


individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. (14)

Hemorragia posparto: Es la presencia de sangrado superior a 500 cc vía


vaginal o superior de 1000 cc luego de la cesárea. (1)

38
Puerperio: Período que va desde el término de la expulsión de la placenta
hasta las seis semanas o 42 días postparto. (31)

Factores de riesgo sociodemográfico: El instituto nacional de estadística e


informática (INEI) en su documento titulado “Perfil sociodemográfico del Perú”,
pone en conocimiento las características sociodemográficas del país, entre ellas
mencionan la edad, grado de instrucción, ocupación, estado civil y área de
residencia. (32)

Factores de riesgo obstétrico: Es toda característica o circunstancia que se


detecta durante el embarazo, parto o puerperio la cual se asocia a un aumento
en la probabilidad de que ocurra un daño a la salud tanto para la madre y su hijo.
(33)

Factores de riesgo nutricionales: Es la probabilidad de padecer enfermedad o


complicaciones médicas en el tratamiento, relacionadas con la nutrición. (34)

39
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la investigación

El diseño que se presenta es no experimental, debido a que no se manipularán


las variables de estudio. (35)

3.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación es básica, debido a que tiene como finalidad la


obtención y recopilación de información para ir fundando una base de
conocimiento que se va sumando a la información previa existente. (35)

Retrospectivo porque los datos de la muestra fueron recolectados de las


historias clínicas de las puérperas con diagnóstico de hemorragia posparto
atendidas en el Hospital Rezola de Cañete, fueron hechos anteriores al estudio.
(35)

Enfoque Cuantitativo ya que se fundamentó en la recolección de datos para


el análisis y resultados. (35)

3.3 Nivel de investigación

El estudio es del nivel correlacional porque permite conocer el grado de


asociación entre dos o más variables de estudio. (35).

40
3.4 Método
El método deductivo, porque a partir de una premisa general previamente
estudiada se plantean la validez de premisas específicas. (35)

3.5 Población y muestra de la investigación

3.5.1 Población

La población estuvo conformada por un total de 400 puérperas atendidas en


el Hospital Rezola de Cañete durante el periodo de noviembre a abril del 2022.

Criterios de inclusión:

- Puérperas cuyo parto atendido en el Hospital Rezola de Cañete.

Criterios de exclusión:

- Historia clínica con datos incompletos.

3.5.2 Muestra

Se determino el tamaño de la muestra con la fórmula de poblaciones finitas la


cual estuvo conformada por 196 puérperas atendidas en el Hospital Rezola de
Cañete durante el periodo de noviembre a abril del 2022.

Donde

N= Población

n= Tamaño de muestra

Zα = Nivel de confianza de 95%, que equivale al valor de 1.96

p= Se calculará como 0.5 (50%)

q= Se calculará = (1- p) = 0.5

E= Margen de error permisible del 5%, que equivale 0.05

41
𝑁 ∗ 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑒 ∗ (𝑁 − 1 ) + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

400 ∗ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5


𝑛=
0.052 ∗ (400 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

400 ∗ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5


𝑛=
0.052 ∗ (399) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

384.16
𝑛=
1.9579

𝑛 = 196.21

La muestra estuvo conformada por 196 puérperas las cuales 80 presentaron


hemorragia posparto atendidas en el Hospital Rezola de Cañete durante el
periodo de noviembre a abril del 2022.

3.6 Técnicas e instrumentos de la recolección de datos

3.6.1 Técnicas

La técnica que se empleó en la recolección de datos es la “documentación”


porque se utilizó las historias clínicas de las puérperas que presentaron
hemorragia posparto, toda la información fue captada en una ficha de recolección
de datos elaborada para tal efecto.
Dicha ficha se realizó con el fin de obtener información de la puérpera con
diagnóstico de hemorragia posparto.

3.6.2 Instrumento

En el estudio se utilizó las historias clínicas de todas las puérperas que


presentaron hemorragia posparto las cuales serán registradas en una ficha de
recolección de datos diseñadas para tal fin, fue sometido por juicio de expertos
para su validez, en cuanto a su contenido está conformada por 18 ítems,
divididos en 3 grupos: hemorragia posparto, los factores de riesgo

42
sociodemográficos que está conformada por 4 ítems: edad, grado de instrucción,
estado civil y procedencia. Los factores de riesgo obstétrico que está conformada
por 11 ítems: atención prenatal, macrosomía, multiparidad, desgarros
perineales, parto prolongado, cirugía uterina previa, alumbramiento manual,
acretismo placentario, parto precipitado, preeclampsia, síndrome de HELLP. Los
factores de riesgo nutricionales que está conformada por dos ítems: índice de
masa corporal (IMC) y niveles de hemoglobina. En el Anexo (2) se encuentra la
ficha de recolección de datos.

3.6.3 Validez del instrumento

Juicio de expertos

Valoración
N° Apellidos y nombres Especialidad
%

Obst. Mendoza luyo Ismenia Emergencia obstétrica y


1 97%
María cuidados críticos

Obst. Beas Moscoso Milagritos Emergencia obstétrica y


2 98%
cuidados críticos

Obst. Conde Condorcule Emergencia obstétrica y


3 99%
Jenifer diana cuidados críticos

Promedio 98%

La validación de instrumento, para la presente investigación, se realizó


mediante la técnica de “juicio de expertos”, que consiste, en someter a juicio a
tres profesionales de salud del área de obstetricia, el experto firma un certificado
de validez indicando que hay suficiencia. En el Anexo (3) se encuentra los
documentos de validación que fueron facilitados por la Universidad Sergio
Bernales de Cañete.

Los promedios de validez del instrumento señalan que obtuvo una alta validez,
por lo cual se determinó la aplicación del instrumento.

43
Prueba piloto

Se realizó una prueba piloto aplicando la ficha de recolección de datos a 10


Historias clínicas de las puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete.

Validez de la confiabilidad interna

Se usó la formula Alfa de Cronbach del programa estadístico SPSS para


calcular la confiabilidad.

Estadística de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,820 18

Interpretación de la magnitud de la coeficiencia de confiabilidad de un


instrumento

Rangos Magnitud

0,81 a 1,00 Muy Alta

0,61 a 0,80 Alta

0,41 a 0,60 Moderada


0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy Baja

Se concluye de acuerdo al valor obtenido en el cálculo de Alfa de Cronbach


arroja el valor de 0,820 demostrando que el instrumento es de confiabilidad alta
demostrando que el instrumento es aplicable estadísticamente.

44
CAPÍTULO IV: PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS

4.1 Análisis de resultados

Hemorragia posparto

Tabla 1. Frecuencia de mujeres que han presentado hemorragia posparto

HPP F %

No 116 59,2
Si 80 40,8
Total 196 100,0

Figura 1. Frecuencia de mujeres que han presentado hemorragia posparto

HEMORRAGIA POSPARTO

40,8%

59,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

SI NO

De acuerdo a la tabla y figura 1, de una muestra de 196 mujeres atendidas en


el Hospital Rezola de Cañete, los resultados arrojan lo siguiente el 59.2% (116)
mujeres que no han padecido de hemorragia posparto, por otro lado, 40.8% (80)
mujeres que, si han padecido de hemorragia posparto, concluyendo que de la
muestra de estudio el mayor porcentaje corresponde a mujeres que no han
padecido de hemorragia posparto.

45
4.1.1 Factores de riesgo sociodemográficos

Tabla 2. Factores de riesgo sociodemográficos y la hemorragia posparto

Hemorragia posparto
Total P(sig.)
No Si
F % F %

< 19 años 24 12.2% 13 6.6% 37

20 - 34 años 16 8.2% 12 6.1% 28 0.735


Edad

>= 35 años 76 38.8 % 55 28.1% 131

Primaria 4 2.0% 6 3.1% 10

Grado de Secundaria 92 46.9% 59 30.1% 151 0.412


instrucción
Superior 20 10.2% 15 7.7% 35

Soltera 27 13.8% 21 10.7% 48

Conviviente 80 40.8% 50 25.5% 130 0.578


Estado civil

Casada 9 4.6% 9 4.6% 18

San Vicente 43 21.9% 23 11.7% 66

Imperial 30 15.3% 22 11.2% 52

San Luis 9 4.6% 7 3.6% 16


0.875
Procedencia Chilca 7 3.6% 7 3.6% 14

Quilmana 10 5.1% 7 3.6% 17

Mala 17 8.7% 14 7.1% 31

46
Figura 2. Factores de riesgo sociodemográficos y la hemorragia posparto

Procedencia

7,1%
Mala 8,7%

3,6%
Quilmana
5,1%
3,6%
Chilca
3,6%

3,6%
San luis 4,6%
11,2%
Imperial 15,3%

11,7% 21,9%
San vicente

Estado civil

4,6%
Casada
4,6%
25,5%
Conviviente 40,8%

10,7%
Soltera 13,8%

Grado de instrucción

7,7%
Superior
10,2%
30,1%
Secundaria 46,9%

Primaria 3,1%
2,0%

Edad

28,1%
38,8%
> = 35 años

6,1%
20 - 34 años
8,2%
6,6%
< 19 años
12,2%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
SI N0

47
De acuerdo a la tabla y figura 2, de una muestra de 196 mujeres atendidas en
el Hospital Rezola de Cañete, se observa los factores de riesgo
sociodemográficos según la edad, se muestran los siguientes resultados las
puérperas que no presentaron hemorragia posparto el 12.2% tenían edad < 19
años, el 8.2% entre 20 a 34 años y el 38.8% >= 35 años y las que presentaron
hemorragia posparto el 6,6% tenían edad < 19 años, el 6.1% entre 20 a 34 años,
el 28.1% >= 35 años. En cuanto al grado de instrucción las que no presentaron
hemorragia posparto el 2.0% tenían primaria, el 46.9% secundaria y el 10.2%
superior y las puérperas que presentaron hemorragia posparto el 3.1% tenían
primaria, el 30.1% secundaria y 7.1% superior. En cuanto al grado de instrucción
las puérperas que no presentaron hemorragia posparto el 13.8% cuenta con el
estado civil soltera, el 40.8% son conviviente, el 4.6% casada y las puérperas
que presentaron hemorragia posparto el 10,7% cuenta con estado civil soltera,
el 25.5% son conviviente, el 4.6% casada. En cuanto a la procedencia las
puérperas que no presentaron hemorragia posparto el 21.9% son del distrito de
san Vicente, el 15.3% de Imperial, el 4.6% de San Luis, el 3.6% de Chilca, el
5.1% de Quilmana, el 8.7% de Mala y las puérperas que presentaron hemorragia
posparto el 11,7% son del distrito de san Vicente, el 11.2% de Imperial, el 3.6%
de San Luis, el 3,6% de Chilca, el 3,6% de Quilmana, el 7.1% de Mala.

48
4.1.2 Factores de riesgo obstétricos

Tabla 3. Factores de riesgo obstétricos y la hemorragia posparto

HEMORRAGIA
POSPARTO Total P (sig.)
No Si
F 32 27 59
>=6
% 54,2% 45,8% 100,0%
Atención prenatal 0.429
F 84 53 137
<=5
% 61,3% 38,7% 100,0%
F 109 69 178
No
% 61,2% 38,8% 100,0%
Macrosomía 0.080
F 7 11 18
Si
% 38,9% 61,1% 100,0%
F 69 47 116
No
% 59,5% 40,5% 100,0%
Multiparidad 1.000
F 47 33 80
Si
% 58,8% 41,3% 100,0%
F 99 27 126
No
% 78,6% 21,4% 100,0%
Desgarros perineales 0.000
F 17 53 70
Si
% 24,3% 75,7% 100,0%
F 114 68 182
No
% 62,6% 37,4% 100,0%
Parto prolongado 0.000
F 2 12 14
Si
% 14,3% 85,7% 100,0%
F 107 70 177
No
% 60,5% 39,5% 100,0%
Cirugía uterina previa 0.000
F 9 10 19
Si
% 47,4% 52,6% 100,0%
F 109 65 174
No
Alumbramiento % 62,6% 37,4% 100,0%
0.010
manual F 7 15 22
Si
% 31,8% 68,2% 100,0%
F 116 80 196
Acretismo placentario No 0.409
% 59,2% 40,8% 100,0%
F 107 51 158
No
% 67,7% 32,3% 100,0%
Parto precipitado 0.000
F 9 29 38
Si
% 23,7% 76,3% 100,0%
F 110 66 176
No
% 62,5% 37,5% 100,0%
Preeclampsia 0.007
F 6 14 20
Si
% 30,0% 70,0% 100,0%
F 116 79 195
No
% 59,5% 40,5% 100,0%
Síndrome de HELLP 0.408
F 0 1 1
Si
% 0,0% 100,0% 100,0%

49
Figura 3. Factores de riesgo obstétricos y la hemorragia posparto

Síndrome de HELLP
Si 100,0%
0,0%
No 40,5%
59,5%
Preeclampsia
Si 70,0%
30,0%
No 37,5%
62,5%
Parto precipitado
Si 76,3%
23,7%
No 32,3%
67,7%
Acretismo placentario
No 40,8%
59,2%
Alumbramiento manual
Si 68,2%
31,8%
No 37,4%
62,6%
Cirugía uterina previa
Si 52,6%
47,4%
39,5%
No 60,5%
Parto prolongado
Si 85,7%
14,3% 37,4%
No 62,6%
Desgarros perineales
75,7%
Si 24,3%
No 21,4%
78,6%
Multiparidad
Si 41,3%
58,8%
40,5%
No 59,5%
Macrosomía
Si 61,1%
38,9%
No 38,8%
61,2%
Atencion prenatal
<=5 38,7%
61,3%
>=6 45,8%
54,2%
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Si No

50
De acuerdo a la tabla y figura 3, de una muestra de 196 mujeres atendidas en
el Hospital Rezola de Cañete, se observa los factores de riesgo obstétricos,
según la atención prenatal, las puérperas que no presentaron hemorragia
posparto, el 54.2% tuvieron >= a 6 controles, el 61.3% <= a 5 controles y las
puérperas que presentaron hemorragia posparto el 45.8% tuvieron >= 6
controles, el 38.7% <= 5 controles. En cuanto a la macrosomía las puérperas
que no presentaron hemorragia posparto el 61.2% no tuvieron macrosomía, el
38.9% si tuvieron macrosomía y las puérperas que presentaron hemorragia
posparto el 38.8% no tuvieron macrosomía, el 61.1% si tuvieron macrosomía. En
cuanto a la multiparidad las puérperas que no presentaron hemorragia posparto
el 59.5% no presenta multiparidad, el 58.8% si presenta multiparidad y las
puérperas que presentaron hemorragia posparto el 40.5% no presenta
multiparidad, el 41.3% si presenta multiparidad. En cuanto a los desgarros
perineales las puérperas que no presentaron hemorragia posparto el 78.6% no
han tenido desgarros perineales, el 24.3% si han tenido desgarros perineales y
las puérperas que presentaron hemorragia posparto el 21.4% no han tenido
desgarros perineales, el 75.7% si han tenido desgarros perineales. En cuanto al
parto prolongado las puérperas que no presentaron hemorragia posparto el
62.6% no han tenido parto prolongado, el 14.3% si han tenido parto prolongado
y las puérperas que presentaron hemorragia posparto el 37.4% no han tenido
parto prolongado, el 85.7% si han tenido parto prolongado. En cuanto a cirugía
uterina previa las puérperas que no presentaron hemorragia posparto el 60.5%
han tenido cirugía uterina previa, el 47.4% si han tenido cirugía uterina previa y
las puérperas que presentaron hemorragia posparto el 39.5% no han tenido
cirugía uterina previa, el 52.6% si han tenido cirugía uterina previa. En cuanto al
alumbramiento manual las puérperas que no presentaron hemorragia posparto,
el 62.6% no han tenido alumbramiento manual, el 31.8% si han tenido
alumbramiento manual y las que presentaron hemorragia posparto el 37.4% no
han tenido alumbramiento manual, el 68.2% si han tenido alumbramiento
manual. En el caso del acretismo placentario no se ha encontrado casos. En
cuanto al parto precipitado, las puérperas que no presentaron hemorragia
posparto el 67.7% no han tenido parto precipitado, el 23.7% si han tenido parto
precipitado y las puérperas que presentaron hemorragia posparto el 32.3% no

51
han tenido parto precipitado, el 76.3% si han tenido parto precipitado. En cuanto
a preeclampsia las puérperas que no presentaron hemorragia posparto el 62.5%
no han tenido preeclampsia, el 30.0% si han tenido preeclampsia y las puérperas
que presentaron hemorragia posparto el 37.5% no han tenido preeclampsia, el
70.0% si han tenido preeclampsia. por último, de 1 mujer que han tenido
síndrome de HELLP, 1 (100%) presentaron hemorragia posparto.

52
4.1.3 Factores de riesgo nutricionales

Tabla 4. Factores de riesgo nutricionales y la hemorragia posparto

Hemorragia posparto
No Si Total P (sig.)
F % F %

< 30 Kg/m2 95 48.5% 32 16.3% 127


Índice de masa 0.000
corporal >= 30 Kg/m2 21 1 0.7% 48 24.5% 69

< 11 g/dl 91 46.4% 46 23.5% 137


Niveles de 0.005
hemoglobina >= 11 g/dl 25 1 2.8% 34 17.3% 59

Figura 4. Factores de riesgo nutricionales y la hemorragia posparto

Niveles de hemoglobina

17,3%
> = 11 g/dl
12,8%

23,5%
< 11 g/dl
46,4%

Indice de masa corporal

24,5%
>= 30 Kg/m2
10,7%

16,3%
< 3O Kg/m2
48,5%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%


SI NO

53
De acuerdo a la tabla y figura 4, de una muestra de 196 mujeres atendidas en
el hospital Rezola de Cañete, en los factores de riesgo nutricionales en cuanto
el índice de masa corporal (IMC), Las puérperas que no presentaron hemorragia
posparto el 48.5% su IMC < 30Kg/m2, el 10.7% >= 30 Kg/m2 y las puérperas
que presentaron hemorragia posparto el 16.3% su IMC < 30 Kg/m2, el 24.5% >=
30 Kg/m2. En cuanto a los niveles de hemoglobina las puérperas que no
presentaron hemorragia posparto el 46.4% tenían su nivel de hemoglobina
<11g/dl, el 12.8% tenían su nivel de hemoglobina >= 11g/dl y las puérperas que
presentaron hemorragia posparto 23.5% tenían su nivel de hemoglobina <11g/dl,
el 17.3% tenían su nivel de hemoglobina >= 11g/dl.

54
4.1.4 Prueba de hipótesis

HIPÓTESIS GENERAL

H1: Existen factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en puérperas


atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

H0: No existen factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en


puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Tabla 5. Prueba de hipótesis general

Dimensión Factores P (sig.)


Edad 0.735
Factores de riesgo Grado de instrucción 0.412
sociodemográficos Estado civil 0.578
Procedencia 0.875
Atención prenatal 0.429
Macrosomía 0.080
Multiparidad 1.000
Desgarros perineales 0.000
Parto prolongado 0.000
Factores de riesgo
Cirugía uterina previa 0.000
obstétricos
Alumbramiento manual 0.010
Acretismo placentario 0.409
Parto precipitado 0.000
Preeclampsia 0.007
Síndrome de HELLP 0.408
IMC (Índice de masa 0.000
Factores de riesgo
corporal)
nutricionales
Niveles de hemoglobina 0.005

De acuerdo a la tabla 5, se observa los factores de riesgo asociados a la


hemorragia postparto con un nivel de significancia < 0.05, fueron los desgarros
perineales, parto prolongado, cirugía uterina previa, alumbramiento manual,
parto precipitado, preeclampsia, índice de masa corporal (IMC) y niveles de
hemoglobina, por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis
alterna. Concluyendo que existen factores de riesgo obstétricos y nutricionales
asociados a la hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital
Rezola de Cañete 2022.

55
Hipótesis específica 1

H1= Existen factores de riesgo sociodemográficos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

H0= No existen factores de riesgo sociodemográficos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Tabla 6. Prueba de hipótesis especifica 1

Factores de riesgo Nivel de


P (sig.) Interpretación
sociodemográficos significancia

Edad 0.735 > 0.05 No es factor

Grado de instrucción 0.412 > 0.05 No es factor

Estado civil 0.578 > 0.05 No es factor

Procedencia 0.875 > 0.05 No es factor

De acuerdo a la tabla 6, se observa en los factores de riesgo


sociodemográficos, edad p = 0.735, para el grado de instrucción p = 0.412, para
el estado civil p= 0.578, por último, para la procedencia p= 0.875, siendo el nivel
de significancia > 0.05, por lo tanto, rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos
la hipótesis nula. Concluyendo entonces que los factores de riesgo
sociodemográficos no están asociados a la hemorragia posparto en puérperas
atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

56
Hipótesis específica 2

H1= Existen factores de riesgo obstétricos asociados a la hemorragia posparto


en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

H0= No existen factores de riesgo obstétricos asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Tabla 7. Prueba de hipótesis especifica 2

Factores de riesgo Nivel de


P(sig.) Interpretación
obstétricos significancia

Atención prenatal 0.429 > 0.05 No es factor


Macrosomía 0.080 > 0.05 No es factor
Multiparidad 1.000 > 0.05 No es factor
Desgarros perineales 0.000 < 0.05 Si es factor
Parto prolongado 0.000 < 0.05 Si es factor
Cirugía uterina previa 0.000 < 0.05 Si es factor
Alumbramiento manual 0.010 < 0.05 Si es factor

Acretismo placentario 0.409 > 0.05 No es factor


Parto precipitado 0.000 < 0.05 Si es factor
preeclampsia 0.007 < 0.05 Si es factor
Síndrome de HELLP 0.408 > 0.05 No es factor

De acuerdo a la tabla 7, se observa que los factores de riesgos obstétricos


que alcanzaron un nivel de significancia < 0.05 fueron los desgarros perineales,
parto prolongado, cirugía uterina previa, alumbramiento manual, parto
precipitado y preeclampsia, por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alterna. Concluyendo entonces que los factores de riesgo
obstétricos están asociados a la hemorragia posparto en puérperas atendidas en
el Hospital Rezola de Cañete 2022.

57
Hipótesis específica 3

H1= Existen factores de riesgo nutricionales asociados a la hemorragia posparto


en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

H0= No existen factores de riesgo nutricionales asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Tabla 8. Prueba de hipótesis especifica 3

Factores de riesgo Nivel de


P (sig.) Interpretación
nutricionales significancia
Índice de masa
0.000 < 0.05 Si es factor
corporal
Niveles de
0.005 < 0.05 Si es factor
hemoglobina

De acuerdo a la tabla 8, se observa que los factores de riesgo nutricionales


que alcanzaron un nivel de significancia < 0.05 fueron índice de masa corporal y
niveles de hemoglobina, por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos
la hipótesis alterna, concluyendo entonces que los factores de riesgo
nutricionales están asociados a la hemorragia posparto en puérperas atendidas
en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

58
4.2 Discusión de resultados

Los resultados obtenidos muestran el 40.8% de las puérperas presentaron


hemorragia posparto en el Hospital Rezola de cañete. Es así que Coello (2019),
obtuvo como resultado el 37% de las pacientes atendidas en el hospital Matilde
Hidalgo presentó hemorragia postparto también Campos y Tarrillo (2018)
reportaron que el 51% de puérperas presentaron hemorragia postparto las
cuales ocurrieron dentro de las primeras 24 horas. Estos resultados demuestran
que las puérperas están expuestas a presentar hemorragia posparto, es
importante tener en cuenta que las estimaciones clínicas acerca de la pérdida de
la cantidad sanguínea subvaloran el volumen real de pérdida. El problema de
poder estimar la cantidad de sangre perdida es motivo por el cual el porcentaje
de hemorragia posparto varía en los diferentes estudios.

En los factores de riesgo sociodemográficos

En cuanto la edad de las puérperas que presentaron hemorragia posparto


el 28.7% fue >= 35 años, obteniendo como resultado que no hay asociación
entre la edad y hemorragia posparto con un valor de 0.735 donde p > 0.05. Es
así que Ledesma (2021), obtuvo como resultado el 24% tienen entre 36 a 45
años. Para estos estudios consideran que la edad > 35 años es un factor de
riesgo para la hemorragia posparto. Estos resultados demuestran que la edad
es un factor importante para presentar patológicas obstétricas. Se estima que
la edad óptima para concebir es entre los 19 a 35 años, resulta que las
mujeres < de 19 años no se encuentran preparadas físicamente y las > 35
años se encuentran preparadas psicológicamente, pero presentan riesgos
fisiológicos.

En cuanto al grado de instrucción las puérperas que presentaron


hemorragia posparto el 30.1% fue con educación secundaria, obteniendo
como resultado que no hay asociación entre el grado de instrucción y
hemorragia postparto con un valor de 0.412 donde p > 0.05. Es así que
Ledesma (2021), obtuvo como resultado el 54% de puérperas que
presentaron hemorragia posparto tenían grado de instrucción secundaria.
Además, Campos y Tarrillo (2019), reportaron el 65% con educación

59
secundaria. Para estos estudios consideran que el grado de instrucción
secundaria es un factor de riesgo para la hemorragia posparto. Estos
resultados obtenidos demuestran que la mayor parte de las mujeres tienen
grado de instrucción con educación secundaria, lo que evidencia que
presentan un nivel educativo adecuado para captar la información necesaria
sobre la prevención de embarazos no deseados, control adecuado durante
todo el embarazo y tratar posibles complicaciones.

En cuanto al estado civil el 25.5% de las puérperas que presentaron


hemorragia posparto son de estado civil conviviente, obteniendo como
resultado que no hay asociación entre el estado civil y hemorragia posparto
con un valor de 0.578 donde p > 0.05. Es así que Mocarro (2019), obtuvo
como resultado el 75,1% de puérperas que presentaron hemorragia posparto
fue de estado civil conviviente, a diferencia de Ledesma (2021), reporto el 46%
de puérperas que presentaron hemorragia posparto fue de estado civil soltera,
por lo tanto el estado civil es muy importante para la prevención de
complicaciones durante el parto, una mujer al estar casada o conviviente tiene
la presencia del apoyo de la pareja tanto en lo emocional y económico, tendrá
un embarazo planificado, controlado y con detección oportuna de factores de
riesgo.

En cuanto la procedencia el 11.7% de las puérperas que presentaron


hemorragia posparto fue del distrito de San Vicente considerada zona urbana,
obteniendo como resultado que no hay asociación entre la procedencia y
hemorragia posparto con un valor de 0.875 donde p > 0.05. Es así que Tacuri
(2019), obtuvo como resultado el 82.3% que presentaron hemorragia posparto
fueron de procedencia urbana. A diferencia con los resultados obtenidos la
procedencia se debe considerar como factor de riesgo más frecuente
asociado con la muerte materna, están relacionados a las dificultades
geográficas, las mujeres que viven en áreas rurales son las que presentan
dificultad para acceder a los servicios de salud de calidad para la atención del
parto, se agrega que existe una atención diferenciada, dependiendo del nivel
socioeconómico de la gestante.

60
En los factores riesgo obstétricos

En cuanto a la atención prenatal el 38.7% de las puérperas que presentaron


hemorragia posparto tuvieron <= 5 controles prenatales y el 45.8% fueron >=6
controles, obteniendo como resultado que no hay asociación entre la atención
prenatal y hemorragia posparto con valor de 0.429 donde p > 0.05. Es así que
Rosadio (2016), obtuvo como resultado el 64.1% tuvieron control prenatal
adecuado y 35.9% tuvieron control prenatal inadecuado con un nivel de
Significancia de 0.30. Además, Campos y Tarrillo (2019), reportaron el 64%
de las mujeres tuvieron un control prenatal apropiado. Estos resultados se
evidencian de que la cantidad de control prenatal no muestra relevancia para
predecir la hemorragia postparto, es importante que las pacientes lleven una
atención prenatal de calidad que permitirán la identificación de posibles
factores de riesgo para poder trabajar en la prevención de las hemorragias
posparto.

En relación con la macrosomía el 61,1% de los casos presentaron


hemorragia posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto
alcanzo el 38.9%, obteniendo como resultado que no hay asociación entre la
macrosomía y hemorragia postparto con un valor de 0.080 donde p > 0.05. Es
así que Rosadio (2016), (OR= 11,83, p=0,00), obtuvo como resultado el 53,8%
tuvieron macrosomía. Para este estudio considera que la macrosomía es un
factor de riesgo, pero hay que tener en cuenta que en el grupo que no tuvieron
hemorragia posparto que si tenían macrosomía fetal pudo haber
desencadenado hemorragia posparto por lo que se debe considerar la
evaluación individual de cada paciente ya que la macrosomía fetal provoca la
sobre distención del útero, contribuyendo así a hemorragias y desgarros
perineales.

En relación a la multiparidad el 41,3% de los casos presentaron hemorragia


posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto alcanzo 58.8%,
obteniendo como resultado que no hay asociación entre la multiparidad y
hemorragia posparto con un valor de 1.000 donde p > 0.05. Es así que
Rosadio (2016), (OR= 0.61, p= 0.31), obtuvo como resultado el 53,8%
presentaron hemorragia posparto, para estos estudios consideran que la

61
multiparidad no es un factor de riesgo, a diferencia de Mocarro (2019), (OR:
1.68, p= 0.049), la multiparidad es un factor de riesgo antes del parto y
aumenta 2 veces la probabilidad de presentar hemorragia posparto, debido a
que las fibras musculares se han estirado y no son capaces de contraerse
adecuadamente y de forma rápida para ocluir los vasos abiertos después del
parto.

En relación a los desgarros perineales el 75,7% de los casos presentaron


hemorragia posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto
alcanzo el 24,3%. obteniendo como resultado que hay asociación entre los
desgarros perineales y hemorragia posparto con un valor de 0.000 donde p <
0.05. Es así que Atencia (2017), obtuvo como resultado que el 72.3% que
presentaron hemorragia posparto fueron por desgarros perineales.
Considerando que los desgarros se encuentran como segunda causa de
hemorragia postparto la cual presenta sangrado continuo, puede ser
ocasionado por la realización de episiotomía, parto instrumentado, las cuales
deben repararse de inmediato.

En relación al parto prolongado el 85.7% de los casos presentaron


hemorragia posparto tuvieron parto prolongado mientras que las puérperas
sin hemorragia posparto alcanzo 14.3%. Obteniendo como resultado que hay
asociación entre el parto prolongado y hemorragia postparto con un valor de
0.000 donde p < 0.05. Es así que Flores (2016), obtuvo como resultado el 26%
de las puérperas presentaron hemorragia posparto presentaron parto
prolongado la cual es principal factor de riesgo en el primer y segundo periodo
del parto. Además, conlleva al progreso insatisfactorio del trabajo de parto,
considerando que hay agotamiento de la musculatura uterina lo que conlleva
a la hemorragia posparto, se debe vigilar y realizar monitoreo estricto a
aquellas mujeres que tienen diagnóstico de trabajo de parto prolongado y así
poder evitar complicaciones.

En relación a la cirugía uterina previa el 52.6% de los casos presentaron


hemorragia posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto
alcanzo el 47.4%. Obteniendo como resultado que es factor de riesgo
asociado a la hemorragia posparto con una significancia de 0.000 donde p <

62
0.05. Es así que García y Castro (2018), obtuvieron como resultado que el
18% se debe a cirugías uterinas previas las cuales incrementan el riesgo de
presentar placenta previa o acretismo placentario, lo que conllevaría a una
posible hemorragia postparto y la muerte de la madre.

En relación al alumbramiento manual el 68.2% de los casos presentaron


hemorragia posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto
representan el 31.8%. Obteniendo como resultado que hay asociación entre
el alumbramiento manual y hemorragia posparto con un valor de 0.000 donde
p < 0.05. Es así que Tacuri (2019), obtuvo como resultado el 25% de las
puérperas que presentaron hemorragia posparto se realizó alumbramiento
manual. Considerando que durante el alumbramiento existe la probabilidad
que la placenta no se deprenda completamente lo que provocaría sangrado
continuo a causa de que el útero no logra contraerse y de no corregirse la
mujer puede presentar hemorragias y como consecuencia la muerte materna.
En caso de acretismo placentario las 196 mujeres no se evidencio ningún
caso de acretismo placentario estos resultados demuestran que no hay
asociación entre el acretismo placentario y hemorragia posparto. Es así que
Atencia (2017), reporto que el acretismo placentario es el factor que más
influye en hemorragia posparto con nivel de significancia < 0.007. El acretismo
placentario se caracteriza por la implantación anormal de placenta, que se
adhiere más de lo usual a la pared del útero, cuando llega el momento del
proceso de expulsión, no ocurre de manera normal, por lo tanto, se presenta
perdida sanguínea excesiva que puede llevar a conllevar a la muerte de la
madre.

En relación al parto precipitado el 76.3% de los casos presentaron


hemorragia posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto
representan el 23.7%. Obteniendo como resultado que hay asociación entre
el parto precipitado y hemorragia posparto con un valor de 0.000 donde p <
0.05. Es así que Rosadio (2016), obtuvo como resultado el 33,3% que
presentaron hemorragia posparto fue por parto precipitado. Considerando que
el parto precipitado es el que dura menos de tres horas como resultado este
provoca efectos adversos tanto en la madre como en el feto, hay presencia

63
de disminución del flujo sanguíneo intervelloso provocando hipoxia. Asimismo,
traumas tanto cervicales, vaginales o rectales por el paso intempestivo del feto
por el canal del parto, que terminan en hemorragia posparto las cuales pueden
provocar mutilaciones e incluso la muerte de la madre.

En relación a la preeclampsia el 70.0% de casos presentaron hemorragia


posparto, mientras que las puérperas sin hemorragia posparto representan el
30.0%. Obteniendo como resultado que hay asociación entre la preeclampsia
y hemorragia posparto con un valor de 0.000 donde p < 0.05. Es así que
Atencia (2017), obtuvo como resultado que existe influencia entre la
preeclampsia con la hemorragia posparto con un nivel de Significancia de
0.030. La preeclampsia es una patología que se da por el aumento de la
presión arterial y proteinuria >300 mg/24 horas, en gestaciones mayores de
20 semanas. Por lo tanto, es factor de riesgo que aumenta la morbilidad y
mortalidad tanto materna y perinatal, las mujeres que presentan preeclampsia
son vulnerables a presentar hemorragia posparto por lo que se debe vigilar la
evolución en la etapa de puerperio que incluye que la presión arterial regrese
a sus valores normales.

En relación síndrome de HELLP se presentó 1 caso representando el 100%


por lo tanto no se puede determinar si es un factor de riesgo para la
hemorragia posparto con una significancia de 0.408 donde p > 0.05. Es así
que Atencia (2017), obtuvo como resultado que existe influencia en las
alteraciones de coagulación con un nivel de significancia 0.030. El síndrome
de HELLP conocida como alteraciones de la coagulación de manera adquirida
que se desarrolla en el embarazo, hay presencia de hemólisis, elevación de
las enzimas hepáticas y disminución de las plaquetas, estas son condiciones
que pueden favorecer el desarrollo de hemorragia, en cualquier momento del
embarazo, parto o puerperio. Este síndrome se presenta en alrededor de uno
a dos de cada mil embarazos, sin embargo, en las mujeres con preeclampsia
o eclampsia, se desarrollan entre el 10% a 20% de los embarazos.

64
En los factores de riesgo nutricionales

En cuanto al índice de masa corporal (IMC), el 24.5% de las puérperas


presentaron hemorragia posparto con un IMC >= 30 Kg/m2 mientras que las
puérperas sin hemorragia posparto representan el 10.7%. Obteniendo como
resultado que hay asociación entre el índice de masa corporal y hemorragia
posparto con un valor de 0.000 donde p < 0.05. Es así que Mocarro (2019),
obtuvo como resultado que estadísticamente la obesidad es un factor de
riesgo asociado a la hemorragia posparto. Considerando que en las pacientes
obesas está asociada a tener fetos macrosómicos donde hay una capacidad
contráctil deficiente de las fibras miometriales por la sobre distención uterina.

En cuanto a los niveles de hemoglobina el 23.5% que presentaron


hemorragia posparto el nivel de hemoglobina es <11g/dl, obteniendo como
resultado que hay asociación entre los niveles de hemoglobina y hemorragia
posparto con un valor de 0.005 donde p < 0.05. Es así que Revello y
Yunapanta (2019), obtuvieron como resultado el 11.5% que presentaron
hemorragia posparto fue por anemia durante el embarazo como factor de
riesgo modificable. Considerando que la anemia es un factor de riesgo
condicionante para presentar perdida sanguínea durante procedimientos
quirúrgicos, por lo tanto, una adecuada concentración de glóbulos rojos
circulantes, ejercen de manera positiva sobre la hemostasia, es así que
orientan a las plaquetas hacia la pared de los vasos en el área del sangrado.
Por lo tanto, este mecanismo de hemostasia no ocurre en pacientes con
anemia.

65
CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados del estudio se llega a las siguientes conclusiones:

Existen factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en puérperas


atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022. Se observa la existencia de
factores de riesgo obstétricos y nutricionales. Por lo que se concluye que si
existen factores de riesgo suficientes para probar la hipótesis.

Los factores de riesgo sociodemográficos como la edad p= 0.735, grado de


instrucción p= 0.412, el estado civil p= 0.578, y la procedencia p= 0.875, siendo
el nivel de significancia > 0.05, por lo tanto, rechazamos la hipótesis alterna y
aceptamos la hipótesis nula, concluyendo entonces que los factores de riesgo
sociodemográficos no están asociados a la hemorragia posparto en puérperas
atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Los factores de riesgo obstétricos que están asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete son los
desgarros perineales p= 0.000, parto prolongado p= 0.000, cirugía uterina previa
p= 0.000, alumbramiento manual p= 0.010, parto precipitado p= 0.000 y
preeclampsia p= 0.007, siendo un nivel de significancia < 0.05, por lo tanto,
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, concluyendo
entonces que los factores de riesgo obstétricos están asociados a la hemorragia
posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

Los factores de riesgo nutricionales que están asociados a la hemorragia


posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de cañete son el índice
de masa corporal (IMC) p= < 0.008 y niveles de hemoglobina p= < 0.005, siendo
un nivel de significancia < 0.05, por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula y
aceptamos la hipótesis alterna, concluyendo entonces que los factores de riesgo
nutricionales están asociados a la hemorragia posparto en puérperas atendidas
en el Hospital Rezola de Cañete 2022.

66
RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades del Hospital Rezola de Cañete brindar


capacitación actualizada al personal de salud sobre la hemorragia posparto y el
uso adecuado de la clave roja, para detectar oportunamente los factores de
riesgo asociados a la hemorragia posparto y establecer criterios para la
cuantificación de la perdida sanguínea objetiva.

En los factores de riesgo sociodemográficos se recomienda al personal de


salud del Hospital Rezola realizar el correcto llenado de las historias clínicas de
cada paciente, de esta forma se tendrá datos más exactos y confiables, los
cuales nos indicaran si estamos con una paciente que tenga factores de riesgo
para la hemorragia posparto, también anotar correctamente los diagnósticos en
el libro de registro de parto, durante la ejecución del presente estudio al momento
de la recolección de datos, represento gran dificultad al no tener claros los
diagnósticos. También será fuente de información, lo que contribuirá en el
incremento de la calidad de las futuras investigaciones.

En los factores de riesgo obstétricos se recomienda a las obstetras del


Hospital Rezola estar comprometidos con la salud de las puérperas, se
recomienda realizar correctamente la Maniobra de Ritgen modificado siendo un
procedimiento obstétrico en la atención del periodo expulsivo que tiene como
propósito proteger el periné de la madre para evitar principalmente los desgarros
perineales. Vigilar con cautela a las mujeres durante la atención del parto,
identificando, corrigiendo el trabajo de parto prolongado con el uso del
partograma para el control del tiempo del trabajo de parto. Brindar orientación y
consejería sobre planificación familiar a las pacientes con antecedentes de
cesárea anterior para evitar complicaciones como placenta previa, acretismo
placentario o el riesgo de lesionar órganos, de manera que aumenta el riesgo de
infección, sangrado y la posibilidad de necesitar transfusiones sanguíneas. Del
mismo modo realizar adecuadamente el manejo activo del alumbramiento que
tiene como ventaja la disminución de la hemorragia posparto. También se
recomienda capacitar al personal médico y a todo personal de salud en los
estados hipertensivos brindando el manejo y tratamiento adecuado sobre el uso
de la clave azul en caso de emergencias.
67
En los factores de riesgo nutricionales se recomienda incentivar a las
gestantes que acudan a todos sus controles prenatales para la detección
oportuna de factores de riesgo. Brindar consejería nutricional de acuerdo a su
índice de masa corporal para evitar la obesidad en el embarazo ya que es un
factor de riesgo para presentar hemorragia posparto. También en su control
prenatal se debe evaluar si la gestante presenta anemia a través del control de
hemoglobina. De este modo dar tratamiento de manera oportuna aconsejando el
consumo de sulfato ferroso a partir de esto se evitará complicaciones que
ocurren después del parto.

68
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ministerio de Salud. Guías de práctica clínica y de procedimientos en


obstetricia y perinatología. Instituto Nacional Materno Perinatal. Setiembre,
2018; 2. Disponiblle en:
https://www.inmp.gob.pe/uploads/file/Revistas/Guias%20de%20Practica%
20Clinica%20y%20de%20procedimientos%20en%20Obstetricia%20y%20
Perinatologia%20del%202018.pdf

2. Ramón M. Factores de riesgo que conllevan a presentar hemorragia post


parto en pacientes atendidas en el Hospital Hermilio Valdizan Setiembre
2016 a Mayo del 2017. Tesis. Huanuco, Perú:; 2019. Disponible en:
http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/1925/RAMON%20JESU
S%2c%20Macedonia%20Diana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Flores D. Factores de riesgo asociados a la hemorragia del puerperio


inmediato, Hospital PNP "Luis N. Sáenz", Julio 2016 - Junio 2017. Tesis.
Lima, Perú:; 2018. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1148/TESIS%20-
%20FLORES%20LAPA%20DANIEL%20ANGEL.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y

4. Santana L. Factores maternos y obstétricos relacionada con la hemorragia


post parto inmediato en el Hospital Regional. Tesis. Iquitos, Perú:, Loreto;
2019. Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5478/Luis_Te
sis_Titulo_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Peralta A, Navarro F, Barraso A. Importancia de la reducción de las


hemorragias postparto en los países en desarrollo. Ciber Revista. 2016
Mayo - Junio;(Nº 49). Disponible en:
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2016/editorial.html

69
6. Bajaña S, Infante Q. Factores de riesgo de hemorragia postparto. Tesis.
Guayaquil, Ecuador :; 2019. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43136/1/CD%202809-
%20BAJA%c3%91A%20RAMOS%20SANDRA%20KATHERINE%2c%20I
NFANTE%20QUINDE%20RONALD%20MANUEL.pdf

7. Organización Panamericana de la salud. Hemorragia posparto. [Online].;


2015 [cited 2022 Abril 5. Available from:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54207/boletinhemorragias_s
pa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

8. Organización Mundial de salud. Mortalidad materna. [Online].; 2019 [cited


2022 mayo 12. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/maternal-mortality.

9. Organización Panamericana de Salud. Iniciativa de la OPS/ OMS busca


reducir las muertes maternas por hemorragias en países de las Américas.
[Online].; 2015 [cited 2020 Junio 4. Available from:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=
10592:2015-pahowho-initiative-seeks-to-reduce-maternal-deaths-from-
hemorrhage&Itemid=1926&lang=es.

10. Grupo de trabajo regional para la redución de la mortalidad materna.


Panorama de la situación de la morbilidad y mortalidad maternas: América
latina y el Caribe. [Online].; 2017 [cited 2022 Mayo 12. Available from:
https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MSH-GTR-Report-Esp.pdf.

11. Ministerio de salud. Boletín epidemiológico del perú. Centro nacional de


epidemiología, prevención y control de enfermedades. 2019; 28. Disponible
en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2019/52.pdf

12. Ministerio de Salud. Boletín epidemiológico. [Online].; 2016 [cited 2022


Mayo 12. Available from:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/04.pdf.

70
13. Hernández M, Garcia de la torre J. Factores de riesgo de la hemorragia
obstétrica. Ginecol Obstet Mex. 2016 Diciembre; 84(12). Disponible en:

14. Organización Mundial de Salud. OMS Factores de riesgo. [Online]. [cited


2020 Mayo 12. Available from: https://www.who.int/topics/risk_factors/es/.

15. Campos J, Tarrillo D. Hemorragias post parto :Factores Asociados en el


Hospital Amazónico de Yarinacocha, Pucallpa 2017. Tesis. Tarapoto, Perú:;
2019. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3483

16. Coello L. Factores de riesgo asociados a hemorragia post parto atendidas


en el Hospital Matilde Hidalgo Procel en el área Gineco obstetricia en el
periodo de enero del. Tesis. Guayaquil, Ecuador:; 2018 - 2019. Disponible
en:

17. García D, Castro J. Factores de riesgo obstétrico asociados a hemorragia


obstétrica de postparto inmediato en el Hospital León Becerra Camacho -
Milagro durante el periodo 2017. Tesis. Babahoyo, Los Ríos, Ecuador:;
2018. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4568

18. Revello M, Yunapanta E. Factores de riesgo obstétrico asociados a


hemorragia postparto inmediato en gestantes atendidas en el Hospital
Alfredo Noboa Montenegro Guaranda Bolívar de Enero a Junio. Tesis.
Ecuador:; 2019. Disponible en:
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/6494/1/P-UTB-FCS-ENF-
000150.pdf

19. Flores J. Prevalencia y factores de riesgo asociados a hemorragia postparto


durante el puerperio inmediato en las mujeres gestantes en el Servicio de
Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional San Isidro Ayora Loja. Tesis.
Loja, Ecuador:; 2015. Disponible en:
https://dspace.unl.edu.ec/bitstream/123456789/16461/1/TESIS%20HPP%
20JULIANA%20FLORES.pdf

20. Rosario A. Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en


pacientes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales. Tesis. Lima, Perú:;

71
2016. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2413/rosadi
o_aap.pdf?sequence=3&isAllowed=y

21. Mocarro S. Factores de riesgo asociados con hemorragias postparto en


pacientes atendidas en el Hospital de la amistad Perú Corea II - 2 Santa
Rosa de Piura 2017”. Tesis. Piura, Perú:; 2019. Disponible en:
http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1623

22. Atencia Y. Factores que influyen en la hemorragia postparto inmediato del


Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno en Enero a Diciembre del.
Tesis. Juliaca, Perú:; 2017. Disponible en:
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/858

23. Tacuri M. Factores asociados a hemorragia postparto primaria en las


primeras dos horas en el Hospital III De Emergencia Grau de Lima 2018.
Tesis. Cusco, Perú:; 2019. Disponible en:
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/4006/253T
20190192_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24. Ledesma M. Factores asociados a la hemorragia post parto en puérperas


del Hospital II- 2 Tarapoto 2019. Tesis. Tarapoto, Perú:; 2021. Disponible
en:
http://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3880/MEDIC.%20HUMAN
A%20-
%20Maria%20Isabel%20Ledesma%20Gonzales.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y

25. Diplomado en Ultrasonografía Médica. Anatomia del utero de la mujer.


[Online]. México; 2017 [cited 2020 Mayo 30. Available from:
https://diplomadomedico.com/anatomia-del-utero/.

26. Organización Panamericana de la salud. Guías para la atención de las


principales emergencias obstétricas. 2019; 2. Disponible en:

72
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51029/9789275320884-
spa.pdf?sequence=6&isAllowed=y

27. Cunnigham F, Leveno k, Bloom S, Dashe J, Hoffman B, Casey B, et al.


Williams obstetricia. [Online]. México: McGraw-Hill Education; 2019 [cited
2021 Setiembre 10. Available from:
file:///C:/Users/Yackeline%20Rojas/Desktop/yaci/Obstetricia_Willams_25e
dc.pdf.

28. Ministerio de salud Hospital Cayetano Heredia. Guía de práctica clínica para
prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia postparto. Lima,
Perú:; 2019. Disponible en:
http://www.hospitalcayetano.gob.pe/PortalWeb/wp-
content/uploads/resoluciones/2019/rd/RD_432-2019-HCH-DG.pdf

29. Condor G, Naranjo J. Prevalencia de hemorragia post parto y su asociación


con obesidad y anemia durante el embarazo en pacientes atendidas en el
Hospital Luz Elena Arismendi en Quito y Dr Gustavo Domínguez en Santo
Domingo durante el periodo de Enero a Diciembre del 2016. Tesis. Quito:;
2018. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14977

30. Madariaga A. Hemorragia postparto en pacientes con obesidad y anemia


durante el embarazo. Tesis. Bogotá:; 2012. Disponible en:
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4147/Madariaga
DeLaRoche-Alexandra-
2012.pdf;jsessionid=D4719991F8CE625D9C38118386F048AE?sequence
=1

31. Ministerio de Salud del Perú. Norma técnica manejo terapéutico y preventivo
de la anemia en niños, adolescentes , mujeres gestantes y puérperas.
[Online].; 2017 [cited 2020 Mayo 12. Available from:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf.

32. Instituto Nacional de Estadistica e informatica. Perfil Sociodemográfico del


Perú. [Online]. Lima; 2008 [cited 2020 Mayo 12. Available from:

73
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1136/libro.pdf.

33. Hernández E. Riesgo Obstétrico. [Online].; 2013 [cited 2020 Mayo 12.
Available from: https://es.slideshare.net/KarenGSanchez/riesgo-
reproductivo-y-obstetrico.

34. Infoalimentacion. Evaluación de Riesgos Nutricionales. [Online]. [cited 2020


Mayo 12. Available from:
http://www.infoalimentacion.com/documentos/evaluacion_riesgos_nutricion
ales.htm.

35. Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. [Online].; 2014


[cited 2022 Enero 10. Available from:
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/fil
es/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf.

74
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HEMORRAGIA POSPARTO EN PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REZOLA DE
CAÑETE 2022

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE

1. ¿Cuáles son los factores de riesgo 1. Determinar los factores de riesgo HO: No existen factores de riesgo Variable independiente
asociados a la hemorragia posparto en asociados a la hemorragia posparto en asociados a la hemorragia posparto en
puérperas atendidas en el Hospital puérperas atendidas en el Hospital puérperas atendidas en el Hospital Factores de riesgo
Rezola de Cañete 2022.
Rezola de Cañete 2022? Rezola de Cañete 2022.
H1: Existen factores de riesgo Variable dependiente
asociados a la hemorragia posparto en
puérperas atendidas en el Hospital Hemorragia posparto
Rezola de Cañete 2022.

PROBLEMA ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICOS METODOLOGÍA

1. ¿Cuáles son los factores de riesgo 1. Identificar los factores de riesgo 1. Existen factores de riesgo DISEÑO DE
sociodemográficos asociados a la sociodemográficos asociados a la sociodemográficos asociados a la INVESTIGACIÓN
hemorragia posparto en puérperas hemorragia posparto en puérperas hemorragia posparto en puérperas
atendidas en el Hospital Rezola de atendidas en el Hospital Rezola de atendidas en el Hospital Rezola de No experimental
Cañete 2022? Cañete 2022. Cañete 2022. TIPO DE INVESTIGACIÓN
2. ¿Cuáles son los factores de riesgo 2. Identificar los factores de riesgo 2. Existen factores de riesgo obstétricos Básica
obstétricos asociados a la hemorragia obstétricos asociados a la hemorragia asociados a la hemorragia posparto en
posparto en puérperas atendidas en el posparto en puérperas atendidas en el puérperas atendidas en el Hospital Retrospectivo
Hospital Rezola de Cañete 2022? Hospital Rezola de Cañete 2022. Rezola de Cañete 2022.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
3. Identificar los factores de riesgo 3. Existen factores de riesgo
3. ¿Cuáles son los factores de riesgo nutricionales asociados a la hemorragia nutricionales asociados a la hemorragia correlacional
nutricionales asociados a la hemorragia

75
posparto en puérperas atendidas en el posparto en puérperas atendidas en el posparto en puérperas atendidas en el METODO
Hospital Rezola de Cañete 2022? Hospital Rezola de Cañete 2022. Hospital Rezola de Cañete 2022.
Deductivo
ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
Cuantitativa

76
ANEXO 2: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA HEMORRAGIA POSPARTO EN


PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE 2022

1. HEMORRAGIA POSPARTO

a) Si

b) No

FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS

2. EDAD

a) < 19 años

b) 20 – 34 años

c) ≥ 35 años

3. GRADO DE INSTRUCCIÓN:

a) Primaria b) Secundaria c) Superior

4. ESTADO CIVIL:

a) Soltera b) Casada c) Conviviente

5. PROCEDENCIA:

a) San Vicente b) Imperial c) San Luis d) Chilca e) Quilmana f) Mala

FACTORES DE RIESGO OBSTÉTRICOS

6. ATENCIÓN PRENATAL

a) ≥ 6

b) ≤ 5

7. MACROSOMÍA:

77
a) Si

b) No

8. MULTIPARIDAD:

a) Si

b) No

9. DESGARROS PERINEALES

a) Si

b) No

10. PARTO PROLONGADO:

a) Si

b) No

11. CIRUGÍA UTERINA PREVIA:

a) Si

b) No

12. ALUMBRAMIENTO MANUAL:

a) Si

b) No

13. ACRETISMO PLACENTARIO:

a) Si

b) No

14. PARTO PRECIPITADO:

a) Si

b) No

15. PREECLAMPSIA:

78
a) Si

b) No

16. SÍNDROME DE HEELP:

a) Si

b) No

FACTORES DE RIESGO NUTRICIONALES:

17. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC):

a) < 30 kg/m2 b) ≥ 30 kg/m2

18. NIVELES DE HEMOGLOBINA:

a) > = 11g/dl b) < 11g/dl

79
ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS

80
81
82
83
84
85
86
87
88
ANEXO 4: RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA

89
ANEXO 5: CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN
DE DATOS

90
ANEXO 6: FOTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

91

También podría gustarte