Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esbozo Del Programa Analítico 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROPUESTA CODISEÑO DE PROGRAMA ANALÍTICO

Grado y grupo 1° Nombre del docente Enrique Trejo Hernández.


Factores del contexto escolar interno y externo Diagnóstico y perfil grupal.
que impactan en los aprendizajes de mis
alumnos. El segundo grado grupo “A” de la Telesecundaria 301, está integrado por
4 alumnos cuyas edades oscilan entre los 12 y 14 años. En un diagnóstico
para determinar los estilos de aprendizaje se aplicó un cuestionario,
según el sistema de representación mediante el modelo Visual – Auditivo
-Kinestésico (VAK), hallé que el 33% de los alumnos aprenden de
manera visual, 19% de forma auditiva y el 48% de manera kinestésica,
esto es asociando la información con sensaciones y movimientos del
cuerpo, aprenden haciendo las cosas.

(Contexto situacional de la Es una comunidad rural, donde los habitantes desarrollan


comunidad escolar) actividades enfocadas a la agricultura y ganadería. Algunos otros
emigran para una mejor economía de sus familias.

Aprendizajes de las y los estudiantes


que requieren ser atendidos
prioritariamente.  Elige la información esencial de los textos leídos para integrarla en un
resumen.

Elementos del diagnóstico de la  Grupo participativo y reducido.


comunidad  Poseen conocimientos previos sobre los distintos tipos de textos. (Argumentativos,
(características y saberes) que Narrativos y Literarios)
podemos aprovechar para ofrecer  Conocen algunos relatos y leyendas de su contexto social – cultural.
oportunidades de aprendizaje.

Selección de contenidos nacionales del Contextualización de los contenidos nacionales a contenidos locales de acuerdo al
Programa Sintético de estudio que nos contexto socioeducativo, que incluye la situación comunitaria, situación escolar; en
permiten atender esos aprendizajes que particular de las características de desarrollo, aprendizaje, expectativas e intereses de los
requieren ser atendidos. alumnos, así como las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes.
(Según la fase)

 Creaciones literarias  Los relatos y leyendas se trasmiten de generación en generación en forma oral y
tradicionales y escrita mediante distintas lenguas.
contemporáneas en la lengua
indígena (variante lingüística)  Los alumnos conocen el origen y fundación de sus comunidades, así como los
de su contexto. usos y costumbres.

 Los albores de la humanidad:


los pueblos antiguos del
mundo y su devenir

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA QUE NUESTRAS Y NUESTROS ESTUDIANTES DESARROLLEN ESTOS CONTENIDOS.

Elaborar un proyecto (A.B.P.C.) mediante la producción de textos sobre los relatos y leyendas de
Objetivo:
su comunidad, así como el origen de los usos y costumbres propios de su región.
Lograr que el 90% de los alumnos desarrollen los conocimientos y habilidades comunicativas
Meta: para la interpretación y reproducción de textos literarios.

Estrategia
Fecha
Actividades específicas Recursos de seguimiento Evidencias
y evaluación
Motivación para despertar el
interés de los alumnos:

¿Qué costumbres conoces de tu Investigaciones.


comunidad?
Participaciones
 Pregunta ¿Qué mitos y leyendas conoces
detonadora. de tu comunidad? Producciones de textos.
 Rescatar saberes previos sobre 09 al
 Lluvia de ideas.
mitos y leyendas propias de su 13 de Has escuchado la historia del Ubicación espacial y
 Definición de mitos y
región Enero culto a la señora de Nequetejé. temporal.
leyendas.
2023.
 Lectura del Libro “El Leer las primeras hojas para
Diosero” despertar la curiosidad de los Responder:
alumnos
¿Cómo?, ¿Cuándo? y
¿Dónde?

Rúbrica para la Producción de Textos


Excelente Bien Regular
10 8–9 6-7
Tratamiento del Tema Profundiza los conceptos Utiliza algunos conceptos No utiliza conceptos y
centrales y expone sus y expone características expone algunas
principales características sobre el origen de mitos y características sobre el
sobre el origen de mitos y leyendas de su comunidad origen de mitos y leyendas
leyendas de su comunidad de su comunidad
Organización
Redacción
Ortografía
Presentación

También podría gustarte