Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Diagnóstico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DIAGNÓSTICO 2021 – 2022

Curso: Segundo de Bachillerato paralelo “A” FIP: Contabilidad


Docente tutor: Lic.
Angelica Vargas
Asignatura: Matemática
Fecha de entrega:

1. Antecedentes

El presente informe se presenta en base a lo que establece el Art 186 de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural en su literal 1) Evaluación diagnóstica.

2. Objetivo

Establecer y analizar el nivel real de conocimiento del alumno antes de iniciar una etapa del
proceso de enseñanza aprendizaje dependiendo de su historia académica.

3. Contenidos aplicados en la etapa de diagnóstico (semana 1 y 2)

 Operación con números reales


 Multiplicación de polinomios
 Vectores
 Sistemas de ecuaciones lineales 2x2 mediante el método de igualación y gráfico
 Velocidad y Aceleración
 Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)

4. Resultados y análisis (colocar gráficos estadísticos y tabla de resultados, posterior realizar el


análisis correspondiente)

RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


INDICADOR No. ESTUDIANTES Porcentaje
DAR 9-10 17 53%
AAR 7-8,99 8 25%
PAR 5,01-6,99 6 19%
NAR <=5 1 3%
TOTAL 32 100%
Resultados de la evaluación diagnóstica
60%

50% 53%

40%

30%

20% 25%
19%
10%

0% 3%
DAR 9-10 AAR 7-8,99 PAR 4,01-6,99 NAR <=4

En base a los resultados obtenidos luego de la aplicación del periodo de evaluación diagnostica
en la asignatura de Matemática en el segundo de bachillerato paralelo “A” de la figura
profesional Contabilidad y como se muestra en la gráfica que antecede a este análisis el 53% que
corresponde a 17 estudiantes del total de 32 a los que se logró aplicar las actividades respectivas
obtuvieron resultados dentro del rango DAR, por otra parte, el 25% de estudiantes que concierne
a 8 estudiantes obtuvieron una calificación dentro del rango AAR, además el 19% que
corresponde a 6 estudiantes alcanzaron una calificación dentro del rango PAAR, mientras que el
3% es decir 1 estudiante obtuvo una calificación dentro del rango NAAR.

En base a lo expuesto anteriormente se considera que un mayor porcentaje de estudiantes


demuestran dominio de los temas trabajados como base para introducir contenidos nuevos, sin
embargo, existe un porcentaje minoritario que no lograron alcanzar los aprendizajes requeridos
por lo que es necesario trabajar de manera focalizada en el refuerzo académico a lo largo de la
siguiente fase de esta etapa inicial del periodo lectivo.
5. Contenidos a reforzar (semana 3-6)

 Vectores
 Sistema de ecuaciones 2x2
 Multiplicación de polinomios
 Medidas de tendencia central (media, mediana y moda)

6. Observaciones (Estudiantes que tengan discapacidad o alguna otra observación que el


docente considere necesaria)

Estudiante Observación

7. Recomendaciones del docente

Como recomendaciones generales se menciona que:


 Es importante fortalecer los conocimientos de las temáticas abordadas, por ende, es
necesaria la participación activa de las y los estudiantes en cada uno de los procesos
académicos facultados a través del acompañamiento del docente.

 La búsqueda de diversos recursos que propicien el autoaprendizaje de acuerdo al nivel y


contenidos tratados.

 El seguimiento focalizado para aquellos estudiantes que presentan dificultades de


aprendizaje.
ANEXO

Anexo A: Nómina con notas de los estudiantes

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

CUANTITATIVO

CUALITATIVA
PROMEDIO
CALIFICACIÓN

LUGAR
*RA
No. ESTUDIANTES

1 ALCIVAR CHEME MARIA JOSE 6,50   6,50 PAAR 26


2 ANCHUNDIA VERA MARIA MARISOL 6,00   6,00 PAAR 28
3 ANCHUNDIA VERA WENDY YADIRA 6,00   6,00 PAAR 28
4 ARROYO DEMERA GINGER ZULEIMA 9,00   9,00 DAR 11
5 AYOSA CAGUA GENISE MAHOLY 10,00   10,00 DAR 1
6 BERMUDEZ MANZABA MAYERLI ROXANA 6,50   6,50 PAAR 26
7 CEDEÑO JAMA DANNY ALEXANDER 10,00   10,00 DAR 1
8 CONTRERAS MONTES INGRID YANINA 10,00   10,00 DAR 1
9 CRUZ MENDOZA KIARA VALESKA 7,25   7,25 AAR 23
10 FUENTES AVEIGA ANDY JOEL 7,00   7,00 AAR 24
11 GARCIA FARIAS AURA MICHELLI 9,00   9,00 DAR 11
12 GONZALEZ ZAMBRANO JULEIXY JAMILETH 10,00   10,00 DAR 1
13 LOOR NAPA YAJAIRA JAMILETH 9,00   9,00 DAR 11
14 LOPEZ BARRE YAINER JOHAN 8,50   8,50 AAR 18
15 MANZABA NAPA BRAYAN LEONEL 10,00   10,00 DAR 1
16 MEDRANDA MENDOZA MILENA MISHELLE 9,00   9,00 DAR 11
17 MENDOZA MENDOZA LAURA MARIA 10,00   10,00 DAR 1
18 MERA GARCIA GENESIS MADAIS 8,00   8,00 AAR 20
19 MOREIRA ALVARADO DAYANA SALEX 8,00   8,00 AAR 20
20 NAPA VALDEZ STEVEN MICHAEL 9,50   9,50 DAR 9
21 ORTIZ MACIAS EVELIN ANAIS 9,50   9,50 DAR 9
22 QUIÑONEZ CORREA JOSSELIN ANDREA 7,75   7,75 AAR 22
23 REINA CEDEÑO MELANI MAILI 9,00   9,00 DAR 11
24 SALAZAR VELEZ FABRICIO ISMAEL 8,50   8,50 AAR 18
25 SALDARRIAGA ZAMBRANO NICOLLE NOHELIA 5,00   5,00 PAAR 31
26 SOLORZANO CAGUA JUAN SEBASTIAN 7,00   7,00 AAR 24
27 SOSA CHEME IVANNA NOHELIA 6,00   6,00 PAAR 28
28 TORAL VERA JAMILET ELIZABETH 4,00   4,00 NAAR 32
29 VARGAS PALACIOS NIDIA ESTHELA 10,00   10,00 DAR 1
30 VERA MENDOZA KATEREN PAULINA 9,00   9,00 DAR 11
31 VERA SABANDO JOSTYN STEVEN 10,00   10,00 DAR 1
32 ZAMBRANO DUEÑAS TANIA ELIZABETH 9,00   9,00 DAR 11

Anexo B: Nómina de estudiantes que no presentaron evaluación diagnóstica

No. ESTUDIANTES QUÉ NO PRESENTARON EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1 ACITIMBAY SANTOS DAYANA YUBIRI


2 MARQUEZ ALVAREZ FANNY VERONICA
3 PINDE YUMICEBA CRISTHIAN GEOVANNY
4 QUIÑONEZ CALDERON DANIELA ALEXANDRA
5 SOSA CHICAIZA DEYSI ZHARIK

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Saulo Medina M. Ing. Saulo Medina M. Lic. Miguel Cobeña N.

DOCENTE COORDINADOR DE ÂREA VICERRECTOR ACADÊMICO

También podría gustarte