Manual Puntos Claves @DrJuanca
Manual Puntos Claves @DrJuanca
Manual Puntos Claves @DrJuanca
DIAGNÓSTICO
¿
DRJUANCA_11
HOLA, ESTE PEQUEÑO
FOLLETO ES PARA
RECORDAR LOS
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS DE LAS
PATOLOGÍAS MÁS
IMPORTANTES
DRJUANCA_11
GINECOLOGÍA
OBSTETRICIA
DRJUANCA_11
INFECCIONES TRANSMISIÓN SEXUAL
FLORA BACTERIANA NORMAL:
Anaerobios>aerobios
Zona alta no es esteril , por lo tanto presencia de bacterias no denota una
infección activa
Ph 4-4.5
Lactobacillus predominante
Glucogéno es metabolizado a ácido lactico
VAGINOSIS BACTERIANA
CARACTERISTICIAS
Proliferación bacteriana Causa más frecuente secreción
Disminución lactobacillus vaginal en mujer de etapa
NO SE CONSIDERA ITS reproductiva
Gestantes con vaginosis : Aumento Secreción no irritante y FÉTIDA
riesgo parto prematuro Sin eritema, cérvix sin anomalia
DRJUANCA_11
SÍNDROMES ÚLCERAS GENITALES
SIFILIS HERPES LINFOGRANULOMA
CHANCROIDE DONOVANOSIS
PRIMARIA GENITAL VENÉREO
DRJUANCA_11
HALLAZGOS CLÍNICOS EN VAGINITIS
DRJUANCA_11
AMENORREA
PRIMARIA : Si tiene 15 años y presenta caracteres sexuales o si
tiene 13 años y NO tiene caracteres sexuales
SECUNDARIA : Mayor de 3 ciclos si es regular o 6 ciclos si es
irregular
Enfermedades infiltritativas
Tumores cerebrales
Sd Prader Willi
Hiperprolactinemia, adenomas
DISFUNCIÓN
HIPOFISARIA
Infarto ipofisario
Meningioma , germinoma
SOP
Sd Rokitansky
CANAL
VAGINAL Sd Ashermaan
DRJUANCA_11
SANGRADO ANORMAL
Menopausica Postmenopausica
POSIBLEMENTE BX
BENIGNO ENDOMETRIAL
CRITERIOS DE BX
POSTMENOPAUSICA:
Todo sangrado va a
biopsia endometrial
DRJUANCA_11
SÍNDROME OVARIO
POLIQUÍSTICO GOLD STANDARD:
BIOPSIA
CRITERIOS ROTTERDAM HIPERPLASIA TECAL
1. Oligo o anovulación
2. Signos clínicos y /o
bioquímicos de
hiperandrogenismo
3. Ovario poliquístico
ecografico
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
1. Postmenopausica : >4mm
2. Postmenopasuica con tto
hormonal : >7mm
3. Premenopausica: >14 mm
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
INFERTILIDAD: ESTERILIDAD
Pareja no concibe después de Imposibilidad de formar un
12 meses de coito frecuente en cigoto, causas femeninas 40 %
menores de 35 años o en 6
meses mayores de 35 años
DRJUANCA_11
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
Diferencial Evaluación
Menstruaciones Pólipo
Ultrasonido
regulare con sangrado endometrial
intermenstrual Cáncer
endometrial Biopsia
Disfunción
Total de DHT
ovulatoria
Oligomenorrea
Galactorrea Prolactina
Aumento o
perdida de peso Prueba tiroidea
intolerancia frio, calor
LONG
9.2(0.8) 6.7(0.8)
UTERINA
ANCHO
5.1(0.6) 3.6(0.5)
CUERPO
ALTURA DEL
4.3(0.5) 3.1(0.5)
CUERPO
EMBARAZO
PRESUNTIVOS PROBABLE
Naúseas -Vómitos Amenorrea secundaria
DIsuria BHCG POSITIVA
Tensión mamaria Cambios genitales
Mastodinia
CERTEZA
Ecografía transvaginal
Ecografía transabdominal
DIABETES GESTACIONAL
PRUEBA O¨SULLIVAN
GLUCOSA 50 Gr Via
Oral
1 hora
100 GR
2 DE 4 AYUNAS 1H 2H 3H
HACEN DX
92-125 180 155 140
DRJUANCA_11
CORIOAMNIONITIS
CRITERIOS DE GIBBS
Fiebre en III trimestre >39° GOLD STANDARD:
TQ fetal >160 durante 10 minutos
TQ materna >100 AMNIOCENTESIS
Irritabilidad uterina
Flujo mal oliente
Leucocitosis >15 000
ENDOMETRITIS PUERPERAL
CRITERIOS CLÍNICOS
Fiebre 2-10 día
Involución uterina
Dolor pelvico
Loquios fétidos o purulentos
EMBARAZO ECTÓPICO
BHCG
Recuerda que esta se duplica cada 48 horas en
gestación normal y es producida por
sincitiotrofoblasto.
Si tiene un crecimiento LENTO EN MESETA
SOSPECHAR DE ECTÓPICO.
DRJUANCA_11
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO: BHCG > 100 000
COMPLETA INCOMPLETA
MAYOR RIESGO MALIGNIDAD GRADO DE MAGNITUD Y
CARIOTIPO DIPLOIDE PROLIFERACIÓN TROFOBLASTICA
46 XX CONTIENE TEJIDO FETAL Y AMNIOS
ORIGEN PATERNO CARIOTIPO 69 XXX
EMBRIÓN NO VIABLE
HIPEREMESIS GRAVÍDICA
QUISTES LUTEÍNICOS
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS
HIPERTENSIÓN PREECLAMPSIA
GESTACIOANAL Presión >140/90
Proteinuria >0.3 g en 24 horas
Presión mayor 140/90 en al menos Plaquetas <100 000
2 ocasiones con 4 horas de Creatinina sérica >1.1 mg/dl
diferencia mayor de 20 semanas Transaminasas hepaticas al
hasta 12 semanas postparto menos 2 veces el límite superior
Edema pulmonar
Sintomas visuales
DRJUANCA_11
CARDIOLOGÍA
DRJUANCA_11
SX RADIOLÓGICOS DE
CRECIMIENTO DE CAVIDADES
CRECIMIENTO RX POSTEROANTERIOR RX LATERAL
Orejuela izquierda
Prominencia en parte alta
AURÍCULA prominente
borde posterior cardíaco
IZQUIERDA Elevación del bronquio
Esofagograma: Compresión
principal izquierda
extrínsica del esófago
Prominencia de la parte baja
Prominencia de su borde
VENTRÍCULO del borde posterior
Punta cardíaca dirigida hacia
IZQUIERDA cardíaco,que supera hacia
abajo y izquierda
atrás en más de 1 cm
DRJUANCA_11
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ESTADIO
Alto riesgo de IC, anomalia estructural o funcional no
A identificada, SIN SINTOMAS NI SIGNOS
D
Enfermedad estructural avanzada y síntomas causadas en
reposo a pesear de tratamiento máximo
DRJUANCA_11
ECG: Es muy sensible aunque variable , pueden encontrarse bloqueos de rama ,
signos de hipertrofia ventricular, taquicardia sinusal, fibriñación auricular ,
arritmias ventriculares.
DRJUANCA_11
PERICARDITIS ÁGUDA
PERICARDITIS INFARTO AGUDO
HALLAZGO EKG AGUDA MIOCARDIO
MORFOLOGÍA
Elevación sel segmento ST Elevación sel segmento ST
comienza en el PUNTO J, no comienza en el PUNTO J, SI
INVERSIÓN T
EKG
DRJUANCA_11
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DEFINICIONES
HTA SISTÓLICA AISLADA : Típica del anciano , se caracteriza por cifras de PAS superiores a
140 mmHg y PAD inferiores a 90 mmHg .
CRISIS HIPERTENSIVA : Son elevaciones de la PAS >180 mmHg y/o120 , ten en cuenta que
algunas sociedades consideran PAS >200-220mmHg
EMERGENCIA HIPERTENSIVA : Es el estadio más severo de crisis HTA , asociando
lesión aguda grave de órgano diana ( encefalopatía , síndrome coronario agudo , ictus )
URGENCIA HIPERTENSIVA : No conlleva lesión aguda de órgano diana , generalmente
se trata con fármacos orales y se recomienda un descenso de la PA más progresivo (24-48
HORAS )
DRJUANCA_11
ENFERMEDAD CORONARIA
Sd. de cardiopatía isquémica silente: conjunto de signos y síntomas derivados de un déficit
agudo o crónico en la irrigación miocárdica en actividad o reposo.
Asintomática
Angina estable: conjunto de signos y síntomas caracterizados por el dolor coronario ante la
realización de esfuerzos similares y sin haber tenido cambios en ninguna de sus
características semiológicas en los últimos 3 meses.
Infarto agudo del miocardio: conjunto de signos y síntomas por necrosis del músculo
cardíaco de distinta localización y extensión que condicionan el cuadro clínico.
MC: angina de pech
DRJUANCA_11
Infarto agudo de miocardio ventricular inferior y derecho
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
DRJUANCA_11
ANGINA ANGINA INFARTO AGUDO
HALLAZGO EKG ESTABLE INTESTABLE MIOCARDIO
MANIFESTACIONES Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
CLINICAS
TAQUICARDICO
PULSO IRREGULAR
PALPACIÓN/ TAQUICARDICO
TAQUICARDICO
R4R4
R4, EXTRASISTOLES
R4
AUSCULTACIÓN
DRJUANCA_11