Proyecto Las Pericas
Proyecto Las Pericas
Proyecto Las Pericas
Farsa en un acto
Nicolás Dorr
1961
DRAMATURGO
NICOLAS DORR
1947- 2018
Fue un dramaturgo y novelista cubano. Debutó como un Jarry tropical,
cuando en 1961, a los quince años de edad, estrenó Las pericas, donde se
mezclaban por igual el humor negro, la bufonería, el surrealismo, el
absurdo, la libre imaginación y la farsea. Su aparición en la escena
cubana fue de una sorpresa extraordinaria, e inmediatamente
estrenó El palacio de los cartones y La esquina de los concejales, todas en
un acto. Su mundo infantil, hecho paradójicamente de crueldad y
ternura, fue uno de los momentos más fascinantes de estos años.
RECONOCIMIENTOS
Cuando Nicolás Dorr estrenó “Las Pericas” era apenas un adolescente tímido y
delgaducho, de aspecto retraído, casi un niño realmente, indeciso, que intuía
claramente en el berenjenal escénico en que se había metido.
Inclusive era un muchachito medio loco y algo esquizofrénico, cuando Dorr estaba
más cuerdo, nos sedujo a todos, pero lo cierto es que con “Las Pericas” daba en el
blanco y creaba un “clásico” del teatro cubano.
En primer lugar, la obra puede clasificarse como teatro del absurdo, de moda ya en
Cuba, unida a un tema preferente de la tradición realista cubana, constante y
significativa: la lucha dentro del núcleo familiar.
La historia de “Las Pericas”, sin embargo, no termina con “Las Pericas”, sino que
exige el análisis (que sólo yo, creo, ha llevado a efecto de forma exhaustiva) de “El
agitado pleito entre un autor y un ángel”, obra excepcional y clave en la
dramaturgia cubana, de auto crítica, cuando el autor retoma a “Las Pericas” y su
reparto, dentro del tenebroso marco represivo del quinquenio negro, y las somete a
análisis en medio del mencionado campo de minas de la historia nacional.
PROPUESTA DE MONTAJE
La obra está ambientada en 1961, en algún barrio medio-alto del gran San Salvador,
vestuario de la época y con recursos estilísticos en el attrezzo que nos recordaran a
la Habana Cuba de ese tiempo.
El Campo sonoro estará a cargo del Pianista Salvadoreño Leonardo Martínez con
amplia trayectoria en pedagogía de la música académica en nuestro país y el
ambiente de iluminación será dictado por el director de la puesta teatral.
Se planea realizar una gira Nacional, luego visitar Centroamérica y someter a los
festivales nacionales e internacionales la propuesta.
EXPERIENCIA
CINE
TEATRO
EXPERIENCIA
TEATRO
De la Calle de Jesús González Dávila (México) Dirección actoral Mtro. Francisco Borja -
Puesta en escena Cesa Pineda 2008
Estampillas para mi carta, Relatos de la independencia Dirección General Francisco
Borja - Expresión Corporal Marvin Pleitéz
Prudencia Ayala en tiempos de brujería de Ricardo Lindo(El Salv.) Director Cesar
Pineda Grupo ESCENA X Teatro 2009
Lazarillo (Adaptación de la Obra El Lazarillo de Tormes) de Ricardo Lindo Director
Cesar Pineda Grupo ESCENA X Teatro 2009
Lo que no se dice de Jorge Ávalos (El Salv.)Director Cesar Pineda Grupo ESCENA X
Teatro 2009
El Grinch Adaptación y Dirección Artística Cesar Pineda Grupo ESCENA X Teatro 2009
Los olvidados Dirección Mtra. Eunice Payés y Cesar Pineda escritor colección colectiva
Grupo ESCENA X Teatro 2010
Un día en la vida Compañía de Danza humano temporada invitados fusiones danza
contemporánea dirección y coreografía Eunice Payés. Noviembre 2009. (Danza C.)
El pájaro de la felicidad Dirección Mtro. Roberto Salomón, Producciones Teatro Poma
noviembre y diciembre de 2010
Leo y Lola Dirección Chritine Matos, Producción Alianza Francesa de El Salvador marzo
2013 hasta la fecha
El medico a palos de Jean-Baptiste Poquelin (Moliére) Dirección: Enrique Valencia,
Producción Acento Escénica
El Avaro Jean-Baptiste Poquelin (Moliére) Dirección: Enrique Valencia, Producción
Teatro Luis Poma
DANZA
Ballet Baile de graduados Dirección Mtra. Alcira Alonso Producción Fundación Ballet de
El Salvador 2013
Ballet La Cenicienta Dirección Mtra. Alcira Alonso Producción Fundación Ballet de El
Salvador 2013
Ballet Espartaco Dirección Mtra. Alcira Alonso Producción Fundación Ballet de El
Salvador 2014
Alejandro Alfaro
Personaje: PANCHITA
Dennis Figueroa
Personaje: SERAFINA
Formado en canto y actuación por los Maestros Mauricio Alvarenga y Miguel Díaz, entre los
años de 1998 y 2001 formo parte del grupo AXÉ do Brasil destacándose como parte del Coro,
cuerpo de baile y en la Percusión. A partir del año 2002 se integró al Grupo de Teatro El
Salvador dirigido por la Mtra. Margarita Escalante. Ha participado como Organizador y
Productor en los siguientes Festivales: Festival Internacional de Teatro Infantil (FITI),
Festival Internacional de Teatro de la Universidad Dr. José Matías Delgado (FITMA) y el
Festival Interuniversitario Centroaméricano de la Cultura y el Arte (FICUA).
Luis Antonio Fuentes Hernández
DIRECTOR
FORMACIÓN TEATRAL:
COMO ACTOR
Performance Heme aquí que vienen bajando por las montañas. Dirección Cesar
Pineda. UES
Los Cuentos del Decamerón, de Giovanni Boccaio. Dirección: Cesar Pineda UES
De Acá de Este Lado, de Guillermo Alanìs. Dirección: Francisco Borja UES
Ciudad Sitiada, de Laila Ripoll UES Dirección: Cesar Pineda. Esta última con
reconocimiento en el Festival de Artes de la universidad Pedagógica de Honduras.
UES
Cuenta Cuentos, Las Mil y Una Noche en Metrocentro San Salvador, Santa Ana
Unicentro Lourdes. Dirección: Luis Fuentes
Actor en Toros. De Oveja Negra Dir. Omar Renderos
Actor facilitador del Proyecto “Teatro Comunitario” de la ONG ORMUSA, para los
eventos de fenómenos naturales y cómo prevenirlos.
Actor y Diseñador del Elenco del Festival Internacional de Teatro Universitario FITU
con dos Obras: ▪ Estampillas para mi carta. Relatos del Bicentenario. Dramaturgia
Colectiva bajo la dirección de Francisco Borja. ▪ La Tienda de Los Juguetes.
Dramaturgia Colectiva en base a la Obra el escaparate encantado de Dario Cossier.
Dirección Aquiles Hernández.
Profesor de Teatro de los Proyectos de la Alcaldía de San Salvador. Bajo la
coordinación de Rubidia Contreras en Prevención de Violencia.
Profesor de Teatro de los Proyectos de Ormusa en Prevención de Violencia y
Prevención de Riesgos.
Profesor de Danza Folclórica para las parroquias de Santo Tomás y Santiago
Texacuangos.
Director Escénico y Administrador de los Talleres de Canto El Salvador. Con
proyectos actualmente en el interior del país que se dedica a enseñar el canto lírico
a talentos que no tienen grandes posibilidades de acceder a una escuela de
enseñanza formal.
Lázaro en Santa María de la Espera. Dramaturgia y Dirección Jennifer Valiente.
Producción TIET
Sancho y Don Quijote en la obra En un Lugar de La Mancha. Adaptación del Don
Quijote de la Mancha Dirección Jennifer Valiente. Producción TIET.
Cascabel en La Balada de Anastasio Aquino de la Mtra. Matilde Elena López.
Producción TIET
Los Súper Éticos. Creación para Gobernación de Teatro foro para la muestra de la
Ley de Ética Gubernamental.
Actor en El Principito. El Aviador Fábrik de sueños, que ha viajado por Guatemala,
Honduras, Costa Rica y El Salvador
Actor en Mi mujer es el plomero. Fábrik de Sueños
El Grinch. Actor, espectáculo que ha viajado por Guatemala, Honduras Nicaragua,
Costa Rica y El Salvador. Fábrik de Sueños
Consultor de Teatro y Danza folclórica bajo el proyecto de Educación para la niñez y
Juventud, segundo ciclo patrocinado por USAID. Creación de Cartas didácticas,
pedagógicas y metodología para la enseñanza. Además de impartir dichos talleres.
Técnico de Artes Escénicas para UNICEF y OXFAM en el proyecto de prevención de
Violencia para niños de niñas de 30 centro educativos. Creación de carta didáctica y
pedagógica para la creación de títeres y teatro e impartir la clase.
Técnico de Artes Escénicas para UNICEF y OXFAM en el proyecto de prevención de
Violencia para niños de niñas de 30 centro educativos junto con la Asociación
Escénica de El Salvador para los departamentos de San Salvador, La libertad,
Usulután.
Tesorero de la Junta Directiva de la Asociación para las Artes Escénicas de El
Salvador Escénica.
Profesor de Teatro en proyectos de la Asociación Escénica.
COMO DIRECTOR: