Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Las Pericas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LAS PERICAS

Farsa en un acto
Nicolás Dorr
1961
DRAMATURGO
NICOLAS DORR
1947- 2018
Fue un dramaturgo y novelista cubano. Debutó como un Jarry tropical,
cuando en 1961, a los quince años de edad, estrenó Las pericas, donde se
mezclaban por igual el humor negro, la bufonería, el surrealismo, el
absurdo, la libre imaginación y la farsea. Su aparición en la escena
cubana fue de una sorpresa extraordinaria, e inmediatamente
estrenó El palacio de los cartones y La esquina de los concejales, todas en
un acto. Su mundo infantil, hecho paradójicamente de crueldad y
ternura, fue uno de los momentos más fascinantes de estos años.

OBRAS MAS DESTACADAS

Las pericas (1961)


El palacio de los cartones
La esquina de los concejales
La chacota (1962)
Un viaje entretenido (1972)
El agitado pleito entre un autor y un ángel (Premio UNEAC 1972)
La puerta de tablitas (1978)

RECONOCIMIENTOS

 Premio del Concurso de Literatura de la UNEAC, por su obra El


agitado pleito entre un autor y un ángel (1972)

 Premio Nacional de Teatro 2014


SOBRE LA OBRA

Cuando Nicolás Dorr estrenó “Las Pericas” era apenas un adolescente tímido y
delgaducho, de aspecto retraído, casi un niño realmente, indeciso, que intuía
claramente en el berenjenal escénico en que se había metido.

Tras aquella inseguridad, en medio de la cual tanteaba el territorio que le quedaba


por recorrer, se percibía el objetivo de un Premio Nacional de Literatura que desde
que entraba en escena bien acompañado, entre Ionesco, Lorca, Lope de Vega y un
poco de Virgilio, balbuceaba ideas aparentemente pueriles y un tanto inconexas
como las de sus personajes, con cautelosa seguridad, dispuesto a recorrer un
territorio poblado de minas, como el tiempo ha demostrado.

Inclusive era un muchachito medio loco y algo esquizofrénico, cuando Dorr estaba
más cuerdo, nos sedujo a todos, pero lo cierto es que con “Las Pericas” daba en el
blanco y creaba un “clásico” del teatro cubano.

En primer lugar, la obra puede clasificarse como teatro del absurdo, de moda ya en
Cuba, unida a un tema preferente de la tradición realista cubana, constante y
significativa: la lucha dentro del núcleo familiar.

La presencia de Ionesco es evidente (sin faltar Lorca) y Dorr afirma en una


entrevista que de Ionesco le gusta todo. “Me gusta por su exuberancia. En el
absurdo, en los personajes, en el diálogo.” En dicha entrevista demuestra Dorr su
vivo interés por el teatro y una innata percepción de lo escénico, uniendo en sus
preferencias dramáticas a autores tan disímiles como Ionesco y Lope de Vega.
También afirma Dorr: “No es una experiencia personal. Es una sátira. El tipo de
persona dominante siempre me ha caído mal y quise hacer una sátira. Escogí las
viejas porque el tipo de persona dominante siempre me ha caído mal. Escogí las
viejas porque me pareció un buen recurso. Ha sido poco explotado en este sentido
cómico y lo creí bueno”. E insiste “No, nada personal, todo imaginario. Los tres
caracteres de “Las Pericas” están rodeados de locuras, pero los tres son diferentes”.

De forma directa e inmediata, el éxito de la obra descansó también en la sencilla


espontaneidad del montaje, que se sostenía en la locura de las circunstancias, el
diálogo imaginativo y delirante, y, en definitiva, en lo que hace al teatro
verdaderamente teatro: el arte del actor.

Por consiguiente, “Las Pericas” puede entenderse como una caracterización de la


locura, particularmente en el caso de Panchita, que parece ser la más esquizofrénica
de todas, la cual llega a tales extremos que si no hubiera sido por la ulterior
conducta racional de Dorr, podría verse como la locura vista por un loco.

La historia de “Las Pericas”, sin embargo, no termina con “Las Pericas”, sino que
exige el análisis (que sólo yo, creo, ha llevado a efecto de forma exhaustiva) de “El
agitado pleito entre un autor y un ángel”, obra excepcional y clave en la
dramaturgia cubana, de auto crítica, cuando el autor retoma a “Las Pericas” y su
reparto, dentro del tenebroso marco represivo del quinquenio negro, y las somete a
análisis en medio del mencionado campo de minas de la historia nacional.

En realidad, más allá de cualquier traspiés, la permanencia de “Las Pericas” es


innegable y confirma la vigencia de Dorr, el teatro del absurdo e, inclusive, la
constante lipidia de la gran familia cubana que subyace vivita y coleando en el aquí y
ahora de la revolución y el exilio.

PROPUESTA DE MONTAJE

En nuestra propuesta se recurrirá a la una de formas del Teatro que se usaba en


Grecia y en el teatro Isabelino, utilizar al hombre para representar a una mujer y no
precisamente por temas de género, sino porque, como lo plantea el Dramaturgo,
estas 3 mujeres poseen tal fuerza escénica que se necesita de la mezcla de la
energía masculina y femenina para INTERPRETAR a las “viejas” tal como Dorr lo
propone. En el Rol de Rosita lo representa una mujer, por una semiótica teatral muy
potente hombres y/o mujeres sometiendo a las mujeres. Ella (Rosa) es el polo a
tierra quien nos une a la cordura en medio de todo este tránsito de locura ordenada
que se construye en esta familia.

Como propuesta estética se recurrirá al Teatro del Esperpento, dicha estética


mezclará las técnicas de la farsa y el absurdo para contar temas de ejes
transversales como: Las Familias Disfuncionales, El sometimiento de una mujer
hacia otra mujer y La lucha de poderes.

La obra está ambientada en 1961, en algún barrio medio-alto del gran San Salvador,
vestuario de la época y con recursos estilísticos en el attrezzo que nos recordaran a
la Habana Cuba de ese tiempo.

El Campo sonoro estará a cargo del Pianista Salvadoreño Leonardo Martínez con
amplia trayectoria en pedagogía de la música académica en nuestro país y el
ambiente de iluminación será dictado por el director de la puesta teatral.

Se planea realizar una gira Nacional, luego visitar Centroamérica y someter a los
festivales nacionales e internacionales la propuesta.

En principio de valora que la vida útil de la pieza sea de 100 representaciones, no


obstante permanecerá como obra de repertorio.
ELENCO
Isabel Campos
Personaje: ROSA

Formada en el Taller de Teatro Universitario de la Universidad de El Salvador y la Fundación


María Escalón de Núñez, ha recibido clases de Danza Contemporánea con el Maestro
Francisco Castillo y de Estatuismo con el Maestro Francisco Borja; colaboró en la
coordinación y gestión de Festivales de Teatro Universitario tanto Nacionales como
Internacionales.

EXPERIENCIA

CINE

 Cortometraje “La sangre en el Cuerpo” - Director: Edwin Arévalo

TEATRO

 La historia del hombre que se convirtió en perro de Osvaldo Dragun (Argentina)


 Cosas de muchachos de Wilebaldo López (México)
 De la calle de Jesús González Dávila (México)
 El sueño del Ángel de Armando Solorzano (Guatemala)
 La Hora final de Felipe Acosta (Honduras)
Teatro Universitario - Director: Mtro. Francisco Borja

 Un día en la Vida de Manlio Argueta (El Salvador)


Grupo de Teatro “La calle” - Director: Ricardo Mendoza

 La Rosa de los Vientos de José Mancisidor (México)


Directora: Mtra. Tatiana de la Ossa Osegueda
Marvin Pleitez
Personaje: FELINA

Formado en el Taller de Teatro Universitario de la Universidad de El Salvador, trabajo como


Director Artístico de la Asociación Opera de El Salvador en conjunto con los
Maestros Joseph Karl Doestch y Gladys de Moctezuma, realizando las producciones:
“Españolerías” Fragmentos de Zarzuelas, y los musicales “El Fantasma de la Opera”,
“Chicago”, “Cats”, “Evita”, “Hair”, “Los Miserables” y “Mamma mía”. Actualmente se
desempeña como Director de Danza Contemporánea de la Universidad Don Bosco, y a
dirigido las obras: “Caminos”, “Y mañana”, “Estas cayendo” y “Trayecto”.

EXPERIENCIA

TEATRO

 De la Calle de Jesús González Dávila (México) Dirección actoral Mtro. Francisco Borja -
Puesta en escena Cesa Pineda 2008
 Estampillas para mi carta, Relatos de la independencia Dirección General Francisco
Borja - Expresión Corporal Marvin Pleitéz
 Prudencia Ayala en tiempos de brujería de Ricardo Lindo(El Salv.) Director Cesar
Pineda Grupo ESCENA X Teatro 2009
 Lazarillo (Adaptación de la Obra El Lazarillo de Tormes) de Ricardo Lindo Director
Cesar Pineda Grupo ESCENA X Teatro 2009
 Lo que no se dice de Jorge Ávalos (El Salv.)Director Cesar Pineda Grupo ESCENA X
Teatro 2009
 El Grinch Adaptación y Dirección Artística Cesar Pineda Grupo ESCENA X Teatro 2009
 Los olvidados Dirección Mtra. Eunice Payés y Cesar Pineda escritor colección colectiva
Grupo ESCENA X Teatro 2010
 Un día en la vida Compañía de Danza humano temporada invitados fusiones danza
contemporánea dirección y coreografía Eunice Payés. Noviembre 2009. (Danza C.)
 El pájaro de la felicidad Dirección Mtro. Roberto Salomón, Producciones Teatro Poma
noviembre y diciembre de 2010
 Leo y Lola Dirección Chritine Matos, Producción Alianza Francesa de El Salvador marzo
2013 hasta la fecha
 El medico a palos de Jean-Baptiste Poquelin (Moliére) Dirección: Enrique Valencia,
Producción Acento Escénica
 El Avaro Jean-Baptiste Poquelin (Moliére) Dirección: Enrique Valencia, Producción
Teatro Luis Poma

DANZA

 Ballet Baile de graduados Dirección Mtra. Alcira Alonso Producción Fundación Ballet de
El Salvador 2013
 Ballet La Cenicienta Dirección Mtra. Alcira Alonso Producción Fundación Ballet de El
Salvador 2013
 Ballet Espartaco Dirección Mtra. Alcira Alonso Producción Fundación Ballet de El
Salvador 2014

Alejandro Alfaro
Personaje: PANCHITA

Licenciado en Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Universidad Francisco Gavidia, a


laborado en la empresa privada y publica, desempeñándose como Asistente Administrativo
de los Teatros Nacionales de El Salvador, Productor de la Compañía Nacional de Danza y
Director Administrativo del Teatro Presidente, actualmente se desempeña como
Administrador de la Orquesta Sinfónica de El Salvador del Ministerio de Cultura.

Dennis Figueroa
Personaje: SERAFINA

Formado en canto y actuación por los Maestros Mauricio Alvarenga y Miguel Díaz, entre los
años de 1998 y 2001 formo parte del grupo AXÉ do Brasil destacándose como parte del Coro,
cuerpo de baile y en la Percusión. A partir del año 2002 se integró al Grupo de Teatro El
Salvador dirigido por la Mtra. Margarita Escalante. Ha participado como Organizador y
Productor en los siguientes Festivales: Festival Internacional de Teatro Infantil (FITI),
Festival Internacional de Teatro de la Universidad Dr. José Matías Delgado (FITMA) y el
Festival Interuniversitario Centroaméricano de la Cultura y el Arte (FICUA).
Luis Antonio Fuentes Hernández
DIRECTOR

Licenciado en Contaduría de la Universidad de El Salvador, cursando durante los 5 años el


diplomado en teatro de la Universidad. Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad
Nacional Pedagógica de Colombia. Actor de teatro, director y escritor emergente de teatro.

FORMACIÓN TEATRAL:

 Taller de Actuación bajo la dirección de la Mtra. Jorgelina Cerritos.


 Taller de Actuación bajo la dirección del Mtro. Francisco Borja.
 Taller de Actuación Bajo la dirección del Mtro. Cesar Pineda.
 Taller de Actuación Teatral con la Actriz Ecuatoriana Lic. Arte Dramático Juana
Estrella de la Universidad Saint Michell Dupree.
 Corporeidad y Acción, Actor, Director Lic. Arte Dramático Pulo Gaiger (Brasileño)
 Técnica Clown Lic. Andrés Castaneda (Colombiano) de la Academia de Arte
Dramático California.
 Taller de Expresión Corporal con Lic. Mariela Zavala graduada de licenciatura en
Teatro de la Universidad Pedagógica de Honduras.
 Taller de Juegos Escénicos con Lic. Bethsaida Méndez graduada de la Universidad
Nacional de Panamá en la Licenciatura en Teatro.
 Taller de Marketing Teatral: Centro Cultural España.
 Taller de Dramaturgia con Mtro. Alejandro Finzi Argentino
 Entrenamiento de Teatro y Dramaturgia con Jennifer Valiente.

FORMACION EN DANZA FOLCLORICA:

 Danza Teatro con Mario Salazar (salvadoreño) maestro de Danza UCA.


 Danza Contemporánea y Jazz: Mtro. Erick Gonzáles END
 Danza Folclórica. Mtro. Marcial Gudiel END
 Danza Folclórica. Mtra. Antonia Ramírez Alcaldía Municipal de S.S.
 Danza Contac. Mtra. Didine Angel.
 Bailarín del grupo Folclórico Teatro Roque Dalton
 Coreógrafo de Danza Folclórica Complejo Educativo Nuestra Señora del Rosario
 Coreógrafo de Danza Folclórica Iglesia Parroquial Santo Tomás
TRABAJO DE PRODUCCION:

 Asistente de Producción. Monólogo del Asesinato de Oscar Wilde. Dirección


Fernando Umaña de Teatro Libre de San Salvador
 Producción Técnica del Festival Internacional Universitario FITU IX. Obra Estampillas
para mi Carta.
 Producción Técnica del Elenco FITU. Obra La tienda de los Juguetes
 Producción Técnica en la obra de Títeres en cuanto tiempo se derrite un cubito. Del
Argentino Alejandro Finzi.
 Producción Técnica en la Obra El amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín de
Federico García Lorca.
 Facilitador del Taller de Pedagogía Teatral para bibliotecarios en el Centro Cultural
de España 2013.
 Productor Ejecutivo del IV Encuentro de Cuenta Cuentos “Salvacuentos” 2013. De la
Cooperativa de Artistas Escénicos de El Salvador COARES de RL.
 Productor Ejecutivo del Programa de Intercambio Cultural Internacional de COARES
de RL.
 Asistente de producción del IV FITMA (Teatro Universidad Matías) 2013.
 Productor y Director Escénico de los Talleres de Canto El Salvador desde 2011 hasta
la fecha.
 Facilitador del Taller de Pedagogía Teatral para bibliotecarios en el Centro Cultural
de España 2013.
 Productor del Encuentro Teatro y Memoria 2015.

COMO ACTOR

 Performance Heme aquí que vienen bajando por las montañas. Dirección Cesar
Pineda. UES
 Los Cuentos del Decamerón, de Giovanni Boccaio. Dirección: Cesar Pineda UES
 De Acá de Este Lado, de Guillermo Alanìs. Dirección: Francisco Borja UES
 Ciudad Sitiada, de Laila Ripoll UES Dirección: Cesar Pineda. Esta última con
reconocimiento en el Festival de Artes de la universidad Pedagógica de Honduras.
UES
 Cuenta Cuentos, Las Mil y Una Noche en Metrocentro San Salvador, Santa Ana
Unicentro Lourdes. Dirección: Luis Fuentes
 Actor en Toros. De Oveja Negra Dir. Omar Renderos
 Actor facilitador del Proyecto “Teatro Comunitario” de la ONG ORMUSA, para los
eventos de fenómenos naturales y cómo prevenirlos.
 Actor y Diseñador del Elenco del Festival Internacional de Teatro Universitario FITU
con dos Obras: ▪ Estampillas para mi carta. Relatos del Bicentenario. Dramaturgia
Colectiva bajo la dirección de Francisco Borja. ▪ La Tienda de Los Juguetes.
Dramaturgia Colectiva en base a la Obra el escaparate encantado de Dario Cossier.
Dirección Aquiles Hernández.
 Profesor de Teatro de los Proyectos de la Alcaldía de San Salvador. Bajo la
coordinación de Rubidia Contreras en Prevención de Violencia.
 Profesor de Teatro de los Proyectos de Ormusa en Prevención de Violencia y
Prevención de Riesgos.
 Profesor de Danza Folclórica para las parroquias de Santo Tomás y Santiago
Texacuangos.
 Director Escénico y Administrador de los Talleres de Canto El Salvador. Con
proyectos actualmente en el interior del país que se dedica a enseñar el canto lírico
a talentos que no tienen grandes posibilidades de acceder a una escuela de
enseñanza formal.
 Lázaro en Santa María de la Espera. Dramaturgia y Dirección Jennifer Valiente.
Producción TIET
 Sancho y Don Quijote en la obra En un Lugar de La Mancha. Adaptación del Don
Quijote de la Mancha Dirección Jennifer Valiente. Producción TIET.
 Cascabel en La Balada de Anastasio Aquino de la Mtra. Matilde Elena López.
Producción TIET
 Los Súper Éticos. Creación para Gobernación de Teatro foro para la muestra de la
Ley de Ética Gubernamental.
 Actor en El Principito. El Aviador Fábrik de sueños, que ha viajado por Guatemala,
Honduras, Costa Rica y El Salvador
 Actor en Mi mujer es el plomero. Fábrik de Sueños
 El Grinch. Actor, espectáculo que ha viajado por Guatemala, Honduras Nicaragua,
Costa Rica y El Salvador. Fábrik de Sueños
 Consultor de Teatro y Danza folclórica bajo el proyecto de Educación para la niñez y
Juventud, segundo ciclo patrocinado por USAID. Creación de Cartas didácticas,
pedagógicas y metodología para la enseñanza. Además de impartir dichos talleres.
 Técnico de Artes Escénicas para UNICEF y OXFAM en el proyecto de prevención de
Violencia para niños de niñas de 30 centro educativos. Creación de carta didáctica y
pedagógica para la creación de títeres y teatro e impartir la clase.
 Técnico de Artes Escénicas para UNICEF y OXFAM en el proyecto de prevención de
Violencia para niños de niñas de 30 centro educativos junto con la Asociación
Escénica de El Salvador para los departamentos de San Salvador, La libertad,
Usulután.
 Tesorero de la Junta Directiva de la Asociación para las Artes Escénicas de El
Salvador Escénica.
 Profesor de Teatro en proyectos de la Asociación Escénica.

COMO DIRECTOR:

 Cohete a Marte. Montaje y actuación Con Fábrik de Sueños


 Musical de Jack. Coreografía y montaje Con Fábrik de Sueños
 Actor en El niño del Tambor. Coreografía y montaje con Fábrik de sueños
 El Gato Simple. Producción Fabrik de Sueños que ha viajado por Guatemala,
Honduras Nicaragua, Costa Rica y El Salvador
 Leyendas Salvadoreñas actor y dramaturgia, espectáculo que ha viajado por
Guatemala, Honduras Nicaragua, Costa Rica y El Salvador
 El León Engañado, actor, espectáculo que ha viajado por Guatemala, Honduras
Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. Fábrik de Sueños
 Campañas con FOSALUD: ▪ Monólogo del Alcohol para el dia internacional de no al
consumo del alcohol. Montaje y dramaturgia. ▪ Monólogo del tabaco para el dia
internacional sin consumo de tabaco. Montaje y dramaturgia. ▪ Actor para sketch
televisivo de valores y principios de fosalud ▪ Actor para la campaña de imagen de
valores y principios de fosalud
 Adaptación para teatro (trabajo de Dramaturgia) del Cuento Popular La Ratita
Presumida de Charles Perrault. Dramaturgia, dirección y montaje como la presumida
del bosque, montaje que ha viajado a Costa Rica, Honduras, Nicaragua.
 Trabajo de Cuenta Cuentos con las embajadas de Nicaragua y Honduras.

También podría gustarte