Residencia e Inspección de Obrasi
Residencia e Inspección de Obrasi
Residencia e Inspección de Obrasi
2
RESPALDO LEGAL .................................................................................................................................................... 35
1. Artículo 9.- Capítulo IV ................................................................................................................................... 35
2. Artículo 10.- Capítulo IV ................................................................................................................................. 35
3. Artículo 11.-Capítulo IV .................................................................................................................................. 35
4. Artículo 12.- Capítulo V .................................................................................................................................. 35
LO INDICADO EN LAS CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS. .......................... 35
Artículo 21. ............................................................................................................................................................. 35
LO INDICADO EN EL REGLAMENTO DE OCEPRO ..................................................................................................... 36
1. Artículo 2.- Literal (e) ..................................................................................................................................... 36
2. Artículo 2.- Literal (s) ..................................................................................................................................... 36
FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE ................................................................................................................ 36
HONORARIOS POR SERVICIOS PROFESIONALES ..................................................................................................... 37
Honorarios contratados por una suma global por los servicios. ............................................................................ 38
Un Porcentaje del valor de la construcción: ........................................................................................................... 38
Un Porcentaje del valor de la construcción: ........................................................................................................... 39
Contrato por Administración, Ejecución de una Obra. ........................................................................................... 40
Mediante el cálculo de la oferta a través del V.S.P.= Valor del Servicio Profesional. ............................................ 40
¿Qué debo investigar para hacer una oferta? ........................................................................................................ 41
CONCRETO. HONORARIOS POR SERVICIOS PROFESIONALES ................................................................................. 42
Dosificación y Mezclado del Hormigón .................................................................................................................. 44
Costo del concreto por variación del asentamiento, Para Fc´ igual. .................................................................... 44
Mezcla de Ensayo ................................................................................................................................................... 45
Determinación del Asentamiento .......................................................................................................................... 45
La Relación Triangular de Abrams .......................................................................................................................... 46
Ley de Abrams ........................................................................................................................................................ 46
Mezclado ................................................................................................................................................................ 47
Características de un buen concreto ...................................................................................................................... 48
¿Cómo Conseguir un vaciado Homogéneo? ........................................................................................................... 48
¿Cómo Conseguir un Concreto Compacto? ............................................................................................................ 49
Para Obtener un Acabado de Concreto Uniforme se debe: ................................................................................... 49
COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL CONCRETO: ENCOFRADOS ......................................................................... 49
Colocación .............................................................................................................................................................. 49
Compactación ......................................................................................................................................................... 50
Encofrado: .............................................................................................................................................................. 51
B-impermeabilidad. ................................................................................................................................................ 51
RESISTENCIA MECÁNICA......................................................................................................................................... 52
Ensayo para la determinación de la resistencia a la compresión del concreto. ..................................................... 52
Tamaño y forma de los cilindros ............................................................................................................................ 53
3
¿Cómo hacer cilindros de prueba? ......................................................................................................................... 53
Forma de llenado de los cilindro ............................................................................................................................ 54
Curado y manejo de los cilindros ........................................................................................................................... 54
El manejo cuidadoso .............................................................................................................................................. 54
¿Cuándo los ensayos no están bien tomados?....................................................................................................... 54
CONCRETOS EPÓXICO............................................................................................................................................. 56
JUNTAS ................................................................................................................................................................... 56
Juntas de retracción o contracción ........................................................................................................................ 56
Separación de las juntas ......................................................................................................................................... 57
Solución .................................................................................................................................................................. 57
Juntas de expansión o dilatación ............................................................................................................................ 57
Separación de las juntas ......................................................................................................................................... 58
Juntas de construcción ........................................................................................................................................... 58
Curado del concreto ............................................................................................................................................... 59
Fundamentos y procedimientos usuales. ............................................................................................................... 59
DISEÑO DE MEZCLAS. ............................................................................................................................................. 60
Aspectos Generales ................................................................................................................................................ 65
Criterios de Selección de las Proporciones ............................................................................................................. 65
Notación ................................................................................................................................................................. 65
CONTENIDO DE CEMENTO EN FUNCIÓN DE LA RESISTENCIA Y EL ASENTAMIENTO. ............................................. 66
Diseño de Mezclas .................................................................................................................................................. 67
Diseño de Mezclas: Ejemplo 1 ................................................................................................................................ 69
PROBLEMAS FRECUENTES CON EL CONCRETO ...................................................................................................... 72
Pisos Polvorientos: ................................................................................................................................................. 72
Grietas Superficiales ............................................................................................................................................... 72
Resultados Bajos En Los Ensayos De Los Cilindros: ................................................................................................ 73
AGRIETAMIENTO .................................................................................................................................................... 73
Causas del agrietamiento: ...................................................................................................................................... 74
Esquemas del tratamiento de las grietas. .............................................................................................................. 74
TIPOS DE ENSAYOS PARA CONCRETOS DE EDAD MAYOR A LOS 28 DÍAS: ............................................................. 75
Ensayos no destructivos. ........................................................................................................................................ 75
Procedimientos para la operación: ........................................................................................................................ 76
Ensayos Ultrasónicos .............................................................................................................................................. 77
Los Instrumentos para el Ensayo ............................................................................................................................ 77
Breves indicaciones para la realización del ensayo ................................................................................................ 77
Ensayos destructivos .............................................................................................................................................. 77
PROGRAMACIÓN MEDIANTE UNA GRAFICA DE BARRAS RECTANGULARES O GRÁFICAS DE GANTT. ................... 78
GRÁFICA DE GANTT ................................................................................................................................................ 78
4
CURVA DE INICIO Y DETERMINACIÓN DE OBRAS ................................................................................................... 78
Cuadro de Materiales ............................................................................................................................................. 80
GRÁFICAS DE BARRAS TRIANGULARES: .................................................................................................................. 81
CONCEPTOS ELEMENTALES DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ................................................................................... 81
Una Descripción Con Números: .............................................................................................................................. 82
Valor Promedio:...................................................................................................................................................... 82
La Desviación Típica ................................................................................................................................................ 82
Una Grafica Útil: ..................................................................................................................................................... 83
¿QUÉ ES UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES? ............................................................................................. 83
Del histograma de frecuencias a la distribución de probabilidades: ...................................................................... 84
¿Cuál Es Nuestra Distribución De Probabilidades? ................................................................................................ 84
La Resistencia Característica: ................................................................................................................................. 85
MAYORACIÓN DE RESISTENCIA EN EL CONCRETO ................................................................................................. 86
Valores Notables: ................................................................................................................................................... 86
Relación Entre Los Valores Notables: ..................................................................................................................... 87
¿Cuántos cilindros deben prepararse para que se obtenga una muestra verdaderamente representativa? ....... 88
¿Qué se puede hacer cuando el resultado a la edad de 28 días es menor del esperado? ..................................... 89
TABLA DE VALORES DE Rmin A ESPERAR EN LOS ENSAYOS ..................................................................................... 90
¿Cuántos cilindros tomaremos por cada muestra? ................................................................................................ 90
Desviación del ensayo: ........................................................................................................................................... 91
Incertidumbre del ensayo: ..................................................................................................................................... 91
Numero de cilindros: .............................................................................................................................................. 91
Determinación mediante una grafica ..................................................................................................................... 92
¿DE QUE TAMAÑO SON LAS MUESTRAS DE CONCRETO? ...................................................................................... 92
Una Regla Básica: ................................................................................................................................................... 92
RESISTENCIA DE MORTEROS .................................................................................................................................. 93
Resistencia Mínima De Los Morteros ..................................................................................................................... 93
Recomendación General ........................................................................................................................................ 94
Carga De Ruptura A La Compresión De Los Ladrillos.............................................................................................. 94
Carga De Ruptura A La Compresión, De Bloques Huecos De Concreto .................................................................. 94
Tabla De Coeficiente De Trabajo Admisible Para Los Ladrillos ............................................................................... 94
Tabla De Coeficiente De Trabajo Admisible En Muros De Bloques Huecos De Concreto ...................................... 95
5
CÓDIGO DE ÉTICA
6
XVI. Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no
sean del dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios.
XVII. Relevar datos reservados de índole técnico, financiero o profesional, así como
divulgar sin la debida autorización procedimientos, procesos o característica
de equipo protegido por patente o contratos que establezcan las obligaciones
de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas, discos, cintas
u otros medios de información que no sean del dominio público, sin la
autorización de sus autores y/o propietarios, o sin utilizar los códigos de
accesos de otras personas en, provecho propio
XVIII. Someter a sus clientes o a su empleador a la aplicación de materiales o
métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación
o recomendarles servicios no necesarios.
XIX. Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional dirigidas a traer al
público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de
televisión, radios y otros medios de carácter divulgativo profesional, o que en
cualquier forma, atente contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así
como valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer
propaganda de materiales, equipos y tecnología.
XX. Incumplir con lo dispuesto en las normas de actuación del CIV.
7
INTRODUCCIÓN.
Ingeniero residente
Ingeniero Inspector
Una definición técnica nos enseña que "Inspección de obra es la vigilancia que
durante la ejecución de una obra debe ejercer el profesional (designado por el propietario)
con el objeto de comprobar que se construye de acuerdo con los documentos legales y
contractuales del proyecto
La definición oficial en Venezuela establece que la inspección de obra " tiene como
facultad orientar a la empresa contratista en la ejecución de los; trabajos, controlar y medir
la calidad y cantidad de los mismos, para garantizar la buena ejecución de la obra".
8
instrucciones del Ente Contratante y a todas las características exigibles para los
trabajos que ejecute el Contratista.
5. Rechazar cualquier integrante del personal técnico y obrero del Contratista
cuándo a su juicio no sea idóneo para la ejecución de los trabajos o sea perjudicial a la
buena marcha de los mismos.
6. Suspender la ejecución de partes de la obra cuando no se estén ejecutando
de acuerdo con los documentos técnicos, las normas técnicas, planos y
especificaciones de la misma.
7. Exigir del Contratista el cumplimiento de la obligación de mantener al frente
de la obra a un ingeniero residente.
8. Firmar las diferentes actas:
a. Paralización.
b. Reinicio.
c. Prorroga.
d. Terminación.
e. Recepción provisional.
f. Recepción definitiva.
9. Llevar el libro de obras y firmarlo conjuntamente con el residente.
10. Levar al día los cuadros de materiales y las planillas de medición.
11. Ordenar los diferentes ensayos:
a. De suelos.
b. De concreto.
c. De asfalto, etc.
12. Tomar nota de las garantías, fechas de vencimientos y estar pendiente de
ellas.
13. Verificar el cumplimiento del programa de trabajo y notificar al contratante
el desarrollo del mismo.
Conceptos
9
1. Memoria descriptiva del Proyecto:
a. Documentos contentivos de la explicación del proyecto.
i. Antecedentes.
ii. Motivación, autorización.
iii. Selección de alternativas.
iv. Alcances e implicaciones (expropiaciones, interferencias, etc.)
v. Criterios y datos de apoyo.
vi. Metodología del diseño.
2. Memoria descriptiva de la obra.
Se hace mediante la contratación del Ingeniero por un ente público o privado, que
funge como propietario de la obra. En dicho contrato se debe establecer:
1. fecha de inicio.
2. Terminación de la obra.
3. Nombre de la obra y su ubicación.
4. Sueldo mensual, etc. Ver modelo de contrato que se anexa.
CONCEPTOS PRELIMINARES
Libro de obra:
10
Es importante, sin embargo, evitar excederse en el uso de correspondencia de oficina
y tratar de resolver los problemas a través de notas de campo en eí Libro de Obra. El
Inspector debe estar atento en resolver los problemas que puedan complicarse, por medio
de reuniones con las partes interesadas y de cada reunión deberé levantarse un acta en la
que las partes deberán firmar los acuerdos que se tomen o exponer de forma clara las
diferencias existentes para buscarles solución,
11
h. Verificar que el Acta de Inicio ha sido firmada por el Ingeniero Residente y el
Contratista,
i. Entregar el sitio o zona de trabajo al Contratista,
j. Exigir la presentación del Programa de Trabajo al Contratista de acuerdo al
contrato.
k. Obtener del Contratante, copla de los permisos y licencias obtenidas para la
construcción.
l. Asegurarse que el Contratista proceda a colocar los avisos necesarios
requeridos por las leyes y reglamentos para el inicio de la construcción.
m. Obtener el nombre completo, dirección, número de teléfono, de fax y correo
electrónico, cuando proceda, de los representantes legales del Contratista, su
personal de campo, así como de todas las personas que intervendrán por
parte del Contratante.
n. Verificar los componentes constructivos reflejados en los Análisis de Precios
Unitarios.
1. Instalaciones provisionales
12
d. Asegurarse que el Contratista provea las adecuadas instalaciones sanitarias
para uso del personal y que las descargas provenientes de los servicios
sanitarios o letrinas sean dispuestos en las redes de aguas negras existentes o
se provea la adecuada disposición a través de pozos sépticos u otros medios,
técnica y ambientalmente aceptables.
e. Asegurarse que la zona de trabajo ha sido delimitada adecuadamente a fin de
no causar interferencia ni peligro a las zonas adyacentes y evitar la
obstrucción de los accesos.
f. Asegurarse que las instalaciones eléctricas provisionales cumplan los
requisitos mínimos de seguridad para evitar accidentes y tengan la capacidad
necesaria para los equipos que se van a manejar.
g. Asegurarse que el Contratista construya los depósitos necesarios para el agua
que va a ser utilizada en la construcción y exigirle un control de limpieza
constante en los depósitos y en la obra.
h. Asegurarse que el Contratista provea las adecuadas instalaciones de agua
potable para el consumo.
2. Demoliciones y desmontajes.
3. Replanteo.
4. Terrazas – Excavaciones
14
r. Verificar que los procedimientos de obtención de material de préstamo sean
adecuados y que la fuente de los mismos haya sido certificada por el
laboratorio.
s. Verificar que la compactación se efectúe de acuerdo a lo establecido en las
especificaciones técnicas y que alcance la densidad esperada.
t. Verificar que las excavaciones sean adecuadamente protegidas con métodos
para seguridad del personal y las instalaciones, especialmente la estabilidad
de las excavaciones en zanja. Se Recomienda comenzar las zanjas por el
extremo de descarga para mantenerla siempre drenada.
u. Verificar que los rellenos contra estructuras y paredes de mampostería se
hagan de manera cuidadosa y utilizando el equipo apropiado para evitar el
debilitamiento o fractura de las estructuras y mampostería. Asimismo,
asegurarse que ningún relleno se ejecute antes que la estructura o
mampostería haya alcanzado su adecuada resistencia.
v. Si se encuentra material arqueológico o instalaciones no previstas, tales como
tuberías, canalizaciones o tanquillas, ordenar la suspensión del trabajo hasta
que personal calificado pueda analizar los hallazgos.
w. Asegurarse que el Contratista mantiene un adecuado control de erosión e
inundaciones, especialmente durante la estación lluviosa.
x. Verificar especialmente que las excavaciones y depresiones de tierra queden
protegidas al final de cada día de trabajo.
y. Verificar que el Contratista efectúe la limpieza de las excavaciones y zonas
inundadas antes del inicio de cualquier trabajo de excavación.
z. Verificar que el agua sea extraída de las excavaciones y empozamientos por
métodos y con equipos apropiados, tan pronto corno sea posible y que el
material contaminado sea eliminado.
6. Refuerzo-acero:
15
b. Tomar las muestras necesarias de acuerdo a las especificaciones para hacer las
pruebas y rechazar los lotes de acuerdo a los certificados de laboratorio.
c. Verificar que el acero se manipule para la formación de elementos, estribos,
ganchos y empalmes con los radios y dobleces apropiados.
d. Verificar que el armado de las piezas longitudinales tengan las solapas de
acuerdo a las tolerancias de las especificaciones y las normas.
e. Verificar que tos estribos y el refuerzo principal de los elementos estructurales
estén adecuadamente amarrados apropiadamente para prevenir
desplazamientos y deformaciones durante el vaciado.
f. Verificar que el espaciamiento de las barras verticales de refuerzo corresponda
a la repartición prevista en el proyecto y que no se doblen para que queden
centradas respecto a la sección,
g. Verificar que el acero de refuerzo esté limpio y libre de óxido suelto, escamas
o cualquier material que pueda disminuir la adherencia del concreto.
h. Verificar que antes de colocar los encofrados, todos los elementos que
quedarán embutidos con el concreto tales como: pernos de anclaje, dovelas,
pasa tubos, cajas eléctricas, tuberías eléctricas, estén colocados en su sitio y
adecuadamente asegurados y protegidos para evitar deterioros y
desplazamientos durante el vaciado.
i. Verificar que las barras de acero no estén en contacto con otro material antes
del vaciado,
j. Si existe conflicto entre los elementos embutidos y las barras de refuerzo,
consultar con el Proyectista Estructural.
k. Verificar que el acero quede separado del encofrado de acuerdo a los
recubrimientos exigidos en los planos: el acero debe tener el recubrimiento
previsto.
l. Verificar que el acero de las obras de concreto que se vaciarán contra
superficies de suelo o piedra picada, se encuentre separado de éstas por
medio de separadores de concreto o similares, de la dimensión apropiada
para obtener el recubrimiento establecido en los planos y/o especificaciones
técnicas.
m. Verificar que el acero de refuerzo jamás quede en contacto con la piedra o
base, sin el recubrimiento adecuado.
a. Verificar que los moldes sean construidos de manera que las medidas finales
de los elementos de concreto (medidas internas de encofrado), tengan las
dimensiones mostradas en los planos y conforme a las tolerancias establecidas
por las Normas.
b. Verificar que los moldes sean fabricados con materiales adecuados, las juntas
se sellen adecuadamente para evitar fugas de mortero y que resistan las
cargas de vaciado.
16
c. Verificar que el material usado anteriormente para la fabricación de
encofrados, haya sido adecuadamente preparado para su reutilización y esté
libre de deformaciones, escamas de concreto, agrietamientos y de cualquier
material que pueda afectar la calidad del concreto y su acabado.
d. Verificar que los encofrados se construyan a plomo y a escuadra.
e. Verificar que el encofrado se encuentra adecuadamente firme, por medio de
soportes provisionales, puntales y arriostramientos necesarios para soportar
los esfuerzos de trabajo, el peso del personal y el equipo durante los procesos
de vaciado, sin presentar deformaciones que afecten la dimensión final de los
miembros de concreto o su alineamiento o verticalidad. Personalmente
comprobar que los puntales no se muevan.
f. Verificar que los elementos que quedarán embutidos en el concreto, tales
como: pernos de anclaje, pasa tubos, ductos eléctricos y cajas no se desplacen
ni deformen durante el proceso de colocación del molde y el vaciado y que los
moldes tengan las aberturas apropiadas para acomodarlos.
g. Verificar que las juntas de expansión, construcción y contracción se hayan
colocado de acuerdo a los requerimientos.
h. Verificar que los encofrados hayan sido provistos de suficiente espacio y de las
aberturas necesarias para depositar el concreto apropiadamente y permitan el
paso de los agregados, evitando segregación y "cangrejeras".
i. Verificar que los andamios sean los apropiados y ofrezcan seguridad a los
trabajadores en aquellos casos donde se ameriten.
j. Verificar que todos los moldes estén limpios de cualquier desperdicio o
material antes del Vaciado.
k. Verificar que existen fas adecuadas separaciones entre el acero de refuerzo y
el encofrado.
l. Asegurarse que los encofrados permanecen en su sitio hasta que se termine el
periodo de curación, según el tipo de miembro.
m. Verificar que el concreto haya alcanzado la suficiente resistencia antes de
remover los encofrados y que los miembros no son dañados o deformados al
momento de la remoción de los puntales.
n. Verificar que los encofrados son completamente removidos, especialmente en
donde existan juntas de expansión, contracción y construcción, una vez que
sea autorizado.
o. Verificar que la remoción de tos encofrados se haga de manera apropiada para
no dañar las piezas vaciadas.
p. Asegurarse que se han tomado las precauciones para las reparaciones de las
estructuras de concreto de manera aceptable por las especificaciones y que
dichos procesos de reparaciones son realizados con todas las precauciones del
caso.
8. Vaciado de concreto:
17
a. Asegurarse que todos los moldes de encofrado y refuerzos han sido
inspeccionados y aprobados antes de realizar el vaciado, para poder autorizar
su ejecución.
b. Si el concreto es fabricado en obra, verificar lo siguiente:
i. Que los materiales a utilizarse son los aprobados por et laboratorio o
por el Inspector.
ii. Que se cuenta con un diseño para la mezcla del concreto, haciendo uso
de los materiales arriba mencionados y que éste diseño garantiza la
resistencia requerida.
iii. Que et equipo de mezclado es el apropiado y se encuentra en buen
estado.
iv. Que el concreto se prepare cuidando que no se contamine ni se alteren
las proporciones autorizadas. Se recomienda medir las proporciones en
cuñetes o cualquier elemento de volumen controlado.
v. Verificar que los materiales estén adecuadamente almacenados y que
no se contaminen con material orgánico. Se recomienda proteger los
agregados en casos de lluvia,
c. Verificar que el equipo para toma de muestras (cilindros, equipo de medida,
cono de Abrams, etc.) se encuentra en el sitio y que las muestras sean
tomadas apropiadamente.
d. Verificar que la producción del concreto o su recepción en obra, si el mismo se
compra a un proveedor externo, se haga de manera apropiada para evitar la
paralización del trabajo de vaciado, que debe ser continuo.
e. En caso de existir atraso en el suministro del concreto, verificar que se utilicen
los aditivos necesarios para unir concreto nuevo con concreto endurecido, de
acuerdo a las especificaciones técnicas.
f. Verificar que se cuenta con el equipo de vibración apropiado y que se cumple
con las exigencias de las especificaciones, sobre todo en cuanto a la cantidad
de vibradores de gasolina o eléctricos, según la extensión del vaciado, o la
previsión de planta eléctrica para accionar los vibradores, Se deberá controlar
el tiempo de vibración para evitar decantación de los agregados.
g. Verificar' que las pendientes, elevaciones, alineamientos y e! ajuste de los
encofrados y soportes se controle durante e/ vaciado del concreto,
h. Verificar que los andamios sean los apropiados y ofrezcan seguridad a los
trabajadores en aquellos casos donde se ameriten.
i. Verificar que se tomen las previsiones necesarias para evitar que el vaciado
sea afectado por las lluvias. No insistir en la ejecución de un vaciado si existe
probabilidad de lluvia.
j. Verificar que los cilindros de las muestras se curen adecuadamente.
k. Verificar que la cura del concreto comience lo más pronto posible y que se
haga de manera apropiada.
l. Mantener la humedad para un adecuado curado del concreto vaciado para
pavimentos, aceras, cunetas y pisos.
18
m. Verificar que se evite la sobrecarga y el tráfico innecesario sobre las obras que
están siendo vaciadas.
n. Tomar las medidas correctivas necesarias y ordenar las demoliciones que
fuesen requeridas si los ensayos de calidad del concreto determinan que no es
apropiado para la obra.
19
n. Verificar que los andamios sean los apropiados y ofrezcan seguridad a los
trabajadores, y que se empleen grúas y demás elementos de carga apropiados
para las cargas que se van a movilizar.
a. Verificar que las puertas, ventanas, marcos, tabiques y rejas se fabriquen con
los refuerzos indicados en los planos y que todo el material usado sea nuevo y
no esté oxidado más allá de lo normal.
b. Para fabricar los marcos, es recomendable realizar un listado para el taller, con
las medidas reales de obra, es decir medidas de los huecos de las paredes
construidas, indicando en el listado, si son marcos izquierdos o derechos. Esto
evitará graves y costosos errores si los marcos no coincidan con las
dimensiones.
c. Verificar que las puertas y ventanas se instalen con las holguras necesarias
para el adecuado funcionamiento.
d. Verificar que todo el óxido, escamas o materiales extraños sean removidos
antes de aplicar cualquier capa de pintura y/o fondo anticorrosivo. Si hay
mucho oxido, recomendar el uso de productos eliminadores o apaciguadores
de óxido.
e. Verificar que la instalación de contramarcos de puertas se haga a plomo y que
los dinteles sean perfectamente horizontales.
f. Verificar que los desperfectos en los marcos lisos o frisados donde se
colocarán contramarcos, sean corregidos a fin de evitar la deformación de la
hoja.
g. Verificar que las puertas, ventanas, marcos, tabiques y rejas que se instalarán
no presenten desperfectos y especialmente que no presenten torceduras o
abolladuras.
h. Rechazar cualquier puerta, ventana, marco, tabique o reja, que presente
torceduras y/o desperfectos o mala calidad de material en su superficie.
i. Verificar que las bisagras que se instalarán en las puertas o ventanas batientes,
sean de la calidad especificada y en el número apropiado y que las cabezas de
los tornillos no sobresalgan de las bisagras ni de las hojas. En el caso de
bisagras soldadas, se verificará que la soldadura no dañe la bisagra, el marco o
la puerta.
j. Verificar que las puertas, ventanas, marcos, tabiques y rejas, estén construidas
con la estructura especificada y que no presenten añadiduras en las piezas
visibles, a menos que éstas estén indicadas en los planos.
k. Verificar que las hojas y los bordes de los elementos no presenten añadiduras
y que se encuentren apropiadamente alineadas y con soldadura de buena
calidad.
20
l. Verificar que las puertas y tabiques tengan el refuerzo necesario para recibir la
chapa y/o los pasadores, según el caso.
m. Verificar en las puertas que las cerraduras, pasadores y placas para cerraduras
se instalen a las alturas necesarias y que no se presenten desalineadas.
Deberán hacerse los agujeros en las hojas y en los cantos de las puertas para
aquellas piezas que quedarán embutidas. Los agujeros deberán tener la forma
y profundidad del objeto que quedará embutido.
n. Verificar que tos materiales para los acabados son recibidos en obra en
envases sellados, tal como establecen las especificaciones.
o. Verificar que las ventanas batientes y las puertas son desinstaladas para
proceder a darles el acabado final.
p. Verificar que el canto superior e inferior de la puerta recibe el mismo acabado
que los cantos verticales.
q. Verificar la limpieza de bisagras, cerraduras, topes metálicos, de todo residuo
de pintura o cualquier material utilizado en el acabado de las puertas.
r. Verificar el adecuado funcionamiento de las puertas y ventanas con
mecanismos, así como la verticalidad una vez que estén instaladas.
21
h. Verificar que el espesor de las juntas de mortero se encuentre dentro de lo
especificado.
i. Verificar que si se indica relieves o hendiduras en las paredes, éstas deberán
realizarse con los instrumentos adecuados.
j. Verificar el adecuado armado y encofrado de los dinteles y machones para
puertas y ventanas, constatar que el acero esté debidamente anclado.
k. Verificar que el vaciado de los agujeros verticales para las paredes de bloque
relleno, se haga con el mortero adecuado y siguiendo el proceso establecido
en las especificaciones.
l. Verificar que las barras de refuerzo vertical en las paredes de bloque no se
deformen más de lo permitido durante la colocación de los bloques.
m. Verificar que los elementos que van a quedar embutidos en la pared, tales
como: tuberías, cajas, cajetines, anclas o pernos sean colocados y asegurados
de manera apropiada.
n. Verificar que las juntas de expansión indicadas en los planos se construyan de
manera apropiada y con los espesores especificados.
o. Verificar que toda la mampostería de las jardineras ha alcanzado la resistencia
apropiada antes de la colocación del relleno y que se utiliza equipo apropiado
que garantice la estabilidad de la mampostería durante esta actividad.
p. Verificar que antes de colocar el relleno en las jardineras, las paredes y el
fondo hayan recibido el acabado y el material de impermeabilización
especificado.
q. Verificar en los trabajos de mampostería con piedras, que éste material
cumpla con las especificaciones del proyecto y que se coloquen evitando
juntas verticales alineadas.
r. Verificar que los andamios sean los apropiados y ofrezcan seguridad a los
trabajadores.
22
la preparación de cantidades adecuadas al rendimiento del trabajador y el
elemento a frisar.
g. Verificar que al momento de colocar el mortero, las cajas eléctricas, las
tuberías y cualquier elemento que pueda ser manchado u obstruido, haya sido
protegido.
h. Verificar que los elementos que hayan sido manchados con mezcla, se limpien
de manera apropiada y de manera rápida antes de que la mezcla fragüe.
i. Verificar que las aristas y cuadrados se construyan alineadas, a plomo y
horizontalmente, según el caso.
j. Verificar que los revestimientos con mortero no presenten espesores más allá
de lo permitido por las especificaciones técnicas.
k. Asegurarse que los acabados finales y mezclillas, se hagan de acuerdo a lo
establecido en las especificaciones técnicas.
l. Asegurarse que el curado se efectúe de manera apropiada y por el tiempo
necesario para evitar agrietamientos (mínimo 48 horas).
m. Revisar los revestimientos, una vez terminados para descubrir oquedades,
agrietamientos, depresiones o abultamientos que deban ser corregidos.
n. Exigir las correcciones de los desperfectos de acuerdo a las especificaciones, a
fin de que la superficie no presente defectos.
o. No permitir que se aplique pintura sobre las superficies antes de que estén
completamente curadas y secas a efectos de evitar que aparezcan manchas.
p. Verificar que los espacios vacíos no queden deformados y que las superficies
que recibirán los marcos de las ventanas y puertas se encuentren a escuadra y
a plomo.
a. Verificar que las cajas de cerámica que se reciban en la obra sean las
especificadas y no presenten variantes por encima de las tolerancias de las
especificaciones en cuanto al dimensionamiento de las piezas individuales.
Verificar que se indique en las cajas, la calidad especificada, si es de 1ra o 2da,
según el caso.
b. Verificar que los colores sean los apropiados y la coloración de las diferentes
piezas sea uniforme.
c. Verificar que la cerámica pertenezcan a un mismo lote para evitar variaciones
de la misma tonalidad y las mismas dimensiones.
d. Verificar que la superficie de las piezas no presente deformaciones.
e. Verificar que las paredes donde se colocará la cerámica se encuentren con el
friso apropiado.
f. Verificar la distribución de las piezas en la pared a fin de evitar cortes
innecesarios.
g. Verificar que el ancho de las juntas sea el apropiado.
23
h. Verificar que sean colocados con los morteros o adherentes apropiados, tales
como pego blanco, pego gris o grouts y que las piezas sean untadas con las
cantidades adecuadas, de manera que no se produzcan vacíos entre la pieza y
la superficie base.
i. Verificar que las piezas cortadas no presenten cantos astillados y que el equipo
para efectuar el corte sea el apropiado.
j. Rechazar cualquier pieza que se encuentre agrietada o con desperfectos.
k. Controlar que las juntas, tanto horizontales como verticales, estén alineadas y
no presente deformaciones y comprobar su horizontalidad por medio de nivel
y su verticalidad por medio de plomada.
l. Asegurarse que la superficie terminada no quede manchada con mezcla,
pintura o cualquier material.
m. Asegurarse que se cubran las juntas entre cerámicas con cemento blanco o
con el mortero y color previsto en el proyecto (carateo).
n. Verificar si el acabado de las esquinas prevé algún tratamiento: esquineros o
biselados a 45 grados del canto de las cerámicas.
o. Exigir la limpieza de la superficie de la cerámica con esponja metálica suave
que no la dañe.
a. Asegurarse que los ladrillos o baldosas para piso suministrados cumplen con
los requisitos establecidos en las especificaciones.
b. Verificar que el suelo, base o la superficie sobre la que se instalarán los pisos
haya sido preparada de acuerdo a las especificaciones y planos.
c. Verificar que se cumplen tas pendientes especificadas en el proyecto.
d. Chequear el replanteo de las juntas (flejes o ladrillos), antes de proceder al
vaciado del mortero, bien sea de granito o de cemento-arena.
e. Aprobar la distribución inicial del piso para evitar cortes visuales innecesarios.
f. Asegurarse que las líneas maestras son colocadas de forma tal que se eviten
cuchillas entre las piezas del piso terminado y las paredes, escalones o
cualquier arista viva.
g. Asegurarse que el color de los pisos sea uniforme. En el caso de terracotas y
ladrillos, comprobar que las capas de desgaste están dentro de lo especificado
y que la resistencia de las piezas es la apropiada.
h. Verificar que la superficie de cada pieza individual, cuando se utilizan juntas de
flejes o ladrillos, no presente agrietamientos o signos de mal curado,
i. Verificar que los pisos se coloquen con los morteros apropiados.
j. Ordenar y asegurarse que los pisos, una vez terminados, sean protegidos
contra el tráfico y los siguientes procesos de construcción.
k. Revisar la superficie del piso terminado y verificar que no presente
depresiones o deformaciones de cualquier tipo y que las juntas se encuentran
24
a escuadra, sean uniformes y que no presente depresiones, grietas o cualquier
desperfecto.
l. Ordenar que se corrijan los pisos que presenten desperfectos.
m. Asegurarse que, en el caso de pisos especiales, el Contratista entregue al
Contratante los materiales para reparación, de acuerdo a lo establecido en las
especificaciones técnicas.
n. Verificar que las piezas que se utilizarán en los rodapiés o en los zócalos
correspondan a los tamaños especificados y que las dimensiones, una vez
instalados, coinciden o armonizan con las del piso.
o. Verificar que el pulido de baldosas de granito o similar, se haga con la
maquinaria apropiada y que no se produzcan depresiones.
p. Verificar que previo al proceso de pulido se protejan las puertas, paredes,
equipos y cualquier elemento que pueda ser dañado por la maquinaria o el
proceso mismo.
q. Verificar que la pulitura del piso se haga una vez que el piso sellado haya sido
recibido por la Inspección, Ordenar y asegurarse que se efectúe la limpieza
general del piso una vez que el mismo ha sido terminado.
15. Pintura
25
g. Verificar que la pintura se homogenice al ser mezclada y que presente
uniformidad al aplicarse. Verificar la fecha del lote y su olor, ya que un olor no
característico, podría ser indicio de que la pintura está vencida.
h. Verificar que toda superficie a recibir pintura esté perfectamente curada, seca
y que se ha preparado de acuerdo a lo establecido en las especificaciones o
recomendado por el fabricante de la pintura. Se recomienda un período de 30
días para el curado.
i. Verificar que se han eliminado todas las imperfecciones, grietas,
escamosidades, libres de polvo o cualquier elemento extraño. Si existen
oquedades, que hayan sido tratadas con pasta profesional o cualquier
material aprobado por la Inspección.
j. Verificar también que las superficies a recibir pintura estén limpias, libres de
cualquier producto que pueda dañar la adherencia de la pintura o su
apariencia, sobre todo si se trata de superficies previamente pintadas.
k. Verificar que se mantiene un control de polvo a fin de no contaminar la
pintura que está siendo aplicada. I. Verificar que existen las adecuadas
condiciones de luz para el trabajo a realizar.
l. Verificar que las áreas adyacentes, equipos, accesorios y cualquier elemento
que pueda ser deteriorado o manchado por la pintura a aplicarse, sea
removido o cubierto con materiales apropiados para su protección.
m. Verificar que la mano de obra es la apropiada.
n. Comprobar ocasionalmente que la pintura está siendo mezclada
apropiadamente y no se ha diluido más allá de lo permitido.
o. Verificar el tiempo de secado de la pintura para que las capas subsiguientes
establecidas en las especificaciones, no se apliquen mientras la capa anterior
no haya sido recibida. q. Verificar con sumo cuidado, que los lugares difíciles
de alcanzar han sido pintados. r. Verificar que la corrección del trabajo mal
ejecutado se haga rápidamente.
p. Verificar que las áreas que no están preparadas para ser pintadas o reciban
tratamiento de otro tipo o color al que está especificado, se limpien antes de
que la pintura seque y exigir que se utilicen removedores apropiados que no
dañen las superficies u objetos a ser limpiados.
q. Rechazar cualquier mezclado de pintura de diferentes fabricantes o utilizar el
mismo color de dos diferentes marcas, ya que podrían diferir en componentes
y tonalidades.
r. De estar previsto en las especificaciones, verificar el espesor de la pintura
colocada, expresado en mils (25.4 mieras ó 10"6 m). Existe instrumentos
especiales para tal fin.
s. Verificar que, independientemente del número de capas, la obligación del
Contratista es dejar una superficie que no muestre imperfecciones, tales
como: brochazos, raspaduras, grumos, pintura chorreada, manchas, etc. y que
el color original de la pared o friso no sea visible a través de las capas de
pintura.
26
t. Recibir diariamente las superficies que han sido pintadas, indicando en el
Diario de Obra el estado en que se han recibido las mismas.
u. Asegurarse que el Contratista entienda que debe proteger las áreas pintadas
de cualquier deterioro, ya que es su responsabilidad entregarlas en buen
estado, a su costo, en la Recepción Provisional, Definitiva o mediante acta de
entrega.
27
utilicen para drenaje de químicos, pintura y cualquier desperdicio que pueda
deteriorar la tubería o reducir su capacidad de flujo.
k. Verificar que los accesorios que se utilicen en las tuberías sean los adecuados
para el diámetro y el tipo de juntas y que las uniones no presenten
desperfectos o infiltraciones de mortero o material adherente.
l. Verificar soldaduras y longitud de solapes en tuberías, eliminando y no
permitiendo las mismas en el sentido del flujo.
m. Verificar que las válvulas sean de calidad apropiada, funcionen de manera
correcta y que se protejan para evitar que se ensucien de mortero, pintura o
cualquier elemento que pueda afectar su funcionamiento y apariencia.
n. Verificar que las tanquillas, sumideros y bocas de visita se construyan de la
forma, dimensiones y niveles especificados en los planos.
o. Verificar que los centros de piso sean instalados en los lugares requeridos,
todo centro de piso debe llevar su sifón requerido.
p. Verificar que las tuberías de ventilación de aguas negras hayan sido instaladas
según los planos.
q. Verificar que los soportes de cualquier tubería aérea o expuesta, queden
firmemente aseguradas por medio de soldaduras, tornillos con anclas o
tornillos expansivos y que la tubería anclada o suspendida se encuentre
firmemente asegurada y no esté sujeta a deformaciones.
r. Verificar que no se usen anclas de madera para la fijación de los tornillos de
anclaje y que las anclas usadas sean apropiadas para el tipo de mampostería
en el que se instalara.
s. Verificar que las tapas de concreto para tanquillas o bocas de visita se realicen
con los encofrados apropiados y tengan el refuerzo adecuado. Las tapas
cuadradas deberán tener todos sus vértices a escuadra y las tapas redondas
no deberán tener deformaciones.
t. Verificar que los marcos internos de las tanquillas, donde se colocara la tapa,
tengan la suficiente holgura para que este anclaje.
u. Verificar que las tanquillas, sumideros y drenajes de aguas de lluvia, no
sobresalgan de las rasantes del terreno, a menos que los planos así lo
determinen.
v. Verificare que las tapas metálicas se ajusten perfectamente sobre las
tanquillas o bocas de visita, y que no tengan deformaciones.
w. Verificar que cuando las tapas de tanquillas o bocas de visita queden
enterradas, se tomen las precauciones para evitar su desplazamiento durante
el proceso de compactación.
x. Verificar la hermeticidad de toda obra de mampostería destinada a aguas de
lluvias y aguas negras (tanquillas, bocas de visita, pozos o sumideros)
realizando las pruebas hidrostáticas establecidas en las especificaciones.
y. Verificar que se realice la impermeabilización de tanque de acuerdo a las
especificaciones.
z. Verificar que se realice la desinfección del sistema de agua potable antes de la
entrega final: tuberías y tanque de almacenamiento.
28
aa. Verificar el funcionamiento de las válvulas antes de la entrega final para
determinar si funcionan apropiadamente y no presentan fugas.
bb. Verificar que los equipos de bombeo establecidos cumplan con las
características de las especificaciones y se encuentren anclados de manera
apropiada.
cc. Verificar que las válvulas CHECK de interconexión del sistema de bombeo con
las tuberías de aducción y distribución has sido instaladas y comprobar, a
través de pruebas, que no existe reflujo del tanque a la tubería de aducción.
dd. Verificar que exista hermeticidad entre las tuberías que atraviesan las paredes
o losa del tanque de almacenamiento.
ee. Verificar el correcto funcionamiento de la válvula del flotador del tanque y
verificar que esta no se atasque.
ff. Verificar que la tapa de inspección del tanque no permita la entrada de agua,
lodo o cualquier elemento hacia el interior del mismo.
gg. Verificar que los canales y bajantes de agua de lluvia sean hechos con el
material apropiado y descarguen adecuadamente.
hh. Comprobar la instalación de los canales para agua de lluvia, revisar longitudes,
secciones, pendientes, número, tipo, forma y diámetro del bajante, verificar el
material y pendiente del sistema de sujeción.
ii. Verificar la ruta para cada bajante y disposición del efluente de cada uno.
jj. Ejercer control sobre las aristas vivas de los canales.
kk. Ejercer control sobre las pruebas de hermeticidad de los canales y drenajes.
29
g. Verificar que los equipos sanitarios, tales como: W.C. y bidet se coloquen
perpendicularmente a la pared.
h. Verificar las visuales hacia los baños públicos, en relación a que los usuarios no
se vean desde el exterior del recinto sanitario.
i. Verificar que se respeten las distancias mínimas establecidas en los planos,
especificaciones o normas, entre los diferentes equipos sanitarios y de estos,
respecto a las paredes, puertas y sumideros.
j. Verificar que los equipos sanitarios se protejan contra deterioro o uso durante
la construcción.
k. Verificar que el funcionamiento de las llaves de arresto y grifería de los
equipos sanitarios y que se corrija cualquier fuga de agua.
l. Verificar que los cortes en los pisos para los drenajes, rejillas o tapas de
registro sean hechos del tamaño del accesorio que van a recibir, con una
holgura razonable. Existen herramientas o equipos para perforar círculos en
las piezas de cerámica.
m. Verificar que los inodoros, rejillas y tapones de los registros estén alineados
armoniosamente.
n. Verificar que se instales todos los accesorios que han sido especificados,
utilizando el método de anclaje apropiado y el tipo de ancla recomendado
para el tipo de material en el que se instalara.
Tuberías / Canalizaciones.
30
h. Verificar que las curvas o accesorios para cambio de dirección no excedan los
límites permisibles para el tipo de material de la tubería y de los cables que
conducirán.
i. Verificar que las aberturas de las tuberías y canalizaciones estén
adecuadamente tapadas durante el proceso constructivo para evitar la
entrada de suciedad, concreto, líquidos o cuerpos extraños.
j. Verificar que durante los procesos constructivos, las canalizaciones no se
deformen para no reducir el área interior de la misma.
k. Verificar que la profundidad de las tuberías, en relación con el piso, no
comprometan la estabilidad del piso.
l. Verificar que el contratista coordine los trabajos de excavación e instalación de
tuberías con los otros servicios y con los existentes, para evitar coincidencias o
separaciones entre ellas, menores a las permitidas por las normas o
especificaciones técnicas.
m. Verificar que las zanjas para las tuberías o bancadas se rellenen con material
de buena calidad, no agresivo ni salitroso y se compacten de acuerdo a lo
especificado en las excavaciones para prevenir futuros hundimientos.
n. Verificar que colocación de cable dentro de las tuberías sean hechos con un
alambre de amarre para tales fines.
o. Verificar que donde se indiquen juntas de contracción y expansión en las
tuberías o canalizaciones, estas sean apropiadamente instaladas.
p. Verificar que los soportes de las tuberías o canalizaciones estén
adecuadamente aseguradas y no presenten problemas estéticos en el caso de
la tubería o canalización visible.
q. Verificar que los cortes en las tuberías o canalizaciones se hagan a escuadra
con la longitud y que se eliminen los filos o vértices que puedan dañar el
aislamiento de los conductores.
r. Verificar que todas las canalizaciones para uso futuro queden con su alambre
guía y los cajetines con las tapas apropiadas.
19. Cables
a. Verificar que los conductores reúnan los requisitos de las especificaciones y las
normas aplicables en cuanto al calibre, tipo de aislamiento (TH, THW, TTU) y
colocación de aislamiento, si son trenzados y sólidos.
b. Verificar que los empalmes de los cables estén bien asegurados y aislado con
cinta plástica. Si se usan conectores, estos deben cumplir completamente la
unión sin aislamiento de los conductores.
c. Verificar que los conectores, grapas o cualquier otro elemento necesario para
unir cobre y aluminio, cumplan con los códigos para la aplicación especificada
(Bimetálicos), y en el caso de que exista humedad, asegurarse que son
apropiados para evitar la corrosión galvánica.
31
d. Asegurarse que todas las uniones de los conductores se hagan dentro de las
cajas y no queden situadas dentro de las tuberías o canalizaciones.
e. Verificar que los conductores de polo a tierra se instales en canalizaciones no
metálicas.
f. Verificar que, previo a la instalación de los cables se haya eliminado de las
tuberías cualquier cuerpo extraño o líquido que hubiera podido introducirlo
en ella.
g. Verificar que los cables no se dañen cuando se halen dentro de las
canalizaciones con el alambre guía.
h. Verificar que el aterramiento del sistema sea ubicado adecuadamente, queden
distanciado de las zonas muy traficadas, que no tengan contacto con tuberías
o estructuras metálicas y que las barras o el cable de cobre queden expuestos.
a. Verificar que todos los involucrados entiendan que los planos eléctricos son
esquemáticos y que el trabajo debe coordinarse con los detalles
arquitectónicos y constructivos para evitar conflictos.
b. Verificar que las cajas que se instalen sean del tamaño apropiado y de la
calidad y materiales especificados. Rechazar cualquier caja que presente
deformaciones u óxidos.
c. Verificar que las cajas para salidas de pared, cajetines para interruptores y
tomas han sido colocadas a las alturas apropiadas y que no ofrecen conflicto
con el funcionamiento de puertas o instalaciones de muebles.
d. Asegurarse que los cajetines ubicados en pared, se instales a la profundidad
apropiada, tomando en cuenta los espesores de friso o el tipo de acabado que
tenga la pared.
e. Proteger las cajas y las canalizaciones que a ellas lleguen, con tapones de papel
o cualquier material apropiado que evite el daño a las cajas y las entradas de
material extraño o humedad en las canalizaciones.
f. Verificar que las cajas que se coloquen racionalmente verticales y a nivel, para
que las placas no queden desniveladas.
g. Verificar que lo tacos o botones para los interruptores queden
adecuadamente asegurados al chasis de la caja, rechazar cualquier taco que
presente desperfectos, grietas o roturas de cualquier tipo.
h. Verificar que los conductores se instalen a los tacos o botones por medio de
los sistemas apropiados para cada marca.
i. Verificar que todos los tacos sean de la misma marca.
j. Verificar que las placas sobre las cajas son del tipo de material y acabado
especificado y que se aseguren al chasis de la caja por medio de los tornillos
suministrados con las placas. No se permiten amarres con alambres.
k. Verificar que las placas cubren completamente las aberturas de las paredes y
quedan en contacto con la superficie acabada.
32
l. Verificar que las placas queden al plomo y alineadas a la superficie de la pared.
22. Iluminación
Como profesionales, los Ingenieros deben ajustarse a los siguientes cánones al desempeñar
su profesión.
34
RESPALDO LEGAL
3. Artículo 11.-Capítulo IV
Artículo 21.
35
obra, objeto del contrato, certificado como tal por el colegio de Ingenieros de
Venezuela, y participará por escrito al Ente Contratante, la Designación de este,
acompañándola de la constancia de su aceptación, de Copia de la solvencia y
certificación emitida por el Colegio de Ingenieros Venezuela. El Ingeniero Residente
tendrá poder suficiente para a actuar por el contratista durante la ejecución de los
trabajos y es el único responsable.
Velar por que todos los pagos que realiza el ente contratante estén
conformados, además de la inspección por la firma del Ingeniero Residente.
Igualmente vigilará que se incluya la firma del Profesional Colegiado en todos los
documentos que se requieren para la contratación, presupuestos, análisis de
precio, cronogramas, valuaciones, actas de inicio y terminación, planos, croquis,
memorias descriptivas y todos aquellos documentos que representan ejercicio
profesional. El C.I.V. establecerá las medidas acuerdos y controles que se considere
conveniente con los organismos tramitadores, para velar porque esta disposición
contemplada en la Ley de Ejercicio se cumpla. La supervisión, físicamente se hará en
los entes respectivos, siendo los agremiados que allí laboren sus principales
vigilantes.
36
3. Llevar al día el libro de obra conjuntamente con el Ingeniero Inspector.
4. Controlar la cantidad y la calidad de los materiales y equipos a usar en la obra,
devolviéndolos si no son adecuados: Revisar los encofrados y asegurarse que no
fallaran.
5. Rechazar cualquier integrante de su personal técnico y obrero que no sea idóneo en
su trabajo.
6. Supervisar los trabajos que ejecute su propio personal o el de los contratistas.
7. Confeccionar, y conformar previa medición de la obra ejecutada, conjuntamente con
la inspección, las valuaciones de los trabajos en los formularios reglamentarios, así
como el cuadro de cierre, para que sean sometidos a la revisión del Ingeniero
Inspector.-
8. Elaborar y firmar las actas de Inicio, Paralización, Reinicio, Terminación, Recepción
Provisional, y Aceptación definitiva, conjuntamente con el Ingeniero Inspector.
9. Informar al contratista, el avance físico y económico de la obra en los formularios que
éste establezca.
10. En especial permanecer en la obra en oportunidad de los vaciados de concreto para
su debido control.
11. Elaborar los informes correspondientes a situaciones de emergencia que debe
conocer el Ingeniero Inspector para su debida tramitación ante el ente contratante.
12. Plantear por escrito al Ingeniero Inspector cualquier duda o sugerencia sobre el
proyecto de la obra, que sea necesaria para su mejor ejecución.
13. Controlar la programación aprobada en la oferta, para conocer el avance de cada
partida.
14. Controlar los materiales mediante un cuadro de consumo de materiales.
Grafico 1
37
Honorarios contratados por una suma global por los servicios.
38
COSTOS INDIRECTOS O GASTOS GENERALES Y DE ADMINISTRACION 1.96 (F.C.I.)
OTROS 1.05
Aplicando estos factores (C.E.= costos de estudios= V.S.P.) con respecto al costo de nomina
básico (C.N.B.)
HASTA UN AÑO
39
Contrato por Administración, Ejecución de una Obra.
Mediante el cálculo de la oferta a través del V.S.P.= Valor del Servicio Profesional.
TPi= Tarifa de la persona “i” en la unidad de tiempo (hora o mes en Bolívares – Salario
Mensual)
UTPi= N° de unidades de tiempo de personal “i” (hora o mes) 6 meses o un año (12 meses
etc.)
40
PRESTACIONES SOCIALES O COSTOS ASOCIADOS AL SUELDO 1.76 (F.C.A.S.)
OTROS 1.05
Ejemplo
PERSONAL NIVEL CANTIDAD SALARIO MENSUAL N° MESES TOTAL
COORDINADOR P10 1
ING. CIVIL P5 1
ING ELECTRICISTA P5 1
ARQUITECTO P5 1
TEC. CONSTRUC. CIVIL T4 2
SECRETARIA T2 1
TOTAL 1
FACTOR C.A.S.
GASTOS ADMINISTRATIVOS
UTILIDAD
TOTAL 2
Ejemplo
Tarifa Horaria Para Un Profesional P 10
Ningún ingeniero debe hacer una propuesta para un trabajo sin antes:
41
1. Visitar el lugar del trabajo.
2. Servicios de transportación.
3. Suministro de energía eléctrica.
4. Suministro de agua.
5. Fuente de los materiales.
6. Estudiar el suelo.
7. Interferencia del tráfico y medidas previas a tomar.
8. Mano de obra disponible.
9. Localización de Préstamo y sus accesos.
10. Tomar fotografías del sitio de la obra y de las vías de acceso.
11. Disponer de un tabulador aprobados para ingenieros.
12. Disponer de un tabulador aprobados para técnicos.
13. Conocer cuáles son los costos indirectos, y conocer cuáles son los gastos
reembolsables.
CONCRETO.
Para evitar una producción poco satisfactoria, es necesario ser cuidadoso y hacer un
buen control y supervisión de todo el proceso de fabricación, comenzando con una buena
clasificación por peso de los componentes.
Hay varios factores que hacen del concreto un importante elemento para la
construcción, tales como:
42
4. Sus componentes son de fácil adquisición en el mercado, comparada su
resistencia a la tracción con su resistencia a la comprensión, nos lleva a la conclusión
que es un material frágil.
Siendo el acero un material con alta resistencia a la tracción, en la última mitad del siglo
XIX, se encontró que es posible utilizarlo como elemento adicional para reforzar el concreto
sobre aquellas zonas sometidas a flexión y a pequeños esfuerzos de tracción.
La armadura compuesta usualmente de varillas redondas de acero, con dibujos en su
superficie para facilitar la adherencia con el concreto, se coloca en el encofrado antes de
vaciar el concreto. Cuando la mezcla ha fraguado totalmente el acero se convierte en parte
constituyente del elemento constructivo. Esta combinación es conocida como Concreto
Armado. Esta combinación es lo que permite la gama casi ilimitada de empleos y
posibilidades del hormigón armado en la construcción de edificios, puentes, presas, tanques,
depósitos. etc.
En la actualidad se producen:
Existen límites para la resistencia de los materiales constituyentes, más allá de los
cuales no pueden combinarse de forma eficaz. Ciertamente, la resistencia de tal elemento
aumentaría grosso modo en proporción a la de los materiales que constituyen. Sin embargo
los grandes alargamientos que resultarían de estas grandes tensiones, particularmente en el
acero, darían lugar a grandes deformaciones y flechas de los elementos constructivos que
están bajo la carga. Igual o mayor importancia presenta el defecto de que los grandes
alargamientos de este acero de alta resistencia para armaduras producirían grandes grietas
en el hormigón circundante, de pequeña resistencia a la tracción, que no solamente son
antiestéticas, sino que expondrían el acero a la corrosión por la humedad y otras acciones
químicas. Esto limita a la tensión de fluencia Admisible en el acero de armaduras a unos 6300
kg/cm2 o sea al doble de la de los aceros de armadura convencional.
El concreto pretensado es la forma adecuada para usar hormigones y aceros de alta
resistencia. El procedimiento es el siguiente: El acero en forma de barras, alambres o hilos, se
deja embebido en el hormigón bajo una elevada tensión, que es equilibrada por las tensiones
de compresión que se producen en el hormigón circundante después del endurecimiento.
Como consecuencia de esta pre compresión, para que un concreto sometido a flexión se
agriete por el lado de tracción es necesario estar sometido a cargas mayores, que las cargas
consideradas en los cálculos para el pretensado.
43
Dosificación y Mezclado del Hormigón
Cuadro 1 DOSIFICACIÓN
Para f`c= 210 kg/cm2
Dosificación 1:2:4
3
1 Saco de Cemento 1 m de Concreto 1.3.3
Cemento - 42,5 kg Agua - 180 kg 204
Agua - 25 kg Cemento - 300 kg 340
Arena - 85 kg Arena - 600 kg 1020
Piedra - 170 kg Piedra – 1200 kg 1020
Relación Agua – Cemento = 0,60 2280 2265
Costo del concreto por variación del asentamiento, Para Fc´ igual.
Trabajabilidad: Es el conjunto de propiedades del concreto que permite manejarlo sin que
se produzca segregación, colocarlo en los moldes y compactarlo.
44
Mezcla de Ensayo
Procedimiento:
45
La Relación Triangular de Abrams
Ley de Abrams
R = M/N
R Resistencia media a la compresión
M y N = Constantes que dependen de otros factores no considerados
C = KTn/αm
C = dosis de cemento
α = a/c
46
T = asentamiento
K, M, N dependen de los otros factores no considerados en el triangulo
Ejemplo:
Estas formulas son validas para concretos con asentamientos comprendidos entre 2.5
cm y 17 cm. Medidos en el cono de Abrams
El asentamiento es una buena medida del contenido total del agua de la mezcla.
La resistencia final del hormigón depende en gran manera de las condiciones de
humedad y temperatura durante los primeros 28 días de vaciado, manteniéndose la
conservación del concreto bajo condiciones adecuadas de curado.
El 30% de la resistencia o más puede perderse por un secado prematuro del concreto.
Mezclado
La principal finalidad del mezclado es producir una mezcla íntima del cemento, agua,
arena, y piedra, de consistencia uniforme en todas las amasadas, esto se logra en
mezcladoras de tambor giratorio. El tiempo mínimo de mezclado es de un minuto, para
mezcladoras de capacidad menor de 750 litros con cada 15 segundos más por cada 375 lts.
Adicionales.
47
Características de un buen concreto
1. Las características que puede presentar el concreto se pueden dividir en dos grupos:
48
¿Cómo Conseguir un Concreto Compacto?
Colocación
49
Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos se deberán observar los
siguientes puntos.-
Compactación
La distancia entre los sucesivos puntos de inmersión del vibrador debe ser la
adecuada para producir en toda la superficie de la masa una humectación brillante.
Es preferible vibrar poco tiempo en muchos puntos que vibrar más tiempo en
menos puntos.
50
La duración de la vibración debe estar comprendida entre un minuto y minuto y
medio y la distancia de los puntos inmersión debe ser próxima a los 50 cm. Cuando el vaciado
de concreto se haga por capas, el vibrador se debe introducir hasta que penetre en la capa
inmediatamente inferior. El tiempo práctico que debe permanecer el vibrador sumergido en
cada punto, se determina mediante la observación directa de la superficie, en las cercanías
del punto de penetración, y esto es cuando cesa el escape de burbujas de aire y aparezca una
lamina acuosa y brillante, en ese instante se debe retirar el vibrador.
Encofrado:
B-impermeabilidad.
Las grietas de los encofrados deberán rellenarse y hacerse impermeables, para evitar
la acumulación de suciedad y escape de la lechada.
Las superficies interiores de los encofrados deben estar limpias en el momento del
vaciado y los productos desencofrantes que a ellas puedan aplicarse, no contendrán
sustancias perjudiciales para el concreto.
51
Antes de reutilizar los encofrados se limpiaran perfectamente con cepillos de alambre
para eliminar: mortero adherido, barro, pegado o cualquier otro tipo de impurezas.
RESISTENCIA MECÁNICA
1. Compresión
2. Corte
3. Tracción
4. Flexo compresión, etc.
No es practico llevar a cabo ensayos de control que analicen todos esos estados, por lo
que se ha establecido la costumbre de realizar solamente el ensayo destructivo a compresión
simple sobre probetas normalizadas e inferir a partir de sus resultados, otras características
mecánicas, tales como resistencia al corte y a la tracción.
La ley fundamental o ley de Abrams nos dice que la resistencia del concreto depende
fundamentalmente de la relación agua - cemento y se simboliza con la letra (α) y establece
que:
R= M/Hα en donde:
M y H depende de:
a. Las dos caras tanto inferior como superior deben quedar absolutamente lisas y
paralelas.
b. Deben ser revestidas con una capa de mortero y yeso, para evitar pérdidas de las
resistencias en el momento de hacer el ensayo, así lo establece la Norma COVENIN
338.
c. En la actualidad este remate (de mortero de yeso) se ha sustituido por una capa de un
compuesto de azufre que se conoce con el nombre de CAPPING.
d. La carga se debe aplicar axialmente.
52
Tamaño y forma de los cilindros
Cuadro 3
TIPO DE PROBETA DIMENSIONES VALORES DE K
Cilíndrica 15cm x 30 cm. 1.00
Cúbica 10 x 10 x 10 0.80
Cúbica 15 x 15 x 15 0.80
Cúbica 20 x 20 x 20 0.83
Cúbica 30 x 30 x 30 0.90
Prismática 15 x 15 x 45 1.05
Prismática 20 x 20 x 60 1.05
53
La muestra no debe tomarse ni de la primera descarga ni de la última del
terceo.
Los moldes deben llenarse en tres capas iguales y cada una deberá compactarse
uniformemente vibrando 25 veces con una varilla lisa de 1.56cm de diámetro (5/8”) que
tenga la punta redonda en forma de bala. Al varillar cada capa, la varilla no debe penetrar
hasta la capa inferior ya compactada. Todos los moldes deberán llenarse uniformemente. La
tercera capa deberá contener algo de concreto en exceso.
Después de golpear ligeramente los lados del molde con una varilla, quítese el exceso
de concreto con una cuchara de albañil, de manera que quede nivelada la superficie del
cilindro.
El manejo cuidadoso
Los cilindros deben ser identificados, se les coloca la fecha de toma y la fecha de
ruptura, elemento en vaciado, la obra, etc.
a. Rompe fácilmente
b. Muestra una distribución irregular de los agregados. (Las muestras tomadas
deben ser remezcladas completamente en una carretilla antes de confeccionar
los cilindros.)
c. A veces un exceso de agregado grueso en el fondo del cilindro, indicará el uso de
una varilla con extremo plano para la compactación o compactación excesiva.
54
Por evaporación del agua en la probeta demasiado pronto
El curado es una de las más importantes etapas en la buena ejecución del concreto.
Cuando una probeta rompe con poca carga debido a la evaporación del agua, se observan
variaciones en el color interior de la superficie de rotura. Aunque esto no sea siempre el caso
estas condiciones, unidos a una variación de las condiciones atmosféricas, cuando las
probetas fueron hechas son indicativas de un curado inadecuado.
Esta condición es difícil de señalar, sin embargo se puede concluir que hubo un manejo
inadecuado, cuando los cilindros muestran líneas de rotura anormales y grandes variaciones
en los resultados.
Cuando se fracture el árido grueso indica que la piedra es débil y no llena las
especificaciones de un agregado grueso
Cuando de los ensayos con cilindros resultan valores de resistencias inferiores a los
aceptables según el punto 1, se deben entonces recurrir a la extracción de núcleos.
55
CONCRETOS EPÓXICO
JUNTAS
Juntas de Construcción
JUNTAS ESTRUCTURALES Juntas Funcionales
1. De retracción o contracción
2. De expansión o dilatación
3. De construcción
4. Una combinación de las anteriores
Se utilizan principalmente con el fin de disminuir las grietas que la retracción hidráulica
pueda producir en el concreto. El acero de las armaduras restringe y reparte el agrietamiento
y no se contrae, mientras que el concreto sufre las tensiones de retracción por secado, que al
llegar a valores críticos, producen las grietas.
56
La retracción durante el fraguado se llama también retracción plástica, de fraguado o
de desecación prematura. Una vez endurecido el concreto se producirán disminuciones de
volumen por diversas causas, llamadas retracción por secado o hidráulica.
Ejemplos
Losa de 25 cm
30 veces x 0.25 = 7.5 m
Pared o muro
2.8 m de altura x 2 veces = 5.6 m
Solución
Colocando antes del vaciado una tira o pletina que puede quedar o sacarse y
reemplazar por otro material.
Cortando, con disco abrasivo, una apropiada ranura en la superficie de concreto
recién endurecido y rellenándola.
La fórmula matemática que nos da el comité de la ACI es la siguiente que da los valores
de la deformación libre por retracción que ocurre en un concreto a lo largo del tiempo T
después de 7 días de curado.
57
Al contrario que en el caso de la retracción, donde el refuerzo del acero agudizaba el
problema, por no participar de los movimientos de la pasta, en el caso del aumento de
temperatura el acero actúa conjuntamente con el concreto, ya que tienen coeficientes de
dilatación similares.
Las aberturas de las juntas tienen un ancho típico de 5cm a un cuando puede alcanzar
hasta 15cm en aquellos casos en las cuales deba absorber movimientos causados por
asentamientos sísmicos.
Juntas de construcción
Las juntas de construcción se forman cuando se coloca concreto sin endurecer, sobre
concreto que ya se ha puesto tan rígido que no puede incorporarse el nuevo concreto en el
viejo.
58
Curado del concreto
Una vez colocado y compactado el concreto, debe ser curado, especialmente en edades
tempranas.
La Norma COVENIN 1753 artículo 58 se establece los requerimientos para el curado del
concreto, tanto en condiciones ambientales como bajo condiciones de curado acelerado. Al
curado tradicionalmente se ha venido haciendo, trata de preservar el agua en la masa
mediante uno de estos dos procedimientos:
59
En el primer caso se acude a riegos superficiales y en el segundo se recurre a métodos
de cobertura de los elementos.
DISEÑO DE MEZCLAS.
Valores de z para cálculos preestablecidos
Notas
Una tabla más detallada es la Tabla XIV.4 de este Manual.
60
utilizar la tabla VI.4, a efectos de obtener el factor de modificación para la desviación
estándar
Usar Corregido.
Caso cuando no se dispone de ensayos, se podrá utilizar una estimación del sumando
z x σ, para añadírselo a Fc y obtener Fcr, mediante la aproximación de la Tabla VI.5,
61
Igualmente, cuando no se conocen datos o ensayos para fundamentar la desviación
estándar, la Norma 1753-2006 autoriza, la dosificación del concreto en base a la relación
agua/cemento, para lo cual especifica la Tabla XVI.6, la cual no es aplicable para concretos
con agregados livianos a con otros aditivos diferentes a los incorporadores de aire.
62
1) interpólese para valores intermedios de resistencia especificada.
2) Resistencia especificada del concreto a la compresión a los 28 días. Para la mayoría de
los materiales, las relaciones agua/cemento dadas proporcionan resistencias
promedio mayores que las indicadas en esta Tabla
3) En zonas sísmicas no se permiten concretos con resistencias inferiores a 210 kgf/cm 2
4) La dosificación de concretos con resistencias mayores que 300 kgf/cm 2 sin aire
incorporado o mayores que 250 Kgf/cm2 con aire incorporado, debe hacerse por los
métodos de la Sección VI.5 y VI.6 de este Manual.
Corrección de α
Cálculo de α corregida (αc) αc = αT x kR x kA
63
De las tablas
ka= 0,93 (Canto rodado y arena triturada)
kr= 1 (Para tamaño máximo de agregado P=1”)
Cálculo del cemento teórico, según la trabajabilidad (T) y la relación a/c (α)
64
Aspectos Generales
3. Agregado Fino:
4. Agregado Grueso:
Notación
Cuadro 4
3
A= Peso del agregado fino en k/m
3
G= Peso del agregado grueso en k/m
AbA = Absorción de agua de la arena en porcentaje del material seco.
AbG =
Absorción de agua de la piedra en porcentaje del material seco.
65
a= 3
Cantidad de agua por m de mezcla.
c= 3
Peso de cemento por m de mezcla = dosis de cemento.
p=
Porcentaje de aire (en volumen) = 0,05 – 0,1 , 0,15
10 p = 3
Volumen de aire atrapado en 1 m
s=
Asentamiento
=
Relación agua /cemento en peso.
=
Relación porcentual en peso entre la fracción de agregado fino y el agregado total
3
YA = Peso específico del agregado fino = 2.65 k/dm
3
Ya = Peso específico del agua = 1 k/ dm
3
YG = Peso específico del agregado grueso = 2.65 k/ dm
Cuadro 5
Cuadro 6
Asentamiento = s
Obra MAX. MIN.
Pedestales, Muros y Fundaciones 3” 1 ½”
Losas, Vigas, Columnas, y Muros 4” 2”
Pavimentos 3” 2”
Si se bombea 6” 3”
66
Diseño de Mezclas
Datos:
Diseñar un concreto que satisfaga, a los 28 días. Las especificaciones de Resistencia a
Compresión correspondiente a elementos estructurales: Muros, pedestales y fundaciones.
67
Se desea calcular los pesos de los agregados y el peso del agua de la mezcla.
1. De la tabla 1 se obtiene para fc` = 250 kg/cm2, obtiene una relación agua/cemento a
= 0,60
3. Para S = 3" y fc`= 250 Kg/cm2, se obtiene un contenido de cemento c = 315 kg;
aproximadamente 7 sacos. Le corresponde un porcentaje de aire p = 1,0 %
6. Se calculan los pesos los pesos del agregado grueso = Ĝ y del fino = Ā
7. Se comprueba
αA =
αG =
68
Diseño de Mezclas: Ejemplo 1
Corrección de α
El máximo valor permitido para α=0.75 en condiciones de atmosfera común. α c < αmax.
TAMAÑO 6.35 9.53 12.7 17.1 25.4 32.1 5.08 62.5 76.2
MAXIMO 1/4 3/8 1/2 3/4 1 1y 2 2y 3
1/2 1/2
FACTOR 1.33 1.20 1.14 1.05 1.00 0.93 0.88 0.85 0.82
69
Corrección C2 para el tipo de agregado.
litros
70
Por diferencia: G
Cuadro 7
71
PROBLEMAS FRECUENTES CON EL CONCRETO
Pisos Polvorientos:
Prueba: La placa de concreto con una superficie polvorienta puede ser fácilmente rasguñada
con una navaja.
Grietas Superficiales
72
Solución: Proteger el concreto durante el curado, tan pronto como sea posible. Tales grietas
no significan necesariamente que la calidad del concreto sea pobre. Existen muchas
superficies con grietas superficiales que han prestado servicios excelentes por años.
Cuando las muestras de concreto acusan una resistencia inferior a la del diseño o a la
especificada, puede deberse a muchas razones. Es importante que se analicen con
detenimiento cada una de ellas y procurar resolverlas inteligentemente.
Solución:
1. Asegurarse que un personal competente prepare las muestras de los cilindros.
2. Que las probetas cilíndricas sean debidamente manipuladas, transportadas y curadas.
3. Que un laboratorio responsable, preferiblemente con aprobación de COVENIN realice
los ensayos
AGRIETAMIENTO
1. Sobrecargas.
2. Asentamientos diferenciales.
3. Arcillas expansivas
4. Sismos y otras solicitaciones accidentales.
5. Errores de proyecto o ejecución.
6. Retracción plástica
7. Retracción hidráulica en estado endurecido.
8. Exudación.
9. Calor de hidratación.
10. Causas combinadas.
Averiguar su origen.
Es indispensable para que puedan tener éxito las etapas siguientes. Sin embargo, con
frecuencia la identificación del origen resulta difícil y en algunos casos prácticamente
imposibles hay que distinguir:
1- Grietas estabilizadas
2- Grietas activas
En algunos casos hay solicitaciones de tipo pulsante que abren y cierran las grietas, como
ocurre cuando hay cambios alternativos de temperatura (día y noche).
Proceder a su reparación
Las grietas estabilizadas pueden ser selladas con productos relativamente rígidos sin
problemas. Las grietas activas cíclicas tienen que sellarse con materiales de gran elasticidad,
capaces de observar los movimientos. Los casos de agrietamientos progresivos continuados,
como sucede en algunos asentamientos diferenciales, no pueden ser controlados sin haber
eliminado las causas.
Las grietas del concreto se producen siempre por tracción. Las tensiones de compresión,
de torsión o de corte, que resultan excesivas, se alivian mediante la aparición de grietas, de
tracción, paralelas a las trayectorias principales de compresión, que son perpendiculares a las
de tracción.
74
TIPOS DE ENSAYOS PARA CONCRETOS DE EDAD MAYOR A LOS 28 DÍAS:
Ensayos no destructivos.
Esclerómetro, ondas
ultrasónicas
Hasta hace
aproximadamente seis
décadas no existía ningún
test de bajo costo, que
proporcionara una
indicación inmediata, de la
resistencia compresiva del
concreto vaciado. Se
necesitaba un tipo de test
que permitiera a los técnicos determinar económicamente la fortaleza del concreto en
varias partes de las estructuras. Las variaciones en los materiales del concreto, proporciones,
mezclado y colocación, así como los métodos de curado, pueden dar lugar a apreciables
diferencias en la resistencia del concreto en una misma estructura. Por ejemplo, si un cilindro
se ensaya y da una baja resistencia, la Residencia de la obra podría usar un test de esta clase
para confirmar la resistencia y ayudarse en la determinación de la extensión afectada por el
concreto de baja resistencia.
En el caso de la necesidad de tomar muestras destructivas del concreto vaciado en una
estructura, este tipo de test, puede ser un gran auxiliar, para escoger los lugares cuyos
resultados dan baja resistencia.
En 1948 el Ing. Ernest Schmidt, utilizando la teoría del rebote que ya había sido
establecida, que existía una relación entre el rebote de un martillo de acero y la resistencia
compresiva del concreto. Basado en esta teoría se fabrico un martillo, impulsado por un
muelle, para relacionar directamente la magnitud de este rebote con la resistencia del
concreto.
75
4. Un martillo tipo péndulo diseñado para el ensayo de materiales de baja
dureza.
1. Textura de la superficie
2. Relación de humedad superficie interior
3. Dimensiones, forma y rigidez del espécimen
76
4. Dimensiones del agregado y su concentración en las proximidades del área de
prueba
5. Tipo de agregado y edad del espécimen.
Ensayos Ultrasónicos
Es muy importante que estas experiencias sean realizadas por personal entrenado y
capacitado para estos fines.
Las zonas de aplicación del emisor y el receptor deberán estar limpias, secas y libres de
partícula o suciedad, se recomienda esmerilar las áreas de auscultación.
Ensayos destructivos
Consiste en tomar testigos sobre el concreto fraguado se hace con un Core-Drill que
extra del concreto un cilindro de 5cm x 10cm, es una probeta que al igual que los cilindros de
ensayo se someten posteriormente a la ruptura en una prensa especial usada para estos
casos. Se toman de 3 a 5 Core-Drill por muestra. Este ensayo se realiza cuando no se confía
en los resultados obtenidos mediante la aplicación de cualquiera de los ensayos no
destructivos.
77
PROGRAMACIÓN MEDIANTE UNA GRAFICA DE BARRAS RECTANGULARES O GRÁFICAS DE
GANTT.
Los programas de trabajo muestran las fechas de inicio y terminación de los diversos
elementos de un proyecto. Para la obra contratada a precio unitario, se emplea en general el
detallado de la propuesta. Los contratos a suma global o precio alzado, tiene la subdivisión
de acuerdo con el estimado de costos. Los programas pueden prepararse en forma tabular o
gráfica, aunque esta última se emplea más debido a su fácil visualización.
GRÁFICA DE GANTT
Cuadro 8
Se forman a partir del diagrama de Gantt, conecta las fechas de inicio de todas las
partidas que se estén considerando, esto nos da la primera curva, llamada CURVA DE INICIO.
78
Se procede en la misma forma pero uniendo las fechas de terminación de cada
partida.
Estas curvas iniciales se comparan con las nuevas curvas que corresponden con las
fechas reales de inicio y de terminación de las mismas.
Cuadro 9
79
Cuadro de Materiales
Fc´=210 Kg/cm2 – Siete Sacos y medio de Cemento
Υp = 2600 Kg/m3 - Υa = Arena 2400 Kg/m3
Cuadro 9
Cuadro 10
80
GRÁFICAS DE BARRAS TRIANGULARES:
Cuadro 11
% de Avance
% de Avance
Cuadro 12
En las figuras de los ejemplos con las dos partidas, las distancias horizontales
representan el tiempo permisible para realizar el trabajo y las distancias verticales
representan el porcentaje de avance.
81
sobre las estadísticas que mantienen en el control de calidad de sus productos. Por
consiguiente, es interesante y aconsejable que los usuarios del concreto posean una clara
idea interpretativa de esas informaciones.
Propongamos en nuestro caso el concreto, el cual será vaciado en una losa maciza. Para
describir cuantitativamente ese concreto debemos hacer ciertas mediciones de su resistencia
a la compresión que 'signifiquen' algo típico del concreto en observación.
Valor Promedio:
No todo el concreto de la losa tiene la misma conformación punto a punto. Su carácter
amorfo' nos indica que hay diferencias en el comportamiento de un punto respecto a otro.
Por tal motivo se recomienda trabajar con un valor que en cierta medida "represente" a la
colectividad en estudio, que en nuestro ejemplo es todo el volumen de concreto en la losa.
El "promedio" de las resistencias del concreto es la media aritmética de los valores de
las resistencias que tienen cada uno de los puntos Individuales de la losa.
X
x1 x2 ...xn
x¡ (Ec. 1)
n n
Donde X1, X2,… Xn son los valores, de las resistencias de cada cilindro ensayado y "n" es
la cantidad de cilindros ensayados.
La Desviación Típica
82
resistencia a la compresión igual a la del valor X . Existirán resistencias menores y también se
hallarán mayores que el valor promedio. Necesitamos por tanto determinar un valor que nos
indique la "diferencia" o "desviación" que existe entre los distintos valores
Es la Desviación Típica (a) la que medirá tal "desviación". Si su valor es grande, se dice
que hay mucha dispersión. Si su valor es pequeño, la dispersión es poca. La fórmula
matemática para calcular la Desviación Típica es:
X X
2
i
(Ec. 2)
n
Nótese que en toda esta exposición hemos supuesto conocidos todos los valores de las
resistencias. Por lo tanto, podremos describir con "certeza" la forma como se comportan y
agrupan los diferentes valores de resistencias en el concreto de la losa y ni necesitamos
hacer suposiciones no hablar en términos de "probabilidades”.
83
la resistencia del concreto, no tenemos al final el edificio sino una montaña de cilindros
ensayados.
Es necesario encontrar un método estadístico que nos ayude a evaluar la calidad del
concreto colocado en la obra, a partir del ensayo de una pequeña porción del mismo con-
creto, en forma de las probetas cilíndricas.
La Estadística también se encarga de predecir las probabilidades de que ocurran ciertos
valores en toda una colectividad, a partir de la observación de un pequeño grupo de la
misma.
84
No es difícil llegar de esta manera a la conclusión definitiva de que la distribución de
probabilidades que nos corresponde conocer sea una que tenga la forma de "campana". En
efecto, existe una distribución de probabilidades, muy conocida y estudiada por cierto, que
tiene esta forma acampanada. Es la Distribución Normal y su
figura matemática es la Curva de Gauss, llamada así en honor
al gran matemático Carl F. Gauss, quien fue el primero que la
propuso y estudió. Toda la estadística aplicada al concreto se
basa en el hecho de que el comportamiento de las
resistencias se distribuye de acuerdo a una distribución
gausslana de probabilidades
Figura 5
La Resistencia Característica:
Figura 6 En la figura 6 se muestra
la manera cómo se ha distribuido estadísticamente dichas
resistencias. Existe un valor "promedio" que
simbolizaremos Rm y, a cada lado de él, se ubican los
valores extremos.
La forma peculiar de la curva de la figura 6 nos muestra que no es adecuado hablar de
una resistencia "mínima" o "máxima". En la práctica, se suele hacer referencia a una
resistencia "característica". Este es un valor escogido de manera que tan solo un cierto
porcentaje del volumen total del concreto, tenga menor resistencia. La resistencia
característica la simbolizamos Rc.
85
concreto con un 20% de fracción de su volumen con resistencias menores que la resistencia
característica del diseño. En el caso de ser estructuras calculadas a través del Método de la
Rotura, se recomienda el uso del concreto diseñado con una fracción del 10% de su volumen
con resistencias menores al valor característico. Debe notarse que no siempre el promedio
de las resistencias coincide con el valor de la resistencia característica. En el ejemplo que
mencionáramos, el valor de la resistencia promedio es de 210 Kg/cm2.
Rx Rx 10% Rx
Valores Notables:
Cuando se hace un diseño de mezcla de concreto, es importante tomar en
consideración tres valores especiales que indicarán la bondad del material diseñado estos
valores son: La Resistencia Media (Rm), la Resistencia Característica (Rc) y la Desviación
Típica ().
La resistencia' Media es el valor promedio de las resistencias de un determinado
volumen de concreto. La Resistencia Característica, es un valor escogido de manera que tan
solo un cierto porcentaje de volumen del concreto a considerar tenga menor resistencia que
él.
En la figura Nº 8 se representan los valores Re y Rm, en relación a lo explicado.
La Desviación Típica es una medida de dispersión de la distribución estadística.
Mientras más grande sea su valor, mayor será la diferencia de los valores de las
resistencias.
Figura 8
Frecuencia
Porcentaje de
Fracción defectuosa
86
R
En la figura Nº 9 se observan tres curvas normales de idéntica Rm pero de distinta
desviación típica.
Figura 9
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
El valor de 'z' viene a ser un índice estadístico de la fracción defectiva que se espera
tener por debajo del valor Re. Sus valores pueden ser obtenidos de la tabla N04 de la norma
COVENIN 1.976.
87
Rm 210 30 1,282 248
Por lo tanto, el diseño de mezcla debe hacerse para una resistencia promedio de 248
kg/cm, si la Resistencia Característica es de 210 Kg/cm2, como es nuestro ejemplo.
Cuadro 13
,
% Fracción
Valor de z
Defectuosa
por debajo fc’
1,00 2,326
2,00 2,056
5,00 1,642
7,00 1,476
10,00 (1,282 )
15,00 1,036
20,00 0,842
25,00 0,674
40,00 0,253
45,00 0,126
50,00 0,000
¿Cuántos cilindros deben prepararse para que se obtenga una muestra verdaderamente
representativa?
El significado de representativa se
refiere al tamaño de la muestra, de cuyo
comportamiento se extrapolará el del
resto del concreto.
En la figura Nº 10 se presenta la gráfica de evolución temporal de la resistencia del
88
concreto. Suele ocurrir, dependiendo de la calidad de los componentes, que a los 7 días de
vida del concreto, se alcance aproximadamente el 75% del valor de la Resistencia Media
(Rm).
Esta información es muy valiosa ya que orienta la observación de los resultados
obtenidos del ensayo de los cilindros e indica cuándo ensayarlos. Se recomienda tomar una
muestra por cada edad que se desee ensayar. Cada muestra está representada usualmente
por dos (2) cilindros.
Se acostumbra tomar en la mayoría de los casos dos edades de referencia: siete (7) días
y veintiocho (28) días. No obstante, ciertos sistemas de inspección suelen ampliar dichos
puntos de referencia a catorce (14), sesenta (60) y noventa (90) días.
¿Qué se puede hacer cuando el resultado a la edad de 28 días es menor del esperado?
En principio, la tendencia es hacia optar por un rechazo del concreto, lo cual parece lo
más lógico de pensar. Sin embargo, hay que recomendar y recordar que existen muchos
factores a tomar en consideración.
Concretamente en nuestro caso, hay que pensar que estamos tratando nuestro control
de calidad en forma "estadística". Esto significa que existe un fundamento matemático muy
organizado que colabora con nosotros para indicarnos, por ejemplo, cuál debe ser el margen
de variación para aceptar o rechazar los resultados de los ensayos.
z`
Rmin Rc z
n
89
Para la confección de la tabla de la figura 2 se usaron los valores iníciales siguientes:
Cuadro 14
En los consejos prácticos precedentes se ha hecho clara distinción entre lo que es una
muestra de concreto fresco y un cilindro o probeta
de ensayo, de El Número de Cilindros para una hecho, se ha
manejado la idea muestra, dependerá de la desviación que una muestra la
del ensayo
conforman, como mínimo, dos (2)
cilindros de ensayo.
En una forma muy sencilla se puede afirmar que la regla básica a seguir para
determinar el número mínimo de probetas a ensayar para una muestra, es la siguiente:
90
Teniendo presente dicha regla, es posible mostrar cuantitativamente que, al menos,
una muestra debe estar conformada por dos (2) cilindros de ensayo.
Cuando un resultado es obtenido, por ejemplo 213 Kg/cm 2, debe observarse que
depende de la precisión y exactitud con la que se realizó. Esto implica que debemos siempre
expresar junto con el resultado el intervalo de certeza donde se encuentra. Así, el valor
anterior pudo ser obtenido con un proceso que nos dé un entorno de 10 Kg/cm2.
Concretamente el intervalo de certeza donde está el valor de una medición, viene dado
por la fórmula:
zSe
X
n
Donde z' vale 2,054 para un grado de confianza del 98%; n es el número de cilindros a
ensayar, es la amplitud del intervalo y se denomina 'incertidumbre del ensayo'. X Es el
valor promedio de la medición y Se es la desviación del laboratorio de ensayo.
Numero de cilindros:
Despejando 'n' de la ecuación (1), se obtiene:
2
z Se
n
X
Si suponemos que la diferencia X no debe ser mayor que 2 Se, pues de lo
contrario no tendríamos precisión en la medida, podemos emplear la fórmula:
91
z Se
2
n
2 S e (3)
Para el cálculo del número de cilindros en una muestra determinada. Suponiendo que
Se vale 11 Kg/cm2 y que Se' vale 8 Kg/cm2, se obtiene un valor de 1,99 para “n”, o sea: 2
cilindros por muestra.
92
por mezclada.
En la gráfica Nº 12 se pueden distinguir varias curvas. Cada una de ellas nos indicará el
número de muestras a tomar. En el eje horizontal se colocaron los valores de la desviación
típica () del equipo encargado de elaborar el concreto. Para ello es útil recurrir a la Tabla Nº
5 de la página 23 de la norma COVENIN 1.976.
En el eje vertical se disponen, en tanto por
ciento, los valores de la relación entre el volumen de
la mezcla unitaria y el volumen del concreto a vaciar.
RESISTENCIA DE MORTEROS
Las mezclas de cal o cemento y arena, deberán hacerse en proporciones convenientes para
asegurar una buena resistencia del mortero.
La carga mínima de la compresión cúbica a los 28 días, de los morteros para unir ladrillos, no
deberá ser menor a los siguientes:
93
Recomendación General
Los Morteros de Cemento se preparan en el momento en que deban ser usados. Los
morteros de cal se preparan con siete días de anticipación por lo menos, y se les añadirá el
cemento en el momento de ser usados.
CLASE A
CLASE B
94
Tabla De Coeficiente De Trabajo Admisible En Muros De Bloques Huecos De Concreto
95
96
97
98