Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

H.collacso L.mendieta Tesis Titulo Profesional 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Minas

Tesis:

relave de una empresa minera en el distrito de Acarí,

HENRRY COLLACSO AMBROSIO


LUIS ENRIQUE MENDIETA ZAVALA

Para obtener el Título Profesional de:


Ingeniero de Minas

Asesor:
Ing. Javier Martín Montesinos Chávez

Arequipa Perú
2021

i
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a nuestros padres,
por su apoyo, paciencia y amor incondicional,
los cuales influyeron en nuestra madurez
para lograr nuestros objetivos.

ii
AGRADECIMIENTO
Damos las gracias a Dios, a nuestros docentes que
nos forjaron en este camino sobre todo a nuestro
asesor, por su apoyo, un agradecimiento especial a
nuestras familias y a nuestros amigos que nos
acompañaron durante este proceso.

iii
RESUMEN

La presente iseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave en

una empresa minera materiales

con lo que se trabajan actualmente, los cuales fueron señalados para la evaluación del

método Janbu y Bishop para un análisis estático y pseudoestático. A partir de las muestras

obtenidas de la corona del talud y de la calicata cercana al talud, se caracterizó la

clasificación granulométrica, ensayo de corte directo, permeabilidad y Proctor estándar del

análisis de laboratorio, donde se concluye a través del método Janbu que el talud actual

presenta un factor de seguridad de 1.23 según análisis estático y un factor de seguridad

de 0.507 según análisis pseudoestático; mientras que por el método Bishop se obtuvo un

factor de seguridad de 1.235 según análisis estático y un factor de seguridad de 0.514

según análisis pseudoestático. Sin embargo, estos resultados no son aceptados por la

normativa peruana ya que el factor de seguridad no es mayor a 1, por lo que se propuso el

diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave considerando un factor de

seguridad utilizando método de Janbu que se adecue a esta normativa. Por tanto, se

propuso edificar un muro de forma trapezoidal con una altura de corona de 5 metros, 15.66

metros de base de 40º y 30º en dos etapas de 2.5 metros respectivamente, que a su vez

se consideró que para lograr un mayor factor de seguridad en el análisis pseudoestático

se debe colocar pernos de anclaje Swellex Manganese y la extensión de la geomembrana

iv
a lo largo del talud. Finalmente, se volvió a realizar los cálculos a través del método Janbu

donde el talud presenta un factor de seguridad de 1.261 según el análisis pseudoestático

y de 1.375 por medio de método Bishop según el análisis pseudoestático, siendo estos

valores aceptables ante la Norma Técnica E030 Diseño Sismoresistente. Definidos los

resultados del diseño del talud y con un nuevo factor de seguridad para evitar

deslizamientos según su caracterización geotécnica, se logró aumentar la capacidad actual

del depósito de relave, así como también su tiempo de llenado en beneficio de la empresa

minera del distrito de Acarí.

Palabras claves: Caracterización del material, Estudios Geomecánicos, Análisis Estático,

Análisis Pseudoestático, Metodo Janbu, Factor de Seguridad, Diseño Geotecnico.

v
ABSTRACT

The present investigation `` Geotechnical design for the expansion of the tailings deposit in

a mining company in the Acarí district '', determined the characterization of the materials

with which they are currently working, which were indicated for the evaluation of the Janbu

method and Bishop for static and pseudostatic analysis. From the samples obtained from

the crown of the slope and the pit near the slope, the results of granulometry, direct cut,

permeability and standard proctor of the laboratory analysis were obtained, where it is

concluded through the Janbu method that the current slope presents a safety factor of 1.23

according to static analysis and a safety factor of 0.507 according to pseudostatic analysis;

while the Bishop method obtained a safety factor of 1,235 according to static analysis and

a safety factor of 0.514 according to pseudostatic analysis. However, these results are not

accepted by the Peruvian regulations since the safety factor is not greater than 1, so the

geotechnical design for the expansion of the tailings deposit was proposed considering a

safety factor using the Janbu method that is conform to this regulation. Therefore, the

construction of a wall of 5 meters high, 15.66 meters of base of 40º and 30º was proposed

in two stages of 2.5 meters respectively, which in turn was considered to achieve a greater

safety factor in the pseudostatic analysis Swellex Manganese anchor bolts and

geomembrane extension should be placed along the slope. Finally, the calculations were

performed again using the Janbu method where the slope presents a safety factor of 1,261

vi
according to the pseudostatic analysis and 1,375 using the Bishop method according to the

pseudostatic analysis, these values being acceptable under Peruvian regulations. Once the

results of the design of the slope were defined and with a new safety factor to avoid

landslides according to its geotechnical characterization, Finally, the current capacity of the

tailings deposit increased, as well as its filling time for the benefit of the mining company in

the Acarí district.

Key words: Material characterization, Geomechanical Studies, Static Analysis,

Pseudostatic Analysis, Janbu Method, Safety Factor, Geotechnical Design.

vii
ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... iii

RESUMEN ........................................................................................................................ iv

ABSTRACT ...................................................................................................................... vi

ÍNDICE ........................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... xii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................xvii

CAPÍTULO 1...................................................................................................................... 1

GENERALIDADES ............................................................................................................ 1

1.1. Planteamiento del problema ...........................................................................................1

1.1. Justificación del problema ...............................................................................................2

1.2. Preguntas de la investigación .........................................................................................4

1.2.1. Pregunta principal.................................................................................................... 4


1.2.2. Preguntas secundarias ........................................................................................... 4
1.3. Objetivos de la Investigación ..........................................................................................4

1.3.1. Objetivo Principal ..................................................................................................... 4


1.3.2. Objetivos Secundarios ............................................................................................ 4
1.4. Hipótesis ............................................................................................................................5

1.5. Alcance de investigación .................................................................................................5

CAPÍTULO 2...................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 6

2.1. Antecedentes de la investigación ..................................................................................6

2.2. Conceptos teóricos...........................................................................................................8

2.2.1. Depósito de relave................................................................................................... 8


2.2.2. Relave ....................................................................................................................... 8
2.2.3. Tipos de relave......................................................................................................... 8

viii
2.2.4. Tipo de diseño de depósitos de relave ................................................................ 8
2.2.5. Geomembrana ......................................................................................................... 9
2.2.6. Talud .......................................................................................................................... 9
2.3. Causas que alteran la estabilidad de un talud .......................................................... 10

2.3.1. Erosión .................................................................................................................... 10


2.3.2. Lluvia ....................................................................................................................... 10
2.3.3. Sismos ..................................................................................................................... 11
2.3.4. Presencia de la geología. ..................................................................................... 11
2.3.5. Cargas externas..................................................................................................... 12
2.3.6. Excavaciones y rellenos ....................................................................................... 12
2.3.7. Comportamiento de la presión de poro ante el vaciado rápido ...................... 13
2.4. Círculo de Mohr ............................................................................................................. 14

2.5. Ensayos realizados a las arenas de relave ............................................................... 15

2.5.1. Ensayo de granulometría por tamizado ............................................................. 15


2.5.2. Ensayo Proctor de compactación ....................................................................... 16
2.5.3. Ensayo de permeabilidad ..................................................................................... 17
2.5.4. Ensayo de corte directo ........................................................................................ 18
2.5.5. Cálculo de coeficiente de seguridad (Cs) .......................................................... 18
2.6. Clasificación de suelos con propósito de ingeniería ................................................ 19

2.6.1. Clasificación de suelos según AASHTO ............................................................ 19


2.6.2. Clasificación general de suelos (SUCS) ............................................................ 20
2.7. Método de Janbu ........................................................................................................... 21

2.8. Método de Bishop.......................................................................................................... 22

2.9. Software Rocscience Slide v6.0 .................................................................................. 23

CAPÍTULO 3.................................................................................................................... 24

CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................. 24

3.1. Estratigrafía .................................................................................................................... 24

3.2. Geología.......................................................................................................................... 24

3.2.1. Geología regional .................................................................................................. 24


3.2.2. Geología local ........................................................................................................ 25
3.2.3. Geología estructural .............................................................................................. 26
3.2.4. Batolito de la costa ................................................................................................ 26

ix
3.3. Geomorfología ............................................................................................................... 28

3.3.1. Cordillera de la costa ............................................................................................ 29


3.3.2. Depresión Preandina ............................................................................................ 29
3.3.3. Peneplanicie pleocénica ....................................................................................... 29
3.3.4. Valles ....................................................................................................................... 29
3.4. Mineralización ................................................................................................................ 30

3.5. Hidrología........................................................................................................................ 31

3.5.1. Cálculo de escorrentía .......................................................................................... 32


3.6. Clima................................................................................................................................ 32

3.6.1. Temperatura ........................................................................................................... 32


3.6.2. Precipitaciones ....................................................................................................... 32
3.6.3. Humedad................................................................................................................. 33
3.7. Vegetación ...................................................................................................................... 33

3.8. Sismicidad ...................................................................................................................... 34

CAPÍTULO 4.................................................................................................................... 37

ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA MINERA ............................................................... 37

4.1. Reconocimiento del área del proyecto ....................................................................... 37

4.2. Fisiografía ....................................................................................................................... 40

4.3. Estudio del área geológica ........................................................................................... 40

4.4. Suelos.............................................................................................................................. 42

4.4.1. Clasificación del suelo .......................................................................................... 42


4.5. Dimensión del depósito de relave ............................................................................... 42

4.6. Calicatas y muestreo..................................................................................................... 43

CAPÍTULO 5 .................................................................................................................... 44

METODOLOGÍA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 44

5.1. Metodología y tipo de investigación ........................................................................... 44

5.2. Unidades de investigación ........................................................................................... 44

5.3. Ubicación del proyecto ................................................................................................. 44

5.4. Matriz de consistencia .................................................................................................. 45

x
5.5. Cuadro de variables ...................................................................................................... 46

5.6. Plan de actividades ....................................................................................................... 47

5.7. Indicadores de logros de los objetivos ....................................................................... 48

5.8. Diseño geotécnico del depósito de relave ................................................................. 49

CAPÍTULO 6.................................................................................................................... 50

ANÁLISIS DE RESULTADOS.......................................................................................... 50

6.1. Ubicación de la calicata y muestras ........................................................................... 50

6.2. Caracterización geotécnica del depósito de relave.................................................. 52

6.3. Aplicación del Software SLIDE .................................................................................... 57

6.3.1. Configuración del Software .................................................................................. 57


6.3.2. Propuesta del diseño geotécnico ........................................................................ 63
6.4. Cálculo de la nueva capacidad del depósito de relave ........................................... 68

6.5. Costos ............................................................................................................................. 69

6.5.1. CAPEX y OPEX ..................................................................................................... 69


6.5.2. VAN y TIR ............................................................................................................... 71
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 72

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 74

ANEXOS.......................................................................................................................... 75

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 91

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Diferencia entre talud y ladera ........................................................................... 9

Figura 2: Erosión de un talud ...........................................................................................10

Figura 3: Presencia de lluvia en los taludes .....................................................................11

Figura 4: Presencia de fuerzas generadas por un movimiento sísmico ............................11

Figura 5: Falla provocada por la presencia geológica ......................................................12

Figura 6: Esfuerzo por cargas externas en la corona .......................................................12

Figura 7: Falla generada por excavaciones al pie de talud ..............................................13

Figura 8: Desembalse ......................................................................................................13

Figura 9: Variación de nivel en el embalse.......................................................................14

Figura 10: Aplicación de diagrama de Mohr en un talud ..................................................14

Figura 11: Esquema de columna de tamices para análisis granulométrico ......................16

Figura 12: Moldes para el ensayo Proctor estandar .........................................................17

Figura 13: Equipo de corte directo ...................................................................................18

Figura 14: Clasificación de materiales granulares ............................................................20

Figura 15: Clasificación de otros materiales .....................................................................20

Figura 16: Clasificación de suelos SUCS .........................................................................21

Figura 17: Diagrama aplicando el método Janbu .............................................................22

Figura 18: Rocscience Slide v6.0 .....................................................................................23

Figura 19: Cuadrángulo geológico ...................................................................................26

Figura 20: Columna estratigráfica del cuadrángulo de Caravelí .......................................28

Figura 21: Unidades geomorfológicas..............................................................................30

Figura 22: Mapa de las provincias metalogénicas ............................................................31

Figura 23: Cuadro de precipitaciones anuales (2013-2021) .............................................33

Figura 24: Regiones sismológicas del Perú .....................................................................34

Figura 25: ................................................................................................35

xii
Figura 26: Ruta de acceso a la empresa minera Cúprica SAC ........................................39

Figura 27: Ubicación Empresa minera Cúprica SAC ........................................................39

Figura 28: Calicata cercana al depósito de relave ............................................................51

Figura 29: Extracción de calicata C-01 ............................................................................51

Figura 30: Segunda extracción cercana al depósito de relave .........................................52

Figura 31: Muestra entregada al laboratorio ....................................................................53

Figura 32: Tamices utilizados para la muestra .................................................................55

Figura 33: Molde de compactación Proctor estándar .......................................................56

Figura 34: Ensayo Proctor estándar de laboratorio con muestra extraída de la empresa

minera .............................................................................................................................56

Figura 35: Verificación de la licencia del Software Slide ..................................................57

Figura 36: Configuración de Proyecto en SLIDE ..............................................................57

Figura 37: Ajustes del proyecto SLIDE ............................................................................58

Figura 38: Método de selección Bishop Simplificado y Janbu Simplicado ........................59

Figura 39: Tabla de coordenadas en SLIDE ....................................................................59

Figura 40: Dibujo y caracterización del talud ....................................................................60

Figura 41: Ingreso de cargas de distribución primer y último nivel ...................................61

Figura 42: Análisis estático del talud existente en la empresa minera ..............................62

Figura 43: Factor de seguridad pseudoestático del relave existente en la empresa minera

........................................................................................................................................62

Figura 44: Diseño del primer muro con análisis estático método Janbu ..........................64

Figura 45: Diseño del primer muro con análisis pseudoestático método Janbu ..............64

Figura 46: Diseño del segundo muro con análisis estático método Janbu .......................65

Figura 47: Diseño del segundo muro con análisis pseudoestático método Janbu ............66

Figura 48: Análisis pseudoestático del primer muro con pernos de anclaje Swellex ........67

Figura 49: Análisis pseudoestático del segundo muro con pernos de anclaje Swellex .....67

Figura 51: Resultado Granulométrico M-01 .....................................................................75

xiii
Figura 52: Resultado Granulométrico C-01......................................................................76

Figura 53: Ensayo de Coeficiente de permeabilidad M-01 ...............................................77

Figura 54: Ensayo de Coeficiente de permeabilidad C-01 ...............................................78

Figura 55: Ensayo Proctor estándar M-01 ........................................................................79

Figura 56: Ensayo Proctor estándar C-01 ........................................................................80

Figura 57: Resultado ensayo Corte directo M-01 .............................................................81

Figura 58: Resultado ensayo Corte directo C-01 .............................................................82

Figura 59: Diseño del depósito de relave actual análisis estático con Bishop Simplificado

........................................................................................................................................83

Figura 60: Diseño del depósito de relave actual análisis pseudoestático con Bishop

Simplificado .....................................................................................................................84

Figura 61: Diseño del primer muro con análisis estático con Bishop Simplificado ............85

Figura 62: Diseño del primer muro con análisis pseudoestático con Bishop Simplificado 86

Figura 63: Diseño del primer muro con pernos de anclaje Swellex y geomembrana

análisis pseudoestático con Bishop Simplificado .............................................................87

Figura 64: Diseño del segundo muro con análisis estático con Bishop Simplificado ........88

Figura 65: Diseño del segundo muro con análisis pseudoestático con Bishop Simplicado

........................................................................................................................................89

Figura 66: Diseño del segundo muro con pernos de anclaje Swellex y geomembrana

análisis pseudoestático método Bishop ...........................................................................90

xiv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Coeficientes de seguridad ..................................................................................19

Tabla 2: Coordenadas Cúprica SAC ................................................................................37

Tabla 3: Carretera de acceso a la empresa minera .........................................................38

Tabla 4: Acceso desde Arequipa .....................................................................................38

Tabla 5: Unidades geomorfológicas de la investigación ...................................................40

Tabla 6: Columna estratigráfica del área de estudio ........................................................41

Tabla 7: Petrología de la zona .........................................................................................41

Tabla 8: Tabla de fases ...................................................................................................42

Tabla 9: Puntos coordenada del depósito relave y punto de muestreo ............................43

Tabla 10: Matriz de Consistencia .....................................................................................45

Tabla 11: Tabla de variables, indicadores e instrumentos ................................................46

Tabla 12: Tabla Plan de Actividades ................................................................................47

Tabla 13: Puntos coordenada del depósito relave y punto de muestreo ..........................48

Tabla 14: Puntos coordenada de las muestras extraídas .................................................50

Tabla 15: Tamaño de tamiz usado en laboratorio muestra M-01 .....................................53

Tabla 16: Resultado del ensayo de granulometría de laboratorio muestra M-01 ..............54

Tabla 17: Tamaño de tamiz usado en laboratorio muestra C-01 ......................................54

Tabla 18: Resultado del ensayo de granulometría de laboratorio muestra C-01 ..............54

Tabla 19: Resultados Proctor estándar muestra M-01 .....................................................55

Tabla 20: Resultados Proctor estándar muestra C-01......................................................55

Tabla 21: Valores actuales del FS del depósito de relave ................................................63

Tabla 22: Resultado Factor de seguridad colocando el primer muro ................................65

Tabla 23: Resultado Factor de seguridad colocando el segundo muro ............................66

Tabla 24: Factores de seguridad con pernos Swellex Manganese...................................68

Tabla 25: Factores de seguridad para cada condición .....................................................69

xv
Tabla 26: Cuadro CAPEX ................................................................................................70

Tabla 27: Cuadro OPEX ..................................................................................................70

Tabla 28: Flujo de caja.....................................................................................................71

Tabla 29: Calculo de VAN y TIR ......................................................................................71

xvi
INTRODUCCIÓN

La industria minera cuenta con procesos de extracción, explotación y aprovechamiento de

los diferentes minerales encontrados sobre la superficie terrestre, que luego son destinados

a un fin comercial. Estos procesos son realizados, en su mayoría, por empresas mineras

que fomentan el empleo y las comunidades que se ejecutan. Sin embargo, estos procesos

no pueden ser realizados sin antes tener los análisis necesarios para poder lograr las

condiciones geotécnicas adecuadas, especialmente en sus depósitos de relave ya que el

manejo deficiente de estos ocasiona una producción limitada y grandes problemas

ambientales que afecta el ecosistema circundante.

La empresa minera descrita en la presente investigación ha venido desarrollando sus

labores hasta la actualidad de forma regular. Esta posee un depósito de relave el cual

cuenta con una capacidad límite que con el paso de los años está pronta a cubrirse en su

totalidad. Además, este depósito de relave fue construido empíricamente por los

trabajadores de la empresa minera y actualmente muestra falencias en su diseño como la

degradación del material y la alteración en su estabilidad.

Por ello, se considera una mejora del talud de su depósito de relave, con el fin de reducir

posibles deslizamientos ya sea por condiciones normales o sísmicas. Por lo cual es

necesario realizar un previo estudio de materiales presentes en el talud, ya que para

elaborar un diseño funcional nos tenemos que basar en datos reales de la zona donde se

encuentra la empresa minera.

xvii
El área donde se encuentra ubicada la empresa minera pertenece

el distrito de Acarí, en la provincia de Caravelí, Arequipa; la cual se encuentra situado en

la zona cuatro de nivel de sismicidad según el Instituto Geofísico del Perú. Por

consiguiente, se debe realizar estudios de laboratorio de mecánica de suelos para

determinar, mediante el software Slide, un análisis estático y un análisis pseudoestático,

para así proponer un diseño geotécnico que ayude a controlar el factor de seguridad del

nuevo talud que cumpla con los estándares la normativa peruana.

xviii
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1. Planteamiento del problema

El MINEM menciona que, en la provincia de Caravelí del departamento de Arequipa,

se registran diversas labores mineras, al considerarse una zona de gran potencial de

sus reservas encontradas y probadas de diferentes minerales, en especial de cobre.

Por ello, las empresas mineras representan un gran atractivo en esta zona para el

procesamiento del mineral extraído por las labores mineras para su futura

comercialización en la región y el país. Estas empresas mineras cuentan con diversas

etapas para el procesamiento del mineral como son: conminución, chancado,

molienda, lixiviación, electrodeposición y depósitos de relave o desmonte.

El relave contiene mineral en baja concentración, agua y otros compuestos que

representa los residuos que generan las operaciones mineras. Proviene después de

que el mineral ha sido molido y concentrado en procesos metalúrgicos, obteniendo un

residuo que debe ser depositado de forma segura y ambientalmente responsable en

los depósitos de relave.

En esta provincia, en el distrito de Acarí se encuentra la empresa minera Cúprica

S.A.C., ubicada específicamente en el paraje cuesta El Molino, la cual compra y

recopila el material extraído de las minas de los alrededores, aplicando trabajos de

cambios físicos que consisten en la conminución (trituración y molienda), para luego

1
continuar con la lixiviación, electrodeposición y obtener cátodos de cobre al 99.9% de

pureza.

A causa de la concentración de elementos tóxicos en los relaves que genera la

empresa minera, se construyó hace 2 años un depósito de relave, con el fin de reducir

la contaminación al medio ambiente se hizo el acopio de estos componentes tóxicos.

Este depósito de relave actualmente se encuentra en actividad, existiendo un futuro

evento de llegar a su capacidad máxima, y así provoque una paralización en los

trabajos de almacenamiento. Además, el área de la empresa no permite la

construcción de un nuevo depósito de relave por lo que se puede ampliar la capacidad

del depósito ya existente, al proponer el diseño de un muro de contención.

Para poder ejecutar la presente investigación académica y desarrollar el diseño se

necesitará un material similar a los agregados convencionales que se usan hoy en día

en la construcción de muros, el cual debe poseer características geomecánicas

específicas, que ayuden a su duración de vida útil del depósito. Con el fin de reducir

costos, se busca utilizar material proveniente del proceso de lixiviación, para ello, se

harán ensayos y las pruebas necesarias que determinen su uso, como la

caracterización geotécnica que presentará indicadores del análisis geomecánico y

geotécnico.

1.1. Justificación del problema

La empresa minera actualmente cuenta con una capacidad de 100 TMD de minerales

oxidados de cobre para la producción de sulfato de cobre y cobre electrolítico. El

diseño de ampliación del depósito de relave propuesto permitirá extender la deposición

de relaves y así aumentar la capacidad de almacenamiento del desmonte en la

empresa minera; que, de no ser así, se producirían diferentes impactos ambientales,

sociales y económicos como filtraciones de efluentes, drenaje ácido y alteración de

cuerpos cupríferos.

2
El diseño geotécnico de la ampliación del depósito de relave representa un proyecto

importante y de éxito para la inversión minera local, ya que en esta investigación se

describe y fundamenta el proceso de ampliación del depósito de relave considerando

parámetros geotécnicos que determinen la estabilidad del talud con el método Janbu

y el factor de seguridad utilizando el software Slide de Rocscience. Estos

procedimientos permitirán obtener las características necesarias para el diseño de la

ampliación del depósito y de esta forma aumentar su tiempo de vida útil en beneficio

de la empresa minera.

Por cuanto, esta investigación posee fundamentación empresarial; ya que, al diseñar

la ampliación del depósito de relave de la empresa minera, se proyecta una alternativa

rentable económicamente al aumentar la producción. Sumado a considerar las

características geotécnicas en beneficio de la seguridad para el suelo, flora y fauna del

lugar de afluencia, representando un beneficio para la comunidad. Adicionalmente, la

actividad minera responsable representa un impulso a la economía peruana, que está

regulada por el MINEM y otras instituciones públicas para su crecimiento en el país.

Además, esta investigación presenta una fundamentación académica ya que permitirá

el conocimiento profundo de diseñar la ampliación del depósito de relave, lo cual

contribuirá a formar valor agregado en el sector minero.

Por último, existe una fundamentación personal ya que se considera que el aporte de

nuevos conocimientos mediante esta investigación académica es una forma de

contribuir con el desarrollo de la minería responsable en las provincias del

departamento de Arequipa, específicamente en el distrito de Acarí, donde predominan

la minería informal e ilegal que perjudica el medio ambiente y a la población de esta

zona.

3
1.2. Preguntas de la investigación

1.2.1. Pregunta principal

¿Es posible hacer un diseño geotécnico para la ampliación de un depósito de relaves

de una empresa minera en el distrito de Acarí?

1.2.2. Preguntas secundarias

¿Cuáles son las características del depósito de relave de una empresa minera en el

distrito de Acarí?

¿Serán favorables las características geotécnicas requeridas para el diseño de

ampliación del depósito de relave mediante el método de Janbu según la normativa

peruana?

¿Cuál es la estabilidad del talud de la zona de relave en la actualidad, obtenida

mediante el cálculo del factor de seguridad, utilizando el software Slide Rocscience?

¿Cuál será el diseño apropiado para la ampliación del depósito de relave de acuerdo

a las características geotecnias requeridas?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo Principal

Determinar si es posible realizar el diseño geotécnico para la ampliación del depósito

de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021.

1.3.2. Objetivos Secundarios

Identificar las características del depósito de relave de una empresa minera en el

distrito de Acarí.

Analizar las características geotécnicas requeridas para el diseño de ampliación del

depósito de relave mediante el método de Janbu según la normativa peruana.

Definir la estabilidad del talud de la zona de relave en condiciones actuales, a través

del cálculo de factor de seguridad utilizando el software Slide Rocscience.

4
Definir un diseño apropiado para la ampliación de capacidad del depósito de relave,

según sus características geotécnicas.

1.4. Hipótesis

Mediante el diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave en la empresa

minera Cúprica SAC se podrá ampliar la capacidad de almacenamiento proponiendo

un muro de soporte al talud, utilizando el método de Janbu y determinando el factor de

seguridad a través del software Slide Rocscience, el cual favorecerá la estabilidad

física y minimizará el riesgo de deslizamiento del material de relave, determinando un

nuevo factor de seguridad acorde a la Norma Técnica E.030 Diseño Sismoresistente.

1.5. Alcance de investigación

Es una investigación aplicada de carácter descriptivo, puesto que realizaremos la

recolección de información de la empresa minera del distrito de Acarí, con mayor

énfasis en las características de su depósito de relave existente, luego describiremos

las dimensiones y características del depósito de relave a través de ensayos de

laboratorio para un análisis de estabilidad de talud, por medio del software Rocscience

Slide, del cual se propondrá un muro en función a las características que ofrece el

depósito de relave, definiendo al muro propuesto como adecuado, generando un

menor riesgo de deslizamiento, determinando una nueva estabilidad física y así darle

mayor capacidad de almacenamiento al depósito de relave extendiendo su vida útil en

favor de la empresa.

5
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Apaza (2019) determinó que para el recrecimiento de capacidad de depósito del

proyecto de la unidad de producción de Untuca-Minera Cori Puno SAC, se necesita

conocer las características del depósito que existía en ese tiempo, así mismo conocer

la zona donde está ubicada, para así suponer la presencia de aguas pluviales, riesgos

sísmicos, etc. Además de saber sobre las características del material de la zona,

caracterización geológica y geotécnica, análisis de costos beneficios; disposición de la

empresa para generar este trabajo de recrecimiento, ya que se puede presentar la

limitante del espacio puesto que el lugar puede no contar con un área considerable

para ampliar de forma convencional, y es así que se genera una solución con

características específicas.

Pérez (2012) propuso que, para la implementación de un depósito de relave nuevo, no

es necesario hacerlo en un proyecto, si no, puede ser dividido en diferentes etapas,

construcción parcial y construcción total, en el cual especifica las dimensiones del

depósito de relave para cada una de estas. A su vez, plantea el uso de recursos

propios que significarían el 40% del costo presupuestado para el proyecto; Como se

puede apreciar en el trabajo que realizo para la Compañía Minera Aurifera Aurex S.A.

6
la cual atravesaba una situación difícil económicamente, por los precios bajos que

presentaba el mercado en ese tiempo.

Huamán (2018) determinó que, realizando estudios, ensayos mediante un laboratorio

e investigaciones de la zona se puede comprobar la estabilidad física y geotécnica que

posee el lugar, de manera que analizó su comportamiento ante el soporte de relave en

pasta y sus disposiciones ante los cambios del depósito de relave de Manavale. En

consecuencia, se debe esperar obtener valores reales y/o favorables del factor de

seguridad que permita tener una operación segura.

Urbano (2016) estudió el comportamiento que adopta un depósito de relaves de una

mina de cobre en Chile, ante la presencia de movimientos sísmicos o empujes

geoestáticos, a través de ensayos cíclicos de laboratorio de columna resonante y

triaxiales cíclicos. Concluyendo que, para distintos tipos de relaves, hay diferentes

comportamientos y para ello se debe trabajar con las características del depósito y a

su vez con el relave, proponiendo el espesado del relave que produce el aumento de

retención de agua, una mayor estabilidad y hacer un diseño eficiente para su

almacenamiento. Siendo esta investigación un punto a considerar ante las empresas

mineras del norte de Chile.

Vilca (2018) mencionó que, para la reducción de daños al medio ambiente al tratar

minerales auríferos por procesos de cianuración por parte de las operaciones mineras

aledañas a la Concesión Minera Tres Reyes Magos en Tacna, es posible la

construcción de un depósito de relaves y la implementación de una planta de

tratamiento de relaves de 300TPD de capacidad; Utilizando así nuevas tecnologías

que permiten realizar trabajos más limpios, y para que se pueda ejecutar es necesario

hacer análisis y ensayos de laboratorios del campo, logrando trabajar con valores

reales y actuales.

7
2.2. Conceptos teóricos

2.2.1. Depósito de relave

Área que está destinada a ser almacén de los residuos producto de los procesos

efectuados por una empresa minera a fin de controlar los posibles daños que pueda

ocasionar este material al ecosistema circundante (SERNAGEOMIN, 2018).

2.2.2. Relave

Es el material con muy baja concentración del mineral de interés económico de la

empresa minera, que se produce al realizar procesos metalúrgicos de extracción y/o

recuperación. Se obtiene en finos y debe ser depositado de forma responsable y

segura en un área específica por posibles daños que ocasione al medio ambiente.

(SERNAGEOMIN, 2018).

2.2.3. Tipos de relave

- Relave espesado: Al relave obtenido por los procesos realizados por la planta, se le

añade un material espesador el cual ayuda con la sedimentación de sólidos, con el

fin de eliminar el agua, aumentar su densidad, y darle una mayor estabilidad en

apilamientos con mayor pendiente.

- Relave Filtrado: Similar al espesado, siendo una característica la presencia de menos

agua, por el proceso de filtrado generando contenido de humedad de <20%.

- Relave en pasta: Buscando una consistencia homogénea y espesa, se mezcla poca

agua con el sólido y se obtiene partículas finas con un bajo contenido de agua. Este

tipo de relave es parecido a una pulpa de alta densidad. (SERNAGEOMIN, 2018).

2.2.4. Tipo de diseño de depósitos de relave

- Aguas arriba: Este método trata de realizar la construcción del depósito por etapas,

generando así un bajo costo y gracias a esto se convierte en el método más utilizado

para la construcción de depósitos de relaves, por otra parte este método contempla

una deficiencia por parte en su baja estabilidad y baja resistencia sísmica.

8
- Aguas abajo: Este método consta de adicionar material que posee una baja

permeabilidad, también puede ser construido por etapas, pero presenta un elevado

costo, debido a estas condiciones demuestra una gran resistencia sísmica y una alta

estabilidad.

- Línea central: Es un método intermedio entre los anteriores. Sus ventajas y

desventajas también están en términos medios entre los métodos de construcción

aguas abajo y aguas arriba (PADRINO, 2018).

2.2.5.Geomembrana

Material que se utiliza para moderar los efluentes que generen los productos

originados por procesos mineros, agrícolas y medioambientales, se presentan en

láminas geosintéticas. Gracias a su composición química este cuenta con una gran

permeabilidad, durabilidad y resistencia mecánica, variables para cada proyecto que

lo pueda requerir (GHA, 2021).

2.2.6.Talud

Cumulo de tierra, que presenta una pendiente, formado artificialmente con el fin de no

fallar ante cambios topográficos, presencia de aguas subterráneas, nivel de

sismicidad. Existiendo 3 tipos de taludes: Los terraplenes, muros de contención y

cortes de laderas naturales (SUAREZ, 1998).

Figura 1: Diferencia entre talud y ladera

Fuente: (SUAREZ, 1998).

9
2.3. Causas que alteran la estabilidad de un talud

Para que la estabilidad de un talud se vea afectada debe sufrir una alteración de origen

natural o humana, provocando una disminución a su capacidad de resistir el esfuerzo

cortante (BUDHU, 2007).

2.3.1.Erosión

Es la alteración a la resistencia de esfuerzos de un cuerpo y la estabilidad física de

solidos geológicos, gracias a la presencia constante de agua y vientos, generando

taludes con diferentes condiciones a las iniciales (BUDHU, 2007).

Figura 2: Erosión de un talud

Fuente: (BUDHU, 2007).

2.3.2.Lluvia

Se generan alteraciones por la presencia de lluvias en los taludes, ya que el agua que

ingresa al cuerpo comienza a meteorizar el material, con la ayuda de cambios de

temperatura, afectando la saturación de los suelos, incremento de peso y fuerzas

internas, logrando una disminución a la resistencia de esfuerzos cortantes. (BUDHU,

2007).

10
Figura 3: Presencia de lluvia en los taludes

Fuente: (BUDHU, 2007).

2.3.3.Sismos

Los movimientos sísmicos generan fuerzas externas que alteran las fuerzas en

equilibrio que presenta un talud, provocando una debilitación a la estabilidad del talud

y resistencia al esfuerzo cortante y la posibilidad de generar licuación en los materiales

que componen el talud (BUDHU, 2007).

Figura 4: Presencia de fuerzas generadas por un movimiento sísmico

Fuente: (BUDHU, 2007).

2.3.4.Presencia de la geología.

Toda zona presenta diferentes estructuras y aspectos geológicos que no se deben

omitir al evaluar cada uno de estos, considerando identificar todos los aspectos

geológicos presentes en la zona, para que así al ser evaluados nos den un cierto grado

de confianza del factor de seguridad que se llegará obtener. (BUDHU, 2007).

11
Figura 5: Falla provocada por la presencia geológica

Fuente: (BUDHU, 2007).

2.3.5.Cargas externas

Es común la presencia de falla de taludes por la presencia de cargas externas, que se

aplican en la parte superior, también llamada corona, para lo cual en el cálculo de

diseño debe ser considerado para que no llegue a ocurrir y generar una correcta

estabilidad. Algunos estudios recomiendan hacer unas excavaciones como parte de

liberar esfuerzos provocados por las cargas externas. (BUDHU, 2007).

Figura 6: Esfuerzo por cargas externas en la corona

Fuente: (BUDHU, 2007).

2.3.6.Excavaciones y rellenos

Al realizar trabajos de excavación ya sea en el pie de talud o en su corona, estos

causan una alteración a los esfuerzos a los que ya están sometidos, un incremento

negativo a la presión de poro provocando una falla del talud al reducir sus resistencias

ante los esfuerzos. (BUDHU, 2007).

12
Figura 7: Falla generada por excavaciones al pie de talud

Fuente: (BUDHU, 2007).

Para realizar rellenos en las zonas donde se hayan hecho trabajos de excavaciones,

deben ser debidamente compactados según especificaciones seguras originando la

creación de terraplenes y rellenos artificiales. (BUDHU, 2007).

2.3.7.Comportamiento de la presión de poro ante el vaciado rápido

La reducción de la fuerza lateral que genera la presencia de agua y la variación de

nivel de agua, provoca el vaciado rápido y a su vez ocasiona que la presión de poro

no pueda disiparse ante su excesiva presencia. (BUDHU, 2007).

Figura 8: Desembalse

Fuente: (BUDHU, 2007).

La falla no ocurrirá cuando el talud presente resistencias al esfuerzo no drenadas,

entonces la presencia de flujo provocaría la falla del talud y su niveles bajos de

embalse (BUDHU, 2007).

13
Figura 9: Variación de nivel en el embalse

Fuente: (BUDHU, 2007).

2.4. Círculo de Mohr

El estudio de resistencia mecánica es de suma importancia ya que de este podemos

determinar el estado tensional en distintos puntos de un cuerpo y calcular con ella

momentos de ruptura, deformaciones y tensiones, adaptando los mismos a las

características de una circunferencia. Para ello se usa el grafico de Mohr el cual nos

ensayos de laboratorios (VALLEJO, 2002).

Figura 10: Aplicación de diagrama de Mohr en un talud

Fuente: (VALLEJO, 2002)

14
Se debe considerar los parámetros de Angulo de fricción y cohesión para determinar la

existencia de rotura según el criterio de Mohr-Coulomb, representado en la siguiente

expresión como coeficiente de rozamiento.

(VALLEJO, 2002).

2.5. Ensayos realizados a las arenas de relave

2.5.1. Ensayo de granulometría por tamizado

Para conocer el tamaño de las partículas que componen un sedimento, se realiza un

análisis granulométrico por medio de tamices. Este ensayo se lleva a cabo con una

muestra seca, la cual pasa por un conjunto de tamices colocados en columna, que

separa el material desde 50.8mm hasta finos con tamaños de 0,074mm. Se debe de

considerar los siguientes aspectos para un correcto tamizado:

- El uso de una columna compuesta por tamices con diferentes aberturas para la

separación de material de manera descendente.

- Colocando el material en la parte superior donde se encuentra el primer tamiz que es

el que posee las aberturas más grandes.

- Por medio de un equipo especialmente usado para generar vibración y rotación es que

comienza el trabajo de tamizaje al material.

- Se mide el peso del material separado por cada tamiz.

- Se procede a generar la curva granulométrica a partir de los pesos obtenidos por cada

nivel de tamizaje. (HLC, 2019).

15
Figura 11: Esquema de columna de tamices para análisis granulométrico

Fuente: (CORBERA, 2018).

2.5.2.Ensayo Proctor de compactación

Se debe compactar una cantidad de material en un molde de 10.1 cm de diámetro por

11.16 cm de altura. Compactándose en 3 capas y en cada capa se aplican 25 impactos

con un peso de 2.5 kg. Después de compactar la tercera capa a tope y se debe pesar

la cantidad de material que hay en el molde. Estos pasos se repiten en varias

ocasiones para varios contenidos de agua, dándonos así la curva de compactación

que es la relación entre pesos volumétricos secos y contenido de agua. Cabe resaltar

que el peso, y la cantidad de golpes efectuados dependerán del tamaño máximo de

las partículas que posea el material. Siendo este el método convencional para

laboratorio que logra determinar el contenido de agua óptimo y el peso volumétrico

seco máximo (GEOTECNIAFACIL, 2019).

16
Figura 12: Moldes para el ensayo Proctor estandar

Fuente: (GEOTECNIAFACIL, 2019).

2.5.3.Ensayo de permeabilidad

Los suelos dejan pasar el agua a través de ellos puesto que poseen vacíos entre sus

componentes. La permeabilidad de un suelo está determinada por la aplicación de una

diferencia de presión hidráulica la cual fluye a través de los vacíos interconectados en

el suelo. El coeficiente de permeabilidad puede ser calculado mediante la siguiente

formula:

17
La temperatura, porcentaje de materia orgánica, y su relación de espacios vacíos rigen

el comportamiento y valor de la permeabilidad que posea el suelo (TERREROS DE

VARELA & MORENO, 1995).

2.5.4.Ensayo de corte directo

Este ensayo está orientado para el análisis de estabilidad, capacidad de carga, presión

lateral, etc. Ya que internamente puede presentar estructuras que pueden aportar de

manera positiva y negativa a la capacidad de estabilidad del talud. Normalmente se

suele aproximar los esfuerzos presentes sobre el plano utilizando la siguiente formula:

(HERRERA, s.f).

Figura 13: Equipo de corte directo

Fuente: (HERRERA, s.f)

2.5.5.Cálculo de coeficiente de seguridad (Cs)

La relación existente entre las fuerzas resistentes y fuerzas deslizantes son parte del

cálculo del coeficiente de seguridad, puesto que se determinan las fuerzas que se

18
espera soportar realmente antes de fallar por ello el valor es superior a uno,

describiendo la capacidad en exceso sobre sus requerimientos (INFAIMON, 2018).

Tabla 1: Coeficientes de seguridad

Fuente: Elaboración propia.

2.6. Clasificación de suelos con propósito de ingeniería

En general, todo el mundo tiene una idea que les permite diferenciar gravas, arenas,

limos y arcillas. Sin embargo, por parte de la mecánica de suelos los términos

generales como los mencionados grava, arena, limo o arcilla, incluyen un amplio

rango de características ingenieriles, por lo que se requieren subdivisiones adicionales

o modificaciones de esos términos, de manera que sean más útiles en la ingeniería

práctica. Esto deriva en la necesidad de un método sistemático para categorizar y

clasificar el suelo en base a su comportamiento ingenieril más probable.

(SANTAMARINA & NARSILIO, 2008).

2.6.1. Clasificación de suelos según AASHTO

Según la normativa de la Asociación Americana de Oficiales de Carreteras y

Transportes (AASHTO), se clasifica al suelo en siete diversos grupos, que son

determinados gracias a un ensayo granulométrico y un sistema de criterios por el

tamaño de la partícula existente en el suelo o material, ya sean grava, arena, limos y

arcillas; para el material superior a un tamaño de 75mm se debe tomar la consideración

de ser excluidos pero se toma en cuenta su porcentaje en el material (ICCE, s.f).

19
Figura 14: Clasificación de materiales granulares

Fuente: (ICCE, s.f).

Figura 15: Clasificación de otros materiales

Fuente: (ICCE, s.f).

2.6.2.Clasificación general de suelos (SUCS)

Arthur Casagrande postula una clasificación unificada de los suelos. Este sistema

describe la textura y tamaño de las partículas presentes en el material menores a

76mm, clasificándolos en dos grandes grupos según la cantidad de material que pasa

la malla N°200 al ser tamizado, concluyendo los siguientes grupos:

- Suelos de Granulado grueso.

- Suelos de Granulado fino (ICCE, s.f).

20
Figura 16: Clasificación de suelos SUCS

Fuente: (BOWLES, 1981).

2.7. Método de Janbu

En busca de un factor de seguridad, Janbu postuló un método de análisis que podía

ser regido por diferentes fallas de deslizamientos tipo circular y no circular. Teniendo

en cuenta un equilibrio de las fuerzas totales y momentos, particionado el cuerpo en

rebanadas y analizándolas cada una por sus parámetros. Obteniendo una ecuación

general de equilibrio (UPCOMMONS, s.f).

21
Figura 17: Diagrama aplicando el método Janbu

Fuente: (UPCOMMONS, s.f).

2.8. Método de Bishop

Bishop busca obtener un Factor de seguridad, desarrollando un método que consta en

generar rebanadas del suelo y analizarlas por separado, indicando las siguientes

hipótesis:

- Aplicado a una superficie de suelos propensos a sufrir ruptura circular.

- El suelo se debe dividir en las cantidades necesarias de rebanadas o tajadas

verticales.

- Se debe realizar el análisis de fuerzas y momentos en cada una de estas rebanadas.

- Como solo se considera las fuerzas normales generadas en la superficie de ruptura,

se debe dejar de lado las tensiones tangenciales, causando asi un estado de

equilibrio de fuerzas por cada rebanada.

22
(UPCOMMONS, s.f)

2.9. Software Rocscience Slide v6.0

Es un programa de libre acceso que ayuda al análisis de comportamiento de taludes

ante situaciones normales, naturales e ideales, el uso que se le da va orientado a la

rama minera y civil, ya que se presentan en estos campos un porcentaje considerable

de problemas geotécnicos; permitiendo analizar la ejecución de cargas externas y

cargas sísmicas según elementos característicos del lugar y del material que pueden

ser definidos en el software. Puede calcular el Factor de seguridad de proyectos por

medio de diferentes métodos como: Janbu, Bishop, etc (Redacción, 2016).

Figura 18: Rocscience Slide v6.0

Fuente: (Redacción, 2016).

23
CAPÍTULO 3

CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.1. Estratigrafía

Unidad Geomorfológica, presentando una parte inferior angosta y una parte superior

abierta.

En esta unidad se encuentra el río Acarí siendo una zona plana con inclinación hacia

el Suroeste, desarrollado por áreas agrícolas; los cerros colindantes y quebradas

que constituyen elevaciones. Los cerros tienen forma piramidal, trapezoidal y

alargada en su base y los conos de deyección constituyen zonas de suave

inclinación hacia el río Acarí

3.2. Geología

3.2.1. Geología regional

En el distrito de Acarí se puede observar la presencia de rocas antiguas sedimentarias

pertenecientes al intrusivo de Tiabaya y a la formación Hualhuani, las cuales

corresponden al periodo Cretácico, también en el Intrusivo de Bella Unión apreciamos

el afloramiento de rocas intrusivas. El 65% de la zona de estudio superficial está

compuesta por materiales del periodo Cuaternario correspondientes a la edad

Pleistocena inferior justo cuando empezó la sedimentación y la formación de terrazas

marinas, materiales eólicos y aluviales. La presencia de sedimentos marinos con

24
cenizas y tufos redepositados se debe a esfuerzos tensionales que ocasionaron una

invasión del mar y a su vez provocó un cambio en la disminución de la profundidad de

la costa. Desde el final del Plioceno hasta la actualidad (2.5 millones de años), se vino

desarrollando nuevos levantamientos, los cuales fueron interrumpidos por la erosión

de los ríos de la costa, generando dunas, cubiertas eólicas y depósitos aluviales

3.2.2. Geología local

La empresa Cúprica SAC, está situada en el Cuadrángulo Geológico de San Juan,

Acarí, Yauca, conformado por: unidades, características lito-estratigráficas,

geomorfológicas y estructurales. Tiene un origen de una gran cuenca sedimentaria,

con la presencia de depósitos litológicos marinos y continentales, siendo alteradas por

una irrupción y movimientos sísmicos de tipo orogenético y epirogenético, que se

pueden presenciar en la actualidad en la Cordillera Andina y de la Costa.

Las rocas existentes en la zona son de origen sedimentario, metamórfico e ígneo

(plutónicas y volcánicas). En el primer grupo de rocas están las cuarcitas, gneis y

mármol, el tiempo de estas rocas está situado entre las etapas del pre-Paleozoico y el

Cuaternario reciente. El segundo grupo está conformado por calizas, areniscas,

diatomitas y sedimentos finos generados en el interior de la superficie.

25
Figura 19: Cuadrángulo geológico

Fuente: (INGEMMET, 1978)

3.2.3. Geología estructural

De acuerdo a las evidencias encontradas se puede definir las estructuras formadas en

el área, debido a su vínculo tectónico en la zona continental del Perú. Entre los

acontecimientos tectónicos que fueron más influyentes y de las que se tienen evidencia

podemos definir:

- Domo de Marcona

- Plegamiento en el macizo andino

- Fallas de desplazamiento de rumbo

- Fallas gravitacionales

- Tectónica reciente

3.2.4. Batolito de la costa

Se encuentra el macizo andino y la Peneplanicie Pliocénica, por medio de una falla da

origen a la Cordillera de la costa, como los emplazamientos profundos de sus

intrusiones son escasas, se denomina como depresión Pre andina.

26
La relación que posee la unidad litológica se encuentra indefinida producto de la

corrosión provocada a lo largo de la época. El área del batolito se forma a través de la

unidad litológica, mediante las siguientes intrusiones:

- Diorita: Está formada por roca plutónica lo largo de la geografía del Batolito de la

costa en conjunto con los yacimientos de hierro.

- Tonalita Calampa: Es la etapa superior de variación y ubicación litológica superior a

lo largo del Batolito de la Costa. Con una extensión a través del cañón posee una

mineralización de tonalita entre 60%-65% oligoclasa-andesina, con un 15%-18%

conteniendo cuarzo como mineral secundario, además de biotita, clinopiroxeno y

cantidades reducidas de apatita y circón.

- Tonalita San Vicente: Posee características distintas en comparación de la Tonalita

Calampa, pero se encuentra dentro de la misma etapa. Su mineralización está

compuesta mayormente de plagioclasas, cuarzo y hornblenda, como minerales

secundarios cuenta con uralita y clorita y en algunos casos se encuentra la presencia

en cantidades muy bajas como son biotita, esfena, apatita y algunos minerales

opacos.

- Monzonita Cobrepampa: Dentro del cuadrángulo de Acarí este mineral es el que tiene

mayor presencia en el macizo rocoso, situado a lo largo del Noroeste-Suroeste, con

un ancho promedio de 15 km. Desde la perspectiva económica los minerales más

valiosos son la Monzonita Cobrepampa y Diorita de Acarí. Está compuesta por el 30-

35% de ortosa, un 40-45% de plagioclasa y en algunos casos se ha encontrado

cuarzo, dentro de la mineralización secundaria hay biotita, apatita, esfena, uralina y

turmalina negra. Dado que las vetas de magnetita de Acarí se encuentran en conjunto

a depósitos de cobre, es que se infiere que poseen una relación a partir de un mismo

evento que generó la mineralización a causa de su comportamiento básico y ácido

de la Diorita de Acarí y la Monzonita de Cobrepampa.

27
Figura 20: Columna estratigráfica del cuadrángulo de Caravelí

Fuente: (INGEMMET, 1978)

3.3. Geomorfología

Esta zona se caracteriza por presentar una diversidad geológica en su topografía,

comprendiendo zonas costeras con cotas de 2230 msnm, hasta las elevaciones

28
andinas, en las que resalta la geografía que se encuentra caracterizada, dividida y

descrita como:

3.3.1. Cordillera de la costa

Esta superficie está localizada en San Juan de Marcona, la cual posee contorno

gradual a lo largo de toda la zona permaneciendo con espacios sin terminar

provocados por la desconstrucción producto de las lluvias generando una corrosión a

la zona. Actualmente existe la presencia de geomorfología en el área de abrasión

3.3.2. Depresión Preandina

Ubicada a lo largo entre Acarí y Yauca donde este frente andino posee una superficie

regular, los valles al ser transversales cortan seccionas típicas en V, resultando

Carbonera y Yauca como los lugares más profundos.

3.3.3. Peneplanicie pleocénica

Situada en la superficie andina, existe la región de abrasión, separada por la corriente

Yauca, Acarí y la quebrada Carbonera con sus corrientes.

3.3.4. Valles

Es una superficie que posee una pendiente, a lo largo de la falla en consecuencia de

la separación de todo el extremo andino que ha sido producto del río y descenso del

macizo rocoso.

29
Figura 21: Unidades geomorfológicas

Fuente: (INGEMMET, 1978)

3.4. Mineralización

Predomina el cobre que viene a lo largo del macizo rocoso de la zona junto con la

aparición de hierro. Estas menas están divididas en dos áreas de mineralización, tanto

cobre con la presencia de vetas en fallas, así como también fracturas.

Originariamente existen menas conjuntamente agrupadas en dos fases intrusivas,

como etapa de caracterización mineralógica primaria se encuentran desplazamientos

volcánicos ubicados en el periodo Cretáceo a Cretáceo superior, enseguida están las

mineralizaciones del Batolito de la Costa, con un mineral fundamental denominado

Monzonita de Cobrepampa. Las rocas colindantes con la zona están conformadas por

Diorita y Tonalita. Luego la mineralización volcánica de Bella Unión, contiene

mineralización limitada descrita por la presencia de calcopirita, covelita, malaquita,

crisocola, chalcosita y asociados por pirita.

30
Figura 22: Mapa de las provincias metalogénicas

Fuente: (ACOSTA, 2006)

3.5. Hidrología

El área que se designó para la investigación pertenece a la quebrada que es

contribuyente al valle del río, resultando únicamente en descarga de huaycos. Tiene

una medida de 157 km de largo, posee un volumen agrandado y una extensión en la

parte superior, teniendo un aproximado de 52km de ancho hacia Puquio, con una

desembocadura en Chaviña.

El valle contiene 4,373 Km2 de drenaje en su totalidad, el deslizamiento de superficie

contribuye el 62% de área, no obstante, no cumple con la hidrología de Acarí. Dado

que las filtraciones tienen una presencia elevada a lo largo de la zona, estas resultan

de un régimen anormal, por lo que la descarga es reducida y limitada.

31
3.5.1. Cálculo de escorrentía

En esta zona no existe curso natural o quebrada que colecte los escurrimientos del

área de recepción. Aunque si bien es cierto hubo eventos excepcionales los cuales

fueron evaluados mediante el análisis del método de Zinder con valores máximos por

tiempo de retorno de 100 500 años, lo cual nos arroja valores de:

- Q Maximo 100 años = 0.358 m3 / seg.

- Q Maximo 500 años = 0.423 m3/ seg

3.6. Clima

La zona de estudio para nuestra investigación ocupa la mayor parte de los Andes

Peruanos donde el clima es de carácter semi - cálido muy seco (desértico o ártico

subtropical), con escasa o casi nula presencia de precipitación, tal como se puede

apreciar en la información recopilada por el SENAMHI de la estación climatológica de

Lomas-Acarí.

3.6.1. Temperatura

La zona presenta una temperatura variable según el mes que este transcurriendo

siendo de gran notoriedad en las épocas de calor donde puede llegar a alcanzar los

21° C durante el mes de febrero y así mismo su pico más bajo durante los meses de

julio y agosto con una temperatura promedio de 12.3° C para así obtener una

temperatura anual promedio de 21° C.

3.6.2. Precipitaciones

La zona es característica por ser árida y desértica aun estando próxima a la costa,

debido a la presencia de neblinas durante los meses de junio y agosto es que hay una

variación, así como las lluvias veraniegas provenientes desde los Andes por los meses

de enero, febrero y marzo en dirección al mar, donde el promedio de precipitación varía

desde 0.09 mm/m2 hasta 0.60 mm/m2 en los meses de enero y agosto

respectivamente.

32
Figura 23: Cuadro de precipitaciones anuales (2013-2021)

Fuente: Elaboración propia, datos obtenidos de SENAMHI

3.6.3. Humedad

La humedad presente en la zona Lomas y Acarí es de 79%, pero en el área de trabajo

varia durante los meses siendo esta de 72% en el mes de enero y durante los meses

de marzo y abril de 87% aproximadamente considerando un promedio total de 79.5%.

3.7. Vegetación

Resulta intensamente pobre, mientras que existe mayor densidad de vegetación

está conformada por la presencia de plantas como las Xerofitas, estas son propias del

suelo aprovechando humedad escasa presente ambientalmente ya que al crecer

pueden lograr a los 1500 m. de altitud, invadiendo arenales y laderas de cerros donde

prácticamente se han adherido a la superficie rocosa. En el margen izquierdo donde

se encuentra río, desde Otapara hasta Huarato y aguas abajo pertenece el sector del

área Agrícola de Quebrada, e

33
gramíneas estacionales, arbustos, árboles y plantas cultivadas, pero en general su

potencial es pobre por la escasez de tierras agrícolas.

3.8. Sismicidad

El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, clasifica el área de investigación

determinándola con un nivel de intensidad grado VIII según el plano de Zonificación

del Perú. Existe alta presencia sísmica en Acarí, lugar en el que está presente la

ocurrencia de sismos de gran magnitud durante las operaciones de la empresa minera.

La sismicidad de la zona está en relación a la subducción provocada por las placas

oceánica y continental sudamericana. Se ha caracterizado 10 centímetros de

desplazamiento por año, liberando energía y transmitiéndose a través de sismos,

teniendo un origen violento cuan menos profundo sea. Es por eso que el área de

investigación, determina esta zona con un elevado nivel de riesgo sísmico, por su

severa ocurrencia, así como su frecuencia de movimiento a escasa profundidad de la

superficie.

Figura 24: Regiones sismológicas del Perú

Fuente: (EL PERUANO, 2018)

34
El Perú esta designado en 4 regiones de sismicidad otorgándole un factor Z

interpretando como la aceleración horizontal máxima que el suelo posee, dándole una

rigidez probable del 10% a ser excedente en 50 años. La aceleración de la gravedad

es expresada en una fracción según el factor Z (EL PERUANO, 2018).

Figura 25:

Fuente: (EL PERUANO, 2018)

El batolito de la costa tiene una orientación de NO-SE en paralelo al litoral siendo

posible su ubicación en una zona de falla. La sismicidad en el Perú se debe

principalmente al movimiento tectónico originado por el desplazamiento hacia el este

de la Placa Oceánica (Nazca) bajo la Placa Continental (Sudamericana), liberando

energía acumulada por esta lenta interacción de las dos placas, que, al buscar su

equilibrio, se mueven horizontal y verticalmente. A ello se agregan otros factores, como

la cordillera de los andes y la fosa del Perú Chile.

La zona donde se encuentra la empresa minera se localiza en un área con focos

sísmicos superficiales e intermedios y, por lo general de la ocurrencia de los sismos

en el Perú, ocurren en la parte inferior a la continental y a la costa, los focos sísmicos

son menos profundos, clasificándolos como pocos probables de ocurrir; sin embargo,

la región de Arequipa está considerada entre las zonas de mayor liberación de energía

sísmica. Además de los mecanismos de subducción entre placas hay que tomar en

cuenta que los terremotos en el Perú también se producen por deslizamientos poco

profundos de fallas dentro de las placas y que los eventos tectónicos ocurridos en la

zona de estudio han generado principalmente pliegues (anticlinales y sinclinales) y

fallas, que han alcanzado su mayor desarrollo en el sector occidental de la misma.

35
Según una investigación de la Universidad Nacional Ingeniería por Alva y Colab en el

año 1985; basándose en datos geológicos, estadísticos e históricos de la distribución

de máximas intensidades sísmicas observadas minero-metalúrgicas le corresponde

una aceleración horizontal en roca (g) de 0.45 para un periodo de retorno de 475 años

y una aceleración pico de 0.52 estos factores serán considerados para todas las obras

de construcción que puedan efectuarse en la zona de operaciones.

36
CAPÍTULO 4

ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA MINERA

4.1. Reconocimiento del área del proyecto

provincia de Caravelí, Arequipa.

El proyecto se ubica en la zona 18-Sur y el sistema de coordenadas utilizado es

WGS84 como se aprecia a continuación:

Tabla 2: Coordenadas Cúprica SAC


VERTICE COORDENADAS UTM
NORTE ESTE
1 8303298,98 543532,88

2 8303137,76 543738,53

3 8303071,37 543729,95

4 8303050,17 543573,48

5 8303153,07 543365,04
Fuente: Elaboración propia

El acceso desde Lima a la Concesión minera Cúprica SAC, por vía terrestre es a través

de la carretera Panamericana Sur hacia el Km. 556.7 (desvío de Acarí), continuando

luego hacia el Este para llegar al Km. 23.8, hasta la ciudad de Acarí, para luego

continuar por 7.5 Km hasta llegar al poblado de El Molino y finalmente llegar al proyecto

recorriendo 3.0Km.

37
Tabla 3: Carretera de acceso a la empresa minera

Fuente: Elaboración propia

El acceso desde Arequipa a la empresa minera se realiza por vía terrestre, pasando

por Camaná hasta llegar al Km. 556.7 de la Panamericana Sur (desvío de Acarí),

continuando luego 23.8 Km. hacia el Este hasta la ciudad de Acarí, para luego

continuar por 7.5 Km hasta llegar al poblado de El Molino y finalmente llegar al proyecto

recorriendo 3.0 Km, detallada a continuación:

Tabla 4: Acceso desde Arequipa


Tramo Tipo de Vía Horas Distancia

Arequipa Camaná Carretera asfaltada 3 175

Camaná Km 555.7 Carretera asfaltada 2.5 313

Km 555.7- Acarí Carretera asfaltada 0.5 23.8

Acarí - El molino Carretera asfaltada 0.3 7.5

El Molino-Empresa Trocha carrozable 0.1 3.0

TOTALES 6.4 522.3

Fuente: Elaboración propia

Las localidades más próximas al área de la empresa son: El Molino, Otapara, Acarí,

Bella Unión.

38
Figura 26: Ruta de acceso a la empresa minera Cúprica SAC

Fuente: (GoogleEarth, 2021).

Figura 27: Ubicación Empresa minera Cúprica SAC

Fuente: (GoogleEarth, 2021).

Dentro de las instalaciones de la planta se cuenta con caminos afirmados de acceso

de 3.5 m de ancho eliminados por piedras para el tránsito de todos los trabajadores y

automóviles, también hay un camino de acceso que comunica desde la El Molino hasta

las instalaciones de la Planta.

39
El camino principal tiene una distancia de 638.7 m, el camino secundario tiene una

distancia de 256.8 m. y el camino interno tiene una distancia de 541.03 m.

4.2. Fisiografía

El área de influencia de la empresa minera corresponde a una zona árida desértica

semi plana con ondulaciones dominadas por aluviales y coluviales, y hacia las cumbres

conspicuas, presentando valles en V y angostas.

Existen diversos relieves presentes en la zona de estudio, extendiendo estribaciones

andinas hasta el litoral, alcanzando una altura de 630 msnm sobresaliendo unidades

geomorfológicamente instaladas con colindantes franjas y parcialmente superpuestas

detalladas en la siguiente tabla:

Tabla 5: Unidades geomorfológicas de la investigación

Fuente: Elaboración propia

4.3. Estudio del área geológica

La empresa Minera Cúprica SAC se encuentra dentro del Cuadrángulo Geológico San

Juan, Acari y Yauca, conformado por: unidades, características lito- estratigráficos,

geomorfológicas y estructurales.

En base a la geología regional que se muestra en la columna regional estratigráfica de

la investigación se logró identificar diversas unidades estratigráficas:

40
Tabla 6: Columna estratigráfica del área de estudio
Era Unidades Estratigráficas

Dunas y Cubiertas eólicas

Depósitos Clásticos Recientes

Cuaternario Flujos de barro Volcánico

Depósitos de terrazas marinas

Volcánico Sencca

Terciario Fm. Milo

Fm. Pisco

Fm. Copara

Grupo Yura

Mesozoico Fm. Yauca

Fm. Jahuay

Fm. Rio Grande

Paleozoico Fm. Marcona


Inferior

Precámbrico Fm. Chiquerio

Complejo Basal de la costa

Fuente: Elaboración propia

4.3.1. Petrología

Tabla 7: Petrología de la zona

Plutónica
PETROLOGIA ÍGNEAS
Intrusiva

Fuente: Elaboración propia

41
4.4. Suelos

Los suelos del área de estudio están situados en panoramas áridos de procedencia

fluvial, marina y eólica, se les ha descrito en función de sus caracterizaciones ya sea

morfológica, física, química y biológica en los diversos horizontes que lo agrupan.

La pendiente respecto a su inclinación horizontal es de suma importancia para el

manejo y uso de suelos, determinando así sus fases para que estas puedan ser

aplicadas en el uso de mayormente de tierras.

4.4.1. Clasificación del suelo

Dada la procedencia del suelo del área de estudio el suelo investigado se determinó

con presencia fluvial, aluvial, marina y eólica.

De acuerdo a los estudios analizados el suelo se encuentra con presencia de humedad

alrededor de 90 días, pero mayormente se encuentran secos todo el año determinando

así un régimen tórrido de humedad. También se observó que tienen una temperatura

elevada por lo que se le consideró un régimen térmico.

Tabla 8: Tabla de fases

Fuente: Elaboración propia

4.5. Dimensión del depósito de relave

El depósito de relave abarca un área de 2580 m2 (0.26 ha), de 60 m. largo x 43 m

ancho x 5.00 m. alto, donde se depositará el relave generado por las operaciones de

recuperación del Cu. El diseño considera la impermeabilización de la base y caras

húmedas para evitar filtraciones y condiciones extremas que puedan contribuir en la

estabilidad de los depósitos.

42
4.6. Calicatas y muestreo

La calicata realizada fue con una profundidad de 1 metro, para extraer material y poder

realizar los análisis de laboratorio antes mencionados, ya que el área cercana al

depósito de relave es árida, se descartó la posibilidad de humedad, siendo

transportada al laboratorio, para caracterizar el basamento del depósito de ripios, así

como de áreas probables para que sean utilizadas como material de relleno.

Tabla 9: Puntos coordenada del depósito relave y punto de muestreo


Ubicación Coordenada UTM Elevación
Estación de las calicatas y muestro Este Norte (msnm)
M-01 Parte superior del Depósito de ripios 8303108,00 543575,00 371
C-01 Corte Poza de parte superior del Depósito de 8303111,00 543544,00 370
ripios

Fuente: Elaboración propia

43
CAPÍTULO 5

METODOLOGÍA Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Metodología y tipo de investigación

Nuestra investigación es de paradigma lógico positivista, con un enfoque cuantitativo;

por el tipo de investigación que se realiza posee una característica descriptiva, por el

punto de profundidad siendo aplicada, es una investigación retrospectiva por su

temporalidad y por contener en su grado una variable se denomina como investigación

transversal univariable.

5.2. Unidades de investigación

Se examinará el depósito de relave de la empresa minera Cúprica S.A.C. que

actualmente se encuentra operando en la zona del distrito de Acarí, el cual fue

diseñado para almacenar el relave generado por las operaciones de recuperación del

cobre.

5.3. Ubicación del proyecto

en la provincia de Caravelí, Arequipa.

44
5.4. Matriz de consistencia

Tabla 10: Matriz de Consistencia

Fuente: Elaboración propia

45
5.5. Cuadro de variables

Tabla 11: Tabla de variables, indicadores e instrumentos

Variable Indicador Instrumentos

Normativa de los depósitos de relave Normas sobre estabilidad de los depósitos de relave.

Variable dependiente: Ubicación del depósito de relave.


Deposito de relave de
una empresa minera Características del depósito de Dimensiones del depósito de relave.
relave Capacidad máxima de diseño.
Criterios de diseño de ingeniería.

Evaluación de calicatas.
Infiltración o permeabilidad.
Análisis geotécnico
Granulometría.
Ensayo de compactación
Variable
independiente: Perfil litológico.
Geología
Resistencia al esfuerzo cortante.
Análisis geomecánico Densidad de roca.
Ensayo corte directo.
Análisis estabilidad estática y pseudoestática
Fuente: Elaboración propia

46
5.6. Plan de actividades

Tabla 12: Tabla Plan de Actividades

Fuente: Elaboración propia

47
5.7. Indicadores de logros de los objetivos

Tabla 13: Puntos coordenada del depósito relave y punto de muestreo

Fuente: Elaboración propia

48
5.8. Diseño geotécnico del depósito de relave

Se realizaron estudios del terreno calculándose el área de estudio y de acuerdo a las

investigaciones geotécnicas, se determinaron ensayos granulométricos, ensayos de

permeabilidad, compactación proctor standard, y ensayos de corte directo

provenientes a la corona del depósito de relave actual, logrando definir los parámetros

geotécnicos del nuevo talud, para luego ser interpretados en el software Slide

Rocscience, el cual tiene como fin evaluar y estabilizar taludes, luego se determinaron

nuevos Factores de Seguridad estáticos y pseudoestáticos. Por último, se sugirió

diseñar un muro al depósito de relave existente, mejorando el factor de seguridad

logrando así que se encuentre como un talud estable dentro del marco normativo.

49
CAPÍTULO 6

ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1. Ubicación de la calicata y muestras

Para definir el punto donde se realizó la calicata, se tuvo el criterio de: Dos niveles,

una en la parte de la corona del depósito de relave para detallar el material que esta

en la intemperie bajo la meteorización propia de la zona, así mismo una segunda

calicata ubicada a una profundidad considerable para estudiar el material afectado por

los posibles efluentes generados por el contenido del depósito de relave. Para esta

investigación se consideró la siguiente dimensión de calicata con un radio de 1 metro

aproximadamente y una profundidad de 2 metros. Dado que la empresa minera está

ubicada en terreno árido, las muestras extraídas no presentaron humedad. Además,

como estas muestras fueron extraídas para realizar los ensayos de laboratorio, se

tuvieron que embolsar y rotular.

Tabla 14: Puntos coordenada de las muestras extraídas

Ubicación Coordenada UTM Elevación


de las calicatas y
Estación Este Norte (msnm)
muestro
Muestra de la parte
M-01 superior del depósito de 8303108,00 543575,00 371
relave

Muestra a profundidad del


C-01 8303108,00 543575,00 370
depósito de relave

Fuente: Elaboración propia

50
Figura 28: Calicata cercana al depósito de relave

Fuente: Elaboración propia

Figura 29: Extracción de calicata C-01

Fuente: Elaboración propia

51
Figura 30: Segunda extracción cercana al depósito de relave

Fuente: Elaboración propia

6.2. Caracterización geotécnica del depósito de relave

Una vez obtenida la muestra, fue entregada al Laboratorio NEIZUN S.A.C. para

determinar el origen y propiedades mecánicas del suelo. En total se extrajo 2 muestras

con 10 kilogramos cada bolsa y los ensayos establecidos para el laboratorio fueron los

siguientes:

Ensayo Granulométrico Norma Técnica Peruana 339.128

Ensayo Infiltración o permeabilidad Norma Técnica Peruana 339.147

Ensayo Proctor estándar ASTM D698

Ensayo de Corte directo ASTM D3080 72

52
Figura 31: Muestra entregada al laboratorio

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

Tabla 15: Tamaño de tamiz usado en laboratorio muestra M-01

Abertura % Total
TAMIZ
(mm) Pasante
(mm)
5" 125,0
4" 100,0
3 1/2" 90,0
3" 75,00
2 1/2" 53,00
2" 50,00 100
1 1/2" 37,50 97
3/4" 19,00 93
3/8" 9,50 87
N°4 4,75 79
N°10 2,00 64
N°40 0,425 39
N°100 0,150 27
N°200 0,075 15
FONDO 0
Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

53
Tabla 16: Resultado del ensayo de granulometría de laboratorio muestra M-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

Tabla 17: Tamaño de tamiz usado en laboratorio muestra C-01

Abertura % Total
TAMIZ
(mm) Pasante
(mm)
5" 125,0
4" 100,0
3 1/2" 90,0
3" 75,00
2 1/2" 53,00
2" 50,00 100
1 1/2" 37,50 90
3/4" 19,00 88
3/8" 9,50 86
N°4 4,75 81
N°10 2,00 68
N°40 0,425 40
N°100 0,150 28
N°200 0,075 17
FONDO 0
Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

Tabla 18: Resultado del ensayo de granulometría de laboratorio muestra C-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

54
Figura 32: Tamices utilizados para la muestra

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

Tabla 19: Resultados Proctor estándar muestra M-01

Densidad máxima P.U. Seco Máx.


(g/cm3) 2,016 kN/m3 19,78
modificada: Modificado

Humedad óptima (1) P.U. Máx.


(%) 7,1 kN/m3 -
modificada: Corregido (**)
(1) Humedad
Volumen de
(cm3) 2126,0 Óptima (%) -
Molde:
Corregida (**)
Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

Tabla 20: Resultados Proctor estándar muestra C-01

Densidad máxima P.U. Seco Máx.


(g/cm3) 1,969 kN/m3 19,3
modificada: Modificado
Humedad óptima (1) P.U. Máx.
(%) 7,6 kN/m3 -
modificada: Corregido (**)
(1) Humedad
Volumen de
(cm3) 2126,0 Óptima (%) -
Molde:
Corregida (**)
Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

55
Figura 33: Molde de compactación Proctor estándar

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

Figura 34: Ensayo Proctor estándar de laboratorio con muestra extraída de la empresa
minera

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C.

56
6.3. Aplicación del Software SLIDE

6.3.1.Configuración del Software

Para realizar un análisis de talud en el Software Slide, se debe configurar algunos

parámetros para su correcto uso y verificar que se cuenta con la licencia del producto.

Seleccionaremos File/new (Cntrl N) donde se habilitará el nuevo proyecto.

Figura 35: Verificación de la licencia del Software Slide

Fuente: Elaboración propia

Figura 36: Configuración de Proyecto en SLIDE

Fuente: Elaboración propia

57
Luego se debe configurar según las características del proyecto, colocamos en la

pestaña Analysis/Proyect Settings (Cntrl J) y podemos ver en el recuadro general la

dirección que puede tomar nuestro talud, la cual debemos seleccionar para un correcto

análisis; luego, nos dirigimos a la sección Methods y elegimos los métodos pertinentes.

Para nuestro proyecto se consideró: Bishop Simplificado y Janbu Simplificado). En

cuanto a los valores numéricos de convergencia, se puede dejar en la opción de

valores predeterminados.

Figura 37: Ajustes del proyecto SLIDE

Fuente: Elaboración propia

58
Figura 38: Método de selección Bishop Simplificado y Janbu Simplicado

Fuente: Elaboración propia

A continuación, procedemos a dibujar el talud, dirigiéndonos a la pestaña Add External

Boundaries/Add External Boundary (Cntrl 1), que nos habilitará en la parte inferior un

esquema donde podemos llenar los datos o coordenadas, sean por puntos o tabla de

puntos (eje x; eje y).

Figura 39: Tabla de coordenadas en SLIDE

Fuente: Elaboración propia

59
Posterior a la creación del talud, se debe crear y asignar materiales, ya que el talud

puede estar compuesto por diferentes materiales y propiedades. Para este paso

debemos tener los datos de cuanto es el peso unitario, la cohesión y el ángulo de

rozamiento.

Una vez ingresados estos datos para diferentes materiales, damos click en Aceptar y

caracterizamos. Luego, nos colocamos en la pestaña Boundaries/Add Material

Boundary /Cntrl 2), que de igual manera podemos añadir por puntos o tabla de

coordenadas.

Figura 40: Dibujo y caracterización del talud

Fuente: Elaboración propia

Seguidamente, procedemos a adicionar las cargas y/o esfuerzos del material que

almacena el depósito de relave, nos dirigimos a la pestaña Loading/Add Distributed

Load, seleccionamos el tipo de orientación, parámetros de distribución e introducimos

la magnitud, que en este caso es 1709.25 KN/m2 para el pie del talud y otra carga

triangular para el cuerpo del talud, ya que con el material depositado se va

almacenando y las magnitudes comenzaran a variar, no solamente en un mismo nivel,

sino desde el primer nivel hasta el último nivel inferior. Entonces, las magnitudes que

60
utilizamos fueron: en el primer nivel 341.85 KN/m2 y la magnitud del último nivel

1709.25 KN/m2.

Figura 41: Ingreso de cargas de distribución primer y último nivel

Fuente: Elaboración propia

Posterior a la carga de distribución, debemos crear la grilla ubicada en la pestaña

Surface/Auto Grid, nos generará un recuadro donde nos pide dimensionar, pero

seleccionaremos los valores predeterminados, donde se graficará la zona de falla y

nos indicará el Factor de Seguridad (Fs) correspondiente al talud. Seguido daremos a

la pestaña Analysis/Compute donde nos pedirá guardar el archivo, enseguida iremos

a la pestaña Analysis/Interpret para comenzar a analizar los datos, todos estos pasos

se realizarán según la adición de material que se requiera para el nuevo análisis o

cómputo de estos. Una vez interpretado se nos habilitará una lista desplegable donde

podremos elegir el método que necesitemos ya sea Bishop o Janbu.

Por último, para obtener el Análisis pseudoestático debemos cerrar la ventana de

interpretación y nos dirigimos a la herramienta de Carga/Sísmica donde introduciremos

el valor de 0.45 en horizontal positivo en dirección a la falla ya que como se mencionó

anteriormente la empresa minera está ubicada en la zona 4 de sismicidad según la

Norma Técnica E030 Diseño Sismoresistente y para establecer un nuevo factor de

seguridad del depósito de relave debe estar considerado estas condiciones.

61
Figura 42: Análisis estático del talud existente en la empresa minera

Fuente: Elaboración propia

Figura 43: Factor de seguridad pseudoestático del relave existente en la empresa minera

Fuente: Elaboración propia

62
Tabla 21: Valores actuales del FS del depósito de relave

FS Método Janbu FS Método Bishop

Análisis estático 1.231 1.235

Análisis pseudoestático 0.507 0.514

Fuente: Elaboración propia

6.3.2. Propuesta del diseño geotécnico

Para obtener una mayor capacidad de almacenamiento de relaves basándonos en el

Factor de Seguridad, se planteó la edificación de un muro con el material cercano al

depósito de relave como agregado, a través de los análisis obtenidos en laboratorio,

los cuales determinaron el material como arena limosa; dicha propuesta se plantea

realizar en dos etapas de 5 m de altura final de forma trapezoidal de 40º y 30º de

inclinación, con una base mayor de 15.66 m y una base menor de 1.028 m.

Este diseño de muro está basado en el criterio necesario para obtener una seguridad

de talud aceptable ante la Norma Técnica E030 Diseño Sismoresistente, evitando

derrumbes y/o deslizamientos, es por eso que se realizó un segundo análisis donde

se consideró la sismicidad de la zona generando un análisis pseudoestático en el cual

se observó una deficiencia en la estabilidad y es así como se hizo la propuesta

adicional de la instalación de pernos de anclaje Swellex Manganese line Mn 16 y

geomembrana los cuales permitirán realizar un nuevo análisis y calcular un nuevo

Factor de Seguridad.

63
Figura 44: Diseño del primer muro con análisis estático método Janbu

Fuente: Elaboración propia

En la construcción del primer muro de 2.5 m de altura se obtuvo un análisis estático

Janbu con un valor de 2.840 y un análisis estático Bishop de 2.875, considerando

ambos valores como estables, mientras que con el método Janbu

pseudoestáticamente resultó ser un valor de 1.043 y un análisis pseudoestatico Bishop

de 1.100 considerándolos casi seguros ante un posible deslizamiento.

Figura 45: Diseño del primer muro con análisis pseudoestático método Janbu

Fuente: Elaboración propia

64
Tabla 22: Resultado Factor de seguridad colocando el primer muro

FS Método Janbu FS Método Bishop


Análisis estático 2.840 2.875
Análisis pseudoestático 1.043 1.100
Fuente: Elaboración propia

Una vez construido el muro total de 10 m de altura se procedió a evaluar su estabilidad

mediante un análisis estático de Janbu y Bishop obteniendo factores de seguridad de

2.175 y 2.236 respectivamente y un análisis pseudoestático debido a que la zona

presenta sismicidad considerable, los valores fueron de 0.898 y 0.977 considerándolo

como talud inestable.

Figura 46: Diseño del segundo muro con análisis estático método Janbu

Fuente: Elaboración propia

65
Figura 47: Diseño del segundo muro con análisis pseudoestático método Janbu

Fuente: Elaboración propia

Tabla 23: Resultado Factor de seguridad colocando el segundo muro

FS Método Janbu FS Método Bishop


Análisis estático 2.175 2.236
Análisis pseudoestático 0.898 0.977
Fuente: Elaboración propia

Es así que la propuesta fue insertar pernos de anclaje Swellex Manganese line Mn 16

y geomembrana que determinarán una mejora al factor de seguridad desarrollando así

un molde estable junto con el suelo de la zona. Finalmente se obtuvo como resultado

del análisis un factor de seguridad de 1.261 estáticamente por medio del método Janbu

y 1.345 en método Bishop, en ambos casos se consiguió la estabilidad del talud

considerándolo estable mediante la norma del Perú.

66
Figura 48: Análisis pseudoestático del primer muro con pernos de anclaje Swellex

Fuente: Elaboración propia

Figura 49: Análisis pseudoestático del segundo muro con pernos de anclaje Swellex

Fuente: Elaboración propia

67
Tabla 24: Factores de seguridad con pernos Swellex Manganese

Análisis Pseudoestático FS Método Janbu FS Método Bishop


Primer muro 1.231 1.344
Segundo muro 1.261 1.375
Fuente: Elaboración propia

6.4. Cálculo de la nueva capacidad del depósito de relave

De acuerdo con los datos obtenidos de la empresa minera se pudo determinar las

capacidades actuales que posee el depósito de relave actualmente, teniendo una

capacidad de 9808.8456 m3, además se sabe que la producción es de 14,11 m3 al día

por lo cual se proyectó este depósito a ser llenado en un aproximado de 2 años.

Volumen inicial del depósito de relave:

Implementando el diseño geotécnico se modifican las dimensiones del depósito

obteniendo una nueva capacidad final del depósito de relave:

Gracias a esto se obtuvo el tiempo de vida aproximado de ampliación del depósito de

relave:

68
Los cálculos realizados nos indican que el tiempo que se tomará en llenar la ampliación

del depósito de relave propuesto será de 4 años, variable ante cambios de producción.

Tabla 25: Factores de seguridad para cada condición

FS Método Janbu FS Método Bishop


CONDICIONES
(ESTC) (PSTC) (ESTC) (PSTC)
Normales 1.231 0.507 1.235 0.514
Primer muro 2.840 1.043 2.875 1.10
Segundo muro 2.175 0.898 2.236 0.977
Primer muro
- 1.231 - 1.344
C/pernos
Segundo muro
- 1.261 - 1.375
C/pernos
Fuente: Elaboración Propia

6.5. Costos

6.5.1. CAPEX y OPEX

Una vez obtenido el diseño de la ampliación del depósito de relave, se estima la posible

inversión que se necesitara para poder efectuar dicho trabajo, dado que también es un

precio variable, se debe considerar hacer nuevamente al momento de efectuar la

evaluación. De igual forma el costo operativo es referencial con precios que se dan en

la actualidad.

69
Tabla 26: Cuadro CAPEX

Fuente: Elaboración propia

Tabla 27: Cuadro OPEX

Fuente: Elaboración propia

70
6.5.2.VAN y TIR

La empresa minera proporcionó los ingresos y egresos que tienen actualmente y

gracias a estos se calculó la rentabilidad mediante el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa

Interna de Retorno (TIR), durante el periodo de sus siguientes 4 años.

Tabla 28: Flujo de caja

Fuente: Elaboración propia

Tabla 29: Cálculo de VAN y TIR

Fuente: Elaboración propia

Dado que la Tasa Interna de Retorno nos entrega un resultado del 36% esto nos da a

entender que la inversión para llevar a cabo la propuesta del diseño de ampliación para

el depósito de relave es rentable, porque se logrará recuperar el capital invertido

además de una ganancia para la empresa.

71
CONCLUSIONES

Se concluyó que es posible realizar el diseño geotécnico para la ampliación del

depósito de relave gracias a las simulaciones efectuadas mediante el software Slide,

obteniendo factores de seguridad aceptados por la Norma Técnica E.030 Diseño

Sismoresistente los cuales deberán ser mayores o iguales que 1,2.

Se concluye que las características que presenta el depósito de relave de la empresa

minera son las siguientes: un área de 2580 m2, un largo de 60 m, 43 m de ancho, 5

m de profundidad o altura, el material que constituye la corona tiene una densidad

máxima de 2,016 gr/cm3, un coeficiente de permeabilidad de 4,46E-03 cm/s, una

cohesión de 0 kg/cm2, ángulo de fricción de 32.8º y el material a profundidad tiene

una densidad máxima de 1,969 gr/cm3, un coeficiente de permeabilidad de 3,89E-03

cm/s, una cohesión de 0 kg/cm2 y un ángulo de fricción de 31.5º.

Una vez realizado los análisis de laboratorio y simulados en el software Slide, se

concluyó que las características geotécnicas que presenta la zona son favorables

para el diseño de ampliación del depósito de relave mediante el método Janbu,

puesto que son trabajables para mejorar su estabilidad según la normativa peruana.

Los taludes que actualmente existen en el depósito de relave con ángulos de 30º de

inclinación, tienen un Factor de Seguridad de 0,507 en condiciones pseudoestáticas

según el método de Janbu en el Software Slide Rocscience lo cual implicaría una

72
falla en un evento próximo, afectando el almacenamiento del relave, la producción

de la empresa minera y el resto de operaciones. Una vez efectuada la simulación en

el software Slide Rocscience, aplicando el diseño para la ampliación del depósito de

relave, se obtuvo un Factor de Seguridad favorable de 1.261 pseudoestáticamente

mediante el método de Janbu.

Se concluyó que el diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave,

inserta la edificación de un muro trapezoidal con altura y base de 5 y 15.66 metros

respectivamente, con 40º y 30º de inclinación, dividido parcialmente en un muro de

2.5 metros y posterior a este un muro complementario. Además, para su estabilidad

ante un análisis pseudoestático se considera la instalación de pernos de anclaje

Swellex Manganese Mn 16 y la extensión de la geomembrana a lo largo del nuevo

muro.

73
RECOMENDACIONES

Se recomienda establecer un calendario de controles con el fin de prevenir cualquier

condición insegura para el monitoreo del nuevo talud ante alguna alteración de la

zona, material o producción.

Se debe considerar hacer un ingreso para el transporte de material mediante

maquinaria pesada al depósito de relaves ante un posible cambio de producción, que

cumpla las dimensiones y características del nuevo talud, el cual facilite el acceso

para su posterior descargue.

Una vez lleno el depósito de relave, se recomienda construir uno nuevo, con los

estudios pertinentes, ya que al exceder el nuevo límite establecido de la ampliación

produciría inestabilidad provocando deslizamientos.

Se recomienda no efectuar actividades de revegetación en la zona de depósitos de

relave, hasta realizar un estudio de control de efluentes y este permita considerar un

plan de revegetación futuro.

Se recomienda tener en cuenta que el análisis de costo de este trabajo de

investigación está basado en los precios del tiempo en el que se desarrolla, por ello

es que se deberá calcular la rentabilidad de costo e inversión por la variabilidad que

pueda tener con el tiempo.

74
ANEXOS
Figura 50: Resultado Granulométrico M-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

75
Figura 51: Resultado Granulométrico C-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

76
Figura 52: Ensayo de Coeficiente de permeabilidad M-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

77
Figura 53: Ensayo de Coeficiente de permeabilidad C-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

78
Figura 54: Ensayo Proctor estándar M-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

79
Figura 55: Ensayo Proctor estándar C-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

80
Figura 56: Resultado ensayo Corte directo M-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

81
Figura 57: Resultado ensayo Corte directo C-01

Fuente: Laboratorio NEIZUN S.A.C

82
Figura 58: Diseño del depósito de relave actual análisis estático con Bishop Simplificado

Fuente: Elaboración propia

83
Figura 59: Diseño del depósito de relave actual análisis pseudoestático con Bishop Simplificado

Fuente: Elaboración propia

84
Figura 60: Diseño del primer muro con análisis estático con Bishop Simplificado

Fuente: Elaboración propia

85
Figura 61: Diseño del primer muro con análisis pseudoestático con Bishop Simplificado

Fuente: Elaboración propia

86
Figura 62: Diseño del primer muro con pernos de anclaje Swellex y geomembrana análisis pseudoestático con Bishop Simplificado

Fuente: Elaboración propia

87
Figura 63: Diseño del segundo muro con análisis estático con Bishop Simplificado

Fuente: Elaboración propia

88
Figura 64: Diseño del segundo muro con análisis pseudoestático con Bishop Simplicado

Fuente: Elaboración propia

89
Figura 65: Diseño del segundo muro con pernos de anclaje Swellex y geomembrana análisis pseudoestático método Bishop

Fuente: Elaboración propia

90
BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, J. (Noviembre de 2006). repositorio.ingemmet.gob.pe. Obtenido de


https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2130/1/2006-Acosta-
Caracteristicas_metalogenia_Arcos_Yacimientos_Lat_16_14.pdfhttps://repositorio.ingem
met.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2130/1/2006-Acosta-
Caracteristicas_metalogenia_Arcos_Yacimi

BOWLES, J. (1981). Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil. McGraw-Hill. II edición.

BUDHU, M. (2007). Soil mechanics and fundation. New York.

CORBERA, J. (2018). El mar a fondo. Cataluña: Obra Social la Caixa.

EL PERUANO, D. (7 de Diciembre de 2018). busquedas.elperuano.pe. Obtenido de


https://busquedas.elperuano.pe/download/url/anexo-de-rm-n-355-2018-vivienda-
mediante-la-cual-se-modi-anexo-rm-n355-2018-vivienda-1720685-1

GEOTECNIAFACIL. (s.f de 2019). Geotecniafacil.com. Obtenido de


https://geotecniafacil.com/ensayo-proctor-normal-y-modificado/

GHA, G. E. (s.f de 2021). ¿Qué es una geomembrana? Obtenido de


https://grupogha.com/2020/12/09/que-es-una-geomembrana/

GoogleEarth. (15 de Setiembre de 2021). www.earth.google.com. Obtenido de


https://earth.google.com/web/

HERRERA, J. (s.f). Instituto de estructuras y transporte. Obtenido de


https://www.fing.edu.uy/es/iet/departamentos/depto-de-ingenier%C3%ADa-
geot%C3%A9cnica/laboratorio-ensayos-geotecnicos/ensayo-de-corte-dir

HLC, I. y. (29 de Octubre de 2019). ¿Cómo se hace un análisis granulométrico? Obtenido de


https://www.hlcsac.com/noticias/como-se-hace-un-analisis-granulometrico/

91
ICCE, I. (s.f). www2.ulpgc.es. Obtenido de
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/31/31448/suelos.pdf

INFAIMON. (Mayo de 2018). https://blog.infaimon.com. Obtenido de


https://blog.infaimon.com/coeficiente-de-seguridad-filosofia-diseno/

INGEMMET, I. d. (1978). www.repositorio.ingemmet.gob.pe. Obtenido de


https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/149/4/A-030-
Boletin_San_Juan-31m_Acari-31n_Yauca-32n.PDF

PADRINO, L. (22 de Octubre de 2018). Lecciones sobre fallas en presas de relaves y mineros.
Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/lecciones-sobre-fallas-en-presas-de-relaves-y-
mineros-padrino-#:~:

Redacción. (17 de Octubre de 2016). Tierra y Tecnología. Obtenido de


https://www.icog.es/TyT/index.php/2016/10/slide-la-mejor-aplicacion-estabilidad-
taludes/

SANTAMARINA, C., & NARSILIO, G. (2008). Clasificacion de suelos: Fundamento físico, practicas
actuales y recomendaciones. Venezuela.

SERNAGEOMIN. (s.f de s.f de 2018). Preguntas frecuentes sobre relaves. Obtenido de


https://www.sernageomin.cl/wp-content/uploads/2018/01/Preguntas-frecuentes-sobre-
relaves.pdf

SUAREZ, J. (Julio de 1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Obtenido


de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/849/2/Diagn%C3%B3sti...pdf

TERREROS DE VARELA, C., & MORENO, V. (1995). Mecánica de Suelos. Mecánica de Suelos.
Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil.

UPCOMMONS. (s.f). Upcommons. Obtenido de


https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6529/05.pdf?sequence=6&isAllo
wed=y

VALLEJO, L. (2002). Ingenieria Geológica. Madrid: Pearson - Prentice Hall.

92

También podría gustarte