Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lineamientos Minimos de La Calidad de La Formacion en Enfermeria NOV 12-2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

LINEAMIENTOS DE CALIDAD ESPECÍFICOS Y MÍNIMOS PARA FORMACION

DE ENFERMERÍA EN COLOMBIA

“Recomendaciones para el presente y futuro de la formación de Enfermería, Colombia”

Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería


ACOFAENComisión Académica: Líder del Proyecto
María Alejandra Orostegui

Bogotá, Diciembre del 2019

1
Agradecimientos

La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN), agradece a todas las


Unidades académicas del País por su apoyo en la formulación de estos lineamientos, producto
del trabajo colectivo de dos años, liderado por la Comisión Académica de la Asociación.
Por el trabajo colaborativo de los Profesores, quienes se desplazaron en los encuentros
regionales, consolidaron el desarrollo de los dominios y competencias de formación; de la
misma manera agradece especialmente a los profesores, miembros del grupo dinamizador que
hizo posible culminar a feliz término el presente documento.
Participantes grupo dinamizador:
Líder del proceso: María Alejandra Orostegui. Universidad Simón Bolívar.
María Eulalia Medina. Fundación Universitaria San Gil.
Olga Lucia Gómez y Adriana Bonilla. Universidad de Santander
Luz Mery Hernández y Julián Eduardo Gómez. Universidad Nacional de Colombia
Guadalupe Arnedo. Universidad Metropolitana
María del Carmen Gutiérrez. Universidad de la Sabana
Dolly Magnolia González. Universidad del Caldas.
Yolanda Vallejo. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Nohora Ofelia Reyes. Universidad del Bosque
Giomar Barbosa. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.

El presente trabajo también fue construido por los aportes de las diferentes comisiones de
Acofaen, entre ellas, la Comisión de Salud Mental y la Comisión de Salud Sexual y
Reproductiva, Promoción de la salud.

Muchas gracias a todos y todas.

2
CONTENIDO

1. Estado actual de la educación y de la formación en salud en el contexto de la


contemporaneidad. ................................................................................................................................ 5

1.1 Tendencias de salud en el contexto internacional............................................................ 6

1.2 Tendencias de la salud en el contexto internacional .......................................................... 12

1.3 Tendencias de la salud en el contexto nacional .............................................................. 15

1.4 Tendencias de la Educación ............................................................................................ 19

1.4.1 Declaración de Incheon Educación 2030. ....................................................................... 19


1.4.2 La Educación con el enfoque de la internacionalización. ............................................. 20
1.4.3 Quinto informe sobre Tendencias Educativas del Observatorio de Innovación
Tecnológica y Educativa de Espiral-Didactalia (2019) ............................................................. 24
1.4.4 Propuesta de aprendizaje situado y participación periférica legitima. ....................... 25
1.5 Tendencias de la Educación en Enfermería en Colombia ............................................ 26

2 Análisis curricular de los programas de enfermería ................................................................ 29

2.1 Enfoque formativo de enfermería ................................................................................... 29

2.2 Rasgos distintivos de los Programas de enfermería en el marco de la ley 266 de 1966.31

2.3 Organización de la estructura curricular de los programas de Enfermería............... 33

2.4 Prácticas formativas. ........................................................................................................ 34

3 Consideraciones sobre el alcance de los currículos de formación de enfermería .................. 35

3.1 Perfiles profesionales esperados ...................................................................................... 35

3.2 Fundamentación filosófica y epistemológica curricular como mecanismo


interprofesional del cuidado de Enfermería en el currículo.................................................... 36

3.3 Organización de la estructura curricular de los programas académicos .................... 38

3.4 Prácticas formativas. ........................................................................................................ 40

3.5 Competencias en el campo profesional ........................................................................... 41

3
3.6 Manejo de una segunda lengua ....................................................................................... 43

3.7 En relación con la investigación......................................................................................... 43

3.8 En relación con el sector externo ....................................................................................... 45

3.9 En relación con los Profesores ........................................................................................... 46

3.10 Metodología y estrategias de enseñanza y aprendizaje ............................................. 47

4 Propuesta de resultados generales y específicos de aprendizaje por dominios ..................... 51

5 Orientaciones generales de la formación .................................................................................. 59

Referencias Bibliográfica ...................................................................................................................... 63

4
1. Estado actual de la educación y de la formación en salud en el contexto de
la contemporaneidad.

La educación representa el mecanismo diligente y efectivo que, mediante el desarrollo de las


potencialidades humanas, se determina la evolución individual y colectiva de las personas y
desde allí la sociedad; es por ello que, mediante la educación se determina en gran medida los
avances o retrocesos sociales.

Por lo anterior, la educación en su dinámica natural al permanecer en constante referenciación


de los determinantes sociales, que permite con la formación del talento humano contribuir de
forma contextualizada y pertinente al desarrollo de la sociedad, a través del conocimiento
adquirido en las Instituciones de Educación Superior, así como, por medio de la evidencia
científica que se genera y de la orientación que se brinda hacia la formación de una ética
profesional, que debe mantenerse a lo largo de la vida, confirmando lo que dice la Declaración
Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI proferida por la UNESCO el 9 de
octubre de 1998: “La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la
educación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que estas hacen”.

El alcance de estos ideales transfiere el compromiso social que los procesos de formación en
las diferentes disciplinas deben erigirse no solamente por alcanzar al interior de una profesión,
sino mediante el trabajo interprofesional que estas deben tener para forjar una sociedad más
solidaria, justa y sostenible.

La pertinencia de la educación para la formación en la profesión de Enfermería, se precisa en


identificar la mesura que debe poseer la formación, no solo para alcanzar las medidas
propuestas a nivel mundial como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acogidas por los
países y las estrategias implementadas a nivel nacional para responder a los retos actuales,
sino ante la necesidad de potencializar al máximo los aportes que desde la evidencia científica
demuestra de con la ciencia y el arte los avances de la profesión. En coherencia con esto, es
entonces que mediante la ética sobre los principios universales que la deontología de cada
profesión en salud, se entiende las relaciones entre los sistemas diversos presentes en la

5
contemporaneidad para plantear otras alternativas y prácticas hacia la ecologización de los
saberes que transforman el modelo biomédico colonizador y se funde mecanismos de alteridad
con todo sistema vivo en el planeta y se disponga de esta manera una formación más
responsable con el cuidado de la vida y la salud.

1.1 Tendencias de salud en el contexto internacional.


1.1.1. La Salud en la Región de las Américas
Actualmente en la Región de las Américas y según lo afirma la Organización Panamericana de
Salud (OPS), si bien la cobertura universal es un requisito indispensable para una salud no
excluyente, es necesario además eliminar otras barreras económicas, socioculturales,
geográficas y de género, conocidas como ‘determinantes’, que limitan el acceso a los
servicios. El derecho a la salud, la equidad y la solidaridad son los valores que sustentan la
salud universal, (Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), 2017, pág. 5).

La estrategia de salud universal es el marco de referencia para mejorar el bienestar y la salud


de las personas sin exclusiones, fortalecer los sistemas de salud y aumentar su resiliencia y
capacidad resolutiva frente a los desafíos presentes y contingentes, y promover acciones
intersectoriales para abordar los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud.

Los servicios de salud deben contemplar acciones a escala poblacional e individual, con
enfoque de familia y género acorde a los aspectos culturales, étnicos y lingüísticos que definen
las necesidades diferenciadas de las comunidades, para promover la salud, prevenir las
enfermedades, en términos de identificar las necesidades, planificar acciones, atender de forma
humanizada y revalorar los cuidados, para la vida como del mantenimiento de la salud, a
corto, mediano y largo plazo. En ese cuidado de la vida se prescinde de acciones concretas del
cuidado ambiental por ende de los entornos donde la sociedad se desenvuelve, comprendiendo
las estrechas relaciones que tiene cada uno de los sistemas entre sí.

La disciplina de Enfermería, como profesión del área de la salud y cuyo fenómeno de estudio
es el cuidado de la salud de las personas, no puede ser ajeno a estas tendencias, lo que implica

6
la formación de profesionales desde los niveles de pregrado universitario en temas específicos
que le permitan liderar las acciones puntuales orientadas a los siguientes fenómenos:

Enfermedades emergentes y problemas críticos que obstruyen el desarrollo


La Región de las Américas atraviesa un período de enfermedades infecciosas emergentes
debidas a cambios en el ambiente, los estilos de vida y los desplazamientos poblacionales.
Desde la óptica institucional, es necesario incrementar la capacidad de respuesta ante los
brotes epidémicos, las emergencias humanitarias y las crisis, optimizando la coordinación, los
flujos de información, las operaciones y la capacidad de manejar los riesgos por contingencias
sanitarias.

Condiciones crónicas y enfermedades debidas a causas externas


Los cambios en los perfiles demográficos y socioeconómicos de la Región han causado los
efectos esperables en los perfiles epidemiológicos, (Organizacion Panamericana de la Salud
(OPS), 2017, pág. 13). Las enfermedades crónicas (como las enfermedades cardiovasculares,
la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias), los trastornos mentales, las
discapacidades, los accidentes de tránsito, y todas las formas de violencia interpersonal,
representan en su conjunto los principales problemas de salud y plantean urgentes desafíos a
Enfermería en el diseño e implementación de políticas intersectoriales y el fortalecimiento, y
en algunos casos el rediseño, de los sistemas de salud.

Cambio climático
El cambio climático ha sido identificado como “la mayor amenaza global para la salud en el
siglo XXI”, OPS, (2017, pág. 52). Debido a la complejidad de los procesos involucrados, es
difícil estimar la magnitud de los posibles efectos del cambio climático sobre la salud. Sin
embargo, lo que no admite dudas, dados los indicios disponibles y la fiabilidad de los modelos
predictivos, es que hay un cambio climático en curso, que ya afecta a la salud humana y lo
seguirá haciendo en el futuro, Las consecuencias directas del cambio climático, tales como las
temperaturas extremas (olas de frío y de calor), las inundaciones y las sequías, así como el
incremento en la frecuencia de tormentas causantes de grandes estragos, ponen en peligro el
desarrollo conseguido en los últimos decenios. Otro tanto ocurre con las repercusiones sobre

7
la salud física y mental, algunas de ellas también directas y otras mediadas por la
contaminación del aire, la diseminación de los vectores, la desnutrición y la inseguridad
alimentaria, y las migraciones, OPS, (2017, pág. 52), conduciendo a enfermería al estudio de
estos nuevos eventos.

Salud mental.
Los trastornos mentales, neurológicos y el abuso de sustancias psicoactivas son los principales
factores que contribuyen a la morbilidad, la discapacidad, las lesiones, la mortalidad
prematura, y el aumento en el riesgo para otras condiciones de salud, por ende, es un tema
prioritario para los profesionales de Enfermería.

Sumado a lo anterior, es importante considerar, la situación de salud específica a partir del


curso de vida, OPS, (2017, pág. 52).

En Colombia las enfermedades mentales se dan en mayor proporción en los hombres, lo que
representa mayor vulnerabilidad de la estabilidad familiar, las condiciones de vida, el
desarrollo físico y emocional, económico y social, al ser ellos quienes violentan a las mujeres,
niños y ancianos. Existen cuatro problemas que afectan especialmente a niños y adolescentes,
la farmacodependencia, alcoholismo, depresión y falta de autoestima. Esta situación se
encrudece entre más bajo es el nivel socioeconómico.

1.1.2. La salud en el contexto a lo largo del curso de la vida.

Salud de la niñez. (Primera infancia e infancia 0-11 años)


La diarrea y la neumonía siguen siendo causas importantes de defunción; estas dos
enfermedades causaron 14% del total de muertes en niños en el 2015 en América Latina.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el 65.4% de las muertes se presentan en las niñas
y niños menores de un mes; el 24.9% de 1 a 5 meses y el 9.8% de 6 a 11 meses de edad,
(Minsalud, 2014). Al interior de la situación de morbimortalidad en nuestros niños y niñas, la
Enfermedad Diarreica (EDA) es prevenible con saneamiento básico y educación; el INS,
indica que para el año 2012 año, el reporte de la mortalidad por EDA, los departamentos con

8
coberturas de vacunación críticas fueron: Vichada (41.2%), Vaupés (45.5%), Guaviare
(51.5%), Guainía (54.5%) y Chocó (58.9%). En relación a la Insuficiencia respiratoria Aguda
(IRA), la causa más frecuente de muerte es por Neumonía originada por los gérmenes de
Haemophilus y Neumococo, Cesar, Chocó y Vaupés presentaron 30 casos de muerte en el
2012 mientras a nivel nacional está en 16,1 muertes por cada 100 niños.

La tasa de morbimortalidad infantil deberá disponer estar a la vanguardia de la educación de


Enfermería, para brindar los cuidados durante la atención a las personas, pero más aún con
acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de esta manera aportar a
mejorar la salud de la población infantil.

Salud del joven. (Adolescencia y juventud, 12-26 años)


Las principales causas de muerte en adolescentes son las causas externas, como los
homicidios, los suicidios y las lesiones causadas por los accidentes de tránsito, alteraciones
nutricionales y el consumo de Sustancias Psicoactivas – SPA. La Región de América Latina y
el Caribe tiene la segunda tasa de fecundidad adolescente más alta del mundo, estimada en
66,5 nacimientos por cada 1000 niñas de 15 a 19 años para el período 2010-2015, en
comparación con 46 nacimientos por cada 1000 niñas en todo el mundo, OPS, (2017, pág. 52).

La salud de los adolescentes precisa de la revisión de la situación que aqueja a Colombia y los
países sur y centroamericanos y son los embarazos en adolescentes; según el cálculo de la
curva de concentración, el 50% de la población más pobre concentra el 68% de la mortalidad
materna en Colombia, de ella, el 28,6% representa adolescentes gestantes con bajo peso;
dejando acciones que Enfermería debe abordar. La argumentación en base a la epidemiología
de la salud de la población, coloca a la educación de Enfermería, la responsabilidad de asumir
con conocimiento las acciones de cuidado de la salud en los diferentes niveles de atención.
Para lo cual ha de enfrentar la educación a contextualizarse a las necesidades reales y sentidas
de las comunidades.

En la atención de la salud materna, la meta está por cumplir en la región de las Américas y es
la reducción de la mortalidad materna y aumentar el porcentaje de control prenatal.

9
Complementar con la comisión de salud sexual y reproductiva y manuales de adolescentes y
agregar las recomendaciones en los procesos formativos para enfermería.

Salud en la adultez

En este sentido la adultez se puede definir como la etapa que trascurre entre de adulto joven y
pasa a adulto maduro período del ciclo vital humano que termina con el inicio del
envejecimiento. Desde la perspectiva biológica, es la fase de la vida que limita entre la
juventud, la madurez y el principio de la senectud.

Para determinar los problemas de salud que acontecen en esta etapa de la vida se evidencia
son una población que laboralmente es la más activa en el país, que no solo potencia la
economía, sino, que es el soporte del bienestar de menores y mayores de edad y por ende,
tiene riesgos desde todos los ámbitos, establecer un perfil epidemiológico es bastante amplio,
por ello, obliga a buscar modelos de atención integral de salud para para mujeres y hombres
en esta etapa de la vida, con el fin de responder a sus necesidades específicas mediante
estrategias de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de forma oportuna,
expedita y de calidad, considerando el principio de equidad a lo largo del curso de vida.

Salud a la persona mayor (envejecimiento y vejez, 60 o más años).

De la población total proyectada para Colombia en el año 2018, (49.834.240), el 11%


(5.970.956) tiene más a 59 años, de ellos el 55%(3.150.613) son mujeres, y el 45%
(2.602.345) hombres. El 50% de la población mayor a 60 años se encuentra entre los 60 y 66
años de edad. Para el año 2020, por cada 100 personas en edad económicamente activa, habrá
20 personas mayores de 59 años.

En cuanto a las causas de muerte en el grupo de mayores de 60 años de edad, en el 2012 las
enfermedades isquémicas del corazón constituyeron la primera causa de mortalidad (14,5%),
seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (7,7%), y la demencia y la enfermedad de
Alzheimer (6,2%), que en este grupo etario tienen un peso específico significativamente

10
mayor dentro de las causas de muerte en la región. El aumento de la esperanza de vida no ha
significado más años con vida saludable y sin discapacidad, lo que amerita acciones puntuales
desde Enfermería.

El envejecimiento de la población a nivel mundial aumentará considerablemente el número de


personas mayores dependientes de cuidados. Debido al envejecimiento de la población y al
descenso previsto del número disponible de cuidadores informales que no reciben
remuneración, se estima que la demanda de cuidadores profesionales remunerados en la fuerza
laboral, como mínimo, se habrá duplicado en 2050. Los cuidadores profesionales cuyo trabajo
es valorado y que se sienten parte del equipo clínico, tienen mayores niveles de satisfacción
laboral sin embargo es necesario mejorar la imagen y el estatus de la prestación de cuidados y
reducir los estereotipos negativos respecto de las funciones favorece el desempeño de sus
funciones y el respeto. Enfermería es una de las profesiones cuyo campo laboral al cuidado del
adulto mayor representa una opción muy importante a desarrollar.

Los programas a nivel comunitario basados en intervenciones múltiples han demostrado ser
cada vez más exitosos para lograr cambios en las conductas de riesgo y el estilo de vida a
escala poblacional. El énfasis en este enfoque ha aumentado en los últimos decenios por efecto
del cambio de un paradigma centrado en la búsqueda casi frenética de factores de riesgo
individuales a otro que incluye los efectos socio ambientales, a partir del principio de que los
estilos de vida y las conductas no son el resultado de la libre elección individual sino que están
en gran parte determinados por el contexto físico y social que influye en las relaciones
interpersonales, en la comunidad y en las macro esferas políticas, coherente con lo descrito
como sujeto de cuidado en la ley 266 de 1996 que reglamenta la Profesión de Enfermería en
Colombia 1 y que asegura en su artículo 3 que Enfermería tiene como fin dar cuidado integral
de salud a la persona, la familia, la comunidad y su entorno. La Enfermería se ha auto
identificado como profesión humanista, cuyo centro de atención es el ser humano y su
interacción con el entorno que lo rodea. Entendiendo que el ser humano se auto determina, es
autónomo y libre, y la esencia del cuidado está centrado en él y para su beneficio. La

1
Seminarios disciplinares UNAB 2018. Aproximaciones conceptuales sobre la incidencia del contexto
mundial en los procesos formativos universitarios.

11
enfermería crea las relaciones mutuas enfermera-paciente, reconoce las percepciones,
necesidades, negocia el cuidado para alcanzar sus metas propuestas

1.1.3. El rol de la sociedad civil y la comunidad en las políticas públicas en salud.


Los programas a nivel comunitario basados en intervenciones múltiples han demostrado ser
cada vez más exitosos para lograr cambios en las conductas de riesgo y el estilo de vida a
escala poblacional. El énfasis en este enfoque ha aumentado en los últimos decenios por efecto
del cambio de un paradigma centrado en la búsqueda casi frenética de factores de riesgo
individuales a otro que incluye los efectos socio ambientales, a partir del principio de que los
estilos de vida y las conductas no son el resultado de la libre elección individual sino que están
en gran parte determinados por el contexto físico y social que influye en las relaciones
interpersonales, en la comunidad y en las macro esferas políticas, coherente con lo descrito
como sujeto de cuidado en la ley 266 de 1996 que reglamenta la Profesión de Enfermería en
Colombia i y que asegura en su artículo 3 que Enfermería tiene como fin dar cuidado integral
de salud a la persona, la familia, la comunidad y su entorno. Cuidado al que ha de involucrar
las aspectos culturales propios de la persona y familia e involucrar en ellos hacia el
autocuidado, como de la participación social, líderes comunitarios, en la toma de decisiones
colectivas.

1.2 Tendencias de la salud en el contexto internacional

En el contexto internacional, la UNESCO en 1998, profirió la Declaración Mundial sobre la


Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción, en donde la pertinencia de la educación
superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las
instituciones y lo que éstas hacen.

Con el surgimiento de la evidencia científica diversas disciplinas se complementan para dar


explicaciones en torno a la salud de las poblaciones, transitando desde un paradigma
positivista hacia la validación de paradigmas más bien transformadores, la vinculación entre
estructura social y enfermedad, la institucionalidad en la producción de servicios de salud, el
papel de la familia y la sociedad en el reconocimiento de la enfermedad y sus cuidados y se

12
amplía la comprensión del ser humano como ser integral biopsicosocial y de los fenómenos
relacionados con su salud.

Consecuentemente, son tomados como relevantes otros niveles de acción sobre la salud
humana, como son la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y el asumir que
"los sistemas de salud deben ser considerados simultáneamente como sistemas sociales y
culturales”; no solo sistemas de atención médica curativa.

Y es que la salud más que un estado es un proceso, valorable en la seguridad de su carácter


dinámico. Pues todo cuanto ocurre en el entramado social influye en la salud, al tiempo que
esta interviene sobre el desenvolvimiento de las propias sociedades en las que se mueve y
construye, participando activamente de una dinámica cambiante y donde cada vez los límites
de dicha relación resultan cada vez dificultosamente definibles. Pero sin lugar a duda, el
trabajo cada vez más complementario de las diversas ciencias que ponen su ojo en la salud
humana, va alumbrando el sendero de la comprensión de este fenómeno tan relevante como
complejo.

En lo que se refiere a la salud de la región, actualmente, los países se encuentran en etapas de


transición demográfica avanzada, con tasas de natalidad en descenso, mientras la mortalidad
se estabiliza, con un crecimiento poblacional más bajo y con poblaciones que comienzan a
envejecer, de modo que para 2050, uno de cada cuatro latinoamericanos será una persona
adulta mayor.

Hoy en día, América Latina se encuentra también en un periodo de transición epidemiológica


en donde además de lidiar con problemas de salud preexistentes, como las enfermedades
infectocontagiosas, debe cuidar de la salud materno-infantil al tiempo que debe enfrentarse
con los nuevos problemas de morbilidad emergente, así como las nuevas enfermedades que
aparecen en la escena como las enfermedades crónico degenerativas, seniles y mentales y las
causas externas (provocadas por violencia, accidentes y traumatismos, homicidios, entre
otras), la invalidez como de enfrentar los retos planetarios de la degradación de los
ecosistemas que cada vez cobran mayor relevancia en relación a las enfermedades

13
consecuentes del cambio climático, desaparición de la diversidad de las especies,
desertificación, producción y manejo de los desechos.

De la misma manera, este perfil indica la persistencia de grandes brechas en salud entre los
diferentes grupos sociales y en zonas al interior de los países. No todos los subgrupos
poblaciones han alcanzado un pleno acceso a la salud, ni tienen las condiciones mínimas
necesarias para solventar los marcados cambios para el mantenimiento de la salud.

Lo anterior obliga a que enfermería asuma unos retos en este siglo XXI que deben iniciar en la
academia con una educación dirigida no solo a generar las denominadas competencias
tradicionales, sino ampliar competencias de índole planetario como las relacionadas con la
investigación que se han vuelto esenciales. Asumir un currículo de enfermería que contemple
la investigación como eje del proceso educativo, de manera que se pueda identificar y generar
conocimiento con validación científica, la integración de la investigación y la práctica, es
prioritaria en este milenio la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Los programas de
enfermería deben tener como referencia la diversificación de las oportunidades de empleo y de
práctica enfermería, con el desafío de crear un ambiente humanizado en el contexto de una
tecnología de cuidado de salud altamente sofisticado pero impersonal, y desarrollar
tecnológicamente productos que permita genera la necesidad de crear y recrear vínculos entre
las enfermeras(os) y los sujetos de cuidado.

Lo anterior exige la formación de profesionales participativos en la construcción colectiva de


propuestas y proyectos interinstitucionales e intersectoriales que contribuyan a la salud de los
niños, jóvenes, ancianos, mujeres y hombres, a nivel local, nacional e internacional; además
los profesionales de enfermería deben gestionar y liderar los equipos de salud
interdisciplinario para brindar cuidado en casa con un enfoque de salud familiar.

En competencias como:

● Atención centrada en el paciente

● Trabajo en equipo y colaboración

● Práctica basada en evidencia (EBP)

14
● Mejora de calidad (QI)

● Comunicación e Informática

1.3 Tendencias de la salud en el contexto nacional


La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) en Colombia, emitida por el Ministerio de
Salud y Protección Social, adoptada a partir de la Resolución N° 429 de 2016 y modificada
según la Resolución N° 2626 de 2019, tiene como propósito la integralidad en el cuidado de la
salud y el bienestar de la población y centrar la acción de salud en las personas, a nivel
individual, familiar y colectivo, por ende, se convierte en una carta de navegación en la
formación de profesionales de la Salud. Esta política orienta al sistema hacia la generación de
nuevas interfaces entre los agentes institucionales, las normas y los procedimientos del sistema
y su adaptación a los nuevos ámbitos territoriales. Esta política compuesta por el marco
estratégico y el modelo operacional denominado inicialmente como “Modelo Integral de
Atención en Salud” (MIAS), que llevaba cuatro años de implementación y que ahora es
llevado al territorio como “Modelo de Acción Integral Territorial” (MAITE) y se convierte en
el nuevo norte conceptual para la transformación operativa de la organización y prestación de
los servicios de salud en Colombia.

El MAITE se fundamenta en la atención primaria en salud, con enfoque de salud familiar y


comunitaria, el cuidado, la gestión integral del riesgo y el enfoque diferencial para los
distintos territorios y poblaciones, brindando Atención de calidad centrada en las personas,
familia y comunidades y que se operativiza a través de acuerdos interinstitucionales y
comunitarios integrados a un esquema de acompañamiento permanente por parte del
Ministerio de Salud.

El modelo está compuesto por ocho (8) líneas que orientan su alcance hacia el aseguramiento,
la salud pública, la prestación de servicios, el talento humano en salud, financiamiento,
enfoque diferencial, articulación intersectorial y gobernanza.

Cada una de estas líneas debe orientar los lineamientos mínimos de la formación de los
profesionales de la Salud y para el caso específico el de los profesionales de Enfermería en
Colombia.

15
En este marco es importante definir cada una de estas líneas así:
 Línea MAITE de Aseguramiento.
Esta línea de acción estipula las acciones a cargo de las Entidades Administradoras de Planes
de Beneficios (EAPB) para garantizar la afiliación de la población, la gestión de riesgo
financiero, la gestión integral del riesgo en salud, la representación del usuario y la interacción
con los demás agentes del Sistema, asegurando la Implementación del Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad.

 Línea MAITE de Salud Pública.


Prioriza los siguientes aspectos en la salud pública de las diferentes comunidades: Consumo
de Sustancias Psicoactivas, VIH SIDA, Cáncer (con especial atención en cáncer de mama,
cuello uterino, estómago y próstata). Asimismo, indica que se priorizarán grupos de riesgo,
enfermedades no transmisibles con especial atención en hipertensión arterial y diabetes
mellitus, enfermedades transmisibles con especial atención en malaria, dengue, tuberculosis,
lepra y salud mental con especial atención en depresión.

Además, se prioriza la salud de la mujer y de la mujer gestante, salud infantil con especial
atención en la desnutrición y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

También estipula las acciones en cuanto a la salud ambiental, aspecto en el que se favorecerán
acciones sectoriales e intersectoriales para mejorar las condiciones del agua y del aire,
disminuir la accidentalidad vial y se formulará la política en salud pública para asbesto.

 Línea MAITE de Prestación de servicios.


Indica que se conformarán redes Integrales de prestadores de servicios de salud, conformadas
de acuerdo con las necesidades de los territorios, en términos de las modalidades de prestación
de los servicios de salud.

Asimismo, se hará seguimiento continuo de las entidades departamentales y distritales de


salud respecto al mantenimiento de las condiciones de oportunidad, continuidad, integralidad,

16
resolutividad y calidad. También estipula las acciones para mejora de la calidad y la
resolutividad de los servicios de salud que prestan los Hospitales Públicos en los diferentes
niveles de complejidad.

 Línea MAITE de Talento Humano en Salud.


Esta línea de acción comprende los aspectos relacionados con la calidad, eficiencia,
suficiencia, dignificación y disponibilidad del talento humano que apoya los procesos de
atención integral en salud en el país. En ese sentido se plantean condiciones para que el talento
humano cumpla con procesos de cualificación, educación y entrenamiento continuado, además
del desarrollo de competencias para el trabajo en equipos multidisciplinarios de salud, entre
otros.

Además, con esta línea de acción busca el fortalecimiento del rol del servicio social
obligatorio, generando incentivos y acuerdos territoriales para la reubicación y la creación de
nuevas plazas en ESE con mayor de necesidad de talento humano en salud, así como
incentivos para mejorar la promoción y retención de los trabajadores de la salud en los
territorios.

 Línea MAITE de Financiamiento


Con esta línea de acción se busca generar capacidad y eficiencia en los procesos
presupuestales en las Entidades Territoriales a través de la articulación de las secretarías
territoriales de salud y de hacienda, así como mejorar los instrumentos de ejecución y
seguimiento de los recursos destinados a salud pública y oferta, atendiendo las necesidades
particulares del territorio.

 Línea MAITE de Enfoque diferencial


Estipula que debe haber oportunidades para que todas las poblaciones, según momento de
curso de vida, pertenencia étnica, condición de discapacidad, identidad de género o sexual o
víctima del conflicto armado, y de acuerdo con sus condiciones geográficas (ámbitos
territoriales donde habitan: urbano, rural o rural disperso), culturales, históricas y sociales,

17
dispongan de los servicios, procedimientos, acciones e intervenciones en salud, en condiciones
de aceptabilidad, accesibilidad y calidad. De igual forma, este modelo propone un Programa
de Atención Psicosocial y Atención Integral a Víctimas, que serán los procedimientos e
intervenciones para la atención integral en salud y atención psicosocial, orientadas a superar
las afectaciones en salud y psicosociales relacionadas con el hecho victimizante.

También se estipula una ruta de atención integral para víctimas de violencias de género, un
protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. Además,
plantea un plan de respuesta del sector salud para el Fenómeno Migratorio el cual contiene dos
estrategias: primero la afiliación de la población de retornados y migrantes regulares, y
segundo, la elaboración de paquetes de atención para grupos y eventos priorizados en el Plan.

 Línea MAITE de Articulación intersectorial


Abordaje de la salud como producto social que está más allá de los límites del sector, se
requiere el desarrollo de acciones conjuntas tanto comunitarias, como sectoriales,
intersectoriales y transectoriales esenciales en la formulación de las políticas públicas.

 Línea MAITE de Gobernanza

Esta línea de acción implica que los gobernantes e instituciones (públicas y privadas), así
como la participación de la comunidad, funcionen activamente como un conjunto.

Para que exista gobernanza, es necesario que exista una cohesión colectiva que participa
organizada, informada y con un gobierno incluyente, para resolver los problemas identificados
y priorizados. Además, entre las acciones para lograr esta meta, está el fortalecimiento de la
autoridad sanitaria local en relación con las capacidades necesarias para liderar desde la
función rectora políticas, planes, programas y proyectos en pro de la salud de la población de
su territorio, la adherencia a las normas el uso de estrategias e iniciativas apropiadas.

En esta línea, la implementación y el seguimiento de la Política de Atención Integral de Salud


– PAIS y del Modelo de Acción Integral Territorial MAITE, es un hecho que compromete a

18
las Instituciones de Educación Superior que tienen programas académicos en Ciencias de la
Salud, para que incluyan dentro de sus procesos formativos las líneas de acción y en especial,
el componente que incluye la Educación Interprofesional en Salud EIP, que busca fortalecer
las competencias y la capacidad resolutiva del talento humano, centrada en las personas,
familias y comunidades, de tal forma que responda a las necesidades en salud de la población,
con acciones para la promoción y mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y muerte digna, (Minsalud, 2019).

1.4 Tendencias de la Educación

1.4.1 Declaración de Incheon Educación 2030.


La Declaración de Incheon Educación 2030 (Del Foro Mundial sobre la Educación 2015
celebrado en Incheon (República de Corea) del 19 al 22 de mayo de 2015), con el lema: Hacia
una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para
todos (Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4). Esta visión se inspira en una concepción
humanista de la educación y del desarrollo basada en los derechos humanos, la dignidad, la
justicia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüística y étnica, y la
responsabilidad y la rendición de cuentas compartidas. Reafirmando, que la educación es un
bien público, un derecho humano fundamental y la base para garantizar la realización de otros
derechos. Es esencial para la paz, la tolerancia, la realización humana y el desarrollo
sostenible. Reconociendo que la educación es clave para lograr el pleno empleo y la
erradicación de la pobreza. Proponiendo los esfuerzos hacia el acceso, la equidad, la
inclusión, la calidad y los resultados del aprendizaje, dentro de un enfoque del aprendizaje a lo
largo de toda la vida.

Igualmente, reconoce la importancia de la igualdad de género para lograr el derecho a la


educación para todos.

Entre los aspectos que se mencionan en esta declaración se hace alusión a la educación de
calidad, que fomente la creatividad, innovación y el conocimiento, lo que garantiza la
adquisición de las competencias genéricas de lectura, escritura, cálculo y segunda lengua, así́

19
como de aptitudes analíticas, de solución de problemas y otras habilidades cognitivas,
interpersonales y sociales de alto nivel.

Además, expone que, la educación de calidad propicia el desarrollo de las competencias, los
valores y las actitudes que permiten a los ciudadanos llevar vidas saludables y plenas, tomar
decisiones con conocimiento de causa y responder a los desafíos locales y mundiales mediante
la educación para el desarrollo sostenible (ESD) y la educación para la ciudadanía mundial
(ECM).

También, compromete a fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación, precisando


aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para reforzar los
sistemas educativos, la difusión de conocimientos, el acceso a la información, el aprendizaje
significativo (efectivo y de calidad) y una prestación más eficaz de servicios.

Incluye, igualmente la responsabilidad social en torno a Zonas de post- conflicto, zonas


afectadas por conflictos y que las crisis, la violencia y los ataques contra las instituciones
educativas, los desastres naturales y las pandemias continúan perturbando la educación y el
desarrollo en el mundo, considerando que la educación se mantenga durante situaciones de
conflicto, de emergencia, de post-conflicto y de recuperación temprana. Reafirma que la
educación, como derecho humano fundamental, es la clave para la paz y el desarrollo
sostenible en el mundo, es decir una educación transformadora, para la vida.

1.4.2 La Educación con el enfoque de la internacionalización.


La globalización es un "proceso centrado en el flujo mundial de ideas, recursos, personas,
economía, valores, cultura, conocimientos, bienes, servicios y tecnología", mientras que la
internacionalización de la educación superior se describe como "el proceso de integrar una
dimensión internacional, intercultural y global a los objetivos, la enseñanza/aprendizaje, la
investigación y las funciones de servicio de una universidad o sistema de educación superior.
La dificultad radica en equilibrar los costes, la calidad y acceso planteada en relación a los
beneficios y los riesgos de la educación transfronteriza. (Knight, 2014)

20
Las estrategias que pueden apoyar los procesos de internacionalización son muchas y de
diversa índole. Quizá una de las más importantes sea preparar a los estudiantes y profesores
para los procesos de interculturalidad, internacionalización bien sea en casa o haciendo
movilidad enfatizando los siguientes aspectos:
 Aprender mecanismos para lograr una mejor comunicación dentro de un medio distinto del
suyo.
 Ser consecuente en la diplomacia y las relaciones internacionales.
 Demostrar la autenticidad de propósitos y una modificación de sus políticas.
 Promover el desarrollo de competencias culturales.
 Promover capacidad de adaptación al cambio (abandonar los preconceptos que marginan
lo que nos rodea y nos quitan la oportunidad de conocernos unos a otros en nuestra
auténtica dimensión), ya que como ha señalado Castells (citado por Morán en este escrito),
hay un nuevo poder que reside en los códigos de información y las imágenes de
representación en torno a los cuales las sociedades organizan sus instituciones y la gente
construye sus vidas y decide su conducta.

El Ministerio de Educación Nacional en el libro “Reflexiones para la Política de


Internacionalización de la Educación Superior en Colombia” (Salmi et al, 2014) ha recogido el
significado y la necesidad de integrar los procesos de internacionalización en los currículos de
los programas que ofertan las Instituciones de Educación Superior. En este libro refiere que, la
internacionalización de la enseñanza y el aprendizaje deberá ser adoptado por las Instituciones
de Educación Superior y por ende conlleva la transformación del currículo en cada uno de los
programas que se oferten, porque se requiere un currículo global y el aprendizaje intensivo del
inglés y de otro idioma extranjero. Otro aspecto que resalta este libro es que establecer
“programas de movilidad permitiría a los estudiantes colombianos no solo enriquecer
experiencias académicas sino también las culturales y sociales”. Destaca que, “la presencia de
estudiantes extranjeros en las universidades colombianas puede mejorar la experiencia de
todos”. Así mismo que, “el contacto con otras culturas puede servir para abrir nuevos
horizontes intelectuales y desarrollar modos de pensamiento más tolerantes”. (Aghion et al.,
2009; Salmi, 2013).

21
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) para abordar el tema de una Política de
Internacionalización hizo una revisión de las políticas o estrategias que han adoptado algunos
países para internacionalizar su educación superior y ha concluido que “es necesario medir el
proceso de internacionalización desde la realidad de las instituciones y sus entornos, así como
las características sociales y económicas de los países, para adaptarlo e implementarlo” (Salmi
et al, 2014), lo cual se convierte en desafío para la medición de la gestión de la
internacionalización.

Ahora, “en el marco de la literatura sobre educación internacional, en la que se considera que
la internacionalización es un proceso transversal a todas las funciones sustantivas de las IES,
la internacionalización de la investigación no tiene el mismo despliegue de otros temas como
la internacionalización del currículo, la educación intercultural, la movilidad internacional, o
la internacionalización en casa”.(Salmi et al, 2014. pág. 215)

Estos planteamientos avalan lo expresado por el MEN en el año 2009 que, definió la
internacionalización en la Educación Superior como “un proceso que fomenta los lazos de
cooperación e integración de las Instituciones de Educación Superior (IES) con sus pares en
otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional en
un mundo cada vez más globalizado. Este proceso le confiere una dimensión internacional e
intercultural a los mecanismos de enseñanza e investigación de la educación superior a través
de la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores; la formulación de
programas de doble titulación; el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y la
internacionalización del currículo; así como la conformación de redes internacionales y la
suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo de sistemas de aseguramiento de la calidad
de la educación superior, entre otros” (MEN, 2009).

Así mismo, se refirió a “las formas de la internacionalización en la Educación Superior, en su


ejecución serían:
● Movilidad física o internacionalización convencional, (desplazamiento de los
estudiantes hasta el país donde van a recibir la educación)

22
● Movilidad ficticia, donde los estudiantes, sin abandonar su país de origen, se
matriculan en una institución ubicada también en el propio país que les permite obtener
un título reconocido por una universidad extranjera, gracias a los vínculos establecidos
entre el país de origen y la institución extranjera para desarrollar actividades
educativas.
● Movilidad o educación a distancia, donde los estudiantes contactan con una institución
extranjera desde su propio hogar, por medio de internet u otro medio, lo que también
es conocido como movilidad virtual
● Movilización en casa, con profesores extranjeros que comparten sus clases a través de
la web.

1.4.2.1. Internacionalización en la Educación Superior en Enfermería

La internacionalización del conocimiento en la formación de Enfermería se hace necesaria


porque amplía la visión de mundo y sus realidades en diferentes contextos culturales, así
como, permite valorar las potencialidades que la profesión en los diferentes contextos donde
se desarrolla; encontrar los aspectos comunes que la identifican y su aplicación en el marco
internacional; propiciar el intercambio de saberes ecologizadores, compartiendo ideas,
experiencias y prácticas exitosas ampliando los horizontes y la movilidad de saberes.

En este marco, el artículo sobre “Internacionalización de la Educación en Enfermería y sus


desafíos” (Quintana Zavala, M.O.; Paravic Klijn, T., 2011), refiere que la internacionalización
en la formación de enfermería busca responder a las demandas del mundo globalizado, con el
fin de ampliar que exige orientar los currículos hacia estrategias. También recoge algunos
ejemplos del trabajo a nivel internacional que se están realizando para estimular el intercambio
de conocimientos y experiencias de la enfermería en la esfera internacional para acercar a las
enfermeras y mejorar la calidad de la educación de la enfermería global como son las
Agrupaciones como el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) conformado por varios
países, la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería (CIPE) para el desarrollo de
una terminología de Enfermería aplicable a nivel mundial, la creación de redes de Enfermería,

23
las revistas científicas para difundir el conocimiento disciplinar y los diferentes eventos
académicos internacionales de Enfermería, organizados por enfermeras de todo el mundo.

1.4.3 Quinto informe sobre Tendencias Educativas del Observatorio de Innovación


Tecnológica y Educativa de Espiral-Didactalia (2019)
En este informe presenta las diferentes tendencias con "una definición y/o descripción de sus
características, algunos ejemplos de aplicación, fuentes de consulta y algunas preguntas-retos
que se plantean para los procesos formativos. Entre ellas se proponen como tendencias en
práctica las siguientes:
 Aprendizaje basado en retos /ABP / ABp y AVEv (Aprendizaje basado en problemas,
en proyectos y en eventos). Buscan aprendizajes constructivos, flexible interactivo y
contextualizado.
 Aprendizaje en servicio. Servicio a la comunidad y mejora del entorno. Diálogo de
saberes.
 Flipped Learning (Aula invertida). Modelo pedagógico que busca optimizar el tiempo
de clase, se traslada el contenido para ser trabajado fuera del aula por los estudiantes.
 Aprendizaje personalizado. Busca el ‘qué’ y ‘cómo’ aprende cada alumno esté
adaptado a su ritmo.
 En las tendencias en desarrollo:
 (Poco a poco van calando en el día de la práctica educativa)
 Emprendeduría (Educar para aprender, creatividad, innovación y empleo por cuenta
propia)
 Espacios educativos innovadores (estrategias pedagógicas innovadoras que tenga en
cuenta los aspectos medioambientales y de sostenibilidad).
 Cultura Maker. Se basa en la colaboración y aprendizaje entre pares y retoma la
importancia del aprendizaje por error.
 La Robótica y el pensamiento computacional (Tele salud, telemedicina-, robótica para
el cuidado de enfermería y uso de software para planear y hacer el seguimiento del
cuidado de enfermería, tele enfermería).

24
Vera Silva (2017, pág. 18), opina que la educación del siglo XXI liberará al estudiante digital
de las ataduras de la verticalidad de los métodos confesionales, dogmáticos, rígidos y le
permitirá auto controlarse, auto realizarse, auto educarse, autogobernarse, auto determinarse,
en esencia ejercer la autonomía a plenitud en su construcción individual y colectiva.
Vera Silva (2017, pág. 18), opina que la educación del siglo XXI liberará al estudiante digital
de las ataduras de la verticalidad de los métodos confesionales, dogmáticos, rígidos y le
permitirá auto controlarse, auto realizarse, auto educarse, autogobernarse, auto determinarse,
en esencia ejercer la autonomía a plenitud en su construcción individual y colectiva.
Por ello, el aprendiz, construirá las propias rutas de aprendizaje, basadas en sus propias
necesidades, problemas, creencias y conocimientos, a sus propios ritmos, calibrando sus
tiempos, ideas, intereses, expectativas, sueños, pasiones, limitaciones, en interacción
permanente con redes de otros y otras aprendices. (Vera Silva, 2017, pág. 130).

1.4.4 Propuesta de aprendizaje situado y participación periférica legitima.


Lave y Wenger en su libro “Situated Learning. Legitimate peripheral participation” (Lave &
Wenger, 1991), muestran la evolución que ha tenido el constructor de aprendizaje situado,
inicialmente se habla del concepto aprendizaje-acción que se entendía como sinónimo de
situated learning (aprendizaje situado) y coloca las acciones según el contexto socio-cultural,
económico; lo que se denomina igualmente, los cuidados contextualizados pero este último
adicionalmente trae los saberes y conocimientos globales al contexto local.

Los aprendices, identifican el aprendizaje en esencia de la actividad situada, donde participan


inevitablemente en entornos de práctica donde tienen que aplicar conocimientos y destrezas y
que para poder hacerlo deben acercarse a las prácticas socioculturales de la comunidad. Lo
descrito anteriormente lo denominan “participación periférica legitima” (Lave & Wenger,
1991), la cual permite conocer las relaciones entre aprendices, expertos, actividad, identidad,
comunidades de conocimiento y práctica. En esta participación confluyen todos los actores,
medios y herramientas de los cuales necesita un proceso de enseñanza – aprendizaje, y al
vincular a persona, identidad y cultura, se convierte en un proceso social.

25
1.5 Tendencias de la Educación en Enfermería en Colombia
Para hacer referencia a las tendencias de la Educación en Enfermería, se hace necesario revisar
las tendencias de la Educación Superior en el contexto Latinoamericano, así como lo indicó
Moran (2014) al citar lo señalado por Pablo Latapí en una conferencia al recibir el doctorado
Honoris Causa: “las universidades del país viven hoy transiciones difíciles, por las presiones
demográficas y sociales, las exigencias políticas, las angustias presupuestarias, los cambios
culturales y educativos, y sobre todo, los retos de la economía nacional e internacional,
colocando en contexto de enfrentar decisiones nada fáciles, Se les exige calidad, se les obliga
a modernizarse, a ser eficientes, a preparar los cuadros que requiere el mercado (…)” (Morán
Peña, 2014).

En este contexto, el reto se encuentra en asumir cambios curriculares a partir del


reconocimiento de las realidades, necesidades y tendencias actuales de la educación de
Enfermería acorde a las del país. En coherencia con esto, se hizo una revisión de una muestra
de treinta y dos (32) unidades académicas de Enfermería del país, en las que se evidencia que
el diseño curricular se transforma hacia la formación permanente, que perdura a lo largo de la
vida y que esta a su vez, es ajustada a dar respuesta al mundo globalizado y a la demanda del
mercado laboral; otro aspecto a tener en cuenta, son los resultados de encuestas realizadas a
los empleadores, en donde indican la necesidad de profesionales con capacidades críticas, para
la toma decisiones y de liderazgo, características personales lo que demuestra la necesidad de
potencializar otro tipo de competencias que marcan la diferencia como son las
socioemocionales o blandas.

Así mismo, los procesos formativos de profesionales de Enfermería deben responder a las
necesidades en salud de la región de las Américas y del país, lo que implica que en las
universidades se realicen ajustes en los aspectos curriculares que permitan a sus egresados
brindar cuidado de Enfermería en fenómenos de salud tales como: atención primaria en salud,
salud universal, enfoque diferencial, enfermedades emergentes, cambio climático, salud
mental, migraciones, enfermedades crónicas, violencia, situaciones en salud por curso de vida,
trabajo interprofesional y rol de la sociedad civil y comunidad en construcción de políticas
públicas, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

26
La Enfermería en su rol de profesional de la salud, en su formación ha tenido un proceso
cambiante en constante evolución en el tiempo, transitando del modelo de atención basado en
el paradigma biomédico, a un modelo que sea capaz de integrar la visión global y se enfoque
hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para que le apueste a ser participe para la
transformación social mediante un modelo humanista, holístico e integral y reconozca en la
atención primaria en salud, el mecanismo fundamental que le permitirá plenamente su
actuación en sociedad.

Todas estas tendencias y perspectivas en salud, las enfermedades emergentes y problemas


críticos que obstruyen el desarrollo social, condiciones crónicas y condiciones en salud,
cambio climático, salud mental, situación de salud a lo largo del curso de vida, el rol de la
sociedad civil y la comunidad en la política pública, el modelo de atención en salud en
Colombia, así como las tendencias de la educación en general, las específicas de educación en
Enfermería y el estado actual de la formación en Enfermería en el país, han sido la base para el
análisis y la proyección de lo que se espera que estén presentes en los procesos formativos de
la disciplina de Enfermería en el país.

Este insumo, se convierte en una herramienta que podrá señalar con mayor claridad, el nivel
esperado básico de la calidad de la formación que todo profesional de Enfermería debe tener,
para responder a los retos que el mundo cambiante le exige y que pueda ejercer con idoneidad
la atención en servicios de salud y apostar al crecimiento de la sociedad, con profesionales
competentes que participen activa y responsablemente en el crecimiento de la disciplina de
Enfermería, así como de la solución de los problemas de salud.

Teniendo en cuenta el contexto, la formación de Enfermería en el país, deberá dirigir sus


esfuerzos hacia una formación humanizadora, a un cuidado holístico que englobe la salud en
el contexto local y nacional, pero además planetario, lo que transfiere a puntualizar en los
currículos este tipo de aspectos de forma sistémica.

27
Lo anterior, demuestra que las tendencias en la formación de la disciplina de enfermería han
cambiado en las últimas décadas, en el sentido de que los “nuevos” profesionales en
enfermería deben tener más conocimientos sobre determinados campos de trabajo, atendiendo
a una demanda social y de salud de la población, (Barbera, y otros, 2015).

Es así que tanto a nivel internacional como nacional los programas de Enfermería están
llamados a formar profesionales con capacidad de:
 Ser líderes efectivos para afrontar con inteligencia y valor, los cambios de la
contemporaneidad.
 Articular más la práctica a la investigación para mantener unidos los potenciales de
enfermería para afrontar los cambios y dar respuestas favorables
 Prepararse para desempeñar con efectividad su labor en los equipos de salud de manera
interprofesional, tener conocimientos y habilidades en la atención de las personas críticos
de diferentes edades adquiriendo mayores conocimientos en la valoración, planeamiento y
tomas de decisiones.
 Enfrentar fenómenos como el cambio demográfico que implica enfermeras preparadas
para dar cuidado a las personas mayores y sus familiares.
 Adquirir mayores conocimientos en servicios comunitarios con énfasis en la promoción de
la salud y la prevención de la enfermedad, se requiere formas innovadoras para ayudar a
las comunidades, a las personas y familias a mantenerse saludables, el autocuidado.
 Brindar cuidado humanizado propendiendo el desarrollo de una relación transpersonal,
considerando los valores y necesidades de las personas, que vivencian el proceso de salud,
enfermedad y el bien morir.
 Buscar nuevos conocimientos para el desarrollo de la profesión, para poder aplicar
cuidados basados en la evidencia.
 Incluir la utilización de las Tecnología de la Información y la Comunicación en la
formación de profesionales
 Mantener actualizado en los problemas globales, planetarios que afectan la salud del
territorio nacional y las realidades locales.

28
Esto refleja una clara tendencia al conocimiento de las bases conceptuales y técnicas, a la
aplicación de innovación dados las transformaciones que se avecinan como cambio
demográfico, cambio climático, cambio tecnológico, enfermedades crónicas no transmisibles
en aumento, las enfermedades infectocontagiosas, la globalización de la economía, las
migraciones, la industria y servicios, cambio en el comportamiento humano, reaparición de
enfermedades; lo que exige profesionales de salud con conocimientos, habilidades y
comportamientos éticos en la atención al ser humano.

El análisis de las tendencias de los cambios en los perfiles de salud y las condiciones
sociopolíticas, económicas y culturales de la población deben ser tenidos en cuenta en el
momento de plantear los retos para la nueva enfermería, los cuales deben abarcar los
elementos de la trilogía: ejercicio profesional – educación – investigación, (Correa, 2014).

2 Análisis curricular de los programas de enfermería


2.1 Enfoque formativo de enfermería
Los retos que existen para la educación de Enfermería en el siglo XXI, requiere de modelos
educativos innovadores, a la vez que una efectiva cooperación en redes. La revisión de la
formación de los 65 programas académicos de Enfermería del país, se encontró en 40 de ellos,
que el 85% poseen formación humanística, 73% formación del pensamiento crítico, 65%
formación de la ética con sentido social, el 50% en conciencia ciudadana, transculturalidad e
innovación y emprendimiento, un 45% en diversidad e inclusión. De la misma manera indican
la importancia de incluir la formación en el cuidado ambiental, en salud laboral, liderazgo,
manejo de los tics y la segunda lengua.

Dentro de los elementos comunes encontrados en los perfiles de formación de los programas
de enfermería del país, se tiene:
 Profesional idóneo y competente con sólida formación disciplinar, ética, social,
ambiental, humanística, conciencia ciudadana y respeto por la vida y los derechos
humanos.
 Asume el cuidado de enfermería como ciencia.

29
 Aplica las teorías relacionadas con el cuidado de enfermería en la gestión del cuidado,
la promoción, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación y el
cuidado paliativo en la persona, familia y comunidad en el curso de vida.
 Brinda cuidados de enfermería a la persona, familia y comunidad en el curso de vida,
de forma humanizada, con enfoque eco sistémico.
 Aplica el proceso de enfermería y el lenguaje estandarizado, cómo metodología para
brindar el cuidado.
 Gestiona el cuidado y gerencia los servicios de salud, las unidades de Enfermería,
entidades gubernamentales y no gubernamentales.
 Asume una actitud de respeto por los derechos humanos, compromiso con los
principios éticos y de responsabilidad social.
 Conoce y orienta su desempeño dentro del marco de la legislación.
 Plantea y desarrolla proyectos sociales e investigaciones.
 Tiene conocimiento sociodemográfico, epidemiológico y cultural de la población a
nivel nacional e internacional y su relación con los determinantes sociales de la salud.
 Tiene capacidad comunicativa, educativa e interactiva con las personas y redes de
apoyo y con los miembros del equipo interprofesional.
 Asume el liderazgo con criterios de eficiencia y eficacia, pensamiento crítico y de
transformación, ante las necesidades, desarrollos y tendencias de salud en el contexto
nacional e internacional.
 Interactúa y amplía sus horizontes de formación personal y profesional, a la vanguardia
de los avances de la ciencia y la tecnología con visión global.
 Establece trabajo interprofesional e intersectorial en los todos los niveles de atención
en salud.

Lo anterior se encuentra en el contexto que, los Programas Académicos del País, están
orientadas por el Metaperfil, el cual recoge los elementos centrales donde giran los modelos y
teoría de la ciencia de la Enfermería. Como, además, los diversos paradigmas que permean los
lineamientos de las comunidades gremiales, las políticas públicas y directrices de las
instituciones de educación superior. Los paradigmas organizados en metaperfiles, involucran

30
elementos que permean las dimensiones humanas en torno al conocimiento científico y
técnico, a la creatividad e innovación, a las competencias y la calidad de la atención, a la
disposición al trabajo de forma autónoma en grupos interprofesionales, con conciencia
ciudadana, capacidad resolutiva para responder a los cambios de los entornos, local, nacional e
internacional.
La educación responde tácitamente de igual manera a los metaperfiles y representa para la
sociedad un componente fundamental en el desarrollo del país; es por ello que la educación se
constituye en el eje articulador de la dirección para el crecimiento humano, cultural,
económico, y social de las instituciones como de las comunidades en general.

2.2 Rasgos distintivos de los Programas de enfermería en el marco de la ley 266 de


1966.

Basados en una encuesta realizada a las unidades académicas de enfermería, respondida por 40
de las 63 existentes, se identificó que los programas académicos pueden tener uno o varios
rasgos distintivos predominando el rasgo asistencial comunitario, sin embargo, cinco (5)
programas tienen como único rasgo el Asistencial Comunitario, un (1) con rasgo distintivo en
Gerencia, un (1) con rasgo Asistencial Clínico.

A continuación, se relaciona de las 40 unidades que respondieron la encuesta, el número de


unidades con el rasgo distintivo identificado, sin embargo, se aclara que algunas unidades
identifican más de un rasgo distintivo:
 Asistencial comunitario (AC): 29
 Asistencia Clínico (ACL) 23
 Gerencia (G) 14
 Docencia (D) 4
 Investigación (I) 9
 Otro (sin definir) 5

31
También se encontró que algunos programas refieren un rasgo distintivo específico que
responde áreas de profundización.

En cuanto al número de créditos que dedican los programas para el desarrollo del rasgo
distintivo se distribuye en forma muy variada. Se tiene que 18 de los 40 programas dedican
entre el 81% y 100% de sus créditos al desarrollo del rasgo distintivo; 6 programas del 61% al
80%; 9 programas del 41% al 60%; 5 programas del 21% al 40% y 2 programas de 1% al
20%.

Se puede inferir que, a pesar de la variedad de respuestas de los programas, la mayoría de los
programas dedican el porcentaje de créditos a desarrollar los rasgos distintivos de asistencial
comunitario, asistencial clínico, seguidos del rasgo de gerencia; los rasgos distintivos menos
trabajados son la docencia y la investigación.

Se encuentra que los rasgos distintivos de los programas académicos de enfermería se


relacionan con lo establecido en el Decreto 1330 de 2019, en el marco de la autonomía
universitaria en el que se integra áreas de conocimiento, la coherencia con la naturaleza
jurídica, tipología e identidad de cada institución.

Recomendaciones.

Los Programas de Enfermería deben posibilitar en sus currículos la integración de las


competencias específicas para los profesionales de enfermería establecidas en el marco
reglamentario de enfermería para el desarrollo de las siguientes capacidades:
 Participar en la formulación, diseño, implementación y control de las políticas, programas,
planes y proyectos de atención en salud y enfermería.
 Establecer y desarrollar políticas y modelos de cuidado de enfermería en concordancia con
las políticas nacionales de salud.
 Definir y aplicar los criterios y estándares de calidad en las dimensiones éticas, científicas
y tecnológicas de la práctica de enfermería.

32
 Dirigir los servicios de salud y de enfermería.
 Dirigir instituciones y programas de atención primaria en salud, con prioridad en la
atención de los grupos más vulnerables de la población y a los riesgos prioritarios en
coordinación con los diferentes equipos interdisciplinarios e intersectoriales.
Ejercer responsabilidades y funciones de asistencia, gestión, administración, investigación,
docencia, tanto en áreas generales como especializadas y aquellas conexas con la naturaleza de
su ejercicio, tales como asesorías, consultorías y otras relacionadas

2.3 Organización de la estructura curricular de los programas de Enfermería.

Para el análisis de los elementos curriculares, se describe a continuación los hallazgos


comunes encontrados en 64 programas de Enfermería en cuanto, número de semestres, rango
y promedio de créditos académicos de los planes del estudio, rango y promedio de número de
asignaturas:

N° DE N° DE RANGO DE PROMEDIO RANGO DE N° PROMEDIO DE


PROGRAMAS SEMESTRES CRÉDITOS DE CRÉDITOS DE ASIGNATURAS
ACADÉMICOS ACADÉMICOS ASIGNATURAS
29 8 144 -174 160 24 – 61 46
14 9 150 - 170 161 16 – 73 39
21 10 148 - 198 171 38 – 69 50

Fuente: Información obtenida de ACOFAEN, 2019

De lo anterior se puede se deduce que, en cuanto a la duración de los programas de Enfermería


y el número de créditos, el 45.3% (29 programas) se desarrollan en 8 semestres con un rango
de créditos académicos entre 144 y 174, con un promedio de 160; el 21.9% (14 programas) en
9 semestres con un rango de créditos académicos entre 150 y 170, con un promedio de 161 y
el 32.8% (21 programas) en 10 semestres con un rango de créditos académicos entre 148 y
198, con un promedio de 171.

Otro aspecto a analizar, es la relación entre el número de semestres y el número de créditos, ya


que se evidencia la presencia de programas de 8 semestres con 174 créditos académicos y

33
programas de 10 semestres con 148 créditos. De igual manera, se encuentran programas que
establecen en su plan de estudios distribuciones de 16 asignaturas frente a otros de 73. Estas
situaciones generan inquietud sobre la correspondencia de los tiempos y cursos asignados para
el desarrollo de actividades académicas de acuerdo con los resultados de aprendizaje
esperados, en función de las competencias definidas para la formación de profesionales de
Enfermería en cada programa.

2.4 Prácticas formativas.


La práctica formativa definida por el Decreto 780 de 2016 emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social como la “Estrategia pedagógica planificada y organizada desde una
institución educativa que busca integrar la formación académica con la prestación de servicios
de salud, con el propósito de fortalecer y generar competencias, capacidades y nuevos
conocimientos en los estudiantes y docentes de los programas de formación en salud, en un
marco que promueve la calidad de la atención y el ejercicio profesional autónomo,
responsable y ético de la profesión”, representa para los procesos de formación en enfermería
un espacio para el aprendizaje y se convierte en una de las herramientas pedagógicas que
acerca al estudiante a tener contacto son situaciones tanto simuladas como reales,
permitiéndoles aplicar los conocimientos teóricos, a actuar en el contexto, pero también la
generar expectativas frente a su futuro como profesional.

Siendo uno de los ejes fundamentales en la formación de los profesionales de la salud, se hizo
una revisión a través de encuesta aplicada a las unidades académicas de enfermería del país, se
determinó que, la práctica formativa se desarrolla por curso de vida, se compone del desarrollo
de competencias integrales que van desde la promoción de la salud hasta los cuidados clínicos.
En cuanto al número de créditos y horas semanales para las prácticas formativas, se encontró
que el rango de créditos depende del número de créditos establecidos en relación al número de
semestres en el que se desarrolla el programa; en cuanto al número de horas dedicadas a la
semana oscila entre 12 a 30 horas. Otro aspecto de resaltar, es que la práctica profesional
tiene una intensidad horaria que oscila en número de horas semanales entre 16 a 36 horas.

34
En la formación de profesionales de enfermería la práctica formativa y profesional se
considera una estrategia fundamental porque es a través de ella que se afianzan las
competencias del egresado, siendo el cuidado de enfermería el ser y la esencia de la profesión,
que tanto docentes como estudiantes realizan con un alto compromiso y se considera como un
determinante para el aprendizaje significativo.

3 Consideraciones sobre el alcance de los currículos de formación de enfermería

3.1 Perfiles profesionales esperados


Siendo el perfil de formación el núcleo del proceso educativo, se estructura en función de las
intencionalidades formativas específicas, contextualizadas en el marco de las políticas y fines
educativos del país, región o localidad y en los horizontes de la institución en la que se
desarrolla el proceso educativo.

Delinear el perfil parte del diagnóstico de una reflexión en torno a que características desde los
cognitivo, social, emocional y actitudinal debe tener el ser humano que se forma, que responda
a las necesidades del contexto social e histórico (Camacho Sanabria & Diaz Lopez, 2013,
págs. 26-28).

El diseño del perfil de formación en las instituciones educativas develan las características de
la sociedad y sus perspectivas de desarrollo, la oferta actual del recurso humano calificado, las
áreas prioritarias de la demanda, para ello debe diseñarse el análisis ocupacional que
comprenda los campos ocupacionales, los puestos de trabajo y dominios de desempeño,
(Santivañez Limas, 2012, págs. 68-86).

Por lo que, el perfil de formación en los profesionales de la salud y según la orientación


curricular del Ministerio de salud y Protección Social (2018), establece finalidades en este
grupo de profesionales, los cuales deben estar en capacidad de aprender e implementar
practicas protectoras de vida, transformar de forma positiva los entornos, fungir para evitar
posibles daños a la salud, reconocer los signos de alarma, controlar factores de riesgo, capaz

35
de obrar de forma autónoma gestione de forma anticipada de la salud al construir y fortalecer
el servicio de protección de la salud en todo el curso de vida, implemente estrategias
participativas con las comunidades, que aporte a la gestión del riesgo colectivo en salud,
transforme condiciones de vida, incida en la política pública, actué en la conformación de
redes, con liderazgo, autoconocimiento y autoestima, que sirva de base para construir prácticas
de autocuidado, (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2018).

Recomendaciones.
 Los currículos deben adoptar los resultados de aprendizaje que demuestren las
capacidades del ser, el saber, el hacer y el saber convivir.
 Manejo idóneo del proceso del cuidado de Enfermería que garantice la valoración,
planificación, ejecución, evaluación y retroalimentación de los cuidados.
 Cumplimiento de prácticas integrales formativas en el último año o semestre de la
formación universitaria, que pueda garantizar la capacidad resolutiva, toma de decisión
y liderazgo de los cuidados.

3.2 Fundamentación filosófica y epistemológica curricular como mecanismo


interprofesional del cuidado de Enfermería en el currículo.
La formación de Enfermería, le apuesta a una educación contextualizada que minimice el
ejercicio profesional la atención sanitaria deshumanizadora hasta el momento y permee
acciones críticas que mediante competencias de trabajo interprofesional se debata de manera
analítica y reflexiva, los problemas y situaciones reales locales como planetarios, en el
contexto del liderazgo, priorizando su compromiso con la atención primaria, visualizando
otros campos de intervención como, el emprendimiento, la innovación y la tecnología; que
propendan por la atención en la salud como de humanizar el cuidado durante el proceso de
enfermedad, los cuidados paliativo y de rehabilitación.

Se precisa entonces desde la perspectiva estética, permear la formación, ya que se convierte


en la apuesta innovadora para la formación en estos tiempos. El potencializar las capacidades
de sensibilidad, equilibrio, armonía, apertura, creatividad, nuevas comprensiones e

36
interpretaciones del mundo y de la vida, son categorías inherentes a dicha perspectiva, y
fundamentales para formar a un Ser Humano, capaz de enfrentar los retos y los avatares de
una sociedad dinámica y transformadora.

En base a lo anterior, los currículos deberán guardar coherencia la fundamentación filosófica,


epistemológica con la teoría, práctica y metodología del proceso enseñanza y aprendizaje.
Posturas que de forma autónoma cada programa académico, asumirá en coherencia con el
Proyecto Educativo Institucional y Modelo Pedagógico de cada Universidad.
Estas posturas deberán reconocen a la Enfermería, ser arte, ciencia y disciplina, profesión con
principios y propósitos que orientan la formación desde una perspectiva integral,
considerando, entre otros aspectos, las competencias y saberes que se espera posea la
Enfermera(o).

Todo programa de formación profesional de Enfermería, propende por la formación integral


en ética, principios y los valores morales y la atención primaria en salud, promoción,
prevención y mantenimiento de la salud, rehabilitación y los cuidados al final de la vida,
dirigida al individuo, familia y comunidad.

Por lo anterior, se requiere tener los siguientes conocimientos:


 Ciencias básicas, conocimientos sociodemográficos, epidemiológicos, económicos,
políticos, de comunicación y de la tecnología.
 Ciencias gerenciales, administrativas, de la vida, antropológicas y filosóficas.
 Ciencia de la Enfermería: modelos, teorías, diagnósticos de enfermería y del
proceso de cuidado de enfermería.
 Investigativos y de proyección social.
 Formación humanística, pensamiento crítico, de inclusión y toma de decisiones.
 Cuidado ambiental, conciencia ciudadana planetaria y educación transfronteriza
 Innovación y emprendimiento sobre la base de la inclusión y biodiversidad.
 Información, comunicación y educación en salud.

37
Esta formación estará inmersa en un currículo, en coherencia filosófica, epistemológica y
metodológica, que asumirá el conocimiento como un proceso de construcción genuina del
sujeto y no un despliegue de conocimientos innatos ni una copia de conocimientos existentes
en el mundo externo para la construcción del conocimiento, el carácter social solidario de
dicha construcción y el grado de disociación entre el sujeto y el mundo; frente a los cuatro
elementos que soportan el marco epistemológico del humanismo: el ser humano, Cuidado, la
persona y su entorno y la salud.

El currículo en su metodología, adquiere un modelo pedagógico que reconoce el proceso


educativo como un proceso consciente, complejo, holístico y dialéctico, centrado en el
aprendizaje significativo o basado en problemas o como según la autonomía universitaria lo
considere; que sobre los principios pedagógicos oriente la formación en el ser, el hacer, el
saber y saber convivir; en la búsqueda permanente del conocimiento, la curiosidad por el
aprendizaje; mediante una formación científica que requiere potencializar la creatividad, la
participación activa, la crítica reflexiva y argumentada y el análisis constante, interacción y
comunicación, en el logro de soluciones individuales y colectivas.

3.3 Organización de la estructura curricular de los programas académicos


En coherencia con los lineamientos establecidos en el marco reglamentario y la naturaleza así
como la autonomía de las instituciones de educación superior, permite a los programas de
Enfermería en Colombia, organizar la estructura curricular, guardando una proporción de la
equivalencia del crédito académico con el trabajo académico del estudiante, que comprende
las horas de acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente de
dedicación para la realización de las actividades académicas para alcanzar los resultados de
aprendizaje.

Con el fin de dar cumplimiento a lo contemplado en el Decreto 1330 del 2019, la organización
de actividades académicas y proceso formativo, la institución deberá establecer en el
programa, la organización de las actividades y la interacción de las mismas, de acuerdo con el
diseño y contenido curricular, en coherencia con las modalidades, los niveles de formación la
naturaleza jurídica, la tipología y la identidad institucional. Para cada actividad de formación

38
incluida en el plan de estudios se deben presentar los créditos y discriminar las horas de
trabajo independiente y las de acompañamiento directo del docente, acorde con el sistema
institucional de créditos.

De esta manera, se definen para los programas académicos, las actividades académicas en
función de la coherencia de sus componentes y la metodología dispuesta para alcanzar las
metas de formación. Es importante precisar, que, durante la ejecución de las actividades
académicas, se debe garantizar el logro de las competencias requeridas para cumplir el perfil
profesional declarado en los currículos.

Las competencias se contemplan como aquellas capacidades adquiridas en la formación para


el posterior desempeño ocupacional, para ello, se precisa del desarrollo de competencias, las
cuales expresan y evidencia la capacidad de ser, de hacer, de saber y saber convivir, cuando
finaliza su formación, además las competencias permite la apertura de espacios y
oportunidades del ejercicio profesional, articula los conocimientos, la formación y las
capacidades de proyección de los profesionales, permite además, orientar la profesión como
ciudadanos del mundo y actor social en el contexto donde se desenvuelve, permite interactuar
entre la misma profesión y entre las demás profesiones, (Ministerio de salud y Proteccion,
2013).

Los programas de Enfermería en Colombia, se organizarán por créditos académicos, la


definición de la duración en tiempo y el número de créditos será determinado autónomamente
por las Instituciones de Educación Superior, de acuerdo con las características propias del
programa y sus rasgos distintivos.

En cuanto a la duración de la formación deberá garantizar el logro de los resultados de


aprendizaje, deberá contener como mínimo 8 semestres académicos, con un número mínimo
de 160 de créditos académicos y, además, garantizar institucionalmente los respectivos
procesos de transferencia y homologación.

39
Con relación a la organización de las actividades académicas incluidas en el plan de estudios,
se deben presentar los créditos académicos, discriminando las horas de trabajo de
acompañamiento directo del docente y las de trabajo independiente, de acuerdo con las áreas
de formación, el diseño y contenido curricular, garantizando una distribución adecuada y
acorde con los objetivos de aprendizaje en cada uno de los cursos que comprende el plan de
estudios.

3.4 Prácticas formativas.


Para las prácticas formativas se debe garantizar el logro de los objetivos y verificación del
logro de los resultados de aprendizaje. Entre la autonomía universitaria, la distribución de la
formación por curso de vida queda implícito en su proyecto educativo del programa, más se
recomienda que el número en horas semanales que deberían tener será de un mínimo de 18
horas de practica semanal, en correspondencia de competencias clínicas y/o comunitarias en el
semestre.

De la misma manera se recomienda la relación profesor-estudiante máximo de 1:8 en


escenario clínico y en escenario comunitario y/o educativo, 1:12.

Dentro de las prácticas profesionales y/o integrales, se recomienda un mínimo de 25 horas


semanales.
Además, deberá garantizar lo siguiente:
 Diversificar los escenarios de prácticas formativas que garanticen los resultados de
aprendizaje esperados (RAE) específicos en contextos clínicos, comunitarios, educativos y
de gestión.
 Crear espacios formativos tempranos con las comunidades y contacto con población en
estado de vulnerabilidad que despierte en el estudiante su compromiso y responsabilidad
social.
 Promover la investigación de Enfermería en los diferentes campos de actuación
profesional que potencialice los desarrollos científicos de la profesión en beneficio del
cuidado.

40
 Garantizar el aprendizaje en habilidades prácticas del cuidado de la salud en relación al
conocimiento cognoscitivo del proceso formativo.

3.5 Competencias en el campo profesional


El profesional de Enfermería deberá estar en capacidad de brindar cuidados de Enfermería,
trabajar interprofesionalmente en los campos de la asistencia, atención primaria en salud,
educación en salud, investigación, proyección social, campo empresarial y de forma
independiente, gerencial y administrativo en salud.

Según las tendencias educativas y el desarrollo de los modelos socioeconómicos en el mundo,


la educación debe responder a las necesidades del siglo XXI y la formación de personas que
engloben capacidades para enfrentar la crisis humana y social presente. Estas realidades debe
asumirlas los currículos, y los planes de estudio deberán develar:

 Formación humanística y de la ética con sentido social, para responder a las presiones
demográficas y económicas, los cambios culturales y climáticos; sin embargo, que esta
formación hace parte de la condición inherente de la profesión de Enfermería, para
atender la salud humana.
 Formación del pensamiento crítico permitirá enfrentar las incertidumbres de las
exigencias políticas y los retos socio-económicos, a la vez que consiente la resolución
de problemas del campo laboral y profesional, de frente a las dificultades de una
sociedad injusta, deshumanizante e inequitativa, como del riesgo inminente de
insostenibilidad del planeta.
 Formación en innovación y emprendimiento expresa la necesidad de enfrentar el
cambio dinámico socioeconómico y cultural de la sociedad contemporánea, como del
cambio climático y los retos de los objetivos de desarrollo sostenible.
 Formación hacia el desarrollo de competencias blandas, en la nueva era digital y la
física cuántica, la nanotecnológia, las competencias blandas permeen para mantener y
mejorar las relaciones humanas que esta era separa. El desarrollo de la solidaridad,
compromiso social, equidad, integridad, alteridad y el respeto por las diferencias,

41
permitirá mantener la comunidad global en clara convivencia como especie y con las
demás especies del planeta, ante el implacable individualismo extremo.

 Formacion ambiental y sostenible, donde se fomente la comprensión de los problemas


globales, ambientales, migratorios ecoformadores. Se forme en el logro de los
objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y se construya ciudadanía planetaria.

Recomendaciones.
 Poseer capacidades, competencias y habilidades para diagnosticar, planificar, brindar y
evaluar el cuidado de Enfermería en actividades para el mantenimiento de la salud:
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en el curso de vida, en
todos los niveles de atención en instituciones de salud y los entornos.
 Adquirir competencias que permitan desempeñarse en el área educativa, en comunidades y
grupos, y en la docencia a nivel vocacional y profesional.
 Gestionar los procesos de los servicios de Enfermería y gerenciales de servicios de salud
en instituciones hospitalarias, en académicas en organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, además en procesos de gestión de la Salud Pública.
 Participar en procesos de investigación con grupos interprofesionales.
 Realizar procesos de consultoría profesional e interprofesional.
 Efectuar un trabajo interprofesional e intersectorial para responder al cuidado humanizado
de la salud de las personas, familias, comunidades, durante el curso de vida.
 Innovar en la creación de empresas de servicios de Enfermería, en consultoría, salud
pública, prestación de servicios hospitalarios y ambulatorios.
 Formular, diseñar, ejecutar y controlar políticas de salud y de Enfermería.
 Desarrollar diversas estrategias que refuercen las competencias blandas en el cuidado
integral en salud.
 Implementar acciones hacia el desarrollo de la creación e implementación tecnológica en
beneficio del cuidado de la salud y en solidaridad con el cuidado ambiental.
 Garantizar la formacion sistémica y ecologizadora, el dialogo de saberes y el trabajo
interprofesional, transdisciplinar e intersectorial.

42
Entre los pilares de la educación, según Antúnez,(2009), se requiere aprender a conocer, lo
que responde a comprender; aprender hacer despierta y estimula la creatividad al descubrir el
valor constructivo del trabajo y transformar el progreso del conocimiento en nuevos
emprendimientos, (Antunes, 2009, págs. 11-14).

3.6 Manejo de una segunda lengua


Los programas de enfermería deberán garantizar que al finalizar los procesos formativos
cuenten con nivel B1 o superior en una lengua extranjera de acuerdo con el Marco Común
Europeo de Referencia (MCER), verificadas con pruebas estandarizadas diseñadas por las
mismas instituciones de educación superior, de acuerdo con el Marco Común Europeo de
Referencia (MCER), o referidos en la lista de exámenes estandarizados para la certificación
del nivel de dominio lingüístico que publica el Ministerio de Educación Nacional.

Recomendaciones
 Implementar estrategias metodológicas que fomente el manejo de la segunda lengua en
y puedan ser evaluadas.
 Fomentar la formacion profesoral en segunda lengua
 Estimular el desarrollo lingüístico comunicativo de la segunda lengua
 Establecer parámetros medibles en relación al fomento del aprendizaje significativo en
la segunda lengua.
 Implementar estrategias de movilidad en países donde se propicie el manejo de la
segunda lengua
 Propiciar programas y proyectos que fomente la participación de estudiantes y
profesores hacia el desarrollo de la segunda lengua.

3.7 En relación con la investigación


El decreto 1330, del 2019, con el Artículo 2.5.3.2.3.256 en Investigación, innovación y/o
creación artística y cultural, la institución deberá establecer en el programa las estrategias para
la formación en investigación- creación que le permitan a profesores y estudiantes estar en

43
contacto con los desarrollos disciplinarios e interdisciplinarios, la creación artísticas los
avances tecnológicos y el campo disciplinar más actualizado, de tal forma que se desarrolle el
pensamiento crítico y/o creativo.

El programa en coherencia con el nivel de formación, las modalidades (presencial, a distancia,


virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), con la
naturaleza jurídica, tipología, identidad y misión institucional, propenderá a que sus resultados
de investigación contribuyan a la transformación social de las dinámicas que aporten a la
construcción del país.

Según la declaración explícita que realice el programa con relación a la incorporación de la


investigación para el desarrollo del conocimiento, el programa deberá definir las áreas, líneas
o temáticas de investigación en las que se enfocarán los esfuerzos y proyectos.

Recomendaciones.
 Comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador, con capacidad
de construir, ejecutar, controlar y operar los medios y procesos para la solución de
problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país.
 Incorporación de la formación investigativa de los estudiantes en concordancia con el
nivel educativo y sus objetivos, el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación.
 Desarrollo de nuevos productos tecnológicos, procesos y usos de productos ya
existentes.
 Capacidad para dar respuestas transformadoras a problemas locales, regionales y
globales, indagar sobre la realidad social y ambiental, entre otros, a partir del uso del
conocimiento como herramienta de desarrollo.
 Incorporación de procesos investigativos que conduzcan al trabajo interprofesional,
modelos de cuidados más humanizantes y de mejoramiento del rol, visibilidad y
percepción profesional.

44
Aquellos programas que hicieron explícita la incorporación de la investigación, innovación y/o
creación artística deberán evidenciar sus resultados de acuerdo con los lineamientos
establecidos por el sistema nacional de ciencia y tecnología u otros afines.

Además de lo dispuesto Decreto 1330 de 2019, los profesores de los programas de Enfermería
se harán participes de actividades de investigación formativa de acuerdo con los rasgos
distintivos de cada programa. Así mismo, adelantarán investigación disciplinar y pedagógica
para la producción de conocimiento relevante que permita visibilizar el impacto del programa
regional, nacional e internacional, de forma que oriente los procesos de formación de los
futuros licenciados y conduzca al mejoramiento continuo.

3.8 En Relación con el Sector Externo


El decreto 1330 del 2019, en su artículo 2.5.3.2.3.2.7 en relación con el sector externo, la
institución deberá establecer para el programa, los mecanismos y estrategias para lograr la
vinculación de la comunidad y el sector productivo, social, cultural, público y privado, en
coherencia con (as modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que
combinen e integren las anteriores modalidades), el nivel de formación del programa, la
naturaleza jurídica de la institución, fa tipología e identidad institucional.

En coherencia con el proceso formativo y la investigación, el programa establecerá los


mecanismos y las estrategias, para lograr la articulación de los profesores y estudiantes con la
dinámica social, productiva y creativa y cultural de su contexto.

Además de lo dispuesto Decreto 1330 de 2019, la relación con el sector externo de los
programas de Enfermería incluirá convenios docencia servicio con instituciones de salud
habilitadas en las áreas donde se desarrollarán sus prácticas formativas; de la misma manera la
regulación de la relación docencia-servicio para los programas de formación de talento
humano en salud, con el Decreto 2376 del 2010. Adicionalmente, en la relación con el sector
externo del programa deben estar involucrados docentes de tiempo completo y estudiantes del
programa.

45
Recomendaciones
 Planes, programas y proyectos sociales que conduzcan al compromiso y
responsabilidad social que tiene la profesión.
 Planificación de proyectos sociales de participación comunitaria, que favorezcan la
trasformación cultural hacia el autocuidado.
 Liderar acciones de cultura sanitaria, autocuidado y cuidado ambiental
 Liderar programas sociales que contemplen intervenciones intersectoriales en favor del
mantenimiento de la salud de las personas y familias.
 Planes programas y proyectos donde se visibilice el compromiso y responsabilidad
social de la profesión.

3.9 En relación con los Profesores


El decreto 1330 del 2019, en el Artículo 2.5.3.2.3.2.8 de Profesores, la institución deberá
especificar para el programa un grupo de profesores que, en número, desarrollo pedagógico,
nivel de formación, experiencia laboral, vinculación y dedicación, le permitan atender
adecuadamente e! proceso formativos las funciones de docencia, investigación y extensión, en
coherencia con las modalidades (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que
combinen e integren las anteriores modalidades), el nivel de formación del programa, la
naturaleza jurídica de la institución, la tipología e identidad institucional.

Recomendaciones.
 Estrategias que garanticen, la vinculación, permanencia y desarrollo de los profesores.
 Actuación de acuerdo en relación al título académico e idoneidad y formación
profesional
 Formación pedagógica, experiencia profesional, investigación y/o creación artística,
acordes con el nivel de formación del programa, la(s) modalidad(es) y las actividades
bajo su responsabilidad.
 Un mínimo exigido de cualificación de especialidad clínica para la supervisión de
prácticas formativas clínicas y del nivel mínimo de cualificación en maestría para el
resto de las áreas formativas.

46
 Contar con profesores de nivel de maestría en Enfermería y afines, para las áreas de
enseñanza del proceso de atención de Enfermería e investigación.
 Un mínimo del 70% de la planta profesoral con contrato continuo, que garantice la
producción científica y académica con nivel de maestría como mínimo y le aporten al
desarrollo científico de la profesional.
 Contar con profesores con competencias en el manejo de una lengua extranjera
 Profesores en dedicación al trabajo con el sector externo y de la proyección social.
 La institución de educación superior debe demostrar como mínimo un rango entre el
70 al 80 % de sus plantas profesorales de tiempo completo, y con experiencia en el
área disciplinar.

3.10 Metodología y estrategias de enseñanza y aprendizaje


La denominación, objeto, principios, propósito y ámbito de la práctica profesional de
Enfermería están contemplados en la Ley 266 del 25 de enero de 1996, por la cual se
reglamenta la profesión de Enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones, así como
por la Ley 911 del 5 de octubre de 2004, por la cual se define el código deontológico de la
profesión de Enfermería en Colombia.
Teniendo en cuanta lo anterior, la metodología que se ofrece debe tener el carácter de ser
presencial, lo que permitirá el desarrollo de las actividades académicas formativas según los
objetivos y resultados de aprendizaje de acuerdo con las características de cada programa,
atendiendo los componentes establecidos en los aspectos curriculares y favoreciendo la
adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de las competencias.

Además, de contar con los espacios académicos que permitan a los estudiantes realizar
prácticas formativas, como el demostrar que cuenta con los medios tecnológicos,
organizacionales y las mediaciones pedagógicas necesarias para el desarrollo y seguimiento de
las actividades de formación en los distintos ambientes de aprendizaje. De la misma manera,
deberá cumplir con lo exigido por los estamentos Ministeriales del País.

47
Teniendo en cuenta las tendencias metodológicas utilizadas para el aprendizaje significativo,
la formación de Enfermería, dispondrá de estrategias metodológicas frente a la didáctica
educativa que debe asumir; podrá escoger de forma autónoma, para lo cual a continuación de
presenta una serie de estrategias metodológicas.

Dentro de los entornos virtuales existen algunas herramientas que se pueden incorporar en los
entornos virtuales: Blog – WebEx – WhatsApp – Foro – Chat – Realidad aumentada (2D y
3D) – ChatBots (Robots virtuales)- Computación Ubicua – La Nube – El Big Data: Propuesta
de Aprendizaje situado y Participción periférica legitima, que fundamenta la práctica en la
formación del enfermero (a), Lave y Wenger en su libro “Situated Learning. Legitimate
peripheral participation” (Lave & Wenger, 1991) muestran la evolución que ha tenido el
constructor de aprendizaje situado, inicialmente se habla del concepto apprenticeship
(aprendizaje-acción) que se entendía como sinónimo de situated learning (aprendizaje
situado).

El término de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la


adquisición de habilidades intelectuales. Sostienen que la adquisición de habilidades y el
contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la
situación, una perspectiva que conduce a una visión diferente de la transferencia, donde se
complementan actividad, contexto y agentes de enseñanza y aprendizaje.

Lave y Wenger plantean que el aprendizaje es en esencia una actividad situada, donde los
aprendices participan inevitablemente en entornos de práctica donde tienen que aplicar
conocimientos y destrezas y que para poder hacerlo deben acercarse a las prácticas
socioculturales de la comunidad. Lo descrito anteriormente Lave y Wenger lo denominan
“participación periférica legitima” (Lave & Wenger, 1991), la cual permite conocer las
relaciones entre aprendices, expertos, actividad, identidad, comunidades de conocimiento y
practica (Lave & Wenger, 1991). En esta participación confluyen todos los actores, medios y
herramientas de los cuales necesita un proceso de enseñanza – aprendizaje, y al vincular a
persona, identidad y cultura, se convierte en un proceso social.

48
Recomendaciones.
 El ABE o el Aprendizaje Basado en Eventos: toma un evento como eje articulador de
un proceso de aprendizaje. Un evento es un suceso importante y programado, de índole
social, académica, artística o deportiva.
 Los Sistemas Conversacionales: son espacios conocidos por los estudiantes, utilizando
las plataformas de chatbot, las cuales permiten a profesores crear sus propios chatbots.
Una tecnología especialmente útil en métodos como la Flipped Classroom o clase
inversa /invertida (los materiales educativos son estudiados en casa y luego se trabajan
en el aula). Los chatbots se podrían utilizar para favorecer el pensamiento dialógico y
desarrollar el aprendizaje inquisitivo. Los sistemas conversacionales generan un
diálogo estructurado entre “profesor y alumno”, construyen relaciones que se
interpretan en un contexto determinado.
 El Aprendizaje Basado en Retos: el reto es una actividad, tarea o situación que implica
para el aprendiz, un estímulo y un desafío para llevar a cabo. Es un aprendizaje
vivencial, con experiencias abiertas en situaciones reales, donde se enfrentan
problemas- se prueban soluciones y se interactúa con otros aprendices en contextos
determinados o indeterminados (provocando la meta cognición)
 (Tomado de https://es.slideshare.net/nivelesrafael8490/aprendizaje-basado-en-retos-
7112842
 Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas ABP: basadas en la solución de
problemas; su premisa básica, es que el aprendizaje es un proceso de construcción del
conocimiento sobre la base del conocimiento previo, donde el conflicto cognitivo que
genera el problema es el motor afectivo que impulsa para alcanzar aprendizajes
significativos y contribuye a modificar las estructuras del pensamiento en búsqueda de
la solución.
 El aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr): esta estrategia implica que los aprendices
identifiquen, fundamenten, planeen, creen, innoven, implemente y evalúen sus
soluciones más allá de los muros del aula de clase (Vera Silva, 2017, pág. 138).
 Aprendizaje Basado en Recursos: es descrito como una metodología, que le permite al
estudiante aprender desde su actividad propia, procesando información y usando

49
recursos auténticos. Los estudiantes aprenden habilidades efectivas para usar los
catálogos de las bibliotecas, hacer electrónicas búsquedas, usar los CD- ROMs- usar el
teléfono para llamar y obtener información- conducir intervenciones- enviar y recibir
correos, E-mails- y escribir cartas entre otros. (computador, teléfonos móviles, el
internet y todos los medios disponibles. (Westwood, P., 2008, pág. 35).
 Aprendizaje mediante el juego: la gamificación, el juego constituye un fundamento y
un factor de la cultura. El juego es considerado como una manifestación cognitiva en el
niño y como una modalidad de expresión e interacción con el medio. Piaget citado por
Cerdas Albertazzi (2006, pág. 44) concibe el juego como una de las más importantes
manifestaciones del pensamiento infantil. Para otros autores como Vigotsky, el juego
es un espacio de enseñanza y aprendizaje, en el cual el niño parece implicarse de
manera flexible y creativa en nuevas condiciones, igualmente considera un significado
importante atribuido al juego y es el surgimiento en el niño del lenguaje (pág. 62), en
cambio para Bruner el juego como situación de aprendizaje es promotor del lenguaje y
el pensamiento y la acción (pág. 66).
 El aprendizaje A Través de la Tecnologías de la Información y la Comunicación: con
los avances tecnológicos a que nos enfrentamos en la actualidad y los próximos que
están a las puertas de la revolución industrial, existen otras herramientas o estrategias
que pueden servir de medios de aprendizaje entre ellos podemos mencionar:
 Las redes, son una inmensa telaraña virtual flexible e invisible, cuyo límite es la
capacidad del ser humano de comunicarse desde cualquier punto del planeta, estas
redes del conocimiento vienen renovando el conocimiento. Según Vera Silva (2017,
pág. 96), también expone que la comunicación mediada por las redes aumentara y en
ella se encontraran formas agradables de disfrutar aprendizajes no solo a lo largo de la
vida, sino a lo largo y ancho de la vida, sin costuras, sin fisuras, sin distancias físicas,
acercando las diferencias generacionales, acompañada de sentimientos, valores
expresados en forma libre. Estas redes sociales se consolidan como el quinto poder de
comunicación (Facebook, YouTube, Instagram, Linkedin, Google + Twitter,
Snapchat).

50
4 Propuesta de resultados generales y específicos de aprendizaje por dominios
En coherencia con lo desarrollado este documento de trabajo, se considera que durante el
proceso de formación de la disciplina de enfermería se requiere el desarrollo de competencias
genéricas, básicas de la salud y específicos de la disciplina que den cuenta de los
conocimientos, habilidades y actitudes y que dentro de ese conjunto integrado de
conocimientos o saberes, valores observables, actitudes medibles y habilidades, se orienten
desde diversos dominios, que permitan a las y los futuros profesionales desempeñarse de
manera eficiente su desempeño laboral.

Esta orientación por dominios permitirá garantizar la articulación entre la formación


profesional de enfermería para el desempeño profesional. Para ello, se reconoce la necesidad
de integrar dentro de los currículos de enfermería la formación por dominios que sean
pertinentes para la sociedad actual y que se constituyan en el horizonte de acciones formativas
esperadas para un profesional de enfermería y que estos a su vez, sean un referente para
evaluar la calidad de la formación de los programas académicos de enfermería, respetando la
autonomía universitaria y los diseños curriculares que cada Institución de educación Superior
tenga establecidos. Los dominios que se proponen se desarrollen se agrupan en cinco (5) ejes
principales: Promoción de la salud y el cuidado del entorno ambiental, Cuidado para el
mantenimiento de la salud, Prevención de la enfermedad, Gestión y Gerencia del
Cuidado de Enfermería y Cuidados Paliativos.

Los siguientes resultados de aprendizaje generales y específicos no reemplazan las


competencias específicas de los profesionales de enfermería, tienen un carácter
complementario e integrador. También es importante resaltar, que su importancia no pretende
chocar con los sellos, atributos o énfasis diferenciados que cada unidad académica tenga
establecido dentro de su autonomía académica y vocación institucional, sino que se adopten de
acuerdo a los lineamientos para que repercutan en los perfiles de los egresados de la disciplina
de enfermería y estos a su vez, repercutan en los requerimientos para la Formación de Talento
Humano en Salud a nivel nacional e Internacional.

51
Así mismo, que tenga en cuenta los contextos y escenarios de práctica formativa y profesional
más apropiados, para favorecer el desarrollo de competencias y que se posibiliten situaciones
comunes, simuladas y reales para evidenciar los resultados de aprendizaje esperados.

En este marco en los cinco (5) dominios agrupados se plantean unos resultados de aprendizaje
esperados a nivel general y específico de la profesión, que permitan determinar el atributo
observable y alcanzado por el sujeto en formación y que una vez egrese sea evidente como un
criterio de desempeño profesional.

En la tabla denominada “Dominios de formación y resultados de aprendizaje de profesionales


de enfermería” se presenta los cinco (5) dominios propuestos con sus correspondientes
resultados de aprendizaje generales y específicos de enfermería, fueron construidos por el
trabajo colectivo realizado en los encuentros regionales en el año 2017, los aportes de las
comisiones de salud sexual y reproductiva, promoción de la salud, mental y académica.

52
Tabla 1. Dominios de formación y resultados de aprendizaje de profesionales de enfermería

DOMINIOS RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

Reconocer y analizar los determinantes sociales de salud, del contexto local,


nacional e internacional.
Coordinar el equipo de nivel básico de atención para la atención de las acciones
tendientes al mantenimiento de la salud.
Utilizar las técnicas educativas y didácticas participativas para promover los
estilos de vida saludables en la persona, familia y comunidades.
Participar en la gestión de planes y programas de educación en salud para la
persona, la familia y la comunidad en el curso de vida.
Participar en el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los
Establecer acciones planificadas y coordinadas para programas de salud pública y específicos de promoción de la salud como del
PROMOCIÓN DE LA mejorar, mantener y recuperar la salud de las personas, cuidado ambiental.
SALUD Y EL CUIDADO empoderar las de sus autocuidados como del cuidado Liderar las acciones de promoción de la salud en los diferentes niveles de atención
DEL ENTORNO ambiental, mediante el análisis de las condiciones según que promuevan el empoderamiento social de los estilos de vida saludables y el
AMBIENTAL el contexto socio económico y cultural, en el marco de las cuidado del entorno.
políticas públicas. Promover en las personas, familias y comunidades, habilidades, conductas,
actitudes hacia el autocuidado y generación de estilos de vida saludable y del
cuidado del entorno ambiental.
Optimizar y gestionar los recursos necesarios para la ejecución de programas de
salud.
Mantener una relación interprofesional con el equipo de salud y con las personas,
familia y comunidades que conlleve a la confianza, sobre criterios éticos y
humanísticos.
Reconocer los objetivos de desarrollo sostenible
Generar acciones de cuidado ambiental y ecológico en los diferentes entornos.

53
DOMINIOS RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

Planificar y ejecutar acciones de promoción de la salud en torno al cuidado


ambiental y relación ecológica, en y con las comunidades.
Ejecutar acciones en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible mediante la
promoción del cuidado ambiental.
Contextualizar los problemas globales del momento y relacionarlos a las
situaciones locales o nacionales.
Evaluar el riesgo preconcepcional de la mujer y pareja y brinda la atención de
enfermería apropiada.
Valorar las necesidades de regulación de la fecundidad de la mujer y su familia,
realiza la consejería y prescribe el método anticonceptivo según los criterios de
elegibilidad, los derechos sexuales y reproductivos y el contexto social y cultural.
Proveer el método anticonceptivo seleccionado por la mujer y su pareja.
Informar y asesorar a las mujeres y parejas con embarazos no deseados, sobre los
derechos para la interrupción voluntaria del embarazo en los diferentes entornos.
Realizar asesoría pre-test y pos-test en VIH a la mujer gestante y a su pareja.
Identifica los principios deontológicos y mediante ejemplos de la cotidianidad,
resuelve problemas del contexto local.
Brindar cuidado integral y humanizado de enfermería a la
Valorar el estado de salud de las personas, e interpretar los resultados clínicos y
persona con alteración de la salud, en el marco de la
semiológicos que permitan identificar los riesgos y minimizar los posibles efectos
actualización permanente del conocimiento y con la mejor
CUIDADO PARA EL adversos.
evidencia científica, tecnológica y de comunicación
MANTENIMIENTO DE LA Asistir con cuidados de enfermería de manera humanizada, adecuada y pertinente
posible, fundamentados en la identificación y gestión del
SALUD a la persona en estado de enfermedad, en concordancia con la complejidad y nivel
riesgo en coherencia con las políticas y directrices,
de atención utilizando la tecnológica disponible.
normativas vigentes, optimizando los recursos en trabajo
Aplicar el conocimiento profesional y científico actualizado que le permita
interprofesional.
identificar y establecer acciones pertinentes del cuidado de enfermería.
Reconocer y analizar críticamente el estado de salud de la persona para tomar las

54
DOMINIOS RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

mejores decisiones sobre la evidencia científica que les permita a las personas
mantener su salud, y minimizar las consecuencias de su enfermedad.
Asistir, ejecutar y tomar decisiones sobre los cuidados de enfermería requeridos
para la atención integral de las personas, sobre la base del conocimiento científico.
Promocionar los estilos de vida saludable y del cuidado ambiental.
Explicar, participar y solicitar consentimiento informado para los procedimientos
a realizar.
Acompañar a la persona y su familia de manera individual y personalizada,
humanizada sobre la base de los principios deontológicos.
Apoyarse en el trabajo interprofesional para garantizar atención de calidad de la
salud.
Responder con calidez y calidad a los requerimientos de la atención de salud,
decidiendo el alcance de sus intervenciones en base a la ética profesional y
reglamentación de la profesión.
Realizar los registros clínicos y ser veedor de la historia clínica como de los
deberes y derechos de las personas y del equipo de salud.
Liderar los procesos de atención en salud, planificar y evaluar los cuidados de
enfermería y velar por los deberes y derechos de las personas.
Gestionar los cuidados y requerimientos suficientes y necesarios en la atención
integral en salud.
Realizar el control prenatal integral, determina el riesgo obstétrico y fetal y toma
decisiones de cuidado en relación a los hallazgos. - Educa a la mujer gestantes,
pareja y familia en la identificación de signos de alarma. Realizar asesoría pre-test
y pos-test en VIH a la mujer gestante y a su pareja
Impartir curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable y
vincula a la pareja y la familia para la gestión del cuidado de la salud materna y

55
DOMINIOS RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

perinatal.
Preparar a la mujer gestante, su pareja y familia para el trabajo de parto, parto y
puerperio.
Atender el parto de bajo riesgo con las medidas de seguridad del paciente y guías
de atención materna perinatal.
Coordinar acciones con otros integrantes del equipo interprofesional de salud para
favorecer la atención integral de la mujer gestante.
Realizar la adaptación neonatal y reanimación básica del recién nacido aplicando
el proceso de enfermería.
Aplicar las medidas preventivas y realiza los tamizajes neonatales según las
directrices nacionales para el manejo y atención integral del recién nacido.
Atender inicialmente las complicaciones postnatales del recién nacido y remite
para manejo y atención oportuno.
Participar en el diseño, implementación y evaluación de planes, programas y
proyectos en salud orientados a prevenir las enfermedades y promocionar los
estilos de vida saludables.
Planificar, ejecutar y evaluar los programas de detección temprana de las
Implementar planes, programas y proyectos e salud enfermedades.
dirigidas minimizar los riesgos, retrasar la enfermedad, y Promover acciones intersectoriales y comunales para la prevención y atención
PREVENCIÓN DE LA
atenuar las consecuencias en base a la mejor evidencia integral y humanizada de los servicios y programas de salud sobre la base del
ENFERMEDAD
científica, y las políticas públicas, según las condiciones enfoque de derechos, de género, equidad e inclusión.
socio económico y culturares de la población. Participar en el sistema de vigilancia epidemiológica y notificación según los
lineamientos en salud.
Administrar de manera idónea los recursos del sistema de salud, centrado en los
derechos de las personas atendidas.
Analizar y desarrollar planes de mejora ante los eventos adversos e incidentes

56
DOMINIOS RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

ocurridos durante la atención sanitaria.


Planear, ejecutar y evaluar los programas de seguridad del paciente.
Brindar atención y cuidados de enfermería de forma humanizada velando por los
derechos de los pacientes.
Conocer y aplicar las normas ético-legales dictadas a su práctica profesional.

Gestionar los procesos de la prestación de los servicios de salud mediante el


trabajo interprofesional y de forma intersectorial, que garantice la calidad de la
atención.
Ejecutar acciones de empoderamiento de las comunidades y personas sobre los
derechos y deberes de la atención en salud.
Dirigir acciones que garantice el cuidado seguro y el autocuidado de la población
objeto.
Planear y velar en su eficiencia de los recursos físicos, humanos tecnológicos,
financieros y materiales necesarios que garantice la atención integral.
GESTIÓN Y GERENCIA Liderar la gestión del cuidado, administración de recursos
Diseñar e incorporar normas técnicas, administrativas, protocolos y guías de
DEL CUIDADO DE y gerenciar los cuidados de enfermería, para la atención
atención en el cuidado de la salud.
ENFERMERÍA integrar de las personas a sus cuidados, teniendo en
Proponer planes de mejoramiento y recuperación de la salud especialmente en
cuenta las políticas públicas e institucionales.
poblaciones vulnerables.
Participar en la formulación de políticas, planes y programas con entes
gubernamentales y no gubernamentales para la atención de salud de las personas,
familias y comunidades.
Proponer, desarrolla, evalúa y actualiza las guías de práctica clínica, protocolos y
otros, requeridos en su ejercicio profesional, con base en la mejor evidencia
científica.
Gestionar los recursos necesarios para la atención integral de las personas a su

57
DOMINIOS RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

cuidado.

Reconoce y aplica la política pública vigente de la atención integral de los


cuidados paliativos.
Velar por los derechos de las personas a sus cuidados brindando atención oportuna
y humanizada.

Integra los conocimientos sobre la mejor evidencia Proporcionar los cuidados de enfermería a la persona y familia, con enfermedad

científica que garantice los cuidados paliativos sobre en fase terminal crónico-degenerativas e irreversibles en función de mantener y
CUIDADOS PALIATIVOS mejorar su calidad de vida como de acompañar para que afronten estas
la base de la política pública y derechos
fundamentales. enfermedades, aliviar del dolor, el sufrimiento y otros, producto de la enfermedad.
Participar en la mejora continúa de la atención segura y procura la calidad,
oportunidad de la misma como de los cuidados dignos y humanizados.
Evaluar los cuidados y atención prestada, y realizar planes de mejora continua
sobre la base del trabajo interprofesional.

58
5 Orientaciones generales de la formación

Las recomendaciones actuales están orientadas a dar respuesta de la pertinencia de la


formación en base a responder a las necesidades de la sociedad, en el contexto local como
internacional, de formar una Enfermera (o), con alta capacidad resolutiva, que trabaje de
manera interprofesional y lidere los procesos de cuidado de enfermería como de atención
sanitaria.

Se invita a la comunidad académica de Enfermeria y profesionales, implementar las


acciones de cuidado de forma directa, asumir con conocimiento y responsabilidad el
cuidado de la salud, minimizar la delegación de estos al personal auxiliar de enfermeria y
asumir el rol de la gestion del cuidado pero retomando las riendas del cuidado directo de
la salud y la vida.

La atención primaria será la bandera que circunscriba la tendencia educativa, ejecutando


planes de cuidado que garantice junto a las políticas públicas, el mantenimiento de la
salud en los diferentes niveles de atención en salud.

Su formación le permitirá participar activamente a fomentar la salud, prevenir la


enfermedad, a realizar sus diagnósticos y planes de cuidado sino además a ser partícipe de
una sociedad con conciencia ciudadana y por la sostenibilidad del planeta. La educación
en conciencia ecológica le permitirá concretizar una sociedad mayormente garante de los
objetivos de desarrollo sostenible y de innovar en la tecnología y emprendimiento que
prometa un mundo más solidario, justo y equitativo y transcultural.

Para lo cual, las competencias deberán estar debidamente identificadas y en dialogo


permanente con el perfil profesional, sus propósitos formativos y los resultados de
aprendizaje. Por lo tanto, para el logro de estas competencias, los escenarios de práctica
formativa deberán garantizar la pluralidad diversa por ciclo de vida.

59
Las prácticas profesionales o integrales a darse en el último año o semestre del proceso
formativo, debe dar en escenarios que privilegie el desarrollo de la atención primaria en
salud como de las rutas de atención integral en salud (RIAS):
 Población materna perinatal
 Alteraciones cario-cerebro-metabólicas
 Enfermedades respiratorias crónicas
 Alteraciones nutricionales
 Trastornos mentales, psicosociales y del comportamiento por uso de sustancias
psicoactivas
 Alteraciones de la salud bucal
 Cáncer
 Enfermedades infeccionas
 Zoonosis y agresiones por animales
 Enfermedades y accidentes ocupacionales
 Accidentes, agresiones y traumas
 Accidentes relacionados con el medio ambiente
 Enfermedades raras
 Trastornos visuales y auditivos
 Trastornos degenerativos, neuropatías y autoinmunes

El proceso de cuidado de enfermería, se establece como el proceso que permite verificar


la realización de los procedimientos básicos, los cuales se destacan los siguientes
cuidados:

Promoción de la salud
 Educación en salud
 Prevención de las enfermedades
 Investigaciones concernientes al cuidado de enfermería, la educación y la atención en
salud
Cuidados Clínicos Generales

60
 Reanimación cardio pulmonar básica y avanzada
 Canalización intravenosa y punción venosa
 Preparación y administración de medicamentos por las diferentes vías
 Cambios de posición, baño, medidas de comodidad y seguridad
 Cuidados con catéteres y venopunciones
 Alimentación
 Infusión de sangre y hemoderivados
 Manejo del dolor
 Lectura e interpretación de resultados clínicos básicos
 Toma de muestras de laboratorio y ECG y su interpretación básica.
 Preparación procedimientos quirúrgicos y de diagnostico
 Mantener vías respiratorias despejadas

Cirugía:
 Medidas de seguridad
 Cuidados de enfermeria antes, durante y postquirúrgicos (verificación seguridad del
paciente, cateterismos, inmovilización, manejo de heridas y ostomias, cuidados con
sondas, tubos, catéteres, registros clínicos, administración medicamentos)
 Organización procesos y salas quirúrgicas
 Administración de los recursos y estadísticas

Cuidados a la mujer y materno-infantil:


 Consejería en planificación familiar, nutrición básica,
 Control prenatal bajo riesgo
 Monitoria fetal
 Toma e interpretación de a la citología cervicovaginal
 Aplicación métodos de planificación familiar
 Atención parto y cuidados del recién nacido de bajo riesgo
 Asistencia y acompañamiento embarazo de alto riesgo

61
Consulta de crecimiento y desarrollo:
 AIEPI clínico y comunitario
 Familiograma
 Consejería familiar

Imágenes diagnosticas:
 Recomendaciones, indicaciones e interpretación básica de imágenes de diagnostico

62
Referencias Bibliográfica

1. Antunes, C. (2009). Como desarrollar las competenciasen clase. Buenos Aires: SB.P.

2. Arraigada I, Aranda V, Miranda F. Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y


propuestas. Serie políticas sociales 114. Santiago de Chile: CEPAL; 2005.)

3. Barbera, M., Cecagno, D., Seva, A., Heckelr, H., Lopez, M., & Soler, L. (2015). Formacion
Academica del profesioal de enfermerìa y su adecuacionòn al puesto de trabajo. Latino-
A.Enfermagem, 404-410.

4. Beaglehole R, Bonita R, Horton R, Adams C, Alleyne G, Asaria P, et al. 2011. Priority actions
for the non-communicable disease crisis. The Lancet 377(9775):1438–1447. Disponible en:
http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/ PIIS0140-6736(11)60300093-0.pdf

5. Bryant-Lukosius D, Valaitis R, Martin-Misener R, Donald F, Peña LM, Brousseau L. Advanced practice


nursing: a strategy for achieving universal health coverage and universal access to health. Rev Lat Am
2017; 25.

6. Camacho Sanabria, D., & Diaz Lopez, M. (2013). Formacion por competencias: fundamentos y
estrategias didacticas, evaluativas y curriculares. Bogota: magisterio.

7. Congreso de la República de Colombia. Ley 266 de 1996 por la se reglamenta la profesión de


enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones, consultado en internet el 26/08/2016,
disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0266_1996.html

8. Cronenwett, L., Sherwood, G., Barnsteiner J., Disch, J., Johnson, J., Mitchell, P., Sullivan, D., Warren, J.
(2007). Educación de calidad y seguridad para enfermeras. Perspectivas de enfermería , 55 (3) 122-131.
9. Francisco López Segrera, Doctor en Estudios latinoamericanos. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN EL MUNDO Y EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Avaliação, Campinas; Sorocaba,
SP, v. 13, n. 2, p. 267-291, jul. 2008.

10. Grinspun, D., & Bajnok, I. (2018). Transforming Nursing Through Knowledge. Sigma Theta
Tau.
11. Instituto de Medicina. Educación en profesiones sanitarias: un puente hacia la calidad. Washington DC:
National Academies Press ; 2003.

12. Kisnerman, N. Pensar el trabajo social. Una introducción desde el construccionismo, Lumen
Humanitas, Argentina, 1998.

13. López Segrera, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América


Latina y el Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2),
267-291

63
14. Ministerio de salud y Proteccion. (Agosto de 2013). ENFERMERIA DISCIPLINA SOCIAL Y
PROFESION LIBERAL: DESARROLLO DE. Obtenido de ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Enfermer%C3%AD
a_Octubre2014.pdf

15. Ministerio de Salud y Proteccion Social. (Mayo de 2018). Marco conceptual y metodologico
para el esarrollo de la educaicon para la salud de las rutas integrales de atencion en salud:
orientaciones pedagogicas, metodologicas y didacticas. Obtenido de Marco conceptual y
metodológico para el desarrollo:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrices-
educacion-pp.pdf

16. Morán Peña, L. (2014). Tendencias en la educación en enfermería: el enfoque de la


internacionalización. Revista Iberoamericana de educacion e investigacion en Enfermería, 4,
5-10.

17. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población.


World population prospects: the 2015 revision. File FERT/7: age-specific fertility rates by
major area, region and country, 1950–2100 [Internet]; 2016. Disponible en:
https://esa.un.org/unpd/wpp/Download/Standard/Fertility/

18. Muñoz Muñoz, Sonia. (2011). Salud y desarrollo en el contexto Latinoamericano. Revista Cubana de
Salud Pública, 37(2) Recuperado en 22 de octubre de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000200012&lng=es&tlng=es.)

19. Nussbaum, M. (2005) El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la


educación liberal. PAIDÓS, Barcelona.

20. Organizacion Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Salud en las Americas. Obtenido de
https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-
Version-Spanish.pdf

21. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores básicos 2016 – situación de la salud en


las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2016. Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/31288

22. Prüss-Ustün A, Corvalán C, Bos R, Neira M. Preventing disease through healthy


environments: a global assessment of the burden of disease from environmental risks. Ginebra:

64
OMS; 2016. Disponible en: http://www.who.int/quantifying_
ehimpacts/publications/preventing-disease/ en/

23. Quintana Zavala MO, Paravic Klijn T. Internacionalización de la Educación en Enfermería y sus desafíos.
Enfermería global 2011; 10(24):0.

24. Rojas Ochoa F. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública
[serie
en Internet]. 2004 Recuperado en 22 de octubre de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000300008&lng=es)
25. Salmi, J. (2015). El desafío de crear universidades de rango mundial. Washington: Banco
Mundial y Mayol Ediciones S.A

26. Santivañez Limas, V. (2012). Diseño curricular a aprtir de competencias. Bogota: Ediciones de
la U. (traducción de Mayda Jiménez Lafranqui). Castillo-Salgado C. Health situation analysis in the
Americas, 1999-2000. Epidemiological Bull. 2000:21(4).

27. UNESCO. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado
de: http://www.sbbioetica.org.br/wpcontent/uploads/2011/11/TEXTODADUBDH.pdf

28. Watts N, Adger WN, Agnolucci P, Blackstock J, Byass P, Cai W et al. Health and climate
change: policy responses to protect public health. The Lancet 2015; 386:1861–1914.
Disponible en: http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/ PIIS0140-6736(15)60854-6.pdf

29. Zambrano-Plata GE. Hacia la consolidación de enfermería en el siglo XXI. Revista Ciencia y Cuidado
2016; 8(1):83-94.

65

También podría gustarte