Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Globalización en Brasil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

¿La globalización en Brasil, responsable o chivo expiatorio?

Tras la adopción de las medidas de ajuste estructural propuestas por el FMI, la economía
brasileña ha experimentado un fuerte aumento en su grado de apertura, mientras que al
mismo tiempo, las consecuencias de la globalización financiera se han hecho más
evidentes. Más fuertes que los de la globalización comercial. A pesar de los esfuerzos, la
realidad social y económica del país no ha mostrado signos de mejora. Por el contrario, las
cifras de crecimiento económico y desigualdad todavía ponen a Brasil por detrás del
promedio de los países en desarrollo. Incluso si los efectos perversos del proceso de
globalización en las economías más débiles son bien conocidos, no es la globalización en sí
misma lo que debe considerarse como el único "culpable" del crecimiento débil, el
mantenimiento de alto grado de desigualdad,

Las causas deben buscarse en el contexto (altas desigualdades) en que opera la


globalización, en la debilidad de las políticas públicas acompañantes, en la forma en que se
logra la apertura y, finalmente, en la gestión de la deuda interna, lo que favorece
actividades financieras. Otros países tienen resultados bastante diferentes, ya que han
implementado otras políticas destinadas a controlar y reducir los efectos negativos de la
globalización.

Encabezado de pagina

ENTRADAS DE ÍNDICE

Palabras clave :
el ajuste estructural , la globalización financiera , la globalización comercial , la
desigualdad , la política pública
Indice geográfico:
Brasil
Encabezado de pagina

PLAN

La globalización en números
"La globalización no es culpable"
Algunos estilizados, Brasil durante quince años: "China toma el TGV, Brasil, la bicicleta"
Modernización industrial obstaculizada por el auge de las finanzas.
Encabezado de pagina
TEXTO COMPLETO
PDF 298kReportar este documento
1  En este texto, le damos el mismo significado a los términos "globalización" y "globalización".

1Para superar la larga crisis de la década de 1980, que afectaron a muchos países en
desarrollo, las organizaciones internacionales han ofrecido Brasil para implementar una
política económica inspirada por la ortodoxia monetarista. Sus recomendaciones incluían el
fortalecimiento de la apertura económica, es decir, el aumento de la tasa de cobertura (suma
de las exportaciones e importaciones al PIB), mediante una drástica reducción de los
derechos de aduana. y subsidios, mediante la eliminación de las protecciones no
arancelarias y la reducción de las barreras a la libre circulación de capitales. Este artículo
analiza algunos aspectos del proceso de globalización 1 que Brasil ha experimentado
durante los últimos quince años.

2Las medidas adoptadas por diferentes gobiernos desde finales de la década de 1980 han
llevado a un aumento en el grado de apertura pero, como en la mayoría de las economías en
desarrollo sujetas a un tratamiento de choque similar, la globalización financiera ha crecido
más rápido que La globalización comercial.

3Al mismo tiempo, la estructura productiva de Brasil transformado fuertemente el país está
poco a poco convertirse en un exportador de productos industriales. Sin embargo, a
diferencia de muchas economías asiáticas, estas exportaciones son principalmente
productos de baja y media tecnología. Como resultado, el valor agregado de estas
exportaciones es relativamente pequeño y los efectos en todo el complejo económico están
por debajo de lo que hubieran sido si los sectores de exportación hubieran sido portadores
de alta tecnología.

4Aunque Brasil ha seguido las recomendaciones de las instituciones internacionales, la


realidad socioeconómica del país no ha mejorado: la crisis crónica no ha sido contenida,
pero ha tomado otras formas, y las desigualdades están aumentando. Se mantienen a un
nivel extremadamente alto. El ritmo del crecimiento económico per cápita sigue siendo
muy bajo (especialmente en comparación con el de las economías asiáticas), y se realizan
transferencias masivas a los sectores financieros y de rentistas de la economía. Tal
desarrollo tiene serias consecuencias económicas, sociales y culturales, ya que dificulta, en
particular, la modernización de la industria nacional.

5La ortodoxia extrema de la política monetaria en los últimos años se ha reflejado en


algunas de las tasas de interés reales más altas del mundo. Ha contribuido de varias
maneras a la tendencia de la economía brasileña hacia el estancamiento económico y a
ampliar la brecha entre el nivel de inversión realizado y el necesario para lograr un
desarrollo sostenible y equitativo. Paradójicamente, fue esta debilidad en la inversión y el
crecimiento lo que hizo posible evitar una brecha creciente entre la oferta y la demanda de
mano de obra calificada, una brecha que podría haber contribuido a un empeoramiento de
desigualdad salarial. Por lo tanto, Brasil no ha sufrido demasiado por la insuficiencia de su
gasto en educación porque su crecimiento ha sido modesto, por decir lo menos. Sería
suficiente que aumente para que se sientan los efectos negativos de la insuficiencia de estos
gastos públicos. Del mismo modo, si se frenara el comportamiento rentista de los
inversores, el crecimiento encontraría rápidamente obstáculos debido a un gasto público
insuficiente en inversiones en infraestructura (energía, transporte, etc.). No es la
globalización la que está en la raíz de todos los problemas encontrados, sino la política
económica seguida. Debido a esta política, y la estructuración de la sociedad brasileña
como una sociedad profundamente desigual, la globalización solo ha multiplicado y
agravado los aspectos negativos ya existentes, no los ha creado. A la inversa, con una
política completamente diferente, la misma globalización permitiría estos aspectos
negativos,

La globalización en números

6Lo que se conoce como "globalización" es el resultado de un largo proceso de apertura


que ha afectado a todas las economías del planeta. La creciente internacionalización de las
actividades se ha traducido en una expansión generalizada del comercio, más o menos viva
y regular, dependiendo del país. Esta tendencia ha aumentado desde la década de 1980. Por
ejemplo, el porcentaje de exportaciones e importaciones globales en relación con el PIB
mundial, que fue de 27% en 1986, aumentó a 36% en 1996 y luego a 50% en 2006, como
Puede verse en la figura 1.

Ampliar original (jpeg, 60k)

Desde el final del XX ° siglo, el proceso de globalización ha fortalecido, junto con las


nuevas oportunidades que se ofrecen a capital para desarrollar el extranjero. Se ha
observado con los profundos cambios que muchos países en desarrollo han experimentado
en la privatización de sus empresas públicas y en la apertura de sus mercados a los
movimientos de capital, pero también con las grandes transformaciones que se han
producido. Tuvo lugar en China y Europa del Este.

7La globalización no es sólo un negocio, también es financiera. El crecimiento de la


globalización financiera es incluso mayor que el de la globalización comercial. Si nos
limitamos a los intercambios financieros y los relacionamos con el comercio, observamos
que los flujos de capital en promedio aumentan cada vez más que los flujos comerciales,
como se puede ver en la Figura 3. En 1986, El stock de valores emitidos aún representaba
solo el 23% del valor de los flujos comerciales, pero para 2002 este stock había alcanzado y
luego superaba los dos tercios del valor del comercio, alcanzando el 71% al final del
período.

Ampliar original (jpeg, 80k)

8En el caso de Brasil, en comparación con la evolución mundial, este proceso fue aún más
rápido (véase la figura 4). Paralelamente a la apertura al comercio internacional, estamos
presenciando un aumento en los valores de los valores exclusivamente financieros, a partir
de 1994, cuando el gobierno lanzó el Plan Real y estableció un acuerdo con el FMI para la
renegociación. La deuda externa del país. Por lo tanto, esta misma proporción pasó de un
promedio del 8% antes de 1994 a un promedio anual del 60% para el siguiente período. En
otras palabras, una globalización comercial más pronunciada ha estado acompañada por
una globalización financiera aún mayor.
Ampliar original (jpeg, 44k)

El creciente peso de las finanzas a nivel global se vuelve aún más claro cuando observamos
la evolución de los valores de los valores financieros en relación con el PIB mundial. El
porcentaje del comienzo de la serie es de alrededor del 6% y muestra una clara tendencia al
alza, especialmente desde 1996, desde el 11% en esa fecha hasta el 36% en 2006 (Figura
5).

Ampliar original (jpeg, 40k)

Con respecto a Brasil (Figura 6), entre 1986 y 1996 hay estabilidad intercalada con ciclos,
principalmente debido a la alta volatilidad del ritmo de crecimiento y los planes para la
estabilización o renegociación de la deuda externa. , luego un rápido aumento después de
1996. Por lo tanto, la relación va de un promedio de 14% en el primer período a un
promedio de 25% en el segundo período, un aumento de 11 puntos, y aún es menor que la
que Observamos a nivel global.

Ampliar original (jpeg, 44k)

Como en la mayoría de los países latinoamericanos, la economía brasileña se caracteriza


por una gran brecha, y un fuerte aumento desde 2000, entre el crecimiento del PIB y el
crecimiento de las exportaciones (Figura 7). El crecimiento de las exportaciones no ha
tenido un efecto dominó en la creación de riqueza en general. A partir de 1986 (base 100),
las exportaciones alcanzan veinte años después el índice 615 (se han multiplicado por seis),
mientras que el crecimiento del PIB en 2006 solo alcanza el índice de 151. El contraste es
sorprendente. No se puede decir, por lo tanto, que en Brasil el crecimiento de las
exportaciones ha impulsado el crecimiento del PIB, a diferencia de lo que probablemente
podría deducirse de las curvas de exportación-PIB en las economías asiáticas.
Ampliar original (jpeg, 40k)

Los profundos cambios en la economía brasileña se han producido en el comercio con el


resto del mundo. En el pasado, los sectores exportadores dominantes eran principalmente
los relacionados con los productos del sector primario, a saber, la agricultura y la
minería. En los últimos años, la composición de las exportaciones ha cambiado
dramáticamente: los llamados productos intermedios (productos semimanufacturados) y
algunos productos de alta tecnología han crecido rápidamente (Figura 8).

9En la década de 1960, por ejemplo, el valor total de las exportaciones de productos
primarios fue cuatro veces mayor que el de los productos industriales (80% - 20%). En la
década de 1970, la proporción aumentó de cuatro a dos en promedio (67% - 33%) y en
1978 la proporción fue de 50% - 50%. En la década de 1980, las exportaciones de
productos básicos representaron la mitad de las exportaciones industriales. Desde la década
de 1990, la proporción ha aumentado a un tercio (25% - 75%).
Zoom original (jpeg, 36k)

Este cambio en la composición de las exportaciones adquiere una importancia aún mayor
cuando, desde un análisis más preciso, el sector industrial se descompone al resaltar el nivel
tecnológico. Se puede considerar que dos sectores, el sector de bienes de consumo duradero
y el de bienes de capital, tienen un nivel tecnológico más alto que el promedio para otros
sectores de la industria. Estos dos sectores comenzaron a generar divisas en la década de
1990, y las exportaciones representaron el 14% de todas las exportaciones industriales. En
los primeros años de la década de 2000, esta proporción aumentó al 27% de todas las
exportaciones de productos industriales (Figura 9).

10No obstante, hay que destacar que estos resultados prometedores para que sean, no son
suficientes para mantener una visión muy optimista sobre la inserción de Brasil en la
economía mundial. La mayor parte de las exportaciones aún se centran en productos de
baja tecnología o de bajo valor agregado. El gran crecimiento de las exportaciones
brasileñas desde el año 2000 se debe principalmente a los productos manufacturados que
incorporan un nivel de tecnología bajo o "medio-bajo" y a los productos no industriales
(" agroindustria  ") con bajo valor agregado y a nivel tecnológico. a menudo débil.
Ampliar original (jpeg, 40k)
2  Durante el período 1996-2006, las exportaciones del sector aumentaron en un factor de 7 pero (...)

Los obstáculos a superar son numerosos en sectores considerados como los más avanzados
tecnológicamente. En el caso de las exportaciones aeronáuticas, un sector en el que la
empresa brasileña Embraer es relativamente competitiva, los datos sobre su desempeño
exportador revelan que apenas han logrado mantenerse al ritmo del crecimiento de las
exportaciones totales 2 .

11Por último, para evaluar la realidad de la inserción de Brasil en el comercio mundial,


debemos tener en cuenta dos consideraciones importantes:

12Por un lado, una de las características sobresalientes del comercio exterior brasileño es la
lenta, pero gradual, diversificación de sus socios comerciales. Este proceso se volvió
significativo a partir de 1990, con la profundización de la apertura comercial, y se expandió
más allá del comercio solo con los países industrializados (Estados Unidos, Unión Europea
y Japón): el crecimiento de las ventas hacia los países en desarrollo en general, incluyendo
que, según se informó, las ventas a los países del Mercosur y a China Entre 1989/90 y
2005/06, la participación de las exportaciones a los Estados Unidos, la Unión Europea y
Japón aumentó de 63% a 43% del total de las exportaciones de Brasil. A la inversa,

3  Este saldo incluye el saldo de la balanza comercial así como los saldos relacionados con (...)

13Además, incluso si Brasil mantiene un bajo crecimiento medio del PIB (cf. supra), una
clara mejora en su balanza comercial debido principalmente al fuerte aumento de las
exportaciones. En 2004, el valor total de las exportaciones brasileñas alcanzó los $ 100 mil
millones, en 2005, 118 mil millones y en 2006, 137 mil millones. Sin embargo, las
importaciones se mantienen en un nivel bajo debido al débil crecimiento y la inversión: en
2004 fueron de $ 63 mil millones, en 2005 alcanzaron los $ 74 mil millones y en 2006, $ 91
mil millones. La balanza comercial se vuelve altamente positiva, lo que lleva a un saldo
positivo de la cuenta corriente 3y la posibilidad de acumular reservas internacionales, de
modo que al final del primer mandato de Lula a fines de 2006, Brasil tenía $ 86 mil
millones en reservas. Cantidad considerable, especialmente en comparación con los años
anteriores al mandato de Lula (entre 1999 y 2002, la reserva promedio fue de 36 mil
millones). La vulnerabilidad externa parece haber disminuido en los últimos años con el
aumento del saldo del comercio exterior y con los excedentes leves en la cuenta
corriente. Pero la situación de las cuentas externas sigue debilitada por el aumento de las
salidas de capital para los dividendos pagados a los accionistas extranjeros: este último, en
2006, ya asciende a $ 17 mil millones y supera el servicio de la deuda externa en virtud
intereses Finalmente, esta vulnerabilidad también ha cambiado, ahora está en otro nivel. El
endeudamiento interno ha aumentado considerablemente (y con ello la carga de la deuda
interna), reduciendo así el margen de maniobra para una política fiscal audaz en un
momento en que cada vez es más necesario abandonar el camino. El lento crecimiento que
Brasil viene siguiendo desde hace muchos años.

"La globalización no es culpable" 4


4  Refiriéndose al título del libro de KRUGMAN(2000). Utilizamos las expresiones globalización y (...)

5  Brasil ocupa un lugar especial en América Latina: a pesar de un aumento sustancial en su (...)

6  Las exportaciones con alto contenido tecnológico se caracterizan por una elasticidad de demanda p (...)

14En los años 1950-1970, el crecimiento fue particularmente fuerte y el grado de apertura
fue bajo en América Latina y más particularmente en Brasil. La apertura creciente, tanto a
nivel comercial como financiero desde la década de 1990, se acompaña de una
desaceleración y un crecimiento irregular en el período promedio. Estas observaciones
parecen refutar la supuesta relación positiva entre una mayor apertura y un mayor
crecimiento propugnado por el Banco Mundial, al menos para América Latina y
Brasil 5. Sin embargo, debemos tener cuidado de no sacar conclusiones precipitadas, en un
sentido u otro: la relación entre apertura y crecimiento es compleja y diferente de un
período a otro. En realidad, todo depende de la naturaleza de las exportaciones y su grado
de sofisticación, sino también la forma en que se ven favorecidas 6 .

15No es la globalización en sí misma lo que es "culpable" de un crecimiento débil, el


mantenimiento de las desigualdades a un nivel muy alto y el aumento de la precariedad. La
rendición de cuentas debe buscarse en el contexto (grandes desigualdades) en el que opera
la globalización, en la debilidad de las políticas públicas acompañantes, en la forma en que
se logra la apertura y, finalmente, en la gestión de la deuda interna que favorece.
actividades financieras. El propósito de esto y la siguiente sección es precisamente mostrar
que este entorno genera anualidades. Estos comportamientos toman formas particulares con
el auge de la globalización comercial y la globalización financiera en América Latina y más
particularmente en Brasil.

16La globalización comercial impone restricciones de competitividad, calidad,


organización del trabajo. La globalización financiera favorece las actividades financieras en
detrimento de las actividades productivas, un sesgo que se encuentra poco o menos en la
mayoría de las economías asiáticas. Los dos actúan en concierto y los efectos generales son
tanto un crecimiento en promedio bajo en los últimos quince años, un aumento del trabajo
precario y una distribución del ingreso que, aunque sigue siendo muy desigual, cambia en
sus contornos en favor de Muy pequeña fracción de la población. Después de presentar
algunos datos estilizados, analizaremos los efectos de las finanzas sobre la inversión y los
ingresos laborales en un contexto de globalización y bajo el efecto de las políticas
económicas seguidas.

Algunos estilizados, Brasil durante quince años: "China toma el TGV, Brasil, la
bicicleta"
7  Este crecimiento es mucho menor que el de los años 1940-1970. Como señala R. BON (...)

8  Sobre el "juego de sillas musicales" entre las economías de Asia y América Latina, ver PAL(...)

9 Los  economistas prefieren usar la tasa de cambio de paridad de poder de compra cuando(...)

10  Informe del Banco Mundial 2006, anexo estadístico.

17El crecimiento fue particularmente baja durante quince años. Ella exceda ligeramente
2.5% por año en promedio durante el primer término del presidente Lula y está a un nivel
comparable a la del segundo término del presidente Cardoso 7 . Estamos ante una tendencia
al estancamiento. Por el contrario, el crecimiento es del orden del 9 al 10% en algunos
países asiáticos. Pero sabemos que con un crecimiento del 2%, se necesitan 35 años para
duplicar el producto interno bruto y solo 7 años con un 10% anual. Por consiguiente, China
multiplicar por 32 el PIB en 35 años, mientras que Brasil sólo se duplicaría en el mismo
periodo de 8 . Al ritmo de crecimiento experimentado por China desde 1978, su PIB per
cápita, medido con un tipo de cambio denominado paridad de poder de compra.9 , debería
superar la de Brasil a partir de 2010, cuando en 1978 era infinitamente menor. PIB de
Brasil por cabeza en 2005 está situado a la vuelta de 8320 dólares y la de China en la
misma fecha de 6600 dólares 10 . El PIB per cápita de Brasil, expresado con una tasa de
cambio de paridad de poder de compra, en comparación con el de los países de la OCDE,
se desplomó a 41% del PIB per cápita promedio de estos países. Países (menos la
República Checa, República Eslovaca, Hungría y Polonia) en 1980 y 28.5% en 2005
(OCDE 2006).

11  En términos aún más precisos, las posibilidades de un ascenso social están reservadas para unos (...)

12  Recuerde que en las economías en desarrollo, la pobreza se mide en un abso (...)

18Las consecuencias sociales de esta tendencia al estancamiento económico son


importantes: cuando el crecimiento es bajo, la probabilidad de que la movilidad social es
extremadamente limitado y viceversa. A menos que haya un esfuerzo sin precedentes en la
educación nacional y una reducción significativa en las desigualdades redistributivas, lo
que no es el caso, las posibilidades de que un niño nacido pobre no permanezca así durante
su vida son muy bajas. . A lo sumo puede esperar una ligera mejora en los
ingresos 11 . Con un crecimiento más sostenido, existe una mayor probabilidad de una
mayor movilidad social intergeneracional: el niño nacido pobre puede experimentar una
mejora en sus ingresos cuando "deja" de ser pobre durante su vida 12. Esta mejora es el
resultado tanto del aumento en el ingreso promedio como de la mayor posibilidad de
acceso, si el sistema educativo sigue, a una amplia gama de oficios más calificados.

Modernización industrial obstaculizada por el auge de las finanzas.


13  Ver ZETTELMEYER(2006) para una revisión rápida de la literatura sobre este tema.

14  Las máximas devaluaciones decididas en el lanzamiento de las políticas de estabilización de segunda


generación (...)

19La liberalización ha transformado el tejido industrial, sin haber sido puesto en práctica
políticas de apoyo social. Si bien provocó la eliminación de gran parte del aparato
industrial, el más debilitado por la crisis hiperinflacionaria de la década de 1980 (la "década
perdida" según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Cepal), la
liberalización de Comercio exterior, la entrada de inversión extranjera directa también ha
modernizado innegablemente parte del tejido industrial en Brasil 13. Las empresas que se
habían resistido a la competencia externa habían mantenido un alto nivel de productividad a
pesar de las dificultades encontradas durante la "década perdida" y pudieron mejorarla a lo
largo de la década de 1990. La modernización de algunas partes de la industria podría
"Ayudado" al principio por las maxi-devaluaciones 14, pero es la modificación de las
técnicas de producción (facilitada por la importación de bienes de capital que incorpora los
últimos avances técnicos a costos reducidos gracias a la reducción de los aranceles
aduaneros y la apreciación de la moneda nacional). ) y especialmente la forma de producir
(cambiar la organización del trabajo con más flexibilidad de la fuerza laboral) que explica
la reversión del equilibrio comercial de Brasil a principios de la década de 2000 y la
dinamización de la exportación de Sus productos manufacturados se analizan en la primera
parte. Sin embargo, los análisis de Lall (2005) y Palma (2006c) han demostrado que el
aumento de las exportaciones de productos industriales en Brasil se debió a productos de
tecnología media y baja, con algunas excepciones (ver más abajo).), a diferencia de los
países asiáticos, donde hay un crecimiento más rápido de las exportaciones de productos de
tecnología media y alta.

15  BLAZQUEZ-LIDOY et al. (2006) muestran que China compite principalmente con México: las
estructuras (...)

20Por lo tanto, el auge de la modernización es real pero relativamente insuficiente en


relación con la estructuración y evolución del comercio internacional, que se centra cada
vez más en la compra y venta de productos de alta tecnología. Brasil aumenta sus vis-à-vis
de retardo de Asia "dragones" como Corea del Sur y el escenario de una incapacidad para
competir con China e India en un futuro próximo en los llamados mercados de crecimiento
es precisa 15 . Este estancamiento relativo es la consecuencia lógica del nuevo
comportamiento rentista.
21Finanzas es un "Janus" tiene dos lados: un lado virtuoso cuando facilita la acumulación,
un lado parasitaria cuando es a su propio detrimento. Estas dos caras coexisten, una
prevalece sobre la otra y viceversa.Según el período, el entorno macroeconómico
(distribución del ingreso, tipos de integración en la economía mundial, relaciones con
economías desarrolladas y mercados financieros internacionales). En Brasil, la cara
parasitaria de Janus anula la cara virtuosa porque la globalización favorece el desarrollo de
un comportamiento rentista. Resurgimiento de un pasado lejano, los rentistas de hoy viven
del auge de las finanzas, monopolizan una parte consiguiente de los gastos públicos gracias
a la explosión del servicio de la deuda interna, así como una parte creciente de las
ganancias de la Corporaciones no financieras en términos de su endeudamiento y pago de
dividendos.

16  Lo que no significa que el lado "vicioso" de las finanzas no exista, como vimos durante (...)

17  razones obedecen a una lógica monetarista. Según economistas del Ministerio de Hacienda de (...)

18  Las empresas invierten principalmente mediante el uso de sus propios fondos y no hacen mucho uso de
sus (...)

22La globalización en sí misma no es culpable de este resurgimiento. Precipita, en el


sentido químico del término, un movimiento que ya estaba presente. No se observó poca o
Asia, donde, por el contrario, hay un edificio, una consolidación del peso de los
empresarios industriales, la relación más "virtuoso" de las finanzas 16. Los créditos
desempeñan un papel importante en el financiamiento de la inversión, a diferencia de Brasil
y en general en América Latina, la tasa de formación bruta de capital fijo está entre el 30 y
el 40% del PIB. Contra 18 a 22% en Brasil. Aquí, los bancos prefieren depositar sus
depósitos en valores financieros emitidos por el gobierno para financiar el servicio de su
deuda interna por dos razones: la inversión parece más segura que un préstamo a empresas
u hogares con riesgo de incumplimiento. - el reembolso, las tasas de interés reales son muy
altas 17 , y hacen estas inversiones extremadamente lucrativas pero limitan seriamente la
expansión del crédito para los hogares y las empresas. Las empresas y los hogares deben
pagar un diferencial.importante: justificado por el "riesgo" asumido por los bancos al
otorgarles un crédito que tal vez no puedan reembolsar, que se agrega a la tasa de
interés. Por lo tanto, limitan sus préstamos a operaciones a corto plazo (crédito al consumo
para los hogares y préstamos para financiar el capital circulante para las
empresas 18 ). Dado que es imposible crecer sin crédito a largo plazo, ¿podemos considerar
el capitalismo industrial sin finanzas? - el gobierno otorga una serie de exenciones para
fomentar la inversión en agronegocios,Determinados sectores industriales, vivienda, etc. Y
esto es una paradoja, ya que, al querer ser demasiado coherentes con el pensamiento
general, el gobierno viene a practicar una política de tasa de interés selectiva que va en
contra de los principios de este pensamiento ... El resultado de esta política Al mismo
tiempo, muy doctrinario y pragmático es un aumento de los comportamientos
rentistas. Estos afectan a las categorías más ricas de la población que colocan sus activos en
valores financieros lucrativos, pero también y especialmente a los bancos que, con poca
inversión, compran valores gubernamentales.
23Este enfoque de los fondos prestables será un obstáculo para la inversión, no porque las
empresas no financieras prefieran invertir más en productos financieros que en inversiones
fijas, por lo que "financian" sus actividades, como podemos ver en muchos países
desarrollados, pero debido a que encuentran limitaciones que son difíciles de superar. El
predominio de las finanzas sobre lo productivo se expresa por la participación cada vez
mayor en las ganancias de las empresas no financieras de las ganancias financieras (cargos
de deuda debidos a préstamos, principalmente financiamiento de capital circulante, pago de
dividendos ...) en detrimento de las ganancias que se utilizarán autofinanciamiento. La tasa
de inversión sigue siendo baja no porque la valoración del capital industrial sea baja,

19  Por lo tanto, con poca inversión como apoyo, la mejora de la competitividad (...)

24Más precisamente, y a riesgo de repetición, en el valor agregado de las empresas no


financieras, la participación de estas ganancias brutas aumenta, pero dentro de ella la
participación de las ganancias pagadas al sector financiero crece más rápido que la
dedicada a las inversiones productivas ( Bruno 2007). En otras palabras, la participación de
los beneficios globales de las empresas no financieras en su valor agregado aumenta, pero
la de los beneficios netos de los intereses pagados al sector financiero disminuye. Pero es
esto lo que permite autofinanciarse. La variable de ajuste es el salario: el aumento de la
productividad no beneficia a los trabajadores, o solo marginalmente, sino que alimenta
principalmente la "voracidad" de las finanzas 19 .

20  En general, incluida la investigación pública, el gasto en investigación y desarrollo en estos países (...)

25La restricción para las empresas no financieras es cuadrar el círculo: deben generar
ganancias en un fuerte crecimiento para alimentar cada vez más el fuerte "apetito" de las
finanzas. Esto explica su renuencia a beneficiar a sus empleados del aumento de la
productividad, y la brecha entre el aumento de la productividad y los salarios está
aumentando considerablemente. Pero este aumento de la productividad de los límites
debido a que la tasa de inversión y pocos creían que el porcentaje dedicado a la
investigación y el desarrollo es más reducida 20 . Estos límites son parcialmente superados
por la importación de equipos de capital al día.y cambios en la organización del trabajo,
pero siguen siendo esencialmente y socavan las oportunidades a mediano plazo para un
impulso de alto crecimiento continuo. En la economía en su conjunto, más allá del sector
industrial, la distribución del valor agregado total evoluciona a favor de la renta financiera
y en detrimento de los beneficios y salarios de las empresas (Figura 10). Es esta evolución
la que caracteriza a una economía rentista y básicamente explica la tendencia al
estancamiento económico.
Ampliar original (jpeg, 72k)

La tasa de crecimiento de la formación bruta de capital fijo es en promedio muy baja y


extremadamente volátil, los años con tasas negativas son comunes. También es lógico que
el crecimiento del PIB haya sido bajo y volátil durante los últimos 20 años.

El valor del GFCF real en 2005 es prácticamente el mismo que el de 1982. De 1966 a 1981,
el GFCF aumentó del 16% al 24% del PIB, este último experimentó un crecimiento muy
alto. De 1982 a 2005, la inversión se estancó en términos reales, lo que resultó en una fuerte
caída en su participación en el PIB: de 23.4% a 17.6 en 2003. Desde entonces, ha estado
creciendo. el esfuerzo de inversión está lejos de los desafíos impuestos por la necesidad de
superar los obstáculos que deja el "subdesarrollo", especialmente si lo compara con el
hecho en Asia o incluso con el hecho en los años 1950-1970 en Brasil.

26El diagnóstico sigue siendo demasiado ... optimista. Es necesario descomponer la


inversión según su finalidad: residencias (construcción), infraestructuras, equipamiento. Sin
embargo, esta descomposición no es probable que cambie el diagnóstico realizado, sino
todo lo contrario. La inversión tiende a favorecer la construcción en lugar de la industria (la
inversión residencial ha aumentado desde 2004 a una tasa anual del 11.7%)
(Visão, op.cit.). Más específicamente, podemos observar una fuerte caída en los últimos
años de maquinaria y bienes de capital en el stock de capital fijo (véanse las Figuras 12 y
13, esta última aislando el peso de la construcción residencial): maquinaria y bienes. los
equipos representaron alrededor del 30% del total de los activos fijos productivos en 1979,
su participación se redujo al 21% en 1990 y al 17% en 2004 (para más detalles, ver Bruno
2007 y Alves y Bruno 2006).
Agrandar el original (png, 137k)

Por lo tanto, la inversión es baja, en gran medida insuficiente tanto en términos de su monto
total como en la parte asignada a la compra de maquinaria e infraestructura. El crecimiento,
en total, no es alto en un período mediano y largo, solo puede ser débil en un futuro
cercano, a menos que la inversión aumente significativamente y si su estructura cambia.
Ampliar original (jpeg, 57k)

En los últimos años han surgido importantes cuellos de botella hasta el punto de que la falta
de infraestructura, en particular en el sector de la energía y el transporte, es ahora un freno
para una política para reactivar el crecimiento y se prevé que un Plan de Aceleración del
Crecimiento (CAP) del segundo gobierno de Lula (consulte el artículo de Kliass en este
número) para superar este obstáculo.

27Las limitaciones de la globalización en el empleo y los nuevos problemas planteados al


gobierno.

28Por razones estructurales (muy alto), la desigualdad y la política comercial y monetaria


ortodoxa, la globalización financiera y la globalización del comercio producen efectos
específicos sobre el empleo y los ingresos. Esta sección se centra en el empleo y la
desigualdad salarial relacionada con las diferencias en las calificaciones.

21 Los  demógrafos calculan índices de estructura por edades. El índice estructural es la relación e (...)

29En general, la evolución del empleo está vinculada a la demanda de trabajo corporativo y
la oferta de trabajo de las personas. La primera depende de varias variables: el crecimiento
de la productividad laboral, que actúa negativamente, el crecimiento de la inversión, que
actúa positivamente, pero que es modesto. La oferta laboral depende de la tasa de natalidad
anterior, más precisamente de las clases anuales que ingresan al mercado laboral, que
tiende a disminuir 21, la tasa de actividad femenina que tiende a aumentar. Sin embargo, la
tasa de natalidad de los grupos de edad que ingresan al mercado laboral, aunque está
disminuyendo, sigue siendo relativamente alta, mucho más alta que en los últimos años, y
la tasa de participación femenina es relativamente alta en la actualidad. Dados los modestos
ingresos de la mayoría de los brasileños.

30Sin embargo, no puede permanecer en este nivel de análisis macroeconómico debido a la


oferta y la demanda de trabajo están disponibles tanto en términos de cantidad (número) y
de calidad (habilidades).

22  Los otros dos factores son el aumento sustancial en la política de asistencia más (...)

23  La capacidad de la escuela como herramienta para producir integración social es relativa porque el
sistema (...)

24  vea el artículo de Filgueiras y Druck en este número.

31Hay dos razones por las que no existía en los últimos años el desequilibrio entre la
demanda de mano de obra especializada para las empresas y la oferta de trabajadores
calificados y semicalificados. La tasa de crecimiento es baja y el nivel de educación de los
jóvenes ha aumentado. Esto es lo que explica en parte que la pobreza ha disminuido y la
desigualdad salarial en los últimos años 22. Sin embargo, hay una disminución en la calidad
de la educación (OCDE 2006, Bonelli 2006) que podría ser perjudicial a largo plazo si
continuara. La oferta de mano de obra calificada puede volverse insuficiente y causar
desequilibrios en el mercado laboral por cuatro razones: la caída en la tasa de natalidad, la
disminución en la calidad de la educación (que al mismo tiempo afecta su crecimiento
cuantitativo) 23 , la insuficiencia presupuestaria debido a las limitaciones relacionadas con
la liberación de un importante superávit primario del presupuesto 24Y, finalmente, la
demanda de mano de obra calificada que aumenta considerablemente. Este último crece por
dos razones: tiende a aumentar más rápido que el PIB porque las restricciones en términos
de competitividad son mayores en una economía más globalizada y los productos más
sofisticados requieren proporcionalmente una fuerza laboral más calificada. En segundo
lugar, porque esta demanda aumentará aún más si el crecimiento es acelerar. En otras
palabras, se puede considerar que hasta ahora la oferta y la demanda de mano de obra
calificada han podido crecer paralelamente sin demasiada tensión y, a pesar de una
disminución en la calidad de la educación, porque era mediocre ...

32El potencial desequilibrio entre la demanda de mano de obra calificada y la oferta solo se
puede compensar en el futuro mediante una mejora en el sistema educativo orientada más
particularmente a la Educación Nacional "desatendida". Si este no es el caso, es probable
que este desequilibrio cause diferencias entre los ingresos pagados a los trabajadores
calificados y no calificados, lo que exacerba las desigualdades ya muy altas y, finalmente,
revierte la tendencia positiva observada en los últimos años (Rocha 2006a yb). La oferta
insuficiente de mano de obra calificada en relación con la demanda es probable que
favorezca los aumentos salariales solo para los trabajadores calificados dentro de las
restricciones impuestas por el dominio de las finanzas sobre lo productivo, y por el
contrario, la oferta relativamente abundante de trabajadores no calificados acentúa su
exclusión social, incluso para aquellos en empleos formales. Por lo tanto, puede haber tanto
una tensión en el mercado laboral (demanda que excede la oferta) como una creciente
exclusión: la oferta de mano de obra no calificada encuentra pocas oportunidades de ser
empleada. Si consideramos que los niveles de calificación son más bajos que el promedio
nacional en la población pobre, lo que es obvio, y que estos niveles no han evolucionado
favorablemente para los niños de familias pobres que llegan al mercado laboral,
lógicamente podemos considerar que su desempleo y exclusión (trabajos informales,
trabajo precario, medio tiempo la movilidad social reducida) no será "aliviada" por estos
cambios profundos en la oferta y demanda de trabajo, todas las demás cosas serán
iguales. Además, estos desequilibrios se traducirán en un aumento de las desigualdades en
el ingreso laboral que se agregará a las que ya existen al considerar todos los ingresos, y
aumentará el sentimiento de exclusión.

25  Brasil ha experimentado una alta volatilidad en su tipo de cambio. Siempre que esta tasa sea (...)

33Este desequilibrio puede ser mitigado temporalmente por la política de gestión del tipo
de cambio para frenar o incluso revertir la apreciación del tipo de cambio real en el ejemplo
de la política del gobierno argentino. Una moneda más depreciada protegería mejor a la
industria nacional y especialmente a sus segmentos que utilizan la mayor parte del trabajo
en relación con el capital. Esto daría lugar a un aumento del empleo 25, una disminución en
la presión sobre el empleo calificado, una demanda de trabajo no calificado más sostenida
probablemente reducirá ligeramente la exclusión que afecta a los pobres. Sin embargo, una
elección de este tipo puede producir efectos perversos al promover la especialización en
industrias que requieren poca mano de obra y que requieren poca mano de obra. Pero
hemos visto que no fueron estos los que fueron portadores del crecimiento. Esta elección,
para ser efectiva, debe ir acompañada de una política de apoyo para los sectores con alto
contenido tecnológico, con un fuerte apoyo para la capacitación de trabajadores
calificados. La trampa de la economía rentista en la que los diversos gobiernos han estado
encerrados durante quince años hace que sea difícil romper con la lógica financiera que
domina. Pero también podemos considerar que Brasil, como cualquier otro país, avanza por
rupturas y que la acumulación de dificultades y problemas sociales que se deriven de ello es
probable que favorezca un "nuevo desarrollismo" (Bresser-Pereira 2006). En lugar de
reforzar exclusivamente el papel y el peso del mercado, sería un ejemplo de articulación del
mercado y el estado mediante la definición de una política industrial dirigida a nichos
industriales.

***

34La globalización no es culpable. La apertura comercial y financiera parece, por un lado,


acentuar el comportamiento de los rentistas y favorecer el predominio del financiero sobre
el productivo; por otro lado, dificulta los aumentos salariales y tiende a favorecer las
desigualdades entre salarios. Si este fuera el caso, solo una política proteccionista
protegería al país de los efectos negativos de la globalización y el crecimiento podría
basarse en el crecimiento del único mercado interno, un desarrollo que podría producirse
mediante una redistribución de ingresos más igualitaria. Sin embargo, debemos sospechar
de las apariencias. La creciente apertura no es la raíz de las evoluciones que hemos
destacado. Las economías emergentes en Asia son más abiertas que la economía brasileña y
están experimentando un crecimiento constante y estable, la mayoría con una creciente
desigualdad (China), otras con una distribución del ingreso relativamente desigual y
relativamente estable (Corea). del Sur). La globalización produce los efectos que hemos
analizado porque no está controlada. Por lo tanto, el debate no es entre más o menos
globalización, sino de qué globalización es. ¿Una globalización con solo regulador del
mercado? O una globalización con un informe del estado al mercado que puede permitir un
crecimiento más pronunciado, una distribución del ingreso menos desigual, una política de
educación y salud pública más a la altura de las necesidades y la capacidad, finalmente,

Encabezado de pagina

BIBLIOGRAFÍA

Bilbo, la herramienta de anotación bibliográfica de OpenEdition, agrega automáticamente


los DOI a las referencias. 
Los usuarios de las instituciones suscritas a uno de los programas freemium de
OpenEdition pueden descargar las referencias bibliográficas para las cuales Bilbo ha
encontrado un DOI.

30 de abril de 2007

ALVES,  JED y BRUNO , M. 2006, Dinámica demográfica y desenvolvimento económico en


América Latina: licenciado en caso brasileiro, Universidad Federal de Río de Janeiro
(UFRJ), multigr.

BALTAR,  P., KERIN,  JD, MORETTO,  A. 2006, "O emprego formal nos anos


recentes", Carta Social y Trabalho (São Paulo), 3, Centro de Estudos Sindicais y Economía
del Trabalho, Universidade Estadual de Campinas (Unicamp): 3-10.

BANCO MUNDIAL  2006, Informe Anual, Washington.

BARROS, R. Paes de, CARVALHO, M. de, FRANCO, S., MENDONÇA, R 2006, "Conseqües y


causas inmediatas de la responsabilidad de la renda brasileña", Texto para discusión (Rio
de Janeiro), 1201, Instituto Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA),
<www.ipea.gov.br/sites/000/2/publicacoes/tds/td_1201.pdf>.

BLÁZQUEZ - LIDOY, J., RODRIGUEZ, J. & SANTISO, J. 2006, "¿Ángel o demonio? El


impacto del comercio de China en los mercados emergentes de América Latina,
Documento de trabajo del Centro de Desarrollo de la OCDE (París), 252, OCDE,
<http://www.oecd.org/dataoecd/24/3/37054336.pdf>.

BNDES (Banco de Desenvolvimento de todos los Brasileiros) 2006, "Investimentos vão


crescer entre 2007 y 2010", Visão do desenvolvimento (Rio de Janeiro), 21, BNDES,
<www.bndes.gov.br/conhecimento/visao/visao_21. pdf>.

BONELLI,  R. 2006, "De volta para el futuro (continuidad y mudanza no Brasil dos años 40
ao presente", en "Fórum Especial: Projeto de Brazil - Opções de País y Opções de
Desenvolvimento", Estudos e pesquisa (Rio de Janeiro ), 164, Instituto Nacional de Altos
Estudos.

BRESSER - PEREIRA,  L. 2006, "El nuevo desarrollismo y la ortodoxia convencional",


Applied Economics (París), 59 (3): 95-126.

BRUNO , M. 2007, "Financiamiento y acumulación de capital productivo en Brasil:


obstáculos macroeconómicos para un crecimiento sostenido", Third World Review (París,
Armand Colin), 189. 
DOI: 10.3917 / rtm.189.0065

IEDI ( Instituto de Desarrollo para el Desarrollo Industrial) 2006, " Crescimento e


exportação  " , Carta IEDI (São Paulo), 204, IEDI.

FARRELL,  D 2006, "  Tamaño del mercado laboral global emergente " ,  The McKinsey


Quaterly, (Washington), 3.

KAKWANI,  N., NERI,  M. & SON,  HH 2006, "  Ligações à Crescimento Pró-pobre,


Programas Sociedades y Mercado de Trabalho: una reciente experiencia brasileña  " , en
Crescimento Pró-pobre: O Paradoxo Brasileiro, Río de Janeiro, Fundação Getúlio Vargas /
Washington, Naciones Unidas, Centro Internacional de Pobreza.

KRUGMAN,  PR 2000, la GLOBALIZACIÓN no es culpable, Paris, Discovery.

LALL,  S. 2005, "  Repensando la estrategia industrial: el papel del estado ante la


globalización  " , en K. Gallagher (ed.), Poniendo al desarrollo primero, Londres, Zed
Books.

NERI,  MC 2006, Miseria, desigualidad y estabilidad: Real segundo , Río de Janeiro,


Fundación Getúlio Vargas, multigr.

OCDE 2006, Estudio económico: Brasil, París, OCDE.

PALMA,  G 2006a, "  Globalización de la desigualdad: Fuerzas 'centrífugas' y 'Centrípetas


en el trabajo',  " Washington, Naciones Unidas (ONU), Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales (DESA), ( "  Documento de trabajo DESA  ") , 35, <
www.un.org/esa/desa/papers/2006/wp35_2006.pdf>.

- 2006b, "  después de la globalización Crecimiento: juego de las sillas un 'estructuralista-


kaldoriana'  " , The Economic y Social Mundial, Washington, Naciones Unidas (ONU)
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), ( "  Documento de
antecedentes  " ), <Www.un.org/esa/policy/backgroundpapers/palma_final_paper.pdf>.

- 2006c, "Estrategias activas y estrategias de exportación pasivas en América Latina y Asia


oriental", Revisión del Tercer Mundo, 186.

ROCHA,  S. 2006a, "Contribuciones para el estudio sobre las desigualdades del gobierno en
Brasil", Documento de trabajo de IPEA (Río de Janeiro), IPEA.
ROCHA,  S. & ALBUQUERQUE, RC de 2006b, "  A questão do emprego no Brasil (1996-
2004)  " , en "Fórum Especial: Projeto de Brazil - Opções de País y Opções de
Desenvolvimento", Estudos e Pesquisa (Rio de Janeiro) ), 165, Instituto Nacional de Altos
Estudos.

SABÓIA,  J. 2007, "Saludo mínimo y potencial para la distribución de la ruta en Brasil", Río
de Janeiro, UFRJ, multig.

SALAMA,  P 2006, El desafío de la desigualdad, América Latina / Asia: una comparación


económica, París, La Découverte.

ZETTELMEYER , J. 2006. "  Crecimiento y reformas en América Latina: una encuesta de


hechos y argumentos " ,  Documentos de trabajo del FMI (Washington), 6/210 , Fondo
Monetario Internacional. 
DOI: 10.5089 / 9781451864700.001

Encabezado de pagina

NOTAS

1  En este texto, le damos el mismo significado a los términos "globalización" y


"globalización".

2  Durante el período 1996-2006, las exportaciones del sector aumentaron en un factor de 7,


pero en 1996 y 2006 representaron el 0,2% del valor total de las exportaciones.

3  Este saldo incluye el saldo de la balanza comercial así como los saldos relacionados con
los servicios de movimiento de factores (capital y hombres) como el servicio de la deuda
(pago de intereses), regalías pagadas, dividendos, viajes, transporte, seguros y Despachos
de trabajadores establecidos en el extranjero. No se trata de movimientos de capital sino de
servicios relacionados con estos movimientos.

4  Refiriéndose al título del libro de KRUGMAN (2000). Utilizamos los términos


globalización y globalización alternativamente al darles un significado equivalente.

5  Brasil ocupa un lugar especial en América Latina: a pesar de un aumento sustancial en su


grado de apertura entre 1990 (11,7%) y 2004 (26,9%), su peso en el comercio internacional
se mantiene en un nivel marginal y relativamente estable (1,1% en 2005, el mismo
porcentaje que en 1975), a diferencia de China, que alcanzó el 7,4% en 2005 (comparado
con el 0,9% en 1975, el 1,9% en 1990 y el 3%), 9% en 2000 ( IEDI 2006).

6  Las exportaciones con un alto contenido tecnológico se caracterizan por una elasticidad
de la demanda en relación con los altos ingresos a nivel mundial y es probable que tengan
efectos secundarios significativos en las ramas industriales, excepto si son
Ensamblaje. Participan así en la remodelación profunda del aparato industrial. Su
crecimiento no se debe al juego libre del mercado sino a la intervención indirecta del
Estado tanto en términos de política industrial (la llamada política de vigilancia de nicho
acompañada de tasas de interés preferenciales, subsidios temporales y selectivos, etc.).
Además de su apoyo en términos de infraestructura física (transporte, energía, etc.) y
humano (educación, salud). El modo de industrialización se dice entonces en "vuelo de
gansos salvajes". A la inversa, El débil dinamismo de las exportaciones, especialmente
aquellas con alto contenido tecnológico, caracteriza los patrones de crecimiento del tipo
"pato cojo". Los efectos en el crecimiento del crecimiento de estas exportaciones son
pequeños, la relación entre un mayor grado de apertura y un alto crecimiento no está
verificada. En la medida en que la participación de las exportaciones de manufacturas de
media y alta tecnología no es muy importante en Brasil, su régimen de crecimiento puede
considerarse más cercano al "robo de patos cojos" que al de "gansos". salvaje ". A la
inversa, Las economías asiáticas son más abiertas y las limitaciones de la competitividad se
expresan de manera diferente debido a una proporción diferente entre el estado y la
economía que las economías latinoamericanas y su alto crecimiento es similar a la "fuga de
gansos salvajes" ; en estos temas verLALL 2005, PALMA 2006b y SALAMA 2006.

7  Este crecimiento es mucho menor que el de los años 1940-1970. Como lo señaló


R. BONELLI (2006), el PIB per cápita casi se quintuplicó entre 1940 y 1980, mientras que
aumentó solo un 10% entre 1980 y 2005; véase también PALMA 2006b. Tenga en cuenta
finalmente que el Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística(IBGE) acaba de publicar
(marzo de 2007) una reevaluación de sus métodos de cálculo del PIB, teniendo más en
cuenta el peso de los servicios. De acuerdo con las nuevas ponderaciones, el crecimiento
del PIB habría sido 0.6 puntos porcentuales más alto en promedio en los primeros tres años
del período de Lula (3.2%) que en los cálculos anteriores (2.6%), Por el contrario, el
crecimiento del PIB en el último término de Cardoso habría sido ligeramente
menor. Además, de acuerdo con la nueva evaluación, la tasa de formación bruta de capital
fijo sería particularmente baja: 16.3% en lugar de 20.6%, lo que refleja aún más los
aspectos rentistas del modelo brasileño (ver arriba).

8  Sobre el "juego de sillas musicales" entre las economías de Asia y América Latina,
ver PALMA 2006a y b: Brasil abandona la alta tasa de crecimiento de los años 50 y 70 por
una tasa modesta en las siguientes décadas. Agreguemos que la brecha es aún mayor si
medimos el PIB per cápita: el crecimiento de la población brasileña ha sido durante mucho
tiempo mucho mayor que el de China, y solo ha estado disminuyendo considerablemente
durante dos décadas.

9  Los economistas prefieren utilizar el poder de paridad del tipo de cambio de compra al
hacer comparaciones internacionales. De hecho, los tipos de cambio reales vigentes apenas
reflejan el poder de compra de su moneda cuando se convierte a una moneda: con un dólar
más se compra en China que en Brasil o Estados Unidos. El propósito de los tipos de
cambio de paridad es garantizar que con un dólar pueda comprar la misma cantidad de
bienes independientemente del país.
10  Informe del Banco Mundial 2006, anexo estadístico.

11  En términos aún más precisos, las posibilidades de un aumento social están reservadas
para unos pocos funcionarios electos, jugadores de fútbol, artistas, políticos y,
finalmente, ... delincuentes.

12  Hay que recordar que en las economías en desarrollo, la pobreza se mide en términos
absolutos: los pobres se declaran aquellos cuyos ingresos monetarios no compra una cierta
cantidad de alimento necesario para su supervivencia y una serie de servicios. Por lo tanto,
la pobreza puede disminuir si el crecimiento es sostenido. PARAPor el contrario, el
empeoramiento de las desigualdades hace que el mismo nivel de pobreza sea aún más
doloroso. Estos dos efectos por lo tanto juegan en la dirección opuesta. Si el crecimiento es
fuerte y si hay una disminución significativa en la desigualdad, el nivel de pobreza
disminuirá rápidamente hasta que desaparezca. En los países desarrollados, la pobreza se
mide de otra manera: puede reducirse, no puede desaparecer porque se define a partir de la
distribución del ingreso, a menos que consideremos una sociedad donde cada persona, cada
hogar, recibiría los mismos ingresos.

13  Ver ZETTELMEYER (2006) para una revisión rápida de la literatura sobre este tema.

14  Las máximas devaluaciones decidieron el lanzamiento de políticas de estabilización de


segunda generación a principios de la década de 1990 (Consenso de Washington) que
protegían a la industria nacional, debilitada por años de hiperinflación y baja inversión. Las
empresas que menos sufrieron por la prolongada crisis de los años ochenta se han
beneficiado de esta protección durante un cierto período de tiempo, y han podido
modernizarse, las otras han desaparecido. Esta protección del tipo de cambio se ha
debilitado con la apreciación real del tipo de cambio después del final del diferencial de
inflación con los países desarrollados y el mantenimiento relativo del tipo de cambio
nominal, así como la entrada de capital del tipo de cambio. en el extranjero, atraídos por las
altas tasas de interés reales y la seguridad de poder repatriar su capital.

15  BLAZQUEZ-LIDOY et al. (2006) muestran que China compite principalmente con


México: las estructuras de sus exportaciones están cerradas y los costos laborales son más
bajos en China que en México. Ambos tienen grandes industrias de ensamblaje, pero se
puede observar que China está tratando de desarrollar la integración de ciertas industrias, a
diferencia de México. Además, es probable que en años futuros, la competencia de China
sea para productos de tecnología media y alta que no sean industrias de ensamblaje. La
competencia será fuerte frente a algunas sucursales "fuertes" en Brasil, como la aeronáutica
y la automoción.

16  Esto no significa que el lado "vicioso" de las finanzas no exista, como vimos durante la
grave crisis financiera de fines de los 90 en Asia. Ahora se ve en el crecimiento
descontrolado de los llamados mercados financieros emergentes, el aumento vertiginoso de
los bancos de préstamos incobrables.
17  Las razones obedecen a una lógica monetarista. Según los economistas del Ministerio
de Finanzas del gobierno de Lula, las altas tasas de interés deberían ser capaces de
amortiguar los aumentos de precios y dar una señal clara a los mercados financieros
internacionales de la "seriedad" de la política perseguida. Junto con la búsqueda de un saldo
presupuestario primario sustancial (diferencia entre los ingresos totales del gobierno y los
meses del gasto público total el pago de intereses pagados en el servicio de la deuda), esta
política de "objetivo de La inflación debería aumentar la "credibilidad" del país y conducir
a una reducción del riesgo país. Esta reducción se llevó a cabo, los préstamos en el exterior
se podrían realizar a un costo menor, pero al precio de una incapacidad para impulsar el
crecimiento, para reducir significativamente la pobreza. tener una política social más
consistente, acorde con las necesidades del país. No fue la única política posible. Brasil es
el único país de América Latina que ha practicado esta política y es por eso que en la
década de 2000 tuvo las tasas de interés reales, excluyendo la crisis abierta, la más alta del
mundo con Turquía. ... Irónicamente, se puede decir que la presidencia en manos del
Partido de los Trabajadores ha sido "más realista que el rey" en ir más allá de los requisitos
del FMI.

18  Las empresas invierten principalmente en sus propios fondos y hacen poco uso de
créditos demasiado caros, a excepción de los más grandes que tienen acceso a los mercados
financieros internacionales, o cuando obtienen créditos de los gobiernos locales. bancos
a través de BNDES (Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social) para invertir
en sectores específicos.

19  Es con poca inversión que se realiza como apoyo a la mejora de la competitividad y el
aumento de la productividad que lo acompaña. Es comprensible entonces por qué esta
modernización se realiza especialmente gracias a las nuevas organizaciones del trabajo,
inspiradas en parte por el "Toyotismo" y la flexibilidad del trabajo, sinónimo de
precariedad acentuada en lugar de polivalencia.

20  En general, incluida la investigación pública, el gasto en I + D en estos países está entre
el 0,4% y el 0,6% del PIB, en comparación con más del 3% en Corea del Sur. Si bien no
podemos limitarnos a estas cifras demasiado generales, también es necesario tener en
cuenta la recuperación parcial de las técnicas posibilitadas por las importaciones de
maquinaria recientes y el aumento de la inversión extranjera directa, pero incluso
considerando estas Aspectos, este esfuerzo es modesto en comparación con los países
asiáticos.

21 Los  demógrafos calculan índices de estructura por edades. El índice estructural es la


relación entre el peso de un grupo de edad en la población real y su peso en la población
estacionaria definida como una población de equilibrio (estacionaria) en la que el peso al
nacer es igual a aquel muertes Por lo tanto, este índice permite calcular el "envejecimiento"
como una desviación de la población estacionaria y, por lo tanto, da una mejor idea de la
pérdida del equilibrio demográfico que la evolución entre dos fechas de los grupos de
edad. En un futuro próximo, debido a una mayor esperanza de vida y una fertilidad en
rápido declive, se invertirá la distribución del índice por grupo de edad.
22  Los otros dos factores son el aumento sustancial de la política de asistencia a los más
pobres y el aumento del salario mínimo. Esto último se refleja en el aumento de las
pensiones pagadas a los agricultores y aquellos con problemas de salud. Desde 2005 se han
dedicado numerosos escritos a esta pregunta: ver, por
ejemplo, NERI(2006), KAKWANI , NERI & SON (2006), BARROS, Paes de et
al.  (2006), ROCHA(2006a) y SALAMA (2006, capítulo 3).

23  La capacidad de la escuela como herramienta para producir integración social es


relativa porque el sistema educativo también contribuye a la exclusión socioeconómica y
cultural de los jóvenes de las categorías pobres. Esta exclusión puede explicarse por un
conjunto de causas convergentes: muy baja remuneración para los docentes en escuelas
públicas primarias y secundarias, segregación espacial, segregación social,
discriminación. La segregación escolar está vinculada a la segregación residencial. La
segregación espacial se confunde en gran medida con la segregación social y produce
segregación escolar. Si agregamos que las familias pobres a menudo tienen un bajo nivel de
educación, es comprensible que sus hijos puedan tener dificultades para beneficiarse de lo
que la escuela podría proporcionarles si no estuviera en la zona de exclusión. Dado que el
esfuerzo cuantitativo, que se ha observado en los últimos años, no ha sido acompañado por
un esfuerzo cualitativo, la calidad de la educación se ha convertido en un problema
importante.

24  vea el artículo de Filgueiras y Druck en este número.

25  Brasil ha experimentado una alta volatilidad en su tipo de cambio. Siempre que se


depreció esta tasa, la elasticidad del empleo en relación con el PIB tendió a aumentar y
viceversa. Así fue a partir de 1999 (crisis monetaria) y con la elección de Lula a fines de
2002. BALTAR et al.(2006) muestran que la elasticidad es más fuerte en la década de 2000
que en la de 1990. Podría haber sido mayor si el gobierno de Lula hubiera tratado de frenar
la fuerte apreciación de su moneda. El ejemplo de Argentina es interesante desde este punto
de vista porque, a diferencia de la política perseguida por el gobierno de Lula, el gobierno
de Kirchner ha desacelerado la valoración de su moneda en contra de lo que hicieron los
gobiernos. Menem y Rua en la década de 1990. Excepto en los años de crisis y cuando nos
referimos a aquellos donde el crecimiento fue alto en la década de 1990, la elasticidad del
empleo es relativamente baja en relación con el PIB. o 0.48. Un punto de crecimiento
adicional del PIB dio lugar a poca creación neta de empleos (poco menos de la mitad) a
medida que las técnicas de producción se volvieron cada vez más intensivas en capital. Este
período se caracteriza por una fuerte apreciación del tipo de cambio real, del orden del
30%. Durante la fuerte recuperación económica de la década de 2000 con un tipo de
cambio fuertemente depreciado, el empleo aumentó considerablemente, en parte porque la
elasticidad del empleo en relación con el PIB creció fuertemente. A partir del 2 el empleo
ha aumentado considerablemente en parte debido a que la elasticidad del empleo en
relación con el PIB ha aumentado considerablemente. A partir del 2 el empleo ha
aumentado considerablemente en parte debido a que la elasticidad del empleo en relación
con el PIB ha aumentado considerablemente. A partir del 2º trimestre de 2002 al
4 º  trimestre de 2004, alcanzó un promedio de 0,95, casi el doble. Este aumento en los
empleos se debe al resurgimiento de un proceso de sustitución de importaciones: las
empresas laborales, ayer amenazadas por la competencia internacional, ahora protegidas
por el tipo de cambio depreciado, han regresado a las ganancias y contratado.
Encabezado de pagina

TABLA DE ILUSTRACIONES

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-1.jpg

expedient
imagen / jpeg, 52k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-2.jpg

expedient
imagen / jpeg, 60k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-3.jpg

expedient
imagen / jpeg, 80k
e
URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-4.jpg

expedient
imagen / jpeg, 44k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-5.jpg

expedient
imagen / jpeg, 40k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-6.jpg

expedient
imagen / jpeg, 44k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-7.jpg

expedient
imagen / jpeg, 40k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-8.jpg
expedient
imagen / jpeg, 36k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-9.jpg

expedient
imagen / jpeg, 40k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-10.jpg

expedient
imagen / jpeg, 72k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-11.png

expedient
imagen / png, 137k
e

URL http://journals.openedition.org/lusotopie/docannexe/image/972/
img-12.jpg

expedient
imagen / jpeg, 57k
e

Encabezado de pagina
PARA CITAR ESTE ARTÍCULO

Referencia de papel
Paulo Kliass y Pierre Salama , "¿  Globalización en Brasil, responsable o chivo
expiatorio?  , Lusotopia , XIV (2) | 2007, 109-132.

Referencia electronica
Paulo Kliass y Pierre Salama , "¿  Globalización en Brasil, responsable o chivo
expiatorio?  ", Lusotopia [Online], XIV (2) | 2007, publicado el 25 de marzo de 2016,
visitado el 17 de enero de 2019. URL: http://journals.openedition.org/lusotopie/972
Encabezado de pagina

AUTORES

Paulo kliass
Universidad de París 13. Ministerio de Planejamento (Brasilia)

Artículos del mismo autor.

 El texto del segundo mandato de Lula y el plano de aceleración del texto [Texto completo]

Publicado en Lusotopia , XIV (2) | 2007

Pierre Salama
Universidad de París 13. Centro de Economía de la Universidad de París Nord (CEPN)

Artículos del mismo autor.

 Introducción [Texto completo]

Publicado en Lusotopia , XIV (2) | 2007

 Angelina Peralva y Sergio Adorno ( eds ) , Diálogos franco-brasileños sobre violencia y


democracia [Texto completo]

París, L'Harmattan, 2005, "Colección de Culturas y Conflictos".

Publicado en Lusotopia , XV (1) | 2008

 Daniel van Eeuwen (ed.), El nuevo Brasil de Lula: Dinámica de las paradojas [Texto


completo]

La Torre de Aigues, (Francia), Éditions de l'Aube, 350 p., 2006

Publicado en Lusotopia , XV (1) | 2008

También podría gustarte