Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRACTICA 5: DESARROLLAR UN PROCESO DE FABRICACIÓN APLICANDO

EL MODELO TOYOTA
INTRODUCCIÓN
A lo largo del curso y del desarrollo de las prácticas, se han visto diferentes temas
referentes al desarrollo de procesos, para lograr observar que toda esta filosofía y
herramientas no son exclusivas de Toyota. Todo esto es para adaptarlo a la
empresa y no para que la empresa se adapte al sistema de producción. Todo está
en cómo se entiendan las herramientas, saber en qué consisten, y lograr aplicarlas
de manera que den resultados. Como se observa su han abordado herramientas,
aplicadas a grandes empresas diferentes al sector automotriz, comprobando lo
anterior. Esto con la finalidad de prepararnos y tener una mente abierta, y así
lograr aplicar solo lo que nos funcione, pues una vez estando en la industria, todo
lo teórico se tiene que aplicar para convertirlo en algo practico y dar resultados en
la empresa, que es lo que se nos pagara. En la presente practica se desarrollará
el proceso de producción de las donas de Krispy Kreme en donde se dará una
explicación de cómo aplicar el TPS, para concluir de manera satisfactoria el curso.

OBJETIVOS
• Investigar el proceso de fabricación de las donas Krispy Kreme
• Analizar cómo se puede aplicar el TPS
• Aplicar el TPS en una empresa ajena al sector automotriz
PROCESO DE PRODUCCION
1. No se encuentran entradas de con la masa especial, durante
índice.Primero en la máquina este proceso se le agrega agua y
mezcladora se hace un premezcla levadura.
2. La mezcla pasa a una mesa (para que no se reseque por encima) y se
cubre para sufrir un proceso de reposo de aproximadamente 40 min.
3. La mezcla pasa por una máquina cortadora, donde se llevará a cabo un
proceso de subida y bajada donde sufren un crecimiento y se mantienen a
temperatura ambiente, realizando una combinación de caliente y frio.
4. Cuando termina este recorrido caen directamente al aceite caliente, donde
una banda trasportadora las encaminara.
5. Llegan a una máquina la cual las voltea y las deja caer en el aceite caliente,
las bandas trasportadoras.
6. Continúan por un camino de bandas elevadas, lo que permite que las donas
se enfríen.
7. Después de esto pasan a ser bañadas en una cortina de glaseado.
8. Durante todo el proceso son cuidadas por personal, al final de la banda
ellos mismos las empaquetan y colocan en los carritos trasportadores para
su distribución a los diferentes puntos de venta

SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA APLICADO


"Basa sus decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo, incluso a costa de
resultados financieros a corto plazo": Es necesario establecer metas claras en el
trabajo para dirigir nuestros esfuerzos a conseguirlas.
En algún momento la meta de Krispy Kreme fue llevar su producto más allá de las
fronteras de Carolina del Norte hacia los Estados Unidos y la administración
general lo logro exitosamente forjando una compañía fuerte dentro de una
industria altamente competitiva. Ahora Krispy Kreme tiene como meta llevar su
producto más allá de todas las fronteras y llegar a todo el mundo, aunque en
algunos países ha sido muy bueno su desarrollo es una meta muy ambiciosa y
difícil de cumplir sin su innovación radical. "Crea procesos de flujo continuo para
hacer que los problemas salgan a la luz": El negocio, las operaciones y la
condición financiera de Krispy Kreme están sujetas a varios riesgos en:
• La rentabilidad de las tiendas es sensible a los cambios en el volumen de ventas:
cada tienda/fabrica tiene costos fijos o semifijos y la rentabilidad se ve afectada,
debido a la naturaleza de estos costos, no es posible reducir los gastos de
operación en proporción con la disminución de las ventas, por tanto, los resultados
se ven afectados negativamente si hay disminución de ventas.
• Krispy Kreme depende en parte de sus franquiciados, las disputas con ellos, o
fallas en la operación de franquicias, fallas para desarrollar o financiar nuevas
tiendas, fallas para ubicar las tiendas en sitios adecuados o abrirlos en la fecha
prevista, afecta negativamente en crecimiento y los resultados de operación.
• Identifica y elimina los despilfarros de los procesos.
1. Sobreproducción (sobrepasar la demanda del cliente, ya sea en forma de
volumen de producción de ritmo de fabricación).
2. Defectos (averías, chatarras, reprocesos).
3. Transportes (transporte de productos, cargas, descargas).
4. Esperas (de material, de documentación, de personal).
5. Operaciones innecesarias (por útiles o instrucciones inapropiadas, por exceder
lo requerido o simplemente para cubrir los tiempos de espera).
6. Movimientos innecesarios (búsquedas, distancias, falta de ergonomía).
7. Existencias (el stock, en cualquiera de sus formas, es desperdicio).
8. Creatividad desaprovechada (potencial de las personas que no se llega a
aprovechar: conocimientos, ideas, experiencia).

"Aplica PULL para evitar la sobreproducción":


Cuando una dona se está fabricando se enciende un letrero para que los clientes
sepan que se está vendiendo en ese momento. Las operaciones de las tiendas se
centran en la venta al por menor y al por mayor (producir la cantidad necesaria en
el tiempo necesario ya que fabricamos sin saber si lo que producimos en
necesario, simplemente "lo empujamos" al proceso siguiente, que lo procesara a
su vez sin saber si es necesario en la etapa posterior).
"Nivela la carga de trabajo (Heijunka). Trabaja como la tortuga, no como la
liebre":
Se producen de 600 a 1000 docenas de donas por hora, y a veces tienen más de
una línea de producción, por lo que el producto que este en almacén se suele
vender a clientes mayoristas. Pequeños lotes son procesados en una secuencia
que permite mantener un ritmo constante.
"Forja una cultura de parar para resolver problemas, para conseguir
resultados de calidad a la primera":
La calidad es directamente uno de los aspectos críticos para la satisfacción del
cliente. Se debe proveer a los procesos de sistemas que detecten los errores, de
forma que las instalaciones se paren si es preciso para resolver el problema antes
que permitir que este se propague (JIDOKA), en caso de Krispy Kreme pare su
producción por algún problema, se tendrá otro proveedor de mezclas.
"El trabajo estandarizado es la base para la mejora continua y la implicación
del personal":
Existe un programa de formación en gestión integral que cubre las habilidades
criticas necesarias para operar una tienda de Krispy Kreme y un programa de
capacitación para todas las posiciones en la tienda. El programa incluye
instrucción en el aula, módulos de formación basados en computadoras y
capacitación en el taller.
"Utiliza controles visuales de modo que los problemas sean evidentes":
Los controles visuales son sistemas simples que permiten al personal conocer de
un vistazo si las condiciones en las que se trabaja corresponden o no al estándar,
se maneja un sistema de semáforo en el proceso de fabricación, que le indica a
los trabajadores el estado de este.
"Utiliza tecnología fiable y contrastada que dé servicio a las personas y
procesos":
El equipo que produce las donas que los franquiciados necesitan, este es
diseñado conforme a sus procedimientos estandarizados, produce donas
consistentemente uniformes y de calidad. De acuerdo con su informe anual 2009,
la fabricación de su propio equipo les ha permitido contar con muchas ventajas,
incluyendo: flexibilidad para fabricar distintos modelos y una eficiencia continua.
"Desarrolla a líderes que comprendan el trabajo, vivan la filosofía y la
enseñen a otros":
La compañía emplea a 4300 personas, de las cuales 500 son gerentes y
supervisores, por lo que es mejor desarrollar a personas de la organización que
traerlos de fuera, ya que la experiencia y el conocimiento profundo del trabajo que
desarrollan son muy valiosos dentro de la misma. Estos "líderes" deben tener un
comportamiento ejemplar que inspire al resto. La empresa Krispy Kreme para
motivar a sus empleados maneja una seria de incentivos que ayudan a que los
empleados se sientan satisfechos con la empresa, y maneja 3 tipos de incentivos,
los cuales son:
• Días de vacaciones pagadas adicionales a los indicados por la ley.
• Ayuda para trasporte.
• Gratificación anual adicional a la indica por la ley.
• Cabe mencionar que un mismo empleado puede llegar a tener hasta estos 3
tipos de incentivos, siempre y cuando cumpla con los requisitos y demuestre con
hecho su compromiso con le empresa.
"Desarrolla a personas excepcionales y equipos que sigan la filosofía de la
empresa":
Krispy Kreme está comprometida a construir relaciones con los empleados,
clientes y en las comunidades en las que tiene presencia. Los operadores de las
tiendas apoyan a sus comunidades locales a través de programas de recaudación
de fondos para sus escuelas, clubes y organizaciones comunitarias. Krispy Kreme
se basa en el cumplimiento de su misión "tocar y mejorar vidas a través de la
alegría que es Krispy Kreme".
"Respeta a tus socios y proveedores, rétalos a mejorar y ayúdalos a crecer":
La compañía opera una cadena de suministro integrada para ayudar a mantener la
coherencia y calidad de los productos en todo el sistema Krispy Kreme la cadena
de suministro compra y procesa los ingredientes que utiliza para producir las
donas y fábrica los equipos para la elaboración de donas mismos que todas las
tiendas/fabrica están obligadas a comprar.
La compañía fabrica las mezclas para donas en sus instalaciones de Winstom
Salem, Carolina del Norte. También fabrica concentrados de mezcla final para la
elaboración de donas. Además de la mezcla tradicional y de la mezcla a partir de
concentrados, la compañía maneja la producción de un premezcla, que se utiliza
para la producción de mezclas en algunos lugares fuera de los Estados Unidos. La
premezcla se envía a las tiendas Krispy Kreme, donde se combinan con los
ingredientes locales para producir mezclas para su uso en la tienda. La premezcla
y la producción de concentrados son modelos que se utilizan para producir
mezclas fuera de los Estados Unidos con el fin de reducir los costos de trasporte
internacional asociados con él envió de mezclas terminadas, para reducir al
mínimo los impuestos de importación extranjera, y para ayudar a proteger la
propiedad intelectual de la compañía. Utiliza fabricantes de mezclas en el Reino
Unidos, México, Japón, Corea, Malasia y Australia.
Los franquiciados, que son todos los operadores independientes de Krispy Kreme,
contribuyeron aproximadamente con el 32% de los ingresos totales en el año fiscal
2013.
"Ve u observa por ti mismo para entender profundamente la situación":
Ve allá donde está el problema para entenderlo, localizar la causa raíz y
resolverlo. Esto es más efectivo que confiar en bases de datos u opiniones de
otros. Se utiliza el término "Genchi Genbutsu", que viene a significar "el lugar
donde ocurren las cosas”.
” Toma decisiones despacio y por consenso, considerando con cuidad todas
las opciones, después, implementa la decisión con rapidez":
En febrero de 2009, la compañía firmó un acuerdo con una empresa de
alimentación independiente para la fabricación de ciertas mezclas utilizando
concentrado para ciertas regiones fuera de sureste de los Estados Unidos y para
proporcionar la capacidad de producción de reserva en caso de una interrupción
de la actividad en la planta de Winstom-Salem.
"Conviértete en una organización de aprendizaje mediante la reflexión
(Hansei) y la mejora continua (Kaizen)":
Como base, se fomenta entre los empleados el tener una actitud para ser cortes,
amable, eficiente y atento. Se alienta a ofrecer los altos niveles de servicio al
cliente y el mantenimiento de los estándares de calidad mediante el monitoreo
constante de las tiendas a través de varios métodos, incluyendo auditorias
periódicas de calidad "compradores misteriosos" y un número de teléfono gratuito
para el consumidor. Además, el departamento para monitorear la experiencia del
cliente se encarga de obtener comentarios de clientes y lleva a cabo encuestas de
satisfacción de rutina en las instalaciones.
CONCLUSIONES
En esta práctica se vieron teóricamente las pautas que hay que seguir para
cambiar la línea de producción en la que estaba implantado el sistema
convencional de un producto cualquiera. Mediante dichas pautas se han analizado
las técnicas que se proporcionaron en el sistema de gestión Lean Manufacturing.
Repasando las prácticas anteriores y esta última se analizó el TPS en diferentes
compañías, ya que la increíble consistencia de la eficiencia de Toyota es el
resultado directo de su excelencia operacional. Está basada en parte en las
herramientas y métodos de mejora de calidad, hechos famosos por Toyota en el
mundo de la manufactura, como el Justo a Tiempo, Kaizen, flujo de una sola
pieza, poke-yoke, Jidoka y Heijunka. Estas técnicas ayudaron a esparcir lo que
hoy se conoce como la "manufactura esbelta". Pero las herramientas y técnicas no
son secretas.
El éxito del uso de estas herramientas se basa en una filosofía de negocio, basado
en el entendimiento de la gente y la motivación humana. Su éxito se basa en su
habilidad de cultivar liderazgo, equipos y cultura, inventar estrategias, construir
relaciones con el proveedor y sobre todo mantener una organización que está en
constante aprendizaje y siempre continúe mejorando todos los aspectos
mencionados, tratando de buscar la perfección.

También podría gustarte