Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunidad Recursos Pedagógicos VF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

Tabla de contenido

Aprendizaje esperado: Comunidad..................................................................................................................3


Sección I Primeros pasos...........................................................................................................................5
Sección II ¡Nuestra ruta!............................................................................................................................ 10
Sección III Anexos...................................................................................................................................... 12
1. Lugares y recursos de mi comunidad................................................................................. 13
Experiencia 1: Cuento con mi cuerpo...................................................................................... 19
Experiencia 2: Somos periodistas........................................................................................... 22
Experiencia 3: Cine comunitario.............................................................................................. 24
2. Todas y todos construimos comunidad.............................................................................. 25
Experiencia 1: Encuentro con personas servidoras de la comunidad...................................... 31
Experiencia 2: ¡Festival comunitario!....................................................................................... 36
3. La comunidad que queremos las niñas y los niños............................................................39
Experiencia 1: Diseñamos y soñamos..................................................................................... 44
Experiencia 2: Feria de Construcción...................................................................................... 49
4. Comunidades que suman.....................................................................................................52
Experiencia 1: Pescando productos y servicios...................................................................... 58
Experiencia 2: Hagamos cadena............................................................................................. 60
Experiencia 3: Intercambiamos productos............................................................................... 63
Referencias...............................................................................................................................65
Créditos.....................................................................................................................................67

2
Aprendizaje esperado: Comunidad

Este documento brinda descripciones detalladas de estrategias de mediación para el aprendizaje esperado
Comunidad, que a la vez permiten acompañar a las niñas y los niños a ejercer su agencia económica y a
desarrollar sus habilidades de pensamiento sistémico, creatividad e innovación y ciudadanía global y local.
La estructura de este archivo se describe a continuación:

Tabla 1
Descripción de las secciones del documento

Sección I. Bases conceptuales para mediar las actividades propuestas en los


Primeros pasos anexos.

Sección II.
Explicación del proceso sugerido para este aprendizaje esperado.
¡Nuestra ruta!

Sección III. Descripción detallada de las estrategias de mediación propuestas


Anexos para este aprendizaje esperado.

3
Le invitamos a revisar también el documento “Comunidad: Planeamiento Didáctico”, que contiene
la definición de conceptos claves, una lista de recursos digitales que pueden ser útiles a la hora de
mediar, así como descripciones breves de otras estrategias de mediación que se pueden implementar.
Ambos insumos se catalogan como documentos vivos, ya que pretenden inspirar una visión integral de
cómo enlazar este aprendizaje esperado, con las habilidades y los enfoques para una niñez ciudadana,
incluyendo el desarrollo de la agencia económica; sin embargo es cada docente quien con su experiencia,
transforma estos recursos según el contexto y el grupo de niñas y niños que está acompañando.

4
Sección I
Primeros pasos

5
A continuación encontrará las bases conceptuales para mediar las actividades que se proponen en este
documento. Comprender estos principios constituye los primeros pasos para mediar este aprendizaje
esperado con las niñas y los niños como protagonistas.

Las niñas y los niños ejercen su agencia


económica en su comunidad

Las niñas y los niños tienen derecho a recibir educación socioeconómica desde la primera infancia. Este
tipo de conocimientos y habilidades son esenciales para que aprendan a realizar un manejo adecuado
de los recursos y de esta forma se procure que todas las personas satisfagan sus necesidades,
permitiéndonos la construcción de comunidades en donde se potencie la calidad de vida de todas y todos.

Al brindar este tipo de educación, es importante tomar en cuenta que los conceptos del mundo económico
cobran sentido en la vida de las niñas y los niños cuando se asocian a prácticas y costumbres de
su mundo social. Siguiendo esta línea de pensamiento, este aprendizaje esperado resulta ideal para
incorporar elementos relacionados con la formación socioeconómica, de manera tal que las niñas y
los niños visibilicen los recursos disponibles en cada rincón de su comunidad, valoren el impacto del
trabajo que realizan personas servidoras, reconozcan su oportunidad de ejercer un rol activo, descubran
la importancia de cuidar los recursos como estrategia para satisfacer las necesidades básicas de todas
las personas que componen su comunidad, así como que valoren la riqueza de la cooperación entre
comunidades.

6
Por lo tanto, las estrategias de mediación que se proponen en este documento enfatizan las siguientes
ideas fuerza:

e El primer paso para que las niñas y los niños ejerzan su agencia económica dentro de sus
comunidades, es reconocerles como ciudadanas y ciudadanos únicos, queridos e irremplazables.

e Las niñas y los niños aprenden a identificar sus necesidades, soñar y desear, así como a utilizar
sus recursos de forma más autónoma; cuando se desarrollan en comunidades en las que se les
provee de ambientes seguros y afectivos para explorar, aplicar y compartir estos recursos, además
de transformar de forma creativa su entorno.

e Los recursos comunitarios son elementos que aportan las personas en el lugar donde vivimos y a
los que tenemos acceso para satisfacer nuestras necesidades. Pueden ser recursos financieros,
ambientales, también destrezas, habilidades, saberes previos, talentos o valores cooperativos.

e Cada comunidad cuenta con muchos tipos de recursos. Los recursos financieros o económicos son
solo uno de estos tipos.

e Los recursos más preciados son los intangibles, tales como las destrezas, habilidades, saberes
previos y talentos de cada una de las personas que componen la comunidad o los valores
cooperativos que se ponen en práctica.

e El cuido de los recursos ambientales de nuestras comunidades es clave para lograr una mayor
calidad de vida.

e El trabajo de cada una de las personas servidoras de la comunidad nos brinda aportes valiosos.

e Todas las personas de la comunidad pueden aportar según la edad y condiciones particulares.

7
e Cada comunidad es única pues está compuesta por diferentes recursos, personas y lugares; esta
diversidad nos enriquece.

e Para que una comunidad sea un espacio sostenible, es vital realizar un manejo adecuado de los
recursos, generando más de los que se gastan, y procurando que todas las personas se desarrollen
con calidad de vida.

Pensando la comunidad como un sistema

Aunado al trabajo en torno a la temática de comunidad y a los conceptos y habilidades relacionados con
la agencia económica, este documento incorpora técnicas y estrategias para acompañar a las niñas y
los niños a desarrollar su habilidad de pensamiento sistémico, la cual se entiende como ver el todo y las
partes, sus interacciones, funciones y mecanismos de retroalimentación. Esta habilidad resulta de suma
importancia al tratar de comprender y conocer más acerca de nuestras comunidades, ya que permite
visibilizarlas como sistemas complejos, compuestos por diversidad de recursos, personas y lugares
estrechamente interrelacionados e interdependientes.

De manera transversal, también se impulsa el desarrollo de las habilidades de creatividad e innovación,


así como ciudadanía global y local. Se enfatiza entonces la importancia de promover que las niñas y los
niños se visualicen como ciudadanas y ciudadanos, ejerciendo un rol activo dentro de sus comunidades
y proponiendo nuevas ideas para transformar los lugares en los que habitan, tomando en cuenta las
necesidades de todas las personas que los conforman, así como el cuido del medio ambiente.

8
En concordancia con lo mencionado anteriormente, las estrategias de mediación que se sugieren en este
documento fomentan el pensamiento sistémico, la creatividad e innovación y la ciudadanía global y local a
través de los siguientes principios:

e Las comunidades son sistemas dinámicos y complejos, compuestas por múltiples recursos, personas
y lugares.

e Los elementos de las comunidades (recursos, personas, lugares) se interrelacionan, es decir


un cambio en alguno de estos elementos, repercute en toda la comunidad como sistema.

e La interdependencia de las comunidades no sólo significa que existen relaciones entre cada una de
sus partes (recursos, personas, lugares), sino que además cada uno de estos elementos enriquece al
sistema como un todo.

e Cada recurso, persona y lugar es valioso en sí mismo y se fortalece cuando se visibiliza integrado
dentro de la comunidad.

e Comprender la interrelación e interdependencia entre los recursos, personas y lugares de la


comunidad es esencial para promover su funcionamiento sostenible.

e Parte importante de vivir en comunidad es crear juntas y juntos, para esto es necesario escucharnos y
tomar decisiones de forma democrática, incluyendo en este proceso a las niñas y los niños.

e Las niñas y los niños tienen derecho a ser escuchados en relación a cómo quieren que sean sus
comunidades.

e Las niñas y los niños pueden aportar soluciones creativas a las problemáticas de sus comunidades.

9
Sección II
¡Nuestra ruta!

10
En esta sección se detalla la ruta sugerida para acompañar a las niñas y los niños a aprender acerca de
las comunidades. Se utiliza la metáfora de una ruta con diferentes vías de acceso (que representan las
pautas para el desarrollo de la habilidad) y paradas (que hacen referencia a los indicadores de
aprendizajes esperados), para recordar que el aprendizaje es un camino no lineal con avances y
retrocesos, que cada niña y niño va trazando a su propio ritmo y en el que las personas docentes les
acompañan de manera sensible y retadora. Para ver una descripción más detallada puede revisar el
documento “Comunidad: Planeamiento Didáctico”.

PARADA 1
Vía de acceso:
Patrones dentro
del sistema Identifica los lugares de la comunidad donde se ubica el centro educativo.

Vía de acceso: PARADA 2 PARADA 3


Causalidad entre
los
componentes Reconoce las funciones de las Aplica acciones para la conservación
del sistema personas servidoras de la del ambiente dentro de la comunidad.
comunidad, para el bien
común.

Vía de acceso: PARADA Final


Modificación
y mejoras del
sistema Identifica los aportes de otras comunidades al país.
11

Sección III
Anexos
A continuación, se detallan algunas de las estrategias de mediación sugeridas en el documento
“Comunidad: Planeamiento Didáctico”. Le invitamos a revisar estos recursos y adaptarlos según el
contexto y características del grupo de niñas y niños que está acompañando.

12
Lugares y recursos de mi comunidad

Indicador de aprendizaje 1:

PARADA 1 Identifica los lugares de la comunidad


donde se ubica el centro educativo.

Descripción de la aventura

Las niñas y los niños realizan un recorrido por su comunidad. Luego en la clase, en un ejercicio de
aprendizaje colectivo, dialogan acerca de los lugares que observaron, lo que les gusta de su comunidad
y también lo que no les agrada. Además, hacen énfasis en los recursos con los que cuenta cada espacio,
así como las necesidades comunitarias que ahí se satisfacen. A partir de este diálogo preparan y realizan
presentaciones tipo reportajes de noticas. Por último, observan videos, fotografías y dibujos sobre los
recorridos y los reportajes, como evidencia de todo el aprendizaje que construyeron.

13
Recursos para mediar

Cuento con mi cuerpo


Música tranquila, reproductor de música.

Hojas, lápices de color, montaje de un set de noticias.


Somos periodistas

Videos, fotografías, dibujos, video beam, montaje de ambiente de cine.


Cine comunitario

Recursos para ejercitar habilidades

Cápsula N° 1 Conversación Empática Cápsula N° 2


Círculos de Diálogo

Cápsula N° 3 Cápsula N° 6 Presencia Plena


Mesas de Trabajo Colaborativo

14
Enfoques a la vista

Sello Como un ejercicio para que las niñas y los niños fortalezcan su habilidad
Transformación de pensamiento sistémico resulta útil acompañarles a reconocer que las
Curricular comunidades no son sólo grupos de personas, recursos, necesidades, lugares
y funciones; sino que son más que eso, son sistemas dinámicos y complejos.
Esto quiere decir, que las partes que las componen, que pueden ser elementos
o acciones, trabajan en conjunto como un todo conectado. Siguiendo esta
línea de ideas, en esta estrategia de mediación se invita a las niñas y los niños
a recorrer la comunidad de forma virtual, física o por medio de la imaginación,
para así identificar los lugares que la componen, reconociendo a su vez los
principales recursos –personales, sociales, ambientales, financieros– que le dan
vida y sentido propio a estos espacios; así como las necesidades –biológicas
y afectivas– que se cubren en cada uno. De esta forma se les acompaña a
concebir sus comunidades como sistemas formados por múltiples piezas (ej.
personas, recursos, necesidades, lugares y funciones), que son valiosas por sí
solas y más fuertes cuando se integran en la comunidad como un todo.

15
Sello Educación Al hablar de educación sociofinanciera la temática de comunidad es central, ya
Sociofinanciera que uno de los principales propósitos es brindar a las personas conocimientos y
habilidades que les conduzcan a construir comunidades más justas, empáticas
y sostenibles, en las que se aprovechen los recursos buscando que todas y
todos gocen de calidad de vida. Cuando se inicia este tipo de educación desde
la primera infancia, resulta además vital que las niñas y los niños no solo se
acerquen a ciertos conceptos, sino que además los vivencien. Por esta razón,
al trabajar constructos como comunidad, recursos y necesidades es importante
que las niñas y los niños entiendan su significado, pero además los vivan en
sus propias comunidades. Es así que en esta aventura se busca que las niñas y
los niños se acerquen a diferentes lugares de la comunidad, poniendo especial
atención a los espacios en que se venden o intercambian productos y se brindan
servicios, y a partir de estas experiencias comprendan que en las comunidades
hay muchos tipos de recursos y que los económicos o financieros son sólo
uno de estos. Al mismo tiempo, es vital acompañarles a comprender que estos
lugares y recursos están asociados con ciertas necesidades y que satisfacer
las necesidades de todas las personas que componen la comunidad debe ser
siempre el principal objetivo. Estos términos son la base para que las niñas y los
niños vayan aprendiendo, poco a poco, a gestionar los recursos comunitarios
para construir comunidades sostenibles.

16
Sello Igualdad Además de impulsar la construcción de comunidades sostenibles, estas
estrategias de mediación buscan motivar a las niñas y los niños a participar en
la conformación de comunidades democráticas e inclusivas. Las comunidades
democráticas son entornos cargados de protección y afecto, en los que se
prioriza la satisfacción de las necesidades grupales y el respeto a los derechos
de todas las personas. Aunado a esto, el hablar de comunidades inclusivas nos
lleva a preguntarnos cómo propiciar la participación y vivencia de los derechos
de todas las personas. Por lo tanto, mediante esta estrategia de mediación
se busca el reconocimiento de la voz y propuestas de las niñas y los niños,
comprendiendo que sus aportes son distintos a los de las personas adultas, pero
no inferiores. En este sentido, se les invita a preguntarse: ¿Cuáles lugares hay
en mi comunidad? ¿Cuáles son mis espacios preferidos? ¿Cómo estos lugares
contribuyen a la conformación de comunidades sostenibles, democráticas e
inclusivas? ¿Cómo puedo participar dentro de este lugar?

17
Ruta para la mediación

PREPARANDO LA AVENTURA

e La estrategia de mediación que se propone a continuación gira entorno a un recorrido por la


comunidad. Este recorrido se puede realizar como una actividad familiar o como una dinámica
organizada por el centro educativo. Si se eligiera la primera opción, tome en cuenta la siguiente nota.

Nota para trabajo con la familia: con anticipación anime a las familias a participar en esta aventura. Para
esto pueden enviarles una invitación confeccionada en el aula por las niñas y los niños, donde se les
estimule a ser parte y se expliquen los objetivos de la actividad. Por ejemplo, en un sobre puede compartir
una consigna de este tipo: “Saludos queridas familias. Llegó el momento de participar en una nueva
aventura acerca de un tema que tiene muy interesadas a las niñas y los niños: la comunidad. Les invitamos
a hacer un recorrido en familia por su comunidad. La idea es caminar despacio e ir comentando lo que
observan, los lugares que encuentran, qué función tiene cada uno y por qué creen que es importante para
la comunidad. Pueden buscar espacios como el parque, la iglesia, la plaza, el hospital/clínica, la estación
de policía, el mercado, establecimientos comerciales, casas, entre otros. Les invitamos a hacer el recorrido
conversando en torno a preguntas como: ¿Cuál es este lugar? ¿Qué recursos (personales, sociales,
ambientales, financieros) hay en la clínica? ¿Qué función/propósito tiene la plaza? En este lugar, ¿alguien
vende, compra o presta algún servicio? ¿Qué es lo que más les gusta del parque? ¿Cuál es su lugar
favorito de la comunidad? ¿Cuál es el lugar de la comunidad que menos le gusta? Escuche con atención lo
que tienen que decir las niñas y los niños y aporte también sus conocimientos y anécdotas.”

18
Además, invíteles a recopilar recuerdos de este recorrido, pueden ser en forma de videos, fotografías,
objetos (ej. florcitas que encontraron en el parque) o dibujos. Enfatice que lo más importante durante esta
actividad es guiarse por el interés de las niñas y los niños, darles oportunidad de ser protagonistas de su
propio aprendizaje y fortalecer el vínculo emocional entre las personas que participen. Para esto sugiérales
escuchar
en todo momento a las niñas y los niños, permitirles tomar decisiones de cuáles lugares quieren visitar/dibujar/
fotografiar/grabar y poner en práctica la conversación empática (Cápsula N° 1) durante todo el recorrido.
Por último, tome en cuenta las características de las familias de su grupo para adaptar esta dinámica y
el comunicado (ej. los recursos materiales, nivel de alfabetización). Si es necesario sugiérales solicitar
ayuda a alguna persona de su familia extendida o a una amistad cercana para llevar a cabo esta
actividad.

VIVIENDO LA AVENTURA

EXPERIENCIA 1: CUENTO CON MI CUERPO Volver a Recursos para Mediar

e Al iniciar esta actividad tome en cuenta que las niñas y los niños tienen conocimientos previos
sobre su comunidad, algunos que surgieron de sus experiencias cotidianas y otros que nacieron a
partir del
recorrido comunitario que realizaron junto a sus familias. Tenga además presente que estos
conocimientos no son solo datos teóricos, sino que además existe una gran riqueza en el aprendizaje
experiencial que han podido adquirir y en las interpretaciones que han podido generar. Esto significa

19
que han tenido la oportunidad de escuchar, oler, ver, analizar, indagar, preguntar, generar supuestos,
entre otras múltiples acciones. Es decir, llegan al aula con mucha información, listas y listos para
compartirla.

20
e Siguiendo con esta premisa, coménteles que llegó la hora de aprender en conjunto, de traer al aula
sus importantes descubrimientos acerca de sus comunidades. Anímeles a utilizar sus cuerpos para
contar su experiencia en un círculo de diálogo (ver Cápsula N° 2), en el que incorporen además
ejercicios de presencia plena (ver Cápsula N° 6) como una herramienta para hacer una transición
hacia el momento de diálogo y también para conectar con sus cuerpos. Utilice música tranquila de
fondo y acompáñeles a relajar su cuerpo. Puede comentar que muchas veces es útil hacer pequeñas
pausas antes de iniciar actividades nuevas o dinámicas que nos demandan atención. Acompáñeles
diciendo: “¡Muy bien, ánimo, todas y todos de pie! Vamos a colocar nuestras piernas ligeramente
separadas. Vamos a respirar como los elefantes. Imaginemos que ahora somos una manada de
elefantes. Para esto vamos a tomar el aire por la nariz de forma profunda y mientras lo hacemos
levantamos los brazos, como si fueran la trompa. Recordemos somos unos elefantes grandes, con
una gran trompa y respiramos como ellos, por la trompa. Mientras respiramos por la trompa nuestro
abdomen se hincha. Muy bien… Ahora tenemos que decirle adiós al aire y lo hacemos por la boca,
con sonido. Bajamos los brazos, inclinándonos un poco, llevando nuestra trompa de elefante hacia
abajo”. Es importante repetir esta secuencia varias veces, al inicio sólo para modelar la forma de
respirar y mover nuestro cuerpo, luego para que practiquen cómo relajarse y conectar con su cuerpo
por medio de la respiración.

e Terminado este ejercicio de pausa y conexión, pregúnteles cómo se sienten: “¿Qué les pareció ser
elefantes? ¿Cómo sintieron al respirar como elefantes? ¿Creen que respirar es útil? ¿En qué otros
momentos podemos buscar respirar? ¿Para qué nos puede servir respirar con atención?” Es muy
importante que los ejercicios de respiración se complementen de un proceso reflexivo en el que
comenten por qué los hacemos, para qué los hacemos y en qué momentos; poco a poco, de forma
autónoma podrán seguir haciéndolos cuando los necesiten.

21
e Ahora anímeles a compartir sus conocimientos sobre la comunidad, puede decir: ¡Vamos a contar
cómo estuvo nuestro recorrido comunitario con nuestras familias! Voy a ir preguntando qué vieron
y cómo era lo que observaron, para que ustedes cuenten lo que aprendieron haciendo gestos o
dibujando con sus cuerpos. Levanten la mano, ¿quién vio una venta de verduras? Con sus brazos
cuéntenme si había muchas o pocas verduras. (Modele cómo representar con las manos extendidas
cuando es mucho, y con las manos recogidas cuando es poco.) Ahora salten rápido quienes vieron
policías en el recorrido. Quienes no se encontraron con policías permanezcan como congelados.
Busquen a una compañera o compañero para abrazarle, si observaron alguna panadería.”

e En un segundo momento, anime a las niñas y los niños a crear sus propias consignas de movimiento
y preguntas. Para apoyar la dinámica, les puede preguntar qué miraron durante el recorrido, cuál fue
su mejor experiencia o si algo no les agradó. Y a partir de estas experiencias, puede preguntar a otra
compañera o compañero, qué movimiento les gustaría hacer con el cuerpo para saber si otra persona
tuvo una vivencia similar. También permita espacios entre una pregunta y otra, para que las niñas y
los niños puedan conversar sobre lo que vieron, anécdotas del recorrido o lo que sus familiares les
contaron acerca de los diferentes lugares de la comunidad.

22
EXPERIENCIA 2: SOMOS PERIODISTAS Volver a Recursos para Mediar

e Anime a las niñas y los niños a convertirse en periodistas comunitarios. Preparen un espacio del aula
que se asemeje a un set de noticias nacionales que les sea conocido y repitan la dinámica de manera
que, alrededor de dos niñas o niños, por día, puedan presentar su reportaje.

e Inicie consultando: “¿Qué trabajo hace una persona periodista?” Acompañe los conocimientos
de las niñas y los niños enfatizando que son personas que cuenta historias y brinda datos o
información
sobre situaciones que se presentan en la comunidad o el país. Continúe animándoles diciendo: “¿Qué
les parece si nos convertimos en periodistas para contar historias sobre el recorrido y los lugares
de su comunidad? Cada quién puede montar un reportaje, como el de las noticias que salen en la
televisión. En sus reportajes nos cuentan lo que más les llamó la atención del recorrido.”

e Propóngales organizarse en mesas de trabajo colaborativo (ver Cápsula N° 3) para planear sus
reportajes. Recuerde que el objetivo de esta estrategia es que las niñas y los niños se beneficien del
aprendizaje colectivo, puedan compartir materiales e intercambiar ideas. Acérquese a cada grupo y
acompañe a cada niña y niño a escoger el lugar o lugares de la comunidad en los que se va a centrar
el reportaje y realice preguntas generadoras que les lleven a analizar los recursos y necesidades
relacionados con cada espacio. Por ejemplo, puede preguntar: ¿Cuál fue su lugar preferido y por qué
les gustó tanto? ¿Cuáles recursos había en ese lugar? ¿Qué tipo de recursos encontraron?
¿Quiénes estaban en ese lugar y qué hacían? ¿Qué tiene de especial ese lugar para su comunidad?,
¿qué necesidades se cubren ahí?” Basándose en las respuestas a estas preguntas, anímeles a hacer
un guion para su reportaje. Este guion lo pueden construir por medio de dibujos y algunas palabras.
Pueden dividir el guion en tres partes, con ideas claves para su presentación.

23
e Además de planear cada quien su reportaje, puede invitarles a desempeñar otra tarea como
periodistas: hacer entrevistas. Invíteles a planear también una segunda presentación en la que quien
asume el rol de periodista, entrevista a alguna de sus compañeras o compañeros acerca de los
lugares de su comunidad. Este ejercicio les permite profundizar el trabajo colaborativo, ensayar cómo
hacer preguntas, comprender la importancia de escuchar a otras personas, así como relacionarse con
apertura para aprender sobre las experiencias de sus compañeras y compañeros.

e Por último, aprovechen este espacio de colaboración para organizarse y planear las presentaciones:
el orden en que se van a presentar, los roles que cada quien va a asumir (ej. camarógrafas,
maquillistas), elaborar recursos extra (ej. micrófono, vestuario) y otros detalles. Aproveche este juego
de roles para dejar atrás los estereotipos que puedan tener las niñas y los niños sobre lo que debe
hacer una mujer y lo que debe hacer un hombre. Es decir, refuerce la idea de que no hay
profesiones específicas para mujeres o para hombres.

e Cuando tengan todo listo y de acuerdo con la organización que discutieron en las mesas de trabajo
colaborativo, invite a las niñas y los niños a asumir sus respectivos roles para las presentaciones de
ese día.

e Después de cada presentación, invíteles a realizar preguntas para indagar más detalles sobre el
lugar reportado.

Tecno-nota: una alternativa de uso de la tecnología es grabar los reportajes, de forma que los puedan
revisar luego y mostrar a otras personas.

24
EXPERIENCIA 3: CINE COMUNITARIO Volver a Recursos para Mediar

e Organicen un día de cine comunitario en el que observen los videos, fotografías, dibujos y otras
evidencias que hayan recopilado, tanto durante los recorridos comunitarios, como a partir de los
reportajes. Esta actividad la pueden realizar solo para el grupo de niñas y niños o invitando a otras
personas (ej. familias, otras niñas y niños del centro educativo, personas de la comunidad).

e Sugiérales organizarse en mesas de trabajo colaborativo para planear esta actividad, escoger el
material que van a presentar, elaborar las invitaciones y otros detalles que consideren pertinentes.
Acompáñeles durante todo el proceso, permitiendo que sean ellas y ellos quienes tomen la mayoría
de las decisiones.

e Cuando se presente cada material, anime a la niña o niño detrás de esa pieza a compartir sus
motivaciones, pensamientos y sentimientos.

e Terminadas las presentaciones motíveles a participar en un círculo de diálogo en el que analicen el


carácter sistémico de las comunidades. Puede guiarse con preguntas generadoras como: “¿Qué es
una comunidad democrática? ¿Qué es una comunidad sostenible? ¿Qué creen que pasaría si en
sus comunidades no hubiera pulperías, ni supermercados? ¿Qué podría pasar si en una comunidad
no hay un hospital o clínica cerca? ¿En todas las comunidades existen los mismos lugares? ¿Los
parques de todas las comunidades son iguales? ¿Cómo estos lugares ayudan a que la comunidad
sea un lugar democrático y sostenible? ¿Su comunidad es un lugar inclusivo? ¿Qué tienen en común
todas las comunidades que conocimos? ¿Qué cambiarían de su comunidad?”

Recuerde que esta estrategia de mediación es una sugerencia de cómo enlazar este aprendizaje esperado,
la habilidad correspondiente y los enfoques para una niñez ciudadana. Le invitamos a revisar este material
y adaptarlo según el contexto y características del grupo de niñas y niños que está acompañando.

25
Todas y todos construimos comunidad

Indicador de aprendizaje 2:

PARADA 2 Reconoce las funciones de las


personas servidoras de la comunidad,
para el bien común.

Descripción de la aventura

Las niñas y los niños se acercan a las personas que componen su comunidad, reconocen las múltiples
funciones que desempeñan y toman conciencia del aporte de cada una de estas acciones para que sus
comunidades sean espacios democráticos, sostenibles e inclusivos. A partir de estas experiencias asocian
las funciones de las personas servidoras de la comunidad, con los servicios que ofrecen, las necesidades
que se satisfacen, los recursos, talentos y habilidades que utilizan, así como el impacto que realizan en
su entorno como un todo. Todo lo anterior se realiza en un clima de respeto y empatía, fomentando la
construcción de una relación segura entre las niñas y los niños y otras personas de la comunidad.

26
Recursos para mediar

Encuentro con personas servidoras Pizarra grande o papelógrafo, hojas, lápices o crayolas, distintivo para
de la comunidad anfitriones, distintivo para reporteras/os, obsequio para personas
invitadas, letreros para áreas de juego espontáneo, materiales para áreas
de juego espontáneo.

Letreros para áreas de juego espontáneo, materiales abiertos como cajas,


tucos, legos, cartón, plastilina y ropa o distintivos para que las niñas y los
¡Festival comunitario!
niños puedan representar distintos trabajos.

Recursos para ejercitar habilidades

Cápsula N° 1 Conversación Cápsula N° 2 Círculos de Diálogo


Empática

Cápsula N° 4 Rutinas de Cápsula N° 7 Documentación


Pensamiento Pedagógica

27
Enfoques a la vista

Sello Esta aventura promueve que las niñas y los niños cultiven su habilidad de
Transformación creatividad e innovación, así como la de ciudadanía global y local. Estas
Curricular habilidades se relacionan intrínsecamente con el ejercicio ciudadano, por lo que
resulta esencial que las niñas y los niños las puedan poner en práctica desde
la primera infancia y en los diferentes espacios en los que se desenvuelven,
siendo el espacio comunitario uno de estos. Las niñas y los niños fortalecen
su creatividad e innovación cuando se les da la oportunidad de expresar sus
ideas, se incentiva su imaginación y espontaneidad, además de que se toman
en cuenta sus propuestas en relación con los entornos en los que se desarrollan.
Por otra parte, su habilidad de ciudadanía global y local se puede desarrollar
cuando les acompañamos a identificar las personas y agentes que operan en
su comunidad y el aporte que brindan, también cuando les invitamos a tomar
conciencia de acciones coherentes con el cumplimiento de los Derechos
Humanos y valores éticos; todo esto posibilitándoles asumir un rol activo,
reflexivo y constructivo, que les ayude a reconocerse como parte esencial
de sus comunidades. De forma paralela, esta estrategia de mediación busca
estimular la habilidad del pensamiento sistémico, al invitarles a reconocer que la
comunidad es un sistema dinámico, donde la interrelación e interdependencia
entre sus partes (ej. personas, recursos, talentos, necesidades) es vital para su
funcionamiento democrático y sostenible.

28
Sello Educación El enfoque sociofinanciero que se pretende transmitir por medio de esta
Sociofinanciera estrategia de mediación tiene en el centro a las personas, por eso resulta
tan importante que las niñas y los niños conecten empáticamente con las
personas que componen su comunidad y con este vínculo como base,
visibilicen la importancia de otros conceptos como lo son las funciones, los
recursos y talentos, las necesidades y el aporte de cada persona a la sociedad.
Cabe mencionar que entre estas personas que identifican, se incluyen por
supuesto niñas y niños, que ejerciendo su rol ciudadano, son piezas claves
del sistema comunitario. Se busca entonces que, al acercarse a las personas
y sus funciones, identifiquen cómo cada quien utiliza recursos y talentos para
desempeñar diversos roles y que también reconozcan cómo cada una de
estas acciones les trae beneficios no sólo a nivel personal, sino que significan
un aporte para la comunidad como un todo. Las niñas y los niños tienen la
oportunidad de reconocer el carácter interdependiente e interrelacionado de los
elementos que componen las comunidades (ej. personas, recursos, talentos,
funciones, necesidades), al comprender que las personas brindan recursos
como su tiempo, esfuerzo, talentos, habilidades y destrezas; que la suma de
los diferentes recursos permiten la ejecución de funciones y estas a su vez
generan satisfacción de necesidades. Toda esta línea de ideas, nos lleva a
tomar conciencia de que los recursos y funciones que componen la comunidad
no tienen valor únicamente por las ganancias financieras asociadas, sino que
su verdadera importancia radica en el uso que se les dé para satisfacer las
necesidades de toda la comunidad.

29
Sello Igualdad Esta actividad es una importante oportunidad para debatir con las niñas y los
niños creencias, estereotipos o mitos que han escuchado en referencia a los
talentos y funciones que se relacionan con una persona por sus condiciones
particulares (físicas, de edad, étnicas, cognitivas, funcionales, de género,
nacionalidad, estatus migratorio y socioeconómico). Procure contrarrestar estas
ideas sin imponer una única visión como correcta, por el contrario acompañe
con empatía a las niñas y los niños a cuestionarse, discutir de forma respetuosa
y llegar a sus propias conclusiones. Reafirme que todas las personas podemos
aportar a nuestra comunidad, enfaticen el valor de las funciones que pueden
desempeñar niñas y niños, desmonten mitos con respecto a funciones asociadas
a hombres o mujeres, investiguen acerca de la inserción de personas con alguna
discapacidad, entre otros escenarios que visibilicen la inclusión como una
característica esencial de las comunidades que queremos construir.

30
Ruta para la mediación

PREPARANDO LA AVENTURA

e Identifique personas que viven en las zonas aledañas al centro educativo o que forman parte de la
Junta de Educación y que ejerzan diversas funciones importantes para la comunidad, desde sus
trabajos o actividades cotidianas. Tome en cuenta a personas que desde su rol desmontan algún mito
o estereotipo relacionado con género, capacidades físicas o cognitivas, u otras; dejando en evidencia
que todas y todos podemos contribuir -desde la igualdad de oportunidades- a crear comunidades
más democráticas e inclusivas. Por ejemplo, una mujer policía, un hombre enfermero o una mujer que
maneja bus o taxi, una persona con discapacidad visual que trabaja en la biblioteca de la comunidad.

e Converse previamente con estas personas y coménteles que el objetivo de la actividad es compartir
sus conocimientos y experiencias de cómo sus trabajos y funciones, no sólo les brindan felicidad
personal, sino que aportan a la comunidad como un todo. Para invitarles a ser parte de esta aventura
puede hacer una carta como la siguiente: “Estimada vecina/o, abriremos las puertas del Jardín de
Niñas y Niños para compartir con usted una aventura. Las niñas y los niños desean conocer su
experiencia como persona trabajadora y parte de la comunidad, así como su contribución a que este
sea un mejor lugar. La actividad consistirá en un conversatorio y una sesión de fotos o pintura, por
lo que le solicitamos brindar elementos representativos de su trabajo (ej. uniforme, herramientas,
productos que elaboran, fotografías) y la disposición para dialogar con las niñas y los niños.
Esperamos conocer más acerca de sus talentos y cómo el esfuerzo que ha hecho todos estos años le
ha dado alegrías, tanto a usted, como a las personas que están cerca. ¡Acompáñenos en el Jardín de
Niñas y Niños y sea parte de esta experiencia!”

31
VIVIENDO LA AVENTURA

EXPERIENCIA 1: ENCUENTRO CON PERSONAS SERVIDORAS


DE LA COMUNIDAD Volver a Recursos para Mediar

Parte A

e Invite a las niñas y los niños a conversar empáticamente (ver Cápsula N° 1) acerca de cómo las
funciones de muchas personas permiten la construcción de comunidades democráticas, sostenibles
e inclusivas. Dialoguen sobre las personas que habitan sus comunidades, los trabajos o funciones
que desempeñan y por supuesto el aporte de estas acciones. Puede motivarles con preguntas
generadoras como: “¿Quiénes forman parte de su comunidad? ¿Qué funciones cumple esta
persona? ¿Por qué esta función es importante para la comunidad? ¿Cómo contribuyen las y los
policías? ¿Las personas que recogen la basura? ¿Los que trabajan en la panadería? En su barrio,
¿las vecinas y vecinos se ayudan?, ¿cómo? ¿Estas acciones ayudan a que la comunidad sea un
espacio democrático, sostenible e inclusivo? ¿Las niñas y los niños cumplen funciones importantes
para la comunidad? ¿Cómo les gustaría a ustedes participar en su comunidad?”

32
e Luego coménteles que algunas personas de comunidades cercanas les van a visitar para contarles
cuáles son sus trabajos y funciones, qué producen o cuáles bienes y servicios brindan, cuáles
son los talentos que ponen en práctica al realizar estas acciones y cómo estas contribuyen con su
comunidad. Se pueden organizar una o dos visitas cada día, para tener tiempo de compartir con cada
persona. La idea es que puedan conversar con la persona, hacerle preguntas, escuchar anécdotas
y además tomarle fotografías o hacer un dibujo que represente su función dentro de la comunidad.
Propóngales entonces organizarse en mesas de trabajo colaborativo (ver Cápsula N° 3) para planear
estas visitas.

e Este espacio de planificación les brinda muchas oportunidades para poner en práctica su agencia
ciudadana al analizar sus propias ideas y crear nuevas, consensuar con otras niñas y niños para
innovar formas diversas de hacer, respetar y aprender de las diferentes decisiones, tomar decisiones
según una planificación previa, aprender a anticipar situaciones y riesgos, así como el reconocer la
importancia de planificar las acciones antes de ejecutarlas. Cada grupo que compone una misma
mesa de trabajo colaborativo puede liderar un día de visita, de esta manera las niñas y los niños
tendrán la oportunidad de asumir distintos roles a lo largo de la actividad. El grupo que lidera la visita
puede encargarse de hacer las preguntas y dirigir la sesión fotográfica, mientras que las demás niñas
y niños asisten en otras labores.

e Acompáñeles a definir las preguntas y otros detalles para cada visita, procurando que este sea un
espacio en el que se practique la escucha, el respeto por diferentes perspectivas y la construcción
de acuerdos de forma democrática. Puede decirles: “Ahora sí, en equipo vamos a organizar esta
visita, es importante tomar acuerdos entre todas y todos. ¿Qué es importante que planeemos desde
ya? ¿Cómo hacemos para incluir a todas y todos en las decisiones que tomemos? Ustedes se
van a encargar de recibir a María que es bombero y a Claudio que es el jardinero del parque, ¿qué

33
les gustaría preguntarles? ¿Cómo van a recordar estas preguntas? ¿Quiénes van a registrar las
respuestas? ¿Cómo van a registrar las respuestas? ¿Quieren tomar fotografías o hacer dibujos de
ese día? ¿Quiénes van a tener a cargo esta tarea? ¿Quieren hacer una invitación para ese día?
¿Les gustaría preparar un regalo para agradecerles por la visita? ¿Quiénes se van a encargar de
elaborar ese regalo?”

e Tome en cuenta que esta es una buena oportunidad para que exploren conceptos como
recursos, bienes, servicios, productos, venta, intercambio, aporte a la sociedad, comunidades
democráticas/ sostenibles/inclusivas. Por lo tanto incentíveles a incluir preguntas relacionadas con
estos constructos, podrían preguntar: “¿Qué recursos utiliza en el trabajo? ¿Qué servicio o
producto brinda? ¿Cómo aporta su trabajo a su vida? ¿Qué necesidades satisface? ¿Cómo aporta
su trabajo a la comunidad? ¿Su trabajo aporta a que la comunidad sea un espacio
democrático/sostenible/ inclusivo?”

e Recuerde ayudar a las niñas y los niños a registrar las decisiones que tomen en este espacio de
planificación. Lo pueden hacer con palabras, dibujos, tarjetas, resultados de votaciones o cómo
un mapa de la planificación que se va concretando. De esta manera se hace visible su proceso de
pensamiento y podrán utilizar estos insumos como recordatorios para el día de la visita. En esta línea
es central que las niñas y los niños fortalezcan su agencia política al reconocer su capacidad de crear,
decidir y construir planes desde sus percepciones, necesidades y deseos.

34
Parte B

e El día de la visita enfatice que esta es una oportunidad para darle vida a todo lo que han planificado.
Acompañe al grupo líder a darle la bienvenida a la persona invitada. Brinde un espacio para que
se presente y anime a las niñas y los niños a hacerlo también. Según las necesidades del grupo,
dispongan del tiempo prudente para generar un ambiente de cercanía y confianza.

e Posteriormente, incentive a las niñas y los niños a realizar las preguntas que tenían preparadas y
apóyeles para registrar las respuestas. Promueva un espacio de conversación empática entre todas
y todos. Muestre a la persona invitada cómo establecer diálogos con ellas y ellos, colocándolos
en el centro de la actividad y por tanto, como voz principal. Por ejemplo: “Bueno ahora tenemos
la participación de la reportera Adriana. Adelante reportera, puede presentarse y seleccionar a
una persona invitada para preguntarle lo que usted desee”. En caso de que las las niñas y los
niños requieran su apoyo para definir las preguntas o animarse a conversar, busque modelarles
su participación rescatando sus propios talentos y generando un clima de confianza, que les dé
oportunidad para establecer un diálogo ameno: “Adriana ella es la bombera de nuestra comunidad.
Se llama Viviana. Le contamos Viviana, que Adriana admira mucho el trabajo de las y los bomberos.
Adriana, ¿le gustaría preguntarle sobre su trabajo?” Este tipo de intervención puede potenciar la
participación de las niñas y los niños y provocar que poco a poco, fluya un diálogo empático entre las
niñas, los niños y las personas invitadas.

e Recuerde que su rol principal es ser puente de estas experiencias de aprendizaje y mostrarle a las
niñas y los niños la confianza que requieren para hacer de la experiencia un momento para recordar.
En forma paralela, retome con las niñas y los niños los acuerdos que se tomaron en la experiencia 1.
Apóyeles a recordar sus roles y comenten de una forma sencilla cómo podrían comenzar a ponerlos
en práctica. Es importante que la persona invitada también escuche lo que el grupo acordó y cuáles
serán sus roles.

35
e Tome en cuenta que esta experiencia no debe ser muy estructurada, para que permita la diversión, la
creatividad y especialmente que las niñas y niños aumenten su seguridad y el conocimiento sobre las
funciones que desarrollan algunas personas servidoras de la comunidad.

e Al final de las entrevistas pueden generar un espacio informal para que niñas, niños y personas
invitadas conversen entre sí, se conozcan más y si es posible compartan algún alimento o hagan la
entrega de sus obsequios.

Tecno-nota: es importante considerar que esta experiencia se puede adaptar a la modalidad virtual, previa
coordinación con las familias y las personas invitadas. En caso de que las personas servidoras de la
comunidad no puedan llegar presencialmente al aula, puede realizarlo de las siguientes formas. 1. Motivar
a las personas invitadas a grabarse en pequeños videos contando cómo con su trabajo contribuye al
bienestar de personas y su comunidad. También puede solicitar videos explicativos sobre las funciones
que cumplen en sus trabajos y de ser posible algunas tomas de los contextos, herramientas o bienes que
utilizan y/o producen. 2. Integrar en un video común momentos centrales de los videos recibidos y formar
un resumen para las niñas y los niños. Este material puede ser utilizado en una clase virtual o presencial,
y permitir que las niñas y los niños amplíen su conocimiento sobre las diferentes funciones.

36
EXPERIENCIA 2: ¡FESTIVAL COMUNITARIO! Volver a Recursos para Mediar

Parte A

e En la primera parte de esta actividad, invite a las niñas y los niños a identificar cuáles trabajos realizan
personas de su comunidad y cómo cuidan diversos recursos al hacerlo (emocionales, sociales,
económicos, ambientales, entre otros). Algunos ejemplos pueden estar asociados a trabajos con
personas adultas mayores, personas con discapacidades, niñas y niños o recursos como el agua o
los árboles. Por ejemplo, podría preguntar: “El señor del autobús de la comunidad, ¿a quién cuida con
su trabajo?, ¿por qué? La señora que prepara comida en el Centro Diurno donde asisten personas
adultas mayores, ¿qué aportes hace? Además de preparar alimentos, ¿qué brinda a otras personas
con su labor? Las personas que arreglan las fugas de agua, ¿qué recursos cuidan? ¿Su labor es
importante y por qué?”

e Luego, en conjunto, hagan una lista con dibujos y palabras que les permitan asociar el trabajo
con la contribución que esa labor genera. Por ejemplo, asociar el trabajo de terapia física, con el
apoyo a
personas adultas mayores, personas con discapacidad o con alguna lesión. Asociar las personas que
reparan fugas o dan mantenimiento al alcantarillado público, con el cuido del recurso hídrico.

e Invite a las niñas y los niños a seleccionar el trabajo que más les gusta, pensando siempre en la
contribución que esa labor ofrece en la comunidad. Si las niñas y los niños seleccionan un mismo
trabajo no es problema, lo principal es que tengan claro que su selección está relacionada con sus
gustos, intereses o talentos y por tanto, alejada totalmente de estereotipos por ser niñas o niños. Para
fortalecer este aprendizaje, durante la selección es importante acompañarles a reforzar la idea fuerza:
“Tanto mujeres como hombres podemos trabajar en lo que nos gusta y satisface”.

37
e Finalmente, comparta la sorpresa: “Haremos una Feria de Trabajos, invitando a personas que hacen
esas mismas funciones en nuestra comunidad.” Por ejemplo, de ser posible, si seleccionaron a un
agricultor, invite a la feria a una persona que comparta su trabajo y sus contribuciones.

e Tome en cuenta que este espacio es para la creación de conocimiento de las niñas y los niños,
es importante mediar los aportes que hacen, retomar sus preguntas y devolverles otras más. Este
ejercicio impulsa que las niñas y los niños vayan generando, poco a poco, sus propias explicaciones,
escuchen la posición de sus compañeras y compañeros, para que finalmente, generen nuevas
asociaciones entre las situaciones e ideas. Desde un enfoque de Filosofía para Niños, es una valiosa
oportunidad para que generen hipótesis y se les modele que pueden producir conocimientos.

Parte B

e Llegó el momento de transformar un espacio del Jardín de Niñas y Niños (ej. patio, aula, zona verde,
espacio virtual) en una gran feria comunal, con muchos espacios de juego espontáneo, donde las
niñas y los niños puedan experimentar ser futbolistas, médicas, comerciantes, agricultores, todo
según sus elecciones. Puede considerar agrupar en cada espacio las niñas y los niños que ocupan
un mismo trabajo, y así, generar estaciones que enfaticen la contribución que hacen las personas.
Las niñas y los niños pueden seleccionar nombres para sus estaciones de feria comunal y sentirse
identificados con sus propios espacios.

e Por ejemplo, como ideas generadoras puede convertir, con la participación de las niñas y los niños, el
espacio en una panadería o en un Ebais. Además, puede solicitar apoyo a las familias para que lleven
algún objeto distintivo de los trabajos seleccionados. Por ejemplo de un panadero, un delantal; de
una dentista una gabacha; de una agricultora una pala pequeña. Se puede complementar con otros
materiales como: cajas, tucos, elementos de la naturaleza o recursos reutilizables.

38
e Tome en cuenta que parte esencial de esta actividad es la transformación de cada espacio o estación
de juego y que este puede ser un proceso en el que contribuyan las niñas, los niños, las familias y
otras personas del centro educativo (ej. personas de la Junta de Educación, el personal de la cocina,
limpieza y seguridad del Jardín de Niñas y Niños). Todas estas personas pueden participar tanto en la
construcción de los espacios, como en su posterior utilización.

e Durante la feria, anime a las personas invitadas a relacionarse de forma espontánea, a vivir esta
experiencia con las niñas y los niños, desde la imaginación, el disfrute y mucha creatividad. Con
anticipación coménteles que las niñas y los niños son los protagonistas de sus experiencias de juego
y es el día para que representen cuál trabajo les inspira por el aporte que da a la comunidad.

Tecno- nota: consulte previamente a las niñas, los niños, sus familias y las personas invitadas, si autorizan
hacer un video educativo para utilizarlo como recurso de documentación pedagógica (Cápsula N° 7). En
caso de tener el visto bueno, grabe con su celular un video que retome las interacciones y espacios de
disfrute. De ser posible al terminar la experiencia, puede compartirlo con todas y todos, para enfatizar lo
logrado, así como, los aprendizajes obtenidos. Para las niñas y los niños, tener la oportunidad de mirar sus
logros, su capacidad de interactuar con personas invitadas y de comunicarles lo que sienten y piensan,
es una experiencia enriquecedora y sin duda, una prueba contundente de todo lo que pueden compartir y
aportar.

Recuerde que esta estrategia de mediación es una sugerencia de cómo enlazar este aprendizaje esperado,
la habilidad correspondiente y los enfoques para una niñez ciudadana. Le invitamos a revisar este material
y adaptarlo según el contexto y características del grupo de niñas y niños que está acompañando.

39
La comunidad que queremos las niñas y los niños

Indicador de aprendizaje 3:

PARADA 3 Aplica acciones para la conservación


del ambiente dentro de la comunidad.

Descripción de la aventura

Esta aventura propone dos experiencias que se integran entre sí, en la primera las niñas y los niños crean
un espacio comunitario desde su visión. Esta experiencia les permite pensar en cambios, formas diversas
de hacer y especialmente la necesidad de cuidar el entorno. Posteriormente, en la segunda experiencia,
retoman estos aprendizajes y exponen a sus compañeras, compañeros u otras personas, cómo les
gustaría innovar en sus comunidades y cuáles acciones de conservación podemos hacer todas y todos.

40
Recursos para mediar

Elementos de la naturaleza (ej. piedritas, ramas, hojas secas), materiales


Diseñamos y soñamos
reutilizables (ej. sobrantes de hojas, papel periódico, cartón, recipientes
plásticos, paletas), plastilina y un cartón duro.

Fotografías o ilustraciones de diferentes problemas que atentan


contra la conservación del ambiente (un set para 3 o 4 grupos),
elementos de la
Feria de Construcción naturaleza (ej. hojas secas, flores secas, ramas, piedritas, alguna textura
de un tronco, cáscaras de huevo), pinturas, papel o cartón reutilizable (ej.
cajas de cereal, rollo de papel mayordomo, cartones de huevo), plastilina
y otros
elementos que presenten texturas mixtas (ej. telas, bombones, hilos,
cartones).

Recursos para ejercitar habilidades

Cápsula N° 1 Conversación Cápsula N° 2 Círculo de Diálogo Cápsula N° 6 Presencia Plena


Empática

41
Enfoques a la vista

Sello Esta estrategia de mediación es una oportunidad para que las niñas y los niños
Transformación estén en el centro, reconociéndoles como personas completas en el ahora, con
Curricular capacidad de reflexionar, expresarse, proponer y crear. A partir de esta premisa
se les invita a poner en práctica sus habilidades de creatividad e innovación, así
como de ciudadanía global y local, para preguntarse: ¿cómo es la comunidad en
la que vivo?, ¿cómo me gustaría que fuera mi comunidad? De esta forma se les
invita a generar ideas originales, expresarse, reconocer sus derechos y deberes
y asumir un rol activo en pro de la conservación del ambiente. Además, se busca
animarles a asumir una perspectiva sistémica reconociendo los movimientos,
intercambios sociales, comerciales y los vínculos emocionales que se generan
en su comunidad, así como la interrelación e interdependencia de los elementos
que la componen (personas, lugares, recursos, funciones). Todo lo anterior, con
un énfasis en cómo podemos aportar al cuido y a la transformación comunitaria
para el bien común y rescatando el valor de la sinergia entre las contribuciones
que hacen muchas personas que componen la comunidad.

42
Sello de Educación El objetivo principal del enfoque sociofinanciero que se busca transmitir a través
Financiera de esta estrategia de mediación no es la generación de dinero, sino una gestión
de recursos sostenible, en la que se lucha por satisfacer las necesidades de
todas las personas. Desde esta visión, el ambiente es una fuente esencial de
recursos, que no debemos simplemente usar sin restricciones, sino que resulta
clave cuidar, de forma que se conserven más recursos de los que se gastan
y que estos recursos se utilicen buscando el bien común. En este sentido, es
importante que las niñas y los niños conozcan y vivencien varias ideas desde
su primera infancia. Primero, tener clara la definición de recursos y tipos de
recursos, analizando que muchas veces en la sociedad en la que vivimos se
le ha dado prioridad a los recursos financieros, sin embargo tenemos otros
recursos de igual o mayor valor, como lo son los recursos naturales. En segundo
lugar, reafirmar que necesitamos los recursos naturales para satisfacer nuestras
necesidades, son parte indispensable del bienestar colectivo. Y tercero, que
es responsabilidad de todas y todos asumir este reto y que en este ámbito las
niñas y los niños pueden aportar muchas ideas creativas, desde su visión de
mundo y poniendo en práctica su agencia ciudadana. Se les invita así a pensar
sus comunidades de forma integral y desde valores como el de la solidaridad,
cooperación y sostenibilidad ambiental.

43
Sello Igualdad En la lucha por la conservación del medio ambiente todas las contribuciones
cuentan, todos los esfuerzos tienen valor y todas las personas pueden aportar
de acuerdo con su edad y características particulares. Es así que, al involucrar
a las niñas y los niños en las tareas en pro del medio ambiente, no sólo les
estamos acompañando a generar esta conexión y cuido de la naturaleza, sino
que además es una oportunidad para que vivencien su agencia ciudadana en el
contexto de su comunidad. De ahí que se espera, que las las niñas y los niños
experimenten el significado de ser escuchados, tomados en cuenta y valorados
en un entorno comunitario, a la vez que comprenden y reconocen el impacto de
sus labores para el resto de personas y el ambiente. Bajo el lema “el aporte de
todas y todos suma y es siempre bienvenido”, las niñas y los niños identifican
cómo pueden aportar a su comunidad en el ahora, además, cómo las personas,
desde sus diferencias, pueden hacer de su entorno un lugar para crecer en
igualdad.

44
Ruta para la mediación

PREPARANDO LA AVENTURA

e Invite a las niñas y los niños a hacer un recorrido por el centro educativo para recoger diferentes
elementos de la naturaleza (ej. piedras, ramas, hojas secas) y materiales reutilizables (ej. sobrantes
de hojas, papel periódico, cartón, recipientes plásticos, paletas). Como parte de los recursos de aula,
tenga a disposición plastilina y un cartón duro para usar de base para construir una maqueta. Como
otra opción, si en el centro no hay este tipo de recursos disponibles puede solicitar a las familias su
apoyo para recolectarlos desde casa.

VIVIENDO LA AVENTURA

EXPERIENCIA 1: DISEÑAMOS Y SOÑAMOS Volver a Recursos para Mediar

Parte A

e Como actividad introductoria, anime con mucho entusiasmo a las niñas y los niños a participar en una
conversación empática (Cápsula N° 1). Bajo la consigna “todas las personas observamos según los
anteojos que tengamos”, coménteles que van a crear una maqueta desde su visión de niñas y niños.
Puede iniciar explicando: “Cada persona ve su comunidad desde sus propios anteojos. Por ejemplo,

45
si Paula se pone los anteojos de la maestra (simule que se coloca unos lentes o lleve unos de
juego), va a ver el aula como lo hace la maestra, como una mujer de 44 años, que le gustan mucho
los colores y que enseña aquí desde hace 15 años. ¡Ah!, pero si yo me pongo los anteojos de Don
Efraín -el señor que se encarga de la limpieza del Jardín de Niñas y Niños-, (simule que se coloca
antejos diferentes) voy a ver si el aula tiene polvo, está sucia o desordenada. ¿Qué significa esto?
¿Me ayudan? Claro todas las personas vemos según nuestras experiencias, gustos y también según
nuestra edad. Entonces ¿creen que las niñas y los niños ven diferente la comunidad?”

e A partir de esta última pregunta, anime a las niñas y los niños a encontrar algunas diferencias en
cómo las personas adultas miran la comunidad y cómo lo hacen ellas y ellos desde su lugar de niñas
y niños. Para esto, prepare un par de anteojos y varias fotografías de personajes de la comunidad.
Invite las niñas y los niños a pasar al frente de forma voluntaria, colocarse los anteojos y describir su
comunidad pensando como la persona de la fotografía. Con el objetivo de visibilizar también la voz
de las niñas y los niños, incorpore fotos que representen personas menores de edad de diferentes
contextos y condiciones, e invíteles a personificarlos también.

e Amplíe este ejercicio con preguntas generadoras como: “¿Qué es lo que más le gusta a su mamá del
barrio? ¿Qué no le gusta ver a su abuelito en la calle cuando van caminando hacia el parque? ¿Su tía
o tío tiene un lugar preferido en la comunidad?” Este ejercicio es una oportunidad para que las niñas
y los niños diferencien sus opiniones o gustos del de las personas adultas. Es importante considerar
que convencionalmente, lo que piensan y sienten las personas adultas ha sido la norma. Esto hace
que las niñas y los niños crean que piensan y sienten igual, cuando en realidad la forma en que miran,
perciben o reconocen el mundo es muy diferente y por lo tanto, su contribución es única y valiosa.

46
Parte B

e En esta segunda parte, las niñas y los niños van a tener la oportunidad de analizar su comunidad
desde su propia perspectiva. Bajo la consigna ¿en qué lugar quiero vivir?, motíveles a convertirse
en ingenieras e ingenieros de construcción. En caso de que tengan gabachas, delantales u otros
elementos, invíteles a usarlas.

e Practicando la presencia plena (Cápsula N° 6), propóngales lo siguiente: “Hoy tenemos una misión
muy importante: construir una comunidad con sus propios lentes. Vamos a hacer un ejercicio de
imaginación primero…cierren todas y todos los ojos, dejen sus brazos relajados y respiren conmigo.
Luego liberen su respiración. Repitan tres veces el ejercicio de sostener y liberar la respiración.
Vamos a imaginar que nos ponemos el traje de ingenieras e ingenieros en construcción, el casco
protector, unos guantes y un cinturón con herramientas. Y vamos a pensar con mucho detenimiento
qué tipo de comunidad queremos. Pensemos, qué necesitamos como niñas y como niños. ¿Qué les
gusta a las niñas y niños? ¿Qué necesitan en su ciudad? Además, qué les gustaría compartir con las
personas adultas mayores o con otras personas jóvenes. Respiren profundamente y de forma muy
pausada para pensar ¿qué comunidad quieren? Y ¿cómo podemos cuidar nuestra comunidad?”

e Una vez que las niñas y los niños han tenido el espacio para meditar sobre el diseño de su comunidad
ideal, invíteles a formar equipos de construcción, organizados en mesas de trabajo colaborativo
(Cápsula N° 3) para construir la maqueta. Según los intereses de las niñas y los niños, así como de
los acuerdos a los que lleguen como grupo, la maqueta puede estar referida a una comunidad entera
o a un solo espacio específico, por ejemplo, dedicada sólo al parque o al área de juegos que les
agrade más.

47
e Durante esta aventura creativa, incentive en las niñas y los niños su poder para imaginar y pensar las
cosas de forma diferente. En este sentido, la maqueta no tiene que representar su comunidad tal y
como existe en la actualidad. Por el contrario, pueden diseñar una comunidad nueva, con espacios
diferentes o con ubicaciones diversas, que les permita incorporar su propia visión: desde los lentes
de las niñas y los niños. Puede ir acompañando a cada equipo de construcción a partir de preguntas
generadoras como: “¿Qué significa está pieza (objeto dentro de la maqueta)? ¿Cuántos espacios
tiene esta zona? ¿Cuáles son sus usos? ¿Cómo les gustaría que fuera este espacio? ¿Cómo
desean que se sientan las personas cuando visitan este espacio? ¿Por qué colocaron este objeto en
ese lugar, qué buscan? ¿Qué quitarían del esta área tal y como está ahora? ¿Qué le agregarían este
espacio?”

e Tome en cuenta que el acompañar a las niñas y los niños a imaginar formas diferentes de hacer,
sentir o distribuir los recursos que existen en sus contextos, es una oportunidad importante para que
ejerzan su agencia ciudadana, no sólo desde su poder creativo y propositivo, sino también como un
espacio para reflexionar qué comunidad quieren y cómo pueden aportar a construirla. ¡Este debate
es un ejercicio consciente de una ciudadanía en ejercicio! Bajo esta propuesta, se reconoce que las
personas aportan a la conservación del ambiente con mayor conciencia cuando se sienten parte de
un entorno, cuando saben que pertenecen y pueden colaborar transformándolo. Así, el primer paso
para que las niñas y los niños desarrollen acciones para la conservación del ambiente es que puedan
antes idear e imaginar qué lugares desea, qué cambios pueden solicitar y así, también sentirse
ciudadanas y ciudadanos.

48
Parte C

e Recolecte dibujos, fotografías o rótulos que muestran problemas que atentan contra la conservación
del ambiente. Por ejemplo, basura en diferentes espacios de la comunidad (ej. empaques, muebles,
electrodomésticos viejos, colchones), agua sucia, contaminación producto de los vehículos. En caso
de ser posible, privilegie el uso de fotografías que muestran estas situaciones en espacios reales de
la comunidad y que además son comunes para las niñas y los niños. Este recurso posibilita que las
niñas y los niños se identifiquen aún más con estas circunstancias y probablemente ya hayan vivido el
impacto de las mismas, tanto para sus familias como para sí mismos.

e Coloque tres o cuatro mesas grandes con sillas alrededor. El objetivo es que todas las niñas y
los niños tengan un espacio para sentarse con visibilidad e ir tocando, mirando, percibiendo
y conversando entre sí, sobre las fotografías que están distribuidas en el centro de la mesa.
Coménteles: “Tenemos una misión muy importante hoy, ser detectives ambientales. Entonces
debemos descubrir cuáles fotografías representan los problemas que se dan alrededor del Jardín de
Niñas y Niños o cerca de sus casas. Para descubrirlo primero tenemos que mirar detenidamente, con
mucha calma, las fotografías. Luego, como detectives averiguar dónde sucede ese problema y si lo
hemos visto en algún lugar conocido. Después, vamos a pensar cómo afecta al ambiente. Recuerden
las y los detectives observan todo muy bien, toman su tiempo, reflexionan y luego comentan sobre lo
que encontraron.”

e Una vez que las niñas y los niños han tenido un buen espacio para identificar y descubrir cuáles
son esos problemas que van en contra de la conservación del ambiente, puede invitarles a hacer
un círculo de diálogo para compartir y reflexionar sobre las problemáticas encontradas y posibles
soluciones. Puede animar la conversación diciendo: “¿A quién le gustaría compartir qué observaron?
¿Qué descubrieron? ¿Cómo se podría solucionar esa problemática?”

49
e Luego de la conversación, propóngales dividirse de nuevo en los equipos que elaboraron cada
maqueta. Anímeles a identificar posibles problemas ambientales que se podrían presentar en esa
comunidad que construyeron y a representar las soluciones que plantean como equipo. Destinen
el tiempo necesario para que puedan incorporar varios problemas ambientales y sus respectivas
soluciones, incluso este trabajo se puede realizar durante varios días.

EXPERIENCIA 2: FERIA DE CONSTRUCCIÓN Volver a Recursos para Mediar

Parte A

e Anímeles a transformar el salón de clase o un espacio multiuso en una Feria de Construcción.


Muestre previamente fotos o videos de ferias de construcción. Es importante introducir la feria como
un entorno donde las personas exponen sus ideas creativas, productos o muestran propuestas de
cómo hacer transformaciones.

e En un círculo de diálogo (Cápsula N° 2) invite a las niñas y los niños a imaginarse en una feria de
construcción: “En una feria de construcción las personas van a mostrar sus productos novedosos
o ideas de cómo cambiar algo. ¿Quién nos cuenta que será algo novedoso? ¿Ustedes en su maqueta
incluyeron algo novedoso? ¿Por qué? ¿Será importante para su ciudad o pueblo que hagamos cosas
diferentes? ¿Los espacios de nuestra comunidad ocupan algunos cambios? ¿Podremos usar los
recursos de mejor forma para cuidar el ambiente?

50
e Invíteles a reunirse en los equipos en que trabajaron sus maquetas y anímeles a discutir cuáles son
los aportes que brindan con su propuesta, enfatizando sus alternativas a problemáticas ambientales.
Es importante que se piensen a sí mismas/os como ingenieras e ingenieros en construcción o como
arquitectas y arquitectos, que han desarrollado un conjunto de ideas que aportan para que a sus
espacios sean mejores para las niñas, los niños o las demás personas que los utilizan. También
puede fomentar trabajo colaborativo entre equipos, por ejemplo, un grupo puede apoyar a otro a
descubrir o reforzar su idea más poderosa, ¡la que podrán compartir en la Feria de Construcción!

e Además, motíveles a involucrarse en otros aspectos de organización como:

Considerando los espacios que han representado pueden invitar a la feria a personas que toman
decisiones, en relación con su cuido, por ejemplo, personas de la municipalidad o Junta de
Educación del Jardín de Niñas y Niños, para compartir experiencias. Este momento es central
para que otras personas escuchen la perspectiva de la niñez y sus aportes.

Colocar una cinta para inaugurar la feria, cortándola o desatando el lazo.

Distribuir el mobiliario de la clase en diferentes estaciones que funcionarían como estaciones de


exhibición.

Hacer rótulos que permitan identificar sus estaciones.

Invitar a las familias a enviar ropa u otros elementos que permitan a las niñas y a los niños jugar
a ser arquitectas/os o ingenieras/os.

51
Parte B

e Al inaugurar la feria, anime a las niñas y los niños a caminar por el lugar. Propóngales que
dos personas por equipo permanezcan en la estación y rotar sus roles.

e Anime de forma entusiasta a visitar las diferentes estaciones y escuchar lo que sus compañeras y
compañeros han creado. Durante las visitas modele a las niñas y los niños como preguntar más y
más, para conocer los aportes de todas y todos.

e En caso de tener personas adultas invitadas, que tienen roles de toma de decisión en los espacios
recreados en las maquetas, es central que el protagonismo se centre en las niñas y los niños.
Probablemente sea la primera vez que algunas de las personas invitadas asistan al Jardín de Niñas y
Niños, no obstante, anticípeles que su rol es escuchar las propuestas que la clase ha trabajado. De
esta forma, presenta la Feria de Construcción, como una posibilidad de tener los aportes de la niñez y
mirar con empatía como ellas y ellos perciben su entorno.

Recuerde que esta estrategia de mediación es una sugerencia de cómo enlazar este aprendizaje esperado,
la habilidad correspondiente y los enfoques para una niñez ciudadana. Le invitamos a revisar este material
y adaptarlo según el contexto y características del grupo de niñas y niños que está acompañando.

52
Comunidades que suman

Indicador de aprendizaje 4:

PARADA Final Identifica los aportes de otras


comunidades al país.

Descripción de la aventura

Las niñas y los niños conocen el aporte que muchas comunidades brindan para producir y trasportar
diferentes productos u ofrecer ciertos servicios. Las tres experiencias que se presentan son una
oportunidad para conocer qué historia hay detrás de un producto, cómo aportan las diferentes
comunidades y cómo hacer uso de los productos de forma responsable y sostenible. Tanto los recursos de
la “Caja de Viaje Comunitaria” como de la “Cadena de Valor”, son oportunidades divertidas para poner en
práctica el pensamiento sistémico.

53
Recursos para mediar

Caja de Viaje Comunitaria, objetos que representen servicios y productos


Pescando productos y servicios
comunitarios (zanahoria, caja de medicamentos, embace de refresco, algún
producto de la zona)

Hagamos cadena
Productos seleccionados por las niñas y los niños.

Recursos para ejercitar habilidades

Cápsula N° 1 Conversación Empática Cápsula N° 2 Círculos de Diálogo

54
Enfoques a la vista

Sello Esta aventura reta a las niñas y los niños a vivir el pensamiento sistémico al
Transformación desarrollar nuevos conocimientos que les permiten reconstruir la definición
Curricular de comunidad, incluyendo en esta diversos aportes, interrelaciones e
interconexiones. De acuerdo con los objetivos de aprendizaje anteriores, se
trabajó junto con las niñas y los niños el concepto de comunidad, viéndola como
sistema y analizando el rol de las personas menores de edad dentro de esta. Sin
embargo, este último objetivo de aprendizaje propone ampliar este contexto e
invitar a las niñas y los niños a analizar las comunidades no desde adentro, sino
desde afuera, en sus interrelaciones e interconexiones con otras comunidades
y con el país como un todo. A la vez, esta estrategia de mediación, permite
reforzar las habilidades de creatividad e innovación y ciudadanía global y local
en contextos todavía más amplios, sugiriendo a las niñas y los niños que sus
aportes pueden impactar ambientes más extensos.

55
Sello Educación En esta estrategia de mediación se propone trabajar junto con las niñas y
Sociofinanciera los niños la definición de cadena de valor como un concepto puente, que les
ayude a comprender y vivenciar el aporte de las comunidades al país. Se les
acompaña a conocer qué es una cadena de valor y su función para dinamizar
y crear relaciones entre personas, comunidades, productos y servicios. Este
ejercicio se plantea desde su cotidianidad, por lo que se les propone analizar
el recorrido que hacen algunos de los productos más significativos en sus
vidas, desde el inicio de su producción y hasta que llegan a sus manos. De esta
forma confluyen otros conceptos importantes para la educación sociofinanciera
como lo son los recursos, talentos, sueños, trabajo, intercambios comerciales,
producción sostenible y el uso responsable de los recursos y servicios que se
generan (ej. ahorrar, distribución equitativa). Bajo esta intención se profundizan
también valores como la solidaridad, trabajo en equipo, justicia, equidad
y responsabilidad. Esta aventura es una gran oportunidad para afianzar la
comprensión de estos conceptos base y su interrelación en un sistema complejo
y a la vez familiar para las niñas y los niños como lo es la comunidad.

56
Sello Igualdad Al analizar junto con las niñas y los niños el aporte de diferentes comunidades
a través del concepto de cadena de valor, se presenta la oportunidad para
enfatizar la importancia de valores como la solidaridad, trabajo en equipo,
justicia, equidad y responsabilidad. En este sentido se promueve el respeto
a las diferentes comunidades, con sus características y aportes particulares,
entendiendo que esta diversidad es la fuente de la riqueza. A la vez, bajo este
sello se refuerza que en toda cadena de valor se deben promover relaciones
ciudadanas de equidad, igualdad entre hombres y mujeres, fraternidad
económica y solidaridad social. Se reflexiona con las niñas y los niños la
importancia de generar productos y dar servicios, sin dejar de lado los valores
humanos que nos recuerdan que una producción sostenible y un comercio justo
son parte de una ciudadanía local y global democrática.

57
Ruta para la mediación

PREPARANDO LA AVENTURA

e Para iniciar, retome la actividad “Caja de Viaje Comunitaria”, según las orientaciones descritas en
el documento “Comunidad: Planeamiento Didáctico”. Se propone partir de esta actividad, generar
nuevos diálogos con las niñas y los niños para profundizar sus percepciones, conocimientos e ideas
acerca de los significados que le dan a los productos, personas o espacios que han incluido dentro
de esta Caja de Viaje.

e Seleccione previamente objetos o imágenes de objetos que representen productos o servicios que
se generan en diferentes comunidades cercanas al centro educativo. También puede incluir otros
productos o servicios característicos de otras regiones del país. Por ejemplo, una bolsa con café en
caso que se siembre en la comunidad, una etiqueta de algún pan que se produzca en la zona o la
foto de algún comercio dónde se brinden servicios que las niñas y los niños utilizan (ej. peluquería,
supermercado, soda u otros). También tenga a mano papel en blanco y marcadores, para representar
nuevos productos o servicios que las niñas y los niños mencionen.

58
VIVIENDO LA AVENTURA

EXPERIENCIA 1: PESCANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS Volver a Recursos para Mediar

e Anime a las niñas y los niños a participar en un círculo de diálogo (Ver Cápsula N° 2). Coloque como
elemento provocador la “Caja de Viaje Comunitaria”, que se propone construir en el Planeamiento
Didáctico. En esta ocasión el objetivo es darle vida y movimiento a los objetos que contiene, a partir
de la expresión corporal y verbal de las niñas y los niños. Es importante anotar que esta experiencia
no está dirigida a crear la “Caja de Viaje Comunitaria”, sino a usarla como un recurso para activar los
conocimientos previos. Puede animar la conversación siguiendo este ejemplo: “Hoy la Caja de Viaje
nos invita a que conversemos sobre lo que se produce en nuestra comunidad y en otras, algunas
cercanas y otras no. Para empezar, ¿quién sabe qué es un producto? ¿Los productos se venden
o intercambian? ¿Conocen personas de la comunidad que venda productos? ¡Ahora sí! Pensemos
cómo llenar está Caja de Viaje de productos especiales, de esos que les gustan mucho a ustedes.
Yo les tengo algunas sorpresas. ¿Quién desea venir a pescar el primer producto? Muy bien Isabel
muéstrenos lo que pescó.”

59
e Cuando una niña o niño tome un producto, invítele a percibir su olor, forma, textura, sabor, color,
tamaño, entre otros y a compartirlo con el resto del grupo. Es importante estimular a partir de este
ejercicio una experiencia sensorial con los productos. De esta forma, invitamos a las niñas y los niños
a percibir el valor de cada producto, como alguno único y particular, que caracteriza a la comunidad
que lo produce.

e Además, puede agregar algunas otras preguntas que les inviten a reflexionar sobre cómo cuidar los
productos de la comunidad: “¿Cómo podemos cuidar estos productos tan preciados? ¿Quiénes son
las personas responsables de cuidar estos productos? ¿Ahorrar puede ser una forma de cuidar los
productos?”

e Aprovecha también para introducir o recordar conceptos como productos, servicios, comunidad y
ahorro. Busque concretar, desde las experiencias y significados de las niñas y los niños, cuáles han
sido importantes para ellas y ellos, así como, cuáles son representativos de sus comunidades o en su
efecto, recursos que no conocen y marcan diferencias con otras comunidades.

e Esta experiencia se puede repetir en diferentes momentos, realizando variaciones. Considere


invitar a las niñas y los niños a hacer comparaciones entre productos, para comprender cómo
cada comunidad deja su legado. Por ejemplo, se pueden realizar las siguientes “Cajas de Viaje
Comunitaria”:

Una caja con un mismo producto pero producido en diferentes comunidades. Podría ser un
producto para degustar por las niñas y los niños y así, tener la oportunidad de comparar sus
texturas, sabores, formas, colores, entre otros. Se puede considerar diferentes tipos de cajetas,
pan o dulces tradicionales.

60
Una caja sensorial, centrada en el olfato. Se pueden tener diferentes muestras de café, con el
objetivo que las niñas y los niños perciban sus diferencias. Esta oportunidad invita a las niñas y
los niños a conocer que cada café tiene una historia comunitaria atrás y variaciones que están
relacionadas con las tradiciones, geografía y clima de cada zona.

Una caja construida colaborativamente. Se puede invitar a las niñas y los niños a traer de
sus casas un producto creado en otra comunidad y que consideran muy importante. Las
comunidades pueden ser cercanas o lejanas a la propia. En este caso, la “Caja de Viaje
Comunitaria” se construye durante la clase y se invita a las niñas y los niños a conocer la
diversidad de contribuciones que nos dan diferentes comunidades. Este ejercicio es una buena
oportunidad para ahondar tanto en las características de otras comunidades, como de sus
aportes.

EXPERIENCIA 2: HAGAMOS CADENA Volver a Recursos para Mediar

e Invite a las niñas, los niños y sus familias a investigar cómo llega uno de sus alimentos preferidos al
centro educativo o a su hogar. En un primer paso, anime a las niñas y los niños a realizar una
votación en el aula. Bajo la pregunta ¿qué es lo que más les gusta comer en el Jardín de Niñas y
Niños?
Acompáñeles a escoger los tres alimentos más populares y finalmente, a hacer la votación del
alimento o producto que quieren investigar. Por ejemplo, si las niñas y los niños seleccionan arroz
con pollo, pregúnteles si quieren investigar el origen del pollo o del arroz. O si seleccionaron helado
con gelatina, acompáñeles a votar si quieren conocer cómo llega el helado o la gelatina. A través de
la investigación de la cadena de valor detrás del producto seleccionado, las niñas y los niños podrán
evidenciar el aporte que hacen muchas personas y comunidades para que un producto llegue a sus

61
manos.

62
e ¡Ahora sí! imaginemos que las niñas y los niños escogieron papas con pollo y quieren comprender
de dónde vienen las papas que tanto les gustan. Pensemos en diferentes escenarios donde pueden
averiguar sobre su trayecto, desde su siembra, hasta su llegada al Jardín de Niñas y Niños. Puede
explicar a las niñas y los niños que las papas hacen un trayecto o camino, van avanzando poco a
poco, desde que nacen en la tierra, hasta que llegan a la cocina del Jardín de Niñas y Niños.
Anímeles a averiguar esos caminos. Por ejemplo: agricultor que siembra papas, vendedor de papas
en la feria o mercado, la persona que lleva las papas al Jardín de Niñas y Niños y finalmente, las
personas que las preparan en la cocina para que las podamos comer.

e Luego, para acompañar a las niñas y los niños a realizar el recorrido desde una experiencia concreta,
puede iniciar el ejercicio desde el comedor escolar. Con el apoyo de las personas que preparan los
alimentos, pueden invitarles a mirar las papas, olerlas, ver sus formas y conocer cuáles platillos se
pueden preparar con este producto. Posteriormente pueden iniciar “el camino de las papas”:

Camino 1 agricultor. Si alguna niña o niño conoce o tiene acceso a alguna persona que siembra
papas, puede invitarles a entrevistarle en colaboración con sus familias. Por ejemplo, pueden
solicitarle por un audio que explique cómo se siembran, cuánto dura la cosecha, cómo obtienen
las semillas y a quién le venden la cosecha (motivar que estas preguntas surjan también de las
niñas y niños).

Camino 2 feria-mercado. Como la papa es un producto que se encuentra en la feria, invite a las
familias a buscar un tramo en el mercado donde se vendan papas y que las niñas y los niños
puedan preguntar y escuchar de la persona que las vende: ¿A quién le compra las papas?
¿Quién las transporta? ¿Por qué le compran las papas a esa persona? ¿Cómo le ponen precio a
las papas? Este último dato es importante, para que las niñas y los niños vayan comprendiendo
que en el trayecto el producto va cambiando de precio y así, la cadena de valor se va
construyendo.

63
Camino 3 Jardín de Niñas y Niños. Investiguen quién compra las papas en el Jardín de Niñas y
Niños, anime a alguna persona de la Junta de Educación a ir a la clase y responder las preguntas
de las niñas y los niños. El objetivo de la visita es que les compartan cómo seleccionan los
proveedores de los productos que se consumen. Nuevamente, es importante que las niñas y los
niños investiguen si el precio de la papa que llega al centro educativo es más costosa o no que
en la feria. Aquí pueden comprender que el hecho de llevar el producto hasta el centro educativo,
puede aumentar su costo. Enfatice “las papas siguen caminando”.

Camino 4 comedor. Ahora que las papas están en el comedor del centro educativo, es hora de
investigar quiénes son las personas encargadas de convertirlas en ese plato delicioso que tanto
nos gusta. ¡Llegó la hora de visitar la cocina! También pueden invitar al aula a la persona que
prepara el platillo, para tener una conversación. Pueden dialogar en relación a cómo se preparan
las papas, cómo se lava, la técnica para cortarlas, qué condimentos se usan para prepararlas. Si
es posible organice una experiencia demostrativa, llevando algunas papas para que la persona
pueda mostrar al grupo cómo se pelan y cortan. De ser posible, se puede invitar a las niñas y
los niños a realizar esta actividad en el comedor y realizar, de forma segura, algunos pasos de la
exploración culinaria o la preparación de las papas.

e A modo de cierre, consulte a las niñas y los niños que les gustaría aprender más sobre las papas. Por
ejemplo, el valor nutricional de las papas y sus otros usos, como medicinales o cosméticos. Incentive
con preguntas generadoras su curiosidad para ampliar sus conocimientos.

e Retome que en “el camino de las papás” puede participar muchas comunidades, cada una dando su
aporte fundamental, haciendo la cadena más y más grande, hasta que finalmente ¡llegan las papas al
Jardín de Niñas y Niños!

64
Nota para el trabajo con las familias: sugiera a las familias acompañar el proceso de entrevistas, anotando
las preguntas que las niñas y los niños quieren realizar o recopilando algunos videos/fotografías/audios
que luego puedan compartir en la clase; pero todo esto guiándose por el interés de las niñas y los niños
y sin quitarles protagonismo. Incentíveles además a preguntar previamente a las niñas y los niños qué les
gustaría grabar, a quién quieren entrevistar, qué les gustaría preguntarles a las personas. El objetivo es
que la creación venga de los intereses de las niñas y los niños con el apoyo de las familias. Cuando ya
tenga a su disposición el material recopilado, puede ser importante hacer una pre-selección y organizarlo
visualmente para luego compartirlo en clase.

EXPERIENCIA 3: INTERCAMBIAMOS PRODUCTOS Volver a Recursos para Mediar

e Una variación a las actividades anteriormente planteadas es, animar a las niñas y los niños a recrear
una cadena de intercambios de productos entre comunidades. Como actividad preparatoria, pregunte
al grupo cuáles son sus productos preferidos y realice una votación para seleccionar colectivamente
los 10 más gustados.

e Comente a las niñas y los niños que llegó la hora de conocer de dónde vienen esos productos, qué
camino han recorrido, con un énfasis importante en indagar de cuál comunidad o comunidades
proceden. Tome en cuenta que un solo producto puede tener aportes de diferentes comunidades,
principalmente, porque su materia prima o proceso de producción requiere contribuciones variadas.

e Tome en cuenta este ejercicio como una buena oportunidad para fortalecer el pensamiento sistémico
al invitar a las niñas y los niños a:

Reconocer las partes de un sistema: trayectos del recorrido de un producto.


Señalar sistemas compuestos por elementos y acciones: comprender como un producto
engloba el trabajo de muchas personas, materiales y procesos.
Reconocer diferentes perspectivas: aportes variados y dinámicos que las comunidades generan
entre sí.

65
e Puede utilizar la siguiente consigna: “Hoy es un día muy especial, vamos a descubrir qué hay detrás
de un producto, qué historias hicieron posible que este producto exista. Esto es cómo hacer un
cuento del viaje que tomó el producto para poder llegar hoy aquí. Pero nos va interesar principalmente
cuáles comunidades han participado en su creación o en hacerlo llegar hasta acá. ¿Ustedes qué
creen? ¿Un producto viaja? ¿Los productos se hacen en lugares específicos? ¿Un solo producto se
puede hacer con el apoyo de varios lugares?

Tecno-nota: motive al grupo a seguirle la pista a los productos, en caso de tener conexión a internet puede
ir haciendo pequeñas investigaciones de algunos productos para darle material a las niñas y los niños, así
como, para modelarles la forma en que se puede encontrar información valiosa en buscadores seguros. En
caso de tener el recurso dentro del aula, puede proyectar la información generada y a partir de preguntas
generadoras invitar a las niñas y los niños a ir creando el cuento de cada producto.

e A modo de cierre, invíteles a realizar un dibujo que represente la comunidad de dónde proviene
su producto preferido. Y si tiene el aporte de varias comunidades, puede motivarles a integrar lo
aprendido.

Recuerde que esta estrategia de mediación es una sugerencia de cómo enlazar este aprendizaje esperado,
la habilidad correspondiente y los enfoques para una niñez ciudadana. Le invitamos a revisar este material
y adaptarlo según el contexto y características del grupo de niñas y niños que está acompañando.

66
Referencias

Alburquerque, F. (2018). Conceptos básicos de economía. En busca de un enfoque ético, social y


ambiental. Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto.

Alianza Empresarial para el Desarrollo, Fundación PANIAMOR, Procter & Gamble y Ministerio de Salud/
Dirección Nacional CEN–CINAI. (2016). Modelo de Formación Parental Somos Familia. Marco Referencial.
San José, Costa Rica.

Asamblea de Cooperación por la Paz Madrid. (2018). La economía social y solidaria en el contexto
educativo. Guía para el profesorado. Madrid, España.

Cambridge Assessment International Education. (2017). Developing the Cambridge Learner Attributes.
Cambridge: Cambridge University Press.

Fundación Paniamor. (2014). Niñez ciudadana. Marco Referencial. San José, Costa Rica.

Fundación Paniamor. (2015). Tomo I. Agencia económica en la primera infancia: Referencias conceptuales.
Modelo Recreando Valor. San José, Costa Rica.

González, M y Sáenz, N. (2019). Conceptos Temáticos de Primera Infancia: Documento de Uso interno.
Fundación Paniamor.

67
Hernández Gaudil, M., & Grillo Rivera, M. (ed.). (2012). Hoja de ruta de Dirección CEN-CINAI para la
prevención, intervención y referencia de situaciones de violencia y abuso contra niños y niñas. San José,
Costa Rica: Fundación Paniamor.

Ministerio de Educación Pública. (2014). Programa de estudio de educación preescolar. San José, Costa
Rica.

Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en: https://www.
rae.es/

United Way Worldwide & Procter & Gamble. (2016). Modelo Nacer Aprendiendo: Ambientes Saludables. Su
Marco de Referencia. San José, Costa Rica.

United Way Worldwide & Procter & Gamble. (2016). Modelo Nacer Aprendiendo: Ambientes Saludables. Su
Ruta Operativa. San José, Costa Rica.

68
Créditos

Dirección de Desarrollo Curricular


María Alexandra Ulate Espinoza. Directora.
Danae Espinoza Villalobos. Subdirectora.

Departamento de Educación de la Primera Infancia


Guisselle Alpízar Elizondo. Jefatura.

Comisión encargada de la redacción

Por parte del Departamento de Educación de la Primera Infancia, MEP


Karolina Artavia Mendoza. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Johanna Coto Jiménez. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Adriana Díaz Madriz. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Gabriela Gamboa Naranjo. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Carolina López Castillo. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Elizabeth Madrigal López. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Vera Madrigal Rojas. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Ofelia Montoya García. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Lucrecia Sancho Vargas. Asesora nacional de Educación Preescolar.

69
Por parte de la Fundación PANIAMOR

Diseño Metodológico y Pedagógico


Marcela González, Coto. Directora Programa “Niñez Ciudadana”.

Diseño Pedagógico
Marcela González, Coto. Directora Programa “Niñez Ciudadana”.

Diagramación y Diseño Gráfico


Minor Loaiza Vargas. Diseñador gráfico y diagramador.
Handerson Bolívar Restrepo. Diseñador gráfico consultor.

Comisión de revisión técnico curricular

Por parte del Departamento de Educación de la Primera Infancia, MEP


Guisselle Alpízar Elizondo. Jefatura.
Johanna Coto Jiménez. Asesora nacional de Educación Preescolar.
Gabriela Gamboa Naranjo. Asesora nacional de Educación Preescolar.

Por parte de la Fundación PANIAMOR


Arienne García González. Consultora en Primera Infancia.
Nayuribe Sáenz Cubillo. Especialista Temática en Primera
Infancia.

Agradecimiento

A las Asesorías Regionales y el personal docente de las Direcciones Regionales de Educación de


diferentes zonas del país, por la lectura atenta y revisión del presente documento.

70

También podría gustarte