Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PD 000059

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Proceso de supervisión y perfil del supervisor de las prácticas

académicas del nivel de licenciatura


Nidia Morera
Anargerie Solano 1

PRESENTACIÓN

El nivel de Licenciatura de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Costa


Rica tiene como problema generador "“La Participación del Trabajo Social en los Niveles
de Formulación, Ejecución y Evaluación de los Programas y Proyectos Sociales, en el
Marco de la Política Social Costarricense”.

Para conocer y comprender el ejercicio profesional en el nivel macrosocial las y los


estudiantes deben realizar prácticas académicas denominadas Taller VI y Taller VII, que
tienen como objetivos fundamentales:

a) Investigar las políticas sociales con el propósito de comprender su origen y las


características que asume su formulación, administración, ejecución y evaluación.

b) Realizar análisis del funcionamiento de instituciones, organizaciones, programas y


proyectos de carácter social.

c) Diseñar programas y/o proyectos de carácter social para hacer operativas las políticas
sociales.

d) Evaluar programas y proyectos de carácter social.

e) Proponer alternativas metodológicas de gestión o de intervención para fortalecer,


reorientar o formular programas o proyectos de carácter social, en los ámbitos público
y privado.

El logro de tales objetivos exige un proceso de supervisión planificado, riguroso,


educativo y permanente, que garantice que las y los estudiantes comprendan y apliquen
los elementos teóricos- metodológicos necesarios en el desarrollo de su práctica y, por
ende, para su formación profesional.

El presente documento da a conocer el proceso de supervisión que se realiza a los


y las estudiantes del nivel de Licenciatura de la Escuela de Trabajo Social, con el
propósito de que se constituya en un instrumento que apoye a los y las docentes
corresponsables en esta tarea.

1
Profesoras de la Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Documento aprobado por el equipo
docente del nivel. 1996.

www.ts.ucr.ac.cr 1
Además, contiene un perfil profesional de la persona que se constituya en
Supervisora de estas prácticas académicas.

El documento, en su primera versión, fue elaborado por las profesoras Licda.


Anargerie Solano y M.Sc. Nidia Morera. Esta segunda versión, es resultado del aporte de
docentes supervisores y estudiantes de las prácticas académicas durante el I Ciclo de
1996.

I. CONCEPTO DE SUPERVISIÓN
La supervisión es un proceso de interacción directa entre los individuos
involucrados en determinado trabajo con el propósito de tener éxito en su desempeño y en
la consecución de sus objetivos.

Permite suministrar un modelo a los supervisados, establece una relación de


congruencia entre políticas institucionales y objetivos de la misma. Se señalan tres
papeles básicos para cumplir la supervisión:

a. Consideración
b. Facilitación
c. Participación
Los tres son alternativas conductuales para los supervisores en situaciones
determinadas.

La aplicación de estos papeles tiene una relación con la personalidad del supervisor
y con condiciones institucionales.

Consideración

Se puede resumir en los siguientes factores que la constituyen:

Tratar a los supervisados como seres humanos con alto potencial, se cree en el valor
intrínseco de los alumnos, se crean sentimientos de aprobación.
Ø Mostrar interés en los supervisados como personas, manteniendo una comunicación
clara con el equipo de trabajo.

Tratar a los supervisados con equidad, reconocer sus esfuerzos y estimularlos con
anticipación. De manera clara se exponen expectativas y reglas en el trabajo y no se
propician favoritismos.

Facilitación

Estilo de supervisión más orientado hacia el trabajo que hacia la gente. Se


coordinan y dirigen los esfuerzos para satisfacer objetivos del trabajo. Por lo tanto, es
importante definir objetivos claros y concretos, brindar recursos técnicos y académicos.
Algunas de las estrategias que funcionan son: seguir a los subordinados dándoles

www.ts.ucr.ac.cr 2
asesoría y apoyo, supervisando muy de cerca; o bien, concentrarse en brindar
instrucciones detalladas, accesibles a preguntas y cubriendo necesidades.

Participación

Es un proceso en el que dos o más personas ejercen influencia mutuamente para


tomar decisiones que tendrán un impacto sobre ellas mismas en el futuro. El (la)
supervisor (a) debe tener habilidad para tratar con otras personas y fomentar la
creatividad.

CARACTERÍSTICAS DE UN (A) BUEN (A) SUPERVISOR (A)

– Equitativo
– Se puede creer o confiar en él (ella)
– Buen dominio de sí mismo (a) y sentido del humor
– Comprende a sus supervisados
– Con claridad hace saber qué se espera que hagan los supervisados
– Mantiene disciplina
– Reconoce méritos
– Estimula y favorece por su manejo la buena producción y satisfacción en la tarea.

FALLAS MÁS COMUNES DE UN (A) SUPERVISOR (A)

F Insuficiente conocimiento
F Amante del conflicto sin resolución
F Descuidado
F Insuficiente iniciativa
F Enseña poco
F Poca paciencia
F Se pone excitado o nervioso en determinadas circunstancias
De acuerdo con lo expuesto y por la índole de las prácticas del V Nivel, se
considera la Supervisión como un proceso educativo, de enseñanza- aprendizaje, que
permite al docente orientar al estudiante en la aplicación de conocimientos teóricos
metodológicos sobre análisis de programas y proyectos (en el contexto de loa política
social en el cual se inscriben), a situaciones prácticas concretas, favoreciendo el
crecimiento profesional y humano, así como la competencia teórica- técnica y
metodológica.

El proceso requiere de un trabajo conjunto, con clara delimitación de


responsabilidades, dirigido a la consecución de objetivos reconocidos por los sujetos del
proceso, tanto en lo que se refiere al aprendizaje como en cuanto al cumplimiento del
trabajo.

www.ts.ucr.ac.cr 3
II. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN

Objetivo General

Propiciar, mediante un proceso de enseñanza- aprendizaje, que supervisor y


supervisados, como actores de una práctica del nivel de Licenciatura centrada en el
estudio de programas y proyectos en el marco de la política social, dirijan sus acciones al
logro de objetivos académicos y de servicio, de acuerdo con las particularidades que se
derivan de la realidad que caracterice a cada centro de práctica.

Objetivos Específicos

Facilitar el desarrollo de un proceso educativo en el que haya una participación activa de


los actores involucrados.

Desarrollar un proceso de orientación a los estudiantes, que facilite la aplicación práctica


de sus conocimientos teóricos- metodológicos.

Propiciar un clima favorable para el crecimiento personal y profesional del estudiante y del
supervisor.

Promover y facilitar el aprendizaje en la utilización de los conocimientos generales y


específicos de Trabajo Social en el nivel de gestión e intervención macrosocial.

III. ACTORES DE LA SUPERVISIÓN


Como ya se ha hecho manifiesto en el concepto y en los objetivos antes descritos,
hay tres actores fundamentales que están presentes en el proceso de supervisión:

Las supervisoras/ los supervisores: Profesores (as) asignados (as) como supervisores de
la práctica.
Supervisados/ supervisadas: Estudiantes que realizan las prácticas (Talleres VI y VII).
Funcionarios de Instituciones Públicas o de Organizaciones No Gubernamentales en las
cuales se desarrolla la práctica.

La acción recíproca de estos tres actores repercutirá en el desarrollo de los


objetivos de la práctica y en la tarea específica de aprendizaje que tiene el (la) estudiante.

IV. FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS


DEL NIVEL DE LICENCIATURA

PLANEACIÓN

www.ts.ucr.ac.cr 4
- Ajuste del Programa del Taller (práctica) correspondiente, de acuerdo con los
lineamientos establecidos para el nivel de Licenciatura en el Plan de Estudios.
- Planificación de las sesiones de supervisión, de acuerdo con las fases de la práctica.
- Definición de la metodología de trabajo para el logro del desarrollo de cada fase.
- Definición de instrumentos de registro que permitan visualizar el proceso seguido en la
práctica y que permitan evaluar la intervención de los (as) estudiantes.
- Definición de fuentes de información a las cuales pueden acudir las y los estudiantes
para obtener información cualitativa y cuantitativa.

NEGOCIACIÓN

Contacto inicial con instituciones públicas y/o privadas susceptibles de constituirse en


centros de práctica.
Negociación conjunta con estudiantes de las condiciones en que se va a realizar la
práctica (Cartas de intenciones).
- Explicación del carácter de las prácticas a las autoridades políticas, administrativas y
operativas de los centros de práctica.
- Recomendación del cierre de aquellos centros de práctica que no garanticen el logro
de objetivos académicos y de servicio.
- Justificación ante la contraparte institucional de la decisión de cierre del centro de
práctica.

EJECUCIÓN

Conducción y orientación del proceso (fases y productos) en sesiones semanales,


individuales y grupales de supervisión.
- Toma de medidas correctivas en el proceso de grupo.
- Orientación de la organización de la información recopilada en cada fase de la práctica.
- Participación periódica en reuniones de área de práctica del nivel de Licenciatura, para
la toma de decisiones conjunta con respecto al desarrollo de las prácticas.
- Participación en las reuniones programadas por el equipo de profesores del nivel.
- Participación en reuniones de coordinación de profesoras (es) del área de práctica de
todos los niveles del Plan de Estudios.
- Preparación de insumos y/o respuestas a demandas de las diferentes instancias de
coordinación.
- Orientación y participación en la devolución de productos académicos y de servicios, a
los funcionarios (as) de los centros de práctica.
- Organización de intercambios de experiencias intra y extra aula.
- Conducción y orientación del proceso educativo intra y extra Universidad (fases y
productos).

Taller VI

- Conceptualización del tema objeto de estudio.

- Identificación de principales problemas existentes en el país, de acuerdo con la


temática seleccionada.
- Reconstrucción de la política social vigente como respuesta a los problemas existentes
en el país, en el área seleccionada.

www.ts.ucr.ac.cr 5
- Selección de instituciones, programas, proyectos, órganos, comités, en los ámbitos
público o privado, viables política y técnicamente para constituirse en centro de
práctica académica del V Nivel.
- Subdivisión de grupos de prácticas.
- Elaboración de modelos de análisis de los servicios sociales seleccionados.
- Caracterización preliminar sistémica de los servicios sociales seleccionados (permite
determinar el énfasis de los análisis en el II Semestre).

Taller VII

Elaboración del diseño de análisis grupal para el servicio social objeto de estudio.
- Ejecución del análisis del servicio social: uso de técnicas; toma de decisiones; manejo
de la programación, participación de actores; uso de fuentes de información;
ordenamiento y manejo de datos; determinación de fortalezas y debilidades del servicio
social.
- Exposición de resultados del análisis y de ideas de objetivos de servicio ante alumnos
y equipos de nivel.
- Identificación y elaboración de alternativas para fortalecer o reorientar el servicio social.
- Elaboración de análisis críticos de las prácticas; bases epistemológicas, impacto en la
formación académica y perspectivas para la profesión.
- Devolución de resultados a contrapartes institucionales.

EVALUACIÓN

- Informes sobre centros de práctica potenciales para definir su pertinencia.


- Preparación de informes semestrales respecto al desarrollo, logros y debilidades de las
prácticas.
- Estudio y elaboración de recomendaciones respecto a instrumentos de seguimiento y
evaluación de las prácticas que se pretenden uniformar.
- Preparación y revisión de productos académicos.
- Evaluación periódica del desempeño de los (as) estudiantes.
- Revisión de productos académicos y de servicio.

V. TIPOS DE SUPERVISIÓN

En la práctica del V Nivel se utilizan los siguientes tipos de supervisión:

a) Supervisión Individual
Permite establecer un proceso de comunicación con el estudiante que abarca
aspectos de orden profesional y personal, considerando sus necesidades, capacidades y
habilidades.

b) Supervisión Grupal
Posibilita al estudiante vivenciar el trabajo en equipo, favorece la actitud solidaria,
permite obtener una visión globalizadora del trabajo que se desarrolla y facilita el efectuar
los ajustes necesarios en el desarrollo de la práctica.

VI. INSTRUMENTOS DE SUPERVISIÓN

www.ts.ucr.ac.cr 6
A fin de facilitar el proceso de supervisión se pueden utilizar los siguientes
instrumentos:

Fichas con información de los estudiantes


Al iniciar la práctica los estudiantes llenarán una ficha con los siguientes datos:
nombre- edad- estado civil- lugar de trabajo- nivel de estudio- prácticas realizadas-
principales dificultades vividas en las prácticas anteriores.
También llenarán una ficha en la que expresarán su punto de vista sobre la
importancia que tiene para el Trabajo Social una práctica en análisis de políticas sociales.
Esta información será retomada en la evaluación final de la práctica.

Diario de campo
En el que el estudiante lleva un registro de actividades individuales y grupales,
técnicas utilizadas, cronogramas de actividades por fases, evaluación por fases (Ver
Anexo 1).

Registro de asuntos tratados en reuniones de supervisión


Las estudiantes llevarán este registro en su diario de campo; los docentes llevarán
también su propio registro, tanto de reuniones individuales como grupales.

Guías de trabajo
Con la participación activa de docentes se elaborarán guías que orienten el trabajo
a realizar en cada fase de la práctica (Ver Anexos 2 y 3).

Registro de instrumentos de trabajo utilizados


Cada estudiante y/o cada grupo, puede llevar en un folder el registro de los
diferentes instrumentos de trabajo utilizados en la práctica.

VII. PERFIL DE LA PROFESORA SUPERVISORA DE PRÁCTICAS


ACADÉMICAS DEL V NIVEL

7.1. Conocimientos
- Del contexto económico y político nacional e internacional.
- De las condiciones sociales que caracterizan al país.
- De los principales problemas sociales existentes.
- De la temática en la cual se inscribe la práctica: problemas y políticas.
- De los procesos de formulación, administración y ejecución de programas y proyectos
sociales.
- Del análisis de programas y proyectos sociales.
- De gerencia social.
- Del quehacer profesional y de las perspectivas del Trabajo Social.
- De los programas de los Talleres VI y VII (de la naturaleza de las prácticas del nivel).

7.2. Experiencia en investigación de las áreas y temáticas seleccionadas.

• En el área y temática seleccionada para la práctica.


www.ts.ucr.ac.cr 7
• En supervisión de prácticas académicas institucionales públicas o privadas.
• En la intervención del profesional en Trabajo Social en los ámbitos público o privado,
en el nivel de la administración de programas y proyectos sociales.

7.3. Habilidades y destrezas

- Fomentar la participación y el desempeño creativo de las y los estudiantes.


- Establecer relaciones de empatía, respeto y compromiso con las y los estudiantes.
- Propiciar la motivación y el interés de los estudiantes.
- Fomentar el diálogo permanente para resolver conflictos.
- Guiar y orientar el proceso de la práctica académica.
- Brindar asesoría permanente y oportuna.
- Promover y desarrollar las fortalezas e iniciativas de los estudiantes.
- Identificar las debilidades individuales y grupales y recomendar las medidas
correctivas.
- Orientar y contribuir en el proceso de elaboración de los productos académicos y de
servicio que exige la práctica.
- Establecer relaciones interinstitucionales y negociar la ubicación de estudiantes en
centros de práctica.
- Acompañamiento teórico-metodológico en el todo el proceso.

7.4. Características Personales

• Vocación de profesional en Trabajo Social.


• Legitimidad profesional.
• Respeto por los y las estudiantes.
• Dispuesto a aprender conjuntamente con los y las estudiantes.
• Motivador y afable.
• Flexible: abierto al diálogo, a la iniciativa y a la crítica.
• Capaz de propiciar que las y los estudiantes manifiesten lo que sienten, esperan y
proponen para la práctica.
• Promover el crecimiento y el desarrollo personal y académico de los y las estudiantes.
• Sensibilidad social.
• Motivado por la función docente y por la profesión (Modelo positivo para las y los
estudiantes).
• Responsable y puntual.
• Exigente con las y los estudiantes.

www.ts.ucr.ac.cr 8
Anexo

www.ts.ucr.ac.cr 9
ANEXO 1
DIARIO DE CAMPO
INFORME DE AVANCE DE ACTIVIDADES SEMANALES

SEMANA DEL _____________________________ AL ___________________________

FECHA ACTIVIDAD NOMBRE Y CUMPLIMIENTO RAZONES REPROGRA-


PROGRAMADA/ CARGO DE SEGÚN LO DE MACION
RESPONSABLE LA PERSONA PROGRAMADO DESVIACION
ENTREVISTA- SI NO
DA

Resultado de las actividades realizadas.


Incluir aquí:
a.) Título de la actividad
b.) Principales resultados.

www.ts.ucr.ac.cr 10
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

TALLER IV B
1994

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN


HOJA RESUMEN DEL PROYECTO

PROYECTO:

PROGRAMA:

UBICACIÓN INSTITUCIONAL:

- ORGANISMO RESPONSABLE
- ORGANISMOS COLABORADORES

FECHA DE PRESENTACIÓN:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

VIDA ÚTIL:

COSTO TOTAL:

APROBADO:

www.ts.ucr.ac.cr 11
FORMULACIÓN DEL PROYECTO

1. Justificación

Es adecuado destacar:

a.) Áreas problemas que se derivan de la conceptualización y caracterización del


área objeto de estudio- intervención.
b.) Por qué es pertinente intervenir.

2. Producto Final:

Explicitar el producto final del proyecto (bien o servicio) si es posible identificar el


tamaño en cantidad y calidad.

3. Grupo Meta o Beneficiarios

Directos/ indirectos: papeles que se prevee desempeñen en la ejecución del


proyecto.

4. Ubicación del Proyecto:


a. En la organización madre institucional.
b. Cobertura (geográfica).
c. Plazo de duración – temporal.

5. La estrategia para alcanzar el Producto Final

Es importante enfatizar la estrategia metodológica para el logro del producto final,


esto significa:

Explicitar la concepción del proyecto (p.e. sistémico- estratégico, parte de un


balance FODA). Es importante elaborar un diagrama que refleje la relación
insumos - productos – salidas del proyecto.

- Explicitar lo esperado en cuanto a la participación de los beneficiarios directos e


indirectos del proyecto.
- Destacar las etapas o fases del proceso de intervención (método, técnicas,
instrumentos)2.

2
Nota: Recuérdese que la intervención del TS en el nivel micro (o sea directo) se dirige a individuos, familias
o grupos; y en el nivel mezzo (administración de programas y proyectos), desde el punto de vista de la
práctica académica, la intervención consiste en analizar, evaluar, hacer propuestas y desarrollarlas en la
medida de las condiciones institucionales.
Ejemplos de la intervención en el nivel mezzo son los siguientes:
Análisis de las formas de gestión e intervención.
Diseñar un modelo de evaluación de un centro infantil e implementarlo en la medida de las posibilidades de
plazos académicos.
Diseñar la estructura y proceso de coordinación entre Juntas Directivas de Asociación de Padres de cada
Hogar Comunitario y sus vínculos con el Equipo Coordinador del Proyecto.
Elaborar Programa de Capacitación para madres de Hogares Comunitarios.
Analizar y proponer sistemas de selección de usuarios.
www.ts.ucr.ac.cr 12
Desagregación del producto final

Esto es el ordenamiento de las operaciones requeridas para ejecutar la estrategia y,


además, incluye actividades de monitoreo o de control, descomponer el objetivo general
en específicos, estos en actividades y tareas. En la determinación de tareas es necesario
identificar las que corresponden a registros de datos, procesamiento y análisis y
devolución (pirámide de objetivos).

6. Planificación y programación

Esto es establecer la identificación de actividades y tareas en secuencia lógica y


temporal y la asignación de recursos humanos responsables de cada una, para ello
conviene:
Diseñar un cuadro resumen que contenga
OBJETIVOS/META/ACTIVIDADES/TAREAS/RESPONSABLE/TIEMPO

Diseñar el gráfico de Gantt.

7. Diseño de la Organización para la ejecución del proyecto

Elaborar un diagrama que dé a conocer cuál es el coordinador del proyecto, los


responsables de los objetivos, las actividades y las tareas, así como que destaque la
ubicación del supervisor de práctica y del equipo docente.
Expresar en un diagrama la relación del Proyecto con la Organización Madre
(Instituciones, Departamento, Programa particular) y expresar los tipos de relaciones
con la simbología pertinente.

8. Sistema de Información y Control

Este componente está constituido por la elaboración de un cuadro resumen del


sistema de control que en esencia refleja los indicadores para medir el éxito del proyecto y
las posibles medidas correctivas si no se alcanzan los mínimos aceptables.

Se sugiere el siguiente instrumento:

Sistema de control

Margen
Tipo de Variable a Indicadores Parámetros de Medidas Periodización
control controlar de tolerancia correctivas de monitoreo
comparación (mínimo (fechas)
(metas) aceptable)
Calidad

Diseños de sistemas de control de proyectos.


Formulación de proyectos.
www.ts.ucr.ac.cr 13
(referido a
los objetivos)

Tiempo
(referido al
cronograma)

En cuanto al sistema de información conviene destacar:

- Tipo de informes a elaborar, su propósito, y su periodicidad.


- Destinatarios o usuarios de la información.
- Responsables del Registro, procesamiento y análisis de la información (esto
también queda reflejado en la Pirámide de los objetivos).

9. Presupuesto del proyecto

- Origen de los recursos.


- Cálculo de costos:
a) Servicios personales calculado con salario base del Profesional I para el equipo
de estudiantes y un estimado de honorarios profesionales del supervisor de
práctica según costo hora asesoría. Además, estimado de costos de servicios
secretariales y otros que se estimen pertinentes.
b) Servicios no personales (costos unitarios y totales).
Equipo y materiales de oficina
- Viáticos (alimentación).
- Transporte.
- Otros (10%).

Elaboró:

M. Sc. Nidia Morera Guillén.


M. Sc. María Lorena Molina.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
TALLER IV

INFORME FINAL
(Guía de elaboración)

I. Presentación (¿Qué contiene el documento?).

II. Artículo científico (25 páginas máximo).


www.ts.ucr.ac.cr 14
Resumen
Introducción: (Justificación, referencia breve al Marco Teórico y método y
principales resultados).
Método: (Reconstruir proceso metodológico del proyecto: Conceptualización,
identificación de programa y proyectos, inserción, análisis administrativo y
propuestas).
Resultados: Lo que se descubrió, hallazgos más importantes.
Discusión: Explicación de los hallazgos mismos, ubicación dentro del contexto de
las políticas.
Conclusiones: Conclusiones generales y alternativas propuestas en forma breve.

III. Propuesta de gestión o intervención (antes mencionado), en forma detallada (10 a


15 páginas máximo).

IV. Apéndices.
Proyecto
Conceptualización
Diseño del modelo de análisis administrativo (técnicas e instrumentos)
Modelo de evaluación
Análisis administrativo

ANEXO 4

PLAN DE SUPERVISIONES
(INDIVIDUALES Y GRUPALES)

OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

www.ts.ucr.ac.cr 15
www.ts.ucr.ac.cr 16

También podría gustarte