Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Año Liturgico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

EL AÑO LITÚRGICO

 El ritmo semanal con el domingo como día central es el primer eslabón de la cadena del Año
litúrgico. Con el tiempo, un domingo destacó sobre los demás: fue el domingo de Pascua. En
rigor, todos los domingos del año son domingos pascuales, pascua semanal. La Iglesia desde el
Siglo V ha impuesto la obligación de santificar el día del Señor, día que comienza en las
Vísperas, o sea, en la tarde anterior (sábado) siguiendo la costumbre judía de contar los días.
También las solemnidades comienzan en la Víspera. Por este motivo la misa vespertina del
sábado "vale" para cumplir el precepto dominical porque en rigor ya es domingo.
 El domingo pascual, núcleo del Año litúrgico, quedó fijado por el Concilio de Nicea reunido el
año 325 que dispuso que la Pascua se celebrase el domingo posterior al primer plenilunio del
equinoccio de primavera, o dicho de otra manera, el domingo que sigue a la primera luna llena
que haya después del 22 de marzo. Por este motivo, la Pascua de Resurrección es fiesta
variable, ya que depende de la luna y necesariamente deberá oscilar entre el 22 de marzo y el
25 de abril. Una vez fijado el domingo pascual de cada año se establecen los demás tiempos
movibles y sus fiestas: el tiempo pascual (cincuenta días posteriores) y el tiempo cuaresmal
(cuarenta días atrás) además de las solemnidades que dependen de la fecha de Pentecostés
(Santísima Trinidad, Corpus Christi, Sagrado Corazón).
El Año Litúrgico puede decirse que se compone de tiempos “fuertes” (Adviento, Navidad,
Cuaresma y Pascua) en los cuales se celebra un misterio concreto de la historia de la Salvación
y otro tiempo llamado Tiempo Ordinario en el cual no se celebra ningún aspecto concreto sino
más bien el mismo misterio de Cristo en su plenitud, especialmente en los domingos. Este
Tiempo Ordinario transcurre partido y dura treinta y tres o treinta y cuatro semanas.
TIEMPO DE ADVIENTO: El año litúrgico comienza en las vísperas del primer domingo de
Adviento, que es siempre el domingo más cercano al día 30 de noviembre, festividad de San
Andrés. Dura cuatro semanas con sus respectivos domingos.
TIEMPO DE NAVIDAD: Abarca desde el veinticinco de diciembre hasta el domingo posterior a la
Epifanía (6 de enero). Ese domingo celebramos el bautismo del Señor.
 TIEMPO ORDINARIO: PRIMERA PARTE. Abarca desde el lunes posterior a la fiesta del Bautismo
del Señor hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza.
 TIEMPO DE CUARESMA: La Cuaresma, tiempo de preparación para la Pascua de Cristo, es un
tiempo claramente penitencial. "Actualmente, el cómputo matemático hace de nuestra
Cuaresma un período de cuarenta y cuatro días, incluidos el miércoles de Ceniza y el Jueves
Santo". Incluye cuarenta días de penitencia, excluyendo los cinco domingos de Cuaresma y el
de Ramos (el domingo siempre es día festivo) y añadiendo los días del Viernes y Sábado Santo,
ya en pleno Triduo Pascual. En sentido estricto, la Cuaresma abarca desde el miércoles de
Ceniza hasta la misa vespertina de la Cena del Señor del Jueves Santo (NUALC 29).

2
 SEMANA SANTA: Es la semana que abarca desde el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
hasta la Vigilia Pascual del Sábado Santo. Incluye al Triduo Pascual, que comienza con
La Misa vespertina en la Cena del Señor, del Jueves Santo y se prolonga Viernes, Sábado Santo
y el Domingo de Resurrección. Triduo del Señor muerto, enterrado y resucitado. Es un error
muy extendido hoy día seguir llamando Domingo de Pasión al domingo anterior al de Ramos (V
de Cuaresma) cuando hoy día el domingo de Pasión es el mismo del de Ramos ya que se
denomina Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
TIEMPO PASCUAL: Abarca los cincuenta días posteriores a Pascua de Resurrección
(cincuentena pascual), incluyendo el domingo pascual, y se distinguen tres períodos:
      Octava de Pascua: son los ocho días posteriores y deben considerarse como un solo día
festivo. Termina en las Vísperas del II Domingo de Pascua.
     Tiempo Pascual hasta la Ascensión
     Tiempo Pascual después de la Ascensión.
El Domingo de Pentecostés, que se celebra a los cincuenta días de Pascua, es el colofón del
ciclo pascual, no debe pues considerarse como una nueva Pascua.
Lo que dice el Concilio Vaticano II sobre la Fidelidad de Cristo a su Iglesia
"La Santa Madre Iglesia considera deber suyo celebrar con un sagrado recuerdo en días
determinados a través del año la obra salvífica de su divino Esposo. Cada semana en el día que
llaman del Señor, conmemora su resurrección, que una vez al año celebra, junto con su santa
pasión, en la solemnidad de la Pascua. Además, en el círculo del año desarrolla todo el
misterio de Cristo, desde la Encarnación y la Navidad hasta la Ascensión, Pentecostés y la
expectativa de la dichosa esperanza y venida del Señor. Conmemorando así los misterios de la
redención, abre las riquezas del poder santificador y de los méritos de su Señor, de tal manera
que, en cierto modo, se hacen presentes en todo tiempo para que puedan los fieles ponerse en
contacto con ellos y llenarse de la gracia de la salvación.
En la celebración de este círculo anual de los misterios de Cristo, la santa Iglesia venera con
amor especial a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen María, unida con lazo indisoluble a
la obra salvífica de su Hijo... Además, la Iglesia introdujo en el círculo anual el recuerdo de
los mártires y de los demás santos que, llegado a la perfección por la multiforme gracia de
Dios, y habiendo ya alcanzado la salvación eterna, cantan la perfecta alabanza de Dios en el
cielo e interceden por nosotros" (SC. 102, 103, 104).
Siglas empleadas:
CDC: Código de Derecho Canónico
NUALC: Normas Universales para el Año Litúrgico.
LOS GRADOS DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS
Las celebraciones de la Iglesia Católica se dividen en celebraciones del Señor, de la Virgen y de
los Santos, y a su vez, cada uno de estos grupos y dependiendo de su grado de importancia en
tres clases:
      SOLEMNIDADES: Días que por ser considerados muy importantes por la Iglesia se equiparan
a domingos (pascua semanal) y comienzan a celebrarse, por lo tanto, en las
3
vísperas. Son catorce: Maternidad de María, Epifanía, San José, Anunciación, San Juan
Bautista, Santos Pedro y Pablo, Asunción, Todos los Santos, Inmaculada, Navidad, Trinidad,
Corpus Christi, Sagrado Corazón y Cristo Rey. Estas solemnidades tienen todo propio como las
lecturas, prefacio, oraciones, etc.
LOS COLORES LITÚRGICOS
Los colores litúrgicos empleados en la celebración de la Misa católica en las vestiduras de los
celebrantes son:
               BLANCO: Simboliza pureza y tiempo de júbilo. Es usado en los momentos principales del
calendario litúrgico; Navidad y Pascua. También se usa en fiestas dedicadas a la Virgen o
Santos no Martirizados, así como en la festividad de Todos los Santos o Cristo Rey.
             MORADO: Simboliza una profundización espiritual, una preparación. Se usa en Adviento y
en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También
se usa en funerales y misas de difuntos.
               VERDE: Simboliza la esperanza. Es usado después de Navidad hasta Cuaresma, y después
de la Pascua hasta el Adviento. Es tiempo de esperanza por la venida del Mesías y por la
Resurrección salvadora respectivamente. Este tiempo se conoce como Tiempo Ordinario dentro
del calendario litúrgico.
               ROJO: Simboliza el martirio y la fuerza del Espíritu Santo. Es usado en las fiestas de
Santos Martirizados, domingo de Ramos, Viernes Santo y Pentecostés.
               DORADO: Simboliza triunfo y júbilo, se utiliza en las grandes fiestas en especial en las
misas del Domingo de Resurrección.
EL CATEQUISTA II
CARACTERÍSTICAS DEL CATEQUISTAS.
EL CATEQUISTA, deberá poseer y presentar las siguientes características.
Reflejar un semblante de estado alegre.
Recibir a todos con la misma alegría y el  deseo de ser amigos de todos.
Para presentarse y comportarse así: El catequista ya debe haberse preparado física y emocionalmente. Haber
adquirido el entusiasmo, es decir las ganas intensas que llegara ese momento para encontrarse con el grupo que va
a estar a su cargo.
Ganas de experimentar ese encuentro con una nueva familia, de hermanos, con quienes van a establecer
armoniosas relaciones.
Cada día saludarles tanto en grupo como en forma personalizada, con quienes más se presente la oportunidad.
Familiarizarse con cada uno de ellos, que sientan que son amados (queridos se dice en forma no correcta).
Cuando alguien o varios presenten inquietudes, preguntas difíciles para ellos y a veces difícil para el catequista
responder, Si tiene la respuesta, hacerlo con seguridad, no dudando, porque pierden confianza en sus catequistas
para otra ocasión que se les presente, a veces las preguntas son en relación a sus propias familias, o quizás de
compañeros mayores del colegio. Quizás porque los ponen en aprieto. Etc.
Y si la respuesta no está a flor de boca del catequista, no decirle que no sabe, sino que va a consultar con la persona
competente a la situación planteada, puede ser casos sobre el sexo, que en este caso en especial no se debe
responder sin plena seguridad. Y debe cumplir con su promesa de llevar la respuesta para el siguiente encuentro,
no debe mentirle, porque ya no va a confiar más en su catequista.
El catequista debe anotar las inquietudes o preguntas para no olvidar. El alumno se sentirá importante, que se
preocupan de él y crecerá la confianza. Y se abrirá más aún para más intimidades que deseare comentar.
Cuando un alumno presenta una pregunta seria o delicada, nunca el catequista deberá demostrar sorpresa ni susto
ni reprensión, se debe tomarlo todo con naturalidad y de ese tema grave para él presentado, ir enseñando lo que
es correcto y lo que no, lo que puede causar perjuicio.
4
El catequista, nunca se debe abocar única y exclusivamente al texto de rutina que debe desarrollar. Sino que debe
instruirse más, leyendo otros libros, haciendo más cursos de formación especializada. Siempre hay.

Para estar bien capacitado el catequista,  debe tener entrevistas personalizadas con Párrocos o sacerdotes que
saben que poseen sabiduría, con doctores y sicólogos de niños,
El catequista debe demostrar en todo los casos, que va a encontrar en él a una persona amiga, confiable
confidente.
Si el tema presentado es muy personal, el catequista debe ofrecerle la respuesta en una ocasión en que estén fuera
del grupo. En otros caso los temas planteados por uno, las respuestas pueden ser útiles a los demás del grupo.
Cuando el catequista más tiene, más puede dar, no debe ser nunca mediocre, porque los alumnos se aburren, no
atienden y no aprenden El otro tema será cómo y qué ofrecer o presentar en una catequesis al alumno
(catequizando)(o catecúmeno)

PARA TRABAJAR
Vamos a conocer
CRUZ PROCESIONAL: Signo de nuestra Redención, del Sacrificio de Cristo y de su victoria sobre
la muerte. Precede toda procesión, y se inciensa por ser signo de Salvación.
ACETRE: Caldero de agua bendita que se usa para las aspersiones litúrgicas. El agua se recoge
del acetre y se dispersa con el hisopo.
CÁLIZ: Copa, vasija donde se bebe. Recipiente en forma de copa con ancha apertura. En la
Liturgia cristiana, el cáliz es el vaso sagrado por excelencia, indispensable para la Misa ya que
debe contener el vino que se convierte en la Sangre Preciosísima de Cristo. Su forma, materia y
estilo han variado mucho en el curso de la historia. Los cálices solían ser de oro y tenían a
veces un valor extraordinario. Debe ser preferiblemente de metales preciosos. El pie o soporte
puede ser de otra materia. El Cáliz debe consagrarse exclusiva y definitivamente para el uso
sagrado en la Santa Misa.
 COPÓN: Vaso con tapa en que se conservan las Sagradas Hostias, para poder llevarlas a los
enfermos y emplearla en las ceremonias de culto. En la actualidad los copones suelen ser de
menos estatura que los cálices para distinguirlos de estos.
PURIFICADOR: Servilleta de lino para limpiar y secar el Cáliz, la Patena y el Copón.
CORPORAL: Pieza cuadrada de tela sobre la que descansa la Eucaristía. Sobre ella se pone la
patena y el cáliz durante la Misa. Antiguamente la Sagrada Hostia descansaba directamente
sobre el corporal desde el ofertorio hasta la fracción. También se pone debajo de la custodia
durante la Exposición del Santísimo. Debe de ser de lino o cáñamo y no de otro tejido. No debe
llevar bordado más que una pequeña cruz. Para guardarlo debe doblarse en nueve cuadrados
iguales.
MANUTERGIO: Toallita para secarse las manos.
CRISMERA: Vaso o ampolla donde se guarda el crisma.
CUSTODIA: Recipiente sagrado donde se pone la Hostia consagrada de manera que se pueda
ver para la adoración, sobre todo en la Bendición eucarística y las procesiones. También se le
llama ostensorium, del latín ostendere, mostrar. Hay gran variedad de tamaños y estilos.
Generalmente tiene forma de sol, cruz o relicario.
 
5
HISOPO: Utensilio con que se esparce el agua bendita, consistente en un mango que lleva en su
extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada para sostener el agua.
Se usa con el acetre.
INCIENSO: Resinas aromáticas, granulada o en polvo, que se queman en el incensario durante
algunas liturgias. Su humo tiene fragancia. Cuando se bendicen son un sacramental. Quemar
incienso significa celo y fervor; su fragancia: virtud; el humo que se eleva: las oraciones que
ascienden al cielo.
INCENSARIO: Brasero colgado de un nudo por 3 cadenas en el cual se echa el incienso, con una
tapa móvil que se acciona por una cuarta cadena. Se utiliza para incensar en las ceremonias
litúrgicas.
NAVETA: Recipiente para el incienso, en forma de canoa, con una cucharita para servirlo.
PALIA: Lienzo para cubrir el cáliz.
PATENA: Plato redondo donde se pone la Sagrada Hostia. Debe ser de metal precioso como el
cáliz y también debe ser consagrado exclusiva y definitivamente para el uso en la Santa Misa.
PÍXIDE: Cajita más pequeña que el copón donde se lleva la Eucaristía a los enfermos.
PURIFICADOR: Pequeño lienzo que utiliza el sacerdote en la Misa para purificar el cáliz.
PLATILLO DE LA COMUNIÓN: Para impedir que caigan partículas en la comunión se coloca bajo
la barbilla de cada comulgante.
HUMERAL: Paño que cubre los hombros del ministro cuando lleva el Santísimo Sacramento en
procesión o cuando da la bendición con El.
VINAJERAS: Las vasijas para el vino y el agua que se usan en la Santa Misa. Generalmente son
de cristal y se colocan en una bandeja pequeña. Es permitido que sean de otro material
(bronce, plata, oro e incluso de cerámica bien sellada) siempre y cuando puedan dignamente
contener los líquidos. Usualmente tienen asas y tapones. Son de diferentes estilos y tamaños.
Tradicionalmente, para evitar confusión al utilizarlas, las vinajeras se gravaban las iniciales "V"
y "A", por el latín vinum y aqua. Las vinajeras junto con las hostias no consagradas pueden ser
llevadas en procesión por dos fieles y presentadas al sacerdote durante el Ofertorio.
VIRIL: Pieza redonda, tradicionalmente de cristal transparente con borde de oro o dorado, en
que se pone la Sagrada Hostia para sostenerla en la Custodia.
LAMPARA DEL SANTÍSIMO: Lámpara de aceite, cera o electricidad que arde junto al Sagrario
donde está la Eucaristía, y sirve para indicar la presencia del Señor.
CIRIO PASCUAL: Gran vela que se bendice en la Vigilia Pascual, símbolo de Cristo Resucitado.
Se enciende en las Misas del tiempo Pascual y algunas otras celebraciones (bautismo,
confirmación, primera comunión, funeral).
Para trabajar:
¿Cuantas semanas tiene el Tiempo Ordinario?
¿Cuáles son los colores Litúrgicos y qué tiempo se utilizan?
¿Qué es para usted el Tiempo Pascual?
¿Cuáles son las características del Catequista?
Enumere los utensilios que se utilizan en la Santa Misa no solemne.

También podría gustarte