Guía Lectoescritura Emergente Nancy Roche
Guía Lectoescritura Emergente Nancy Roche
Guía Lectoescritura Emergente Nancy Roche
La presente guía se realiza cómo un requisito dentro del curso de práctica profesional, la
misma se ha trabajado a través del análisis de varios documentos y se ha llevado a la
práctica cada uno de los elementos que aquí se presentan.
Es importante mencionar que la lectura permite a los niños conocer todo tipo de
realidades y desarrollar a través de ella emociones y creatividad. Los libros deben ser para
los niños otro juguete que permite disfrutar de sus historias, mejorar su lenguaje, ampliar su
vocabulario y perfeccionar su atención y memoria.
Las estrategias descritas en esta guía servirán de apoyo a las docentes de preprimaria
que desean que el proceso de lectoescritura surja de forma natural y agradable, porque se
necesitan niños que lean y escriban por placer. Sin olvidar que de la adquisición de estas
habilidades depende el éxito y permanencia en la escuela. Así como su desempeño en la
vida adulta ya que leer no es solo descifrar, sino comprender y disfrutar. Y escribir permite
dar a conocer los pensamientos e inquietudes de manera que otros puedan comprenderlos.
Objetivos
Desarrollar en los niños y las niñas a través de las docentes de la Escuela Oficial de
Párvulos Carlos A. Velásquez habilidades de Lectoescritura Emergente que les
permitan prepararse para el proceso de aprendizaje de la lectoescritura formal.
Introducción
La lectoescritura es un proceso que se desarrolla a la par del lenguaje, los niños pasan
por diferentes etapas para lograr leer y escribir correctamente, es un elemento comunicativo
para transmitir nuevas ideas a otras personas, además de ser una actividad motriz, es una
actividad cognoscitiva.
Es importante porque ayuda a los niños a entender, como funciona un texto, las
relaciones entre los sonidos y las letras y las relaciones espaciales entre los símbolos. Se
puede decir que la lectoescritura emergente son todos aquellos intentos que los niños hacen
por leer o escribir antes de entrar a la escuela.
En esta etapa los niños descubren que todo lo que se lee se puede escribir y todo lo que
se escribe se puede leer, esto los invita a comunicarse y se animan a escribir lo que piensan.
Se debe respetar la etapa de lectoescritura individual en los niños y fomentar su desarrollo a
través de actividades lúdicas y divertidas, dejando atrás las tediosas copias y planas.
Las estrategias de lectoescritura emergente deben ser dirigidas a cada etapa del
desarrollo de los niños y adecuarse a sus intereses.
Índice
Contenido
Justificación...........................................................................................................................1
Estrategias de Lectoescritura Emergente para niños de 4 años.......................................4
Ejercicios para fortalecer el tronco......................................................................................4
Escuchando mi entorno.......................................................................................................5
Gusanos de colores..............................................................................................................6
El teléfono susurrador.........................................................................................................7
Búsqueda de imágenes........................................................................................................8
Diseños con espuma de afeitar............................................................................................9
Dibujamos al revés............................................................................................................10
Trazos sensoriales..............................................................................................................11
Copia de vocales................................................................................................................12
Lectura de cuentos.............................................................................................................13
Estrategias de Lectoescritura Emergente para niños de 5 años.....................................15
Lotería de los animales......................................................................................................15
Lectura de Marcas.............................................................................................................16
Dominó de las rimas..........................................................................................................17
Búsqueda del tesoro...........................................................................................................18
El tren de las sílabas..........................................................................................................19
El bingo de las palabras.....................................................................................................20
Laberinto de sílabas...........................................................................................................21
Sílabas en tapitas...............................................................................................................22
Copia de palabras..............................................................................................................23
Lectura predictiva..............................................................................................................24
Estrategias de Lectoescritura Emergente para niños de 6 años.....................................26
Lectoventanas....................................................................................................................26
Dados Silábicos.................................................................................................................27
Los platos de colores.........................................................................................................28
Un sorbito de lectura.........................................................................................................29
Ahogado en clase...............................................................................................................30
Lecturas divertidas............................................................................................................31
Caminito de palabras.........................................................................................................32
Unión de sílabas................................................................................................................33
Basta..................................................................................................................................34
La Biblioteca.....................................................................................................................35
Referencias bibliográficas..................................................................................................36
Justificación
Mineduc (2016). Indica que la lectoescritura emergente es el proceso que prepara al
niño para adquirir la lectoescritura formal. Se llama así porque antes de ingresar a la
escuela es que surge el gusto por la lectura y la escritura.
En esta especial etapa del desarrollo los niños mejoran su lenguaje y amplían su
vocabulario, se acercan a los materiales impresos y descubren características como leer de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Antes de ingresar a la etapa preprimaria los niños deberían comprender que las palabras
nombran objetos y que los sonidos se relacionan con las letras. Que las historias tiene un
principio y un fin y hacer una diferencia entre las letras y las imágenes.
Es necesario el uso de estrategias para que los niños logren recordar, entender y
comunicar lo que escuchan y leen y así desarrollen destrezas visuales, auditivas y motrices
que se relacionan con la lectoescritura.
Mineduc (2014). Afirma qué, existen factores ambientales dentro del hogar y la escuela
que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura emergente y tienen que ver con la
realización de actividades en familia, donde los niños escuchen las historias que los padres
narran, la lectura constante de cuentos, el aprendizaje de adividanzas que apoyan el
desarrollo del vocabulario.
Si los padres leen, los niños pueden imitarlos y al mismo tiempo mejoran su lenguaje y
amplian su vocabulario. Practican la comprensión oral y las palabras impresas se les hacen
familiares. Se espera que al ingresar a la escuela los niños hayan escuchado por lo menos
cinco libros apropiados a su edad.
Desafortunadamente no todos los niños han sido estimulados con ambientes favorables,
algunos tienen padres que no saben leer o no tienen tiempo para leerles a sus hijos. Estos
1
niños llegarán a la escuela con una desventaja y serán las docentes de preprimaria los
encargados de favorecer la igualdad de oportunidades y lograr desarrollar estas destrezas.
Las docentes del nivel deben propiciar actividades de lectura y escritura con el apoyo de
los padres y estimular los intentos por leer y escribir. Poner al alcance de los estudiantes
libros adecuados a su edad e intereses. Contar cuentos haciéndo énfasis en las palabras y
apoyarse con gestos y entonación adecuada. Poner en práctica estrategias de comprensión
lectora y aclarar el significado de las palabras nuevas.
Para que los niños adquieran el gusto por la lectura y la escritura la docente debe abrir
espacios en el aula para que sus estudiantes compartan sus experiencias relacionadas a estas
habilidades. Es muy importante el nivel de lenguaje oral de los estudiantes, porque les
permite la participación y expresión de ideas, dudas, opiniones y sugerencias.
2
Estrategias de Lectoescritura Emergente para niños de
4 años
Técnica # 1
Nombre de la Técnica:
Figura 1
Tiempo sugerido
20 minutos
Materiales
3
Pelota de plástica
Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/f7/1a/72/f71a7209dd1dc1c8c2
bca3a86787c1fa.jpg
Procedimiento
Antes de iniciar cualquier ejercicio deben realizarse tres respiraciones lentas y profundas.
Estirar y encoger los brazos hacia adelante, hacia arriba y hacia atrás.
Los niños y niñas en círculo lanzan la pelota a uno de sus compañeros mencionando su
nombre, primero despacio y cada vez más rápido.
Puede variarse el nombre por un color, una fruta o una letra.
Evaluación
Técnica # 2 Figura 2
Niño escuchando.
Nombre de la Técnica
Escuchando mi entorno
Tiempo sugerido
20 minutos
Materiales
4
Procedimiento
Se pide a los niños que pongan atención e identifiquen los sonidos que escucharan.
Y al mostrárselos a los compañeros no dirán el nombre sino imitarán el sonido para que los demás
adivinen.
Evaluación
Las docentes del nivel pueden evaluar y contar cuantos sonidos logra identificar cada niño.
Técnica # 3 Figura 3
Gusanos de colores.
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
5
Se mezcla una parte de jabón con el colorante y dos partes de agua en un plato semi plano.
La tela o el calcetín se colocan en la parte ancha de la botella y se sostiene con el hule.
Los niños mojan la tela con el jabón y soplan por la boquilla de la botella.
Pueden hacerlo en el patio y soplar intentando lograr que su gusano sea el más largo.
Evaluación
A través de la observación las docentes evalúan la fuerza de los niños y las niñas al soplar y a la
vez fortalecen su aparato fonoarticulador.
Técnica # 4
El teléfono susurrador
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Procedimiento
Puede pedir a los padres de los niños que armen el teléfono uniendo las piezas.
Los niños en clase pueden decorar a su gusto.
Formado el teléfono, se les pide a los niños que describan una imagen del libro de texto.
Es muy útil para que los niños se escuchen y puedan corregir su pronunciación.
Es muy divertido y puede utilizarse en diferentes actividades.
6
Evaluación
Por medio de esta técnica las docentes pueden evaluar el nivel de vocabulario y el desarrollo
lingüístico de cada estudiante.
Técnica # 5
Figura 5
Nombre de la Técnica
Niño hojeando un libro
Búsqueda de imágenes
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/91/
Revistas y periódicos e0/86/91e08635130dddb07abcabc9f1eeb9f7.jpg
Marcadores de colores
Tijeras
Procedimiento
La docente dará a cada niña una revista y les explicará cómo pasar las hojas una por una.
La docente indicará que deben buscar y mientras tanto observará que niños toman la revista
correctamente y a quienes se les facilita encontrar las imágenes.
Cuando los niños encuentren lo que buscan lo rodearán con marcadores de colores.
Puede pedirles que recorten la que más les haya llamado la atención y hablar sobre ella.
Evaluación
Las docentes pueden evaluar el nivel de comprensión de sus estudiantes, el manejo del material
impreso, si logran diferenciar entre imágenes y letras, así como el desarrollo del lenguaje.
7
Técnica #6
Figura 6
Nombre de la Técnica Niña pintando
Tiempo sugerido
45 minutos.
Materiales
Procedimiento
Evaluación
La docente puede evaluar el seguimiento de instrucciones, la preferencia de los niños ante ciertos
materiales y movimientos con sus brazos y muñecas.
8
Técnica # 7
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Cartulina
Crayones o marcadores
Escritorios
Masking tape.
Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/02/
c4/64/02c4649703a6c3e00d743bfa5c826d9a.jpg
Procedimiento
Se pega debajo del escritorio de cada niño una cartulina o papel manila.
El niño recostado boca arriba realizará dibujos de su elección.
Mientras la música infantil resuena.
Evaluación
La docente evaluará la creatividad de cada niño y sus movimientos, mientras fortalece el tronco
para la próxima adquisición de escritura formal.
Técnica # 8 Figura 8
Niño con bolsas de gelatina
9
Nombre de la Técnica
Trazos sensoriales
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Procedimiento
La docente o el padre de familia llena una bolsa Ziploc con gelatina para el pelo y
brillantina.
La sella para evitar que la gelatina salga y la aplasta.
La docente se la ofrece al niño junto a una serie de tablillas con trazos simples que debe
copiar en su bolsa utilizando sus dedos.
Evaluación
La docente podrá evaluar la direccionalidad y fluidez de los trazos que los niños realizan.
Técnica # 9
10
Copia de vocales
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la direccionalidad de cada trazo. Puede notar la facilidad
para la pronunciación de cada vocal y si el niño relaciona la forma con el sonido de cada letra que le
presenta.
Técnica # 10
11
Lectura de cuentos
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Evaluación
La docente puede evaluar con esta actividad la atención de los niños y puede preguntar luego en
que partes de la historia aparecía el elemento que sostenía.
12
Estrategias de Lectoescritura Emergente para niños de
5 años
Técnica #1
Figura 11
Nombre de la Técnica Niños jugando lotería
13
Lotería de los animales
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Procedimiento
Evaluación
La docente puede evaluar: el seguimiento de instrucciones y la relación que los niños realizan
al identificar el sonido que realizan los animales.
Técnica #2
Figura 12
Nombre de la Técnica Niña reconociendo logotipos
Lectura de Marcas
Tiempo sugerido
30 minutos
14
Materiales
Fuente:
Tarjetas de 20 por 30 centímetros https://www.pinterest.es/pin/
7529524367208792/
con imágenes de marcas conocidas.
Procedimiento
Se pedirá a los niños que lean las marcas o logotipos que se les vallan presentando, la
mayoría de ellos las conocen y les entusiasma poder “leerlas”.
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar con esta actividad memoria y atención, puede hacer una
variación de la misma utilizando imágenes de rutinas diarias.
Técnica #3
Figura 13
Nombre de la Técnica Niño jugando dominó
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Fuente:
15
https://i.pinimg.com/236x/c5/44/ab/
c544ab74b28b654252b258590dee1b2f.j
pg
Tarjetas con dos imágenes diferentes
Procedimiento
Se reparten las tarjetas entre los niños, la maestra permite que jueguen en parejas para que
se apoyen.
Se coloca una tarjeta con las imágenes viendo hacia arriba.
Los niños seleccionan entre sus tarjetas la imagen que rime con una de las imágenes de la
tarjeta que está en la mesa.
Las parejas participan por turnos y gana la que se quede sin tarjetas.
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar el seguimiento de instrucciones mientras fomenta los valores
de empatía y solidaridad. Al finalizar juntos pueden “Leer las rimas” que descubrieron.
Técnica #4
Tiempo sugerido
30 minutos
Fuente:
Materiales
https://www.pinterest.es/pin/
196680708718186306/
Caja de cartón
Arena o gelatina
16
Vocales y consonantes de madera o fomy
Tarjetas con palabras cortas.
Procedimiento
Evaluación
La docente del nivel podrá evaluar con esta actividad si el niño logra relacionar el sonido con la
letra (fonema – grafía). Y el orden lógico que ocupan las letras en las palabras.
Técnica #5
Nombre de la Técnica
30 minutos
Materiales
Fuente:
Dibujo de un tren pagado en la pared a la https://i.pinimg.com/564x/
a9/10/87/
Altura de los niños. a910871d73cc751dbd42648b21a
Tarjetas con palabras e imágenes 85bee.jpg
17
Masking tape.
Procedimiento
Se presentan las tarjetas con las imágenes y palabras se aplaude separando sílabas. Se puede
hacer dos veces para que los niños recuerden la palabra.
Se ofrece a cada niño una palabra, él recortará las sílabas.
Cuando llega su turno pega las silabas de su palabra en los vagones del tren.
Al terminar menciona su palabra y vuelve a aplaudir.
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la atención y memoria de sus estudiantes. Puede conocer el
nivel en relación a la formación de palabras con sílabas.
Técnica #6
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/1f/ed/
Tarjetas cuadradas con silabas c0/1fedc08e77621c566b77c7dda42792fc.jpg
18
Procedimiento
Evaluación
La docente del nivel podrá evaluar cómo los niños logran relacionar el sonido inicial con una
imagen.
Técnica # 7
Figura 17
Nombre de la Técnica Niña saltando sobre sílabas.
Laberinto de sílabas.
Tiempo sugerido
30 minutos
Fuente:
Materiales https://i.pinimg.com/236x/9a/
20/39/9a2039b8b445b6a74da1cddd48e4a20a.jpg
Tarjetas con sílabas vistas en clase
forradas con tape transparente.
Imágenes con palabras
Procedimiento
19
Se colocan las tarjetas de sílabas en el piso en filas de 5 por 5.
En la fila número seis, se coloca una imagen por niño.
Cuando llega su turno el niño se para en las sílabas que forman su palabra.
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la manera en la que sus estudiantes forman palabras de forma
lógica.
Técnica # 8
Nombre de la Técnica
30 minutos
Materiales
Tapas de gaseosa.
Silabas vistas en clase. Fuente:
https://www.pinterest.es/pin/
Cartón.
196680708718188830/
Hules de colores.
Procedimiento
La docente pega tapitas de gaseosa formadas en columnas y filas de ocho por ocho.
Se pegan sílabas de forma estratégica formando palabras que se perderán como en una sopa
de letras.
20
Usando los hules de colores los niños encerraran las palabras que encontraron.
Otra opción podría ser colocar las tapitas en la mesa de forma desordenada. Los niños
seleccionarán silabas para formas palabras conocidas.
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la forma en la que los niños construyen sus palabras de
manera lógica.
Técnica #9 Figura 19
Ejemplo de hoja de trabajo
Nombre de la Técnica
Copia de palabras
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
casa
Tarjetas de 20 por 30 centímetros con
imágenes y palabras.
Marcador de pizarrón. Fuente:
Tape transparente. https://i.pinimg.com/236x/ae/07/68/
ae0768f70c14559ad992560aae0bae52.jpg
Procedimiento
21
Las tarjetas van forradas para que el niño pueda borrar si se equivoca y pueda intercambiar
su tarjeta con otro compañero.
Evaluación
Con esta actividad la docente del nivel puede evaluar la forma correcta de las letras, su
direccionalidad al escribir y las relaciones espaciales usadas por el niño.
Técnica # 10
Figura 20
Ejemplo de lectura predictiva
Nombre de la Técnica
Lectura predictiva
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Procedimiento
22
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la atención y memoria del niño, así como su comprensión
lectora.
23
Estrategias de Lectoescritura Emergente para niños de
6 años
Técnica # 1
30 minutos
Materiales
Imágenes
Sílabas
Cartulina
Papel iris de colores
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?
Procedimiento v=yV5jgpCazRc&ab_channel=ConMami
La docente pega en una cartulina tiras de papel iris de 10 por 28 centímetros, dobladas en
tres partes.
En la parte de en medio pega la imagen
24
Al cerrar las ventanas de los lados los niños encontrarán las sílabas que forman la palabra y
la repiten lentamente.
Evaluación
La docente del nivel puede preparar varios carteles con diferentes palabras para que los niños
memoricen la estructura de varias palabras. Ella puede evaluar con esta actividad el nivel de
atención, memoria y pronunciación de los niños.
Dados Silábicos
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Cartón
Sílabas de colores
Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/67/de/
56/67de5665180511ed906ca30c886
Procedimiento 0f982.jpg
La docente prepara un dado con sílabas escritas en cada lado y una figura de referencia
dependiendo de la letra que se esté trabajando esa semana.
Los niños hacen un círculo y al tirar el dado los niños dicen una palabra que lleve la
sílaba por turnos.
Evaluación
La docente puede evaluar la relación que los niños hacen de las sílabas con palabras completas.
25
Técnica # 3
Nombre de la Técnica
Figura 23
Los platos de colores Niñas formando palabras
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Platos desechables
Tarjetas
letras
Silabas
Palabras
Procedimiento
26
Gana la fila que arme más palabras.
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la asimilación de las letras enseñadas y la lectura
comprensiva.
Técnica # 4
Figura 24
Niña leyendo
Nombre de la Técnica
Un sorbito de lectura
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Procedimiento
Evaluación
27
La docente del nivel puede evaluar el nivel de lectura de sus estudiantes de una manera más
lúdica. Podrá identificar las letras que necesitan ser reforzadas.
Técnica # 5
Figura 25
Nombre de la Técnica Niña escribiendo en el pizarrón
Ahogado en clase
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Pizarrón
Fuente:
Marcadores o yesos
https://i.pinimg.com/564x/7d/e1/
f4/7de1f494256223b4338ef5b447ce057d.jpg
Procedimiento
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la manera correcta de formar palabras y el trabajo
colaborativo. También puede hacerlo por grupos.
28
Técnica # 6
Nombre de la Técnica
Figura 26
Niñas leyendo
Lecturas divertidas
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Procedimiento
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar el nivel de escritura y lectura de sus estudiantes, así como el
trabajo colaborativo.
29
Técnica # 7
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Cartulina
Marcadores
Dados
Fuente:
Sellitos
https://www.youtube.com/watch?
v=Unen0aDjLZ0&ab_channel=AprendeconCamilita
Procedimiento
Evaluación
Técnica # 8
Nombre de la Técnica
Figura 28
Cartón con sílabas
30
Unión de sílabas
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Cartón
Argollas o pajillas cortadas
Sílabas de papel.
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?
Correas o listones.
v=fsqAQ8hoRsU&ab_channel=ConMami
Procedimiento
La docente prepara el cartoncito con sílabas y debajo de cada una pega una argollita o un
pedacito de pajilla para que pase la correa.
La docente dice al niño la palabra o le muestra una imagen de la misma.
El niño une con las correas las silabas que la forman.
Evaluación
Técnica # 9
Nombre de la Técnica
Figura 29
Niña levantando la mano
31
Basta
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/94/ee/
f2/94eef20cafab55894834cdcb9d1804cd.jp
g
Procedimiento
Evaluación
La docente del nivel puede evaluar la correcta formación de palabras y hacer las correcciones
oportunas con amabilidad.
Técnica # 10
32
La Biblioteca
Tiempo sugerido
30 minutos
Materiales
La docente junto a los estudiantes prepara un lugar especial para colocar los libros que los
propios niños proporcionarán.
Los padres de familia colaboran con libros con las especificaciones que la docente brinda.
Dejando claro que son para el uso de todos los niños.
Los niños podrán prestar los libros y aprenderán a llenar una ficha con su nombre, el
nombre del libro, la fecha y el tiempo que lo tendrá consigo.
La única condición es que les cuente a sus compañeros de que se trató su lectura.
Evaluación
Con esta actividad la docente del nivel puede evaluar el seguimiento de instrucciones, la
colaboración de los padres y la comprensión lectora.
33
Referencias bibliográficas
Mineduc. (2014). El tesoro de la Lectura. Guatemala: Digecur.
Mineduc. (2016). Aprendizaje de la Lectoescritura. Guatemala: Digecur.
34
35