Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion Porcentajes 3RO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Tercero Duración: 45 Minutos

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Determinamos el IGV usando Porcentajes en nuestras Compras y Ventas.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comunica su compresión  Expresa con diversas representaciones y
sobre los números y las lenguaje numérico, el significado del IGV y
operaciones como se calcula y fomenta.
RESUELVE PROBLEMAS
 Emplea estrategias heurísticas,
DE CANTIDAD
Usa estrategias y procedimientos y estrategias de cálculo
procedimientos de cuando resuelve problemas con porcentajes
estimación y cálculo. más usuales.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (10 minutos)
 El docente da la Bienvenida a los estudiantes, mostrando entusiasmo, alegría y respeto.
 El docente plantea la siguiente Situación Significativa en la pizarra:
“Como todos sabemos en el año 2020 y 2021 vivimos una cuarentena prolongada por el Covid-
19. En toda la provincia de Morropón, debido a esto muchos empleos se perdieron y el Estado
otorgó muchos Bonos para paliar los efectos del desempleo (“Bono 380 Yo me quedo en casa”,
B. Independiente, B. Rural, B. Familiar Universal, Segundo Bono, B de Electricidad, etc). ”

 El docente realiza las siguientes preguntas para la Recuperación de Saberes Previos:


- ¿De dónde proviene el dinero que el Estado Peruano entrega en forma de Bonos?
- ¿Qué significa IGV? ¿Cuál es la entidad encargada de cobrar el IGV?
- ¿Todas las personas contribuyen con el IGV? ¿Cuánto es y cómo se calcula IGV? ¿Cómo me
beneficio yo, con el IGV?
- El docente plantea un ejercicio en la pizarra:
“Si el precio de un Televisor de 32 pulgada es de S/1180, sin IGV. ¿Cuánto se pagará de IGV?”,
¿Cuál será el precio final a pagar?

 El docente genera Conflicto Cognitivo con la siguiente pregunta


¿Qué pasaría si el Televisor cuesta S/. 1180 y está incluido el IGV?
¿Cuánto seria el IGV?
Aquí el docente concluye con la siguiente pregunta
¿Cuál es la diferencia de comprar con IGV y sin IGV?

 El docente pregunta: ¿De que trata la sesión de hoy? Anota en la pizarra las posibles respuestas de los
estudiantes (Lluvia de Ideas) y luego mediante preguntas orientadoras guía para determinar el
conocimiento a tratar. ”Aplicamos el IGV usando Porcentajes en nuestras Compras y Ventas”
 El docente explica el Propósito de la sesión:
Reconocer la importancia del IGV, su significado, cómo se calcula con porcentajes al resolver
una actividad emprendedora.

Fomentar la exigencia del comprobante de pago influyendo de manera positiva en su entorno


y desarrollando una cultura tributaria.

Desarrollo: (30 minutos)


 Para continuar con la sesión de aprendizaje, el docente organiza a los
estudiantes en tres grupos de trabajo y les entrega una ficha de trabajo
para realizar la Actividad emprendedora (Anexo 01).
 El docente brinda orientaciones para el trabajo en equipo:
- Al interior de cada grupo de trabajo, los estudiantes se organizan
de tal manera que todos los integrantes tengan igual nivel de
participación.
- Respetan los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un
trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje.
 El docente entrega a cada grupo 2 plumones y un papelote.
 El docente verifica la organización de los grupos y sugiere utilicen algún tipo de organizador visual.
 El docente retroalimenta a los estudiantes mediante reflexión.
 El docente monitorea los equipos y absuelve las dudas, mediante ejemplos con participación de la
plenaria.
 El docente invita a un representante del grupo a dar sus respuestas y
procedimientos del trabajo realizado.
 El docente traslada en su instrumento de evaluación (Anexo 02) los
desempeños alcanzados por sus estudiantes.
 El docente da por terminado la actividad y felicita la participación.

Cierre: (5 minutos)
El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de las
siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido hoy?
- ¿Cómo contribuyó mis saberes previos a la comprensión del problema?
- ¿Será importante exigir un comprobante de pago?
- ¿En qué otras situaciones encontramos el IGV?
- ¿En qué me será útil lo aprendido hoy?
- ¿Qué estrategia utilizaron para resolver el problema?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


 El docente solicita a los estudiantes que repasen la página 42 del Libro Minedu para consolidar las
definiciones de los conceptos.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Pizarra, papelotes, plumones, Ficha de Trabajo, limpia tipos.

Anexo 01
Mateo vive en San Juan de Bigote, y ha decidido emprender un negocio de Venta de Ropa, para ello
cuenta con propuestas de 2 tiendasFicha de Trabajo
de la ciudad de Piura que realizan entrega a domicilio.

Mateo deberá elegir la tienda con la propuesta más económica y exigir su comprobante de pago
como único medio de conocer que el impuesto
ACTIVIDAD EMPRENDEDORA: “Elegimos la mejor opción para Comprar nuestra Mercadería”

PROPUESTA 1 PROPUESTA 2
“ZARA“ “ESTILO”
R.U.C 204356892 R.U.C 20417689042
Tienda de ropa, zapatillas, accesorios, etc. Tienda de ropa, zapatillas, accesorios,
etc.
Polo Blanco S/. 25
Polo Blanco S/. 30
Polo Negro S/. 40
Polo Negro S/. 45
Precios NO está incluido el IGV.
Precios SI incluye el IGV.
Entrega a domicilio gratuito.
Entrega a domicilio cuesta S/. 15.
RESPONDER:

1. Considerando que recién empiezo y sólo necesito 8 polos blancos y 10 polos negros. ¿Cuál
propuesta es la más conveniente?
2. Mi hermano dice que la diferencia de precios entre una tienda y la otra es mínima y que no me
preocupe por eso. ¿Le hago caso? ¿Qué me aconsejas?
3. Me han dicho que el despacho a domicilio podría costar S/20 en vez de S/15 dependiendo de la
zona donde vivo. ¿Esto nos haría cambiar de decisión?
4. ¿Me convendría comprar un color de polo a una empresa y el otro color de polo a otra empresa?
ANEXO 02

LISTA DE COTEJO

Grado: Sección: Fecha:

También podría gustarte