Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Castillo TLJ-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la


Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C.
Lima, 2021

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

Ingeniera Industrial

AUTORA:

Castillo Tolentino, Lizbeth Janeth (ORCID: 0000-0003-3039-6125)

ASESOR:

MSc. Eng. Sunohara Ramirez, Percy Sixto (ORCID: 0000-0003-0700-8462)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Gestión Empresarial y Productiva

LIMA — PERÚ

2022
Dedicatoria

La presente tesis la dedico


principalmente a Dios, por ser el
inspirador y darme la fuerza para
continuar en este proceso de obtener
uno de los anhelos más deseados. A mi
madre Katty Tolentino Jesús y a mi
padre Eleazar Castillo Dolores, por su
amor, trabajo y sacrificio en todos estos
años, por darnos los mejores ejemplos,
a seguir en cada proyecto como
estudiante y porque son el mayor motivo
de mi vida.

ii
Agradecimiento

Doy gracias a Dios por permitirnos vivir


y seguir en pie para lograr cada uno de
mis objetivos a lo largo de mi carrera, a
mis padres por apoyarnos
constantemente en esta etapa.

Agradezco a mi asesor por la


orientación y el apoyo brindado en todo
el proceso sin ellos nada de esto sería
posible.

iii
Índice de contenidos

Dedicatoria .............................................................................................................. ii

Agradecimiento ...................................................................................................... iii

Índice de contenidos .............................................................................................. iv

Índice de tablas ....................................................................................................... v

Índice de figuras .................................................................................................... vii

Resumen ................................................................................................................ ix

Abstract ................................................................................................................... x

I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................1

II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 12

III. METODOLOGÍA ............................................................................................. 23

3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................ 23


3.2. Variables y operacionalización ................................................................ 25
3.3. Unidad de Análisis, Población, muestra y muestreo ............................... 27
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 28
3.5. Procedimientos ....................................................................................... 30
3.6. Método de análisis de datos.................................................................... 90
3.7. Aspectos éticos ....................................................................................... 90
IV. RESULTADOS................................................................................................ 91

V. DISCUSIÓN .................................................................................................... 97

VI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 98

VII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 99

REFERENCIAS ................................................................................................... 100

ANEXOS ............................................................................................................. 105

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Baja productividad en el área de almacén ..............................................5

Tabla 2. Matriz de Correlación ..............................................................................6

Tabla 3. Tabla de Frecuencias .............................................................................7

Tabla 4. Matriz de Priorización .............................................................................8

Tabla 5. Alternativas de Solución..........................................................................9

Tabla 6. Diseño de investigación cuasi Experimental ......................................... 24

Tabla 7. Validez de Instrumentos........................................................................ 30

Tabla 8. Evaluación de Cumplimiento de plan de mejora ................................... 39

Tabla 9. Evaluación de Cumplimiento de objetivos............................................. 40

Tabla 10. Evaluación de cumplimiento de existencias .......................................... 42

Tabla 11. Evaluación de cumplimiento de mejora continua ................................. 43

Tabla 12. Resumen de Puntaje del PHVA ............................................................ 44

Tabla 13. Índice de Eficiencia ............................................................................... 47

Tabla 14. Índice de Eficacia .................................................................................. 49

Tabla 15. Índice de la Productividad ..................................................................... 51

Tabla 16. Cronograma de ejecución de Actividades para el ciclo PHVA .............. 56

Tabla 17. Evaluación de plan de mejora ............................................................... 68

Tabla 18. Evaluación de cumplimiento de objetivos ............................................. 69

Tabla 19. Evaluación de cumplimiento de existencias .......................................... 71

Tabla 20. Evaluación de cumplimiento de mejora continua .................................. 72

Tabla 21. Índice de Eficiencia – Post-Tes ............................................................. 74

Tabla 22. Índice Eficacia Post-Test....................................................................... 76

Tabla 23. Índice de la Productividad Post-Test ..................................................... 78

Tabla 24. Resumen de resultados del Post-Test .................................................. 83

Tabla 25. Pedidos Atendidos a Tiempo Pre y Post Test ....................................... 83

v
Tabla 26. Pedidos Reprogramados Pre y Post Test ............................................. 84

Tabla 27. Productividad del Pre y Post Test ......................................................... 85

Tabla 28. Presupuesto de implementación de la mejora ...................................... 87

Tabla 29. Costo de implementación de la mejora ................................................. 87

Tabla 30. Flujo de caja.......................................................................................... 89

Tabla 31. Prueba de Normalidad .......................................................................... 91

Tabla 32. Muestras emparejadas - Medias ........................................................... 92

Tabla 33. Prueba de muestras emparejadas ........................................................ 92

Tabla 34. Prueba de Normalidad .......................................................................... 93

Tabla 35. Muestras emparejadas - Medias ........................................................... 94

Tabla 36. Prueba de muestras emparejadas ........................................................ 94

Tabla 37. Prueba de Normalidad .......................................................................... 95

Tabla 38. Muestras emparejadas - Medias ........................................................... 96

Tabla 39. Prueba de muestras emparejadas ........................................................ 96

vi
Índice de figuras

Figura 1. Diagrama de Ishikawa.............................................................................4

Figura 2. Diagrama de Pareto ................................................................................7

Figura 3. Gráfica de estratificación.........................................................................9

Figura 4. Ciclo PHVA ........................................................................................... 15

Figura 5. Ocho pasos del ciclo PHVA .................................................................. 18

Figura 6. Diagrama de Pareto .............................................................................. 19

Figura 7. Diagrama de Ishikawa........................................................................... 19

Figura 8. Histograma............................................................................................ 20

Figura 9. Mapa de ubicación de la Oficina Fiscal ................................................. 31

Figura 10. Mapa de ubicación del almacén CD .................................................. 32

Figura 11. Logo del INET .................................................................................... 33

Figura 12. Organigrama General ........................................................................ 35

Figura 13. Organigrama del área de Almacén .................................................... 36

Figura 14. Canal directo Distribuidor (Productor) –Cliente ................................. 37

Figura 15. Índice de Cumplimiento de plan de mejora ........................................ 39

Figura 16. Índice de Cumplimiento de objetivos ................................................ 41

Figura 17. Índice de cumplimiento de existencias .............................................. 42

Figura 18. Índice de cumplimiento de existencias .............................................. 44

Figura 19. Pedido Atendidos a Tiempo ............................................................... 48

Figura 20. Pedidos Reprogramados ................................................................... 50

Figura 21. Productividad ..................................................................................... 52

Figura 22. Desorden en el área del almacén ...................................................... 53

Figura 23. Demora en la atención de despachos ............................................... 53

Figura 24. Productos sin identificación ............................................................... 54

Figura 25. Demora en los picking de los pedidos ............................................... 54

vii
Figura 26. No hay registros de productos en mal estado ................................... 55

Figura 27. Reunión con Jefatura y colaboradores .............................................. 57

Figura 28. Elaboración de formatos de registro .................................................. 59

Figura 29. Aprobación de nuevos formatos ........................................................ 60

Figura 30. Capacitación de nuevos formatos...................................................... 61

Figura 31. Capacitación y evaluación de las 5´S. ............................................... 61

Figura 32. Capacitación de buenas prácticas de almacenamiento ..................... 64

Figura 33. Presentación del diagrama de Pareto ................................................ 64

Figura 34. Mejora de las 5´S............................................................................... 65

Figura 35. Índice de cumplimiento de plan de mejora ........................................ 68

Figura 36. Índice de cumplimiento de objetivos ................................................. 70

Figura 37. Índice de cumplimiento de existencias .............................................. 71

Figura 38. Índice cumplimiento de mejora continua ............................................ 73

Figura 39. Pedidos Atendidos a Tiempo ............................................................. 75

Figura 40. Pedidos Reprogramados ................................................................... 77

Figura 41. Productividad Post-Tes ...................................................................... 79

Figura 42. Orden en el área del almacén............................................................ 80

Figura 43. Clasificación de los materiales en el almacén ................................... 80

Figura 44. Registros de los materiales al sistema SAP. ..................................... 81

Figura 45. Picking de los materiales según OP .................................................. 81

Figura 46. Mejora en despachos ........................................................................ 82

Figura 47. Pedidos Atendidos a Tiempo Pre y Post Test ................................... 84

Figura 48. Pedidos Reprogramados Pre y Post Test .......................................... 85

Figura 49. Resumen de la Productividad Pre y Post Tes .................................. 86

viii
Resumen

El presente informe de análisis tiene por título “Implementación de la Metodología


PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET
S.A.C. Lima 2021”, la cual tiene como objetivo general determinar cómo la
aplicación de la Metodología PHVA mejora la rentabilidad en el área de Almacén
de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

El trabajo de investigación es cuasi experimental, aplicada y cuantitativa, tiene


como población y muestra los reportes de ordenes atendidas de pedidos en el área
de Almacén, en un tiempo de 30 días. Para la recopilación de información se
empleó las guías de remisión, el registro de inventarios, las ordenes de pedidos y
la observación técnica, se reflejaron registros de dos meses previos. El mecanismo
que se usó para el estudio fue el Flujograma de procesos de todas las áreas para
identificar el problema principal, Formato para calcular la eficiencia, Formato para
calcular la eficacia y Formato para el cálculo de la Productividad. Dichos
mecanismos fueron revisados y validados por los expertos de la Universidad César
Vallejo.

Para el estudio de los datos se empleó el SPSS V.25, cuales se registró la


investigación del pre y post test, respectivos a la variable dependiente Productividad
y sus dimensiones. Se demostró un aumento de la productividad, pasando de 35%
a 75% posterior a la implementación, alcanzando aumentar la productividad en en
la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

Palabras Clave: Productividad, Eficiencia, Eficacia, almacén, Ciclo PHVA.

ix
Abstract

This analysis report is entitled "Implementation of the PHVA Methodology to


increase Productivity in the Warehouse area of the company INET S.A.C. Lima
2021”, whose general objective is to determine how the application of the PHVA
Methodology improves profitability in the Warehouse area of the company INET
S.A.C. Lima, 2021.

The research work is quasi-experimental, applied and quantitative, it has as a


population and shows the reports of orders served in the Warehouse area, in a time
of 30 days. For the collection of information, the referral guides, the inventory record,
the order forms and the technical observation were used, records of two previous
months were reflected. The mechanism used for the study was the Process
Flowchart of all areas to identify the main problem, Format to calculate efficiency,
Format to calculate effectiveness and Format to calculate Productivity. These
mechanisms were reviewed and validated by experts from the César Vallejo
University.

For the study of the data, SPSS V.25 was used, which recorded the investigation of
the pre and post test, corresponding to the dependent variable Productivity and its
dimensions. An increase in productivity was demonstrated, going from 35% to 75%
after implementation, achieving increased productivity in the company INET S.A.C.
Lima, 2021.

Keywords: Productivity, Efficiency, Effectiveness, warehouse, PHVA Cycle.

x
I. INTRODUCCIÓN

En las últimas dos décadas, el proceso de globalización de la economía ha


intensificado el negocio mundial a un ritmo más grande que el aumento
experimentado por el producto mundial. Ello permitió un aumento de la colaboración
de las naciones en desarrollo en el negocio mundial y, de manera, en los volúmenes
de tráfico universal. (Rodríguez, 2015).

Los países de América latina y el Caribe presentan costos logísticos que duplican
a otros países. Una forma indirecta de evaluar el rendimiento de la cadena de
abastecimiento de los inventarios, que permite estimar el desempeño del sistema
de transporte: cuanto menos confiable sea, mayores serán los costos logísticos que
deberán resolver en la cadena de abastecimientos.

En el Perú, muy pocas empresas involucran una cadena de suministro, la cual


incorporan a los proveedores y clientes. A pesar del desarrollo y la tecnología,
todavía no se toma conciencia sobre la importancia de la Cadena de Suministro.
Par las empresas “se sigue pensando que el almacenaje es un costo irrelevante, lo
cual mantienen existencias por años, en lugar de rematarlas, y debido a ello se
generan costos innecesarios como el mantenimiento, además, ocupa un espacio
que podría ocuparlo otro producto nuevo”.

A nivel nacional, en los sectores como la minería, se está desarrollando de manera


progresivo en las áreas logísticas de las grandes empresas, la cual es empleada
para trazar la llegada de los recursos desde su pedido, así como para definir los
riesgos de quiebre de stock.

En la actualidad no es necesario adquirir un producto de calidad en un tiempo


determinado, sino la forma de hacer llegar al consumidor final en el tiempo que el
cliente lo requiere. La gestión de los almacenes constituye en abastecimiento de
productos, lo cual incluye la entrada, almacenaje y transporte de materiales dentro
del almacén hasta el punto de consumidor final, comprendiendo el desarrollo de las
actividades logísticas. (Servera, 2012, Anaya, 2014; Hernández, 2012; Álvarez,
2014 y Tamayo, 2018).

1
La empresa INET S.A.C., especializado en la división y comercialización de
productos eléctricos, el objetivo principal, ser líder en el mercado nacional,
desarrollando procesos adecuados que permitan el cumplimento satisfactorio a los
clientes, para poder estar por encima de la competencia, sin embargo, existen
ciertas dificultades en el área almacén, lo cual no se encargan de solventar los
inconvenientes existentes dentro de la empresa. La dificultad principal de INET, se
basa en la baja rentabilidad en el almacén, no hay un control de materiales en la
entrada y salida de productos, personal poco capacitados, demora en la inspección
de suministros, no hay un control de materiales retirados, pérdida constante de
materiales, compras a última hora, requerimientos de productos sin ser atendidas,
mala ubicación de materiales, colaboradores sin experiencia, falta de indicadores
para medir la productividad, demora en los despachos, demora en los picking de
pedidos, ubicación de materiales no definidos, desorganización en el área y por
último la falta de pistola de radiofrecuencia de materiales.

Teniendo como problema general ¿Cómo la aplicación de la metodología PHVA


incrementa la productividad en el área de almacén en la empresa INET S.A.C.? y
problemas específicos: ¿Cómo la implementación de la metodología PHVA
incrementa la eficiencia de la productividad en el área de almacén en la empresa
INET S.A.C.? y ¿Cómo la implementación de la metodología PHVA incrementa la
eficacia de la productividad en el área de almacén en la empresa INET S.A.C.?

Tiene como objetivo general: Determinar cómo la aplicación de la Metodología


PHVA mejora la productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C
como objetivos específicos: Determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA
mejora la eficiencia en el área de Almacén de la INET S.A.C y Determinar cómo la
aplicación de la Metodología PHVA mejora la eficacia en el área de Almacén de la
empresa INET S.A.C.

La Hipótesis general es La aplicación de la Metodología PHVA mejora la


productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C y las hipótesis
específicas: La aplicación de la Metodología PHVA mejora la eficiencia en el área
de Almacén de la empresa INET S.A.C y La aplicación de la Metodología PHVA
mejora la eficacia en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C esto significa

2
que se busca la optimización del trabajo por medio de los análisis de: indicadores,
metas obtenidas y programas de mejora continua.

3
Figura 1. Diagrama de Ishikawa

MANO DE OBRA MEDICIÓN MÉTODOS

No existe programa de No hay seguimiento de la


Demora de los picking de
retroalimentacion productividad y planes de mejora
los pedidos

No hay liderazgo adecuado Demora en la atención de


Pérdida constantes de despacho
materiales
Falta de indicadores para No hay registros de
No hay un proceso de busqueda medir la productividad materiales en mal estado Baja
de materiales productivida
d en el área
No se controlan los materiales (stock). Falta de pistolas de de almacén
Ubicación de materiales no definidas
radiofrecuencia

Mercaderia sin identificación


Desorden en el área del trabajo
Productos descontinuados
sin rotación

MATERIALES MAQUINARIA MEDIO

Fuente: Elaboración propia

4
Tabla 1. Baja productividad en el área de almacén

PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD


C1 No existe programa de retroalimentacion
C2 Pérdida constante de materiales
C3 No hay un proceso de busqueda de materiales
C4 No hay seguimiento de la productividad y planes de mejora
C5 Falta de indicadores para medir la productividad
C6 Demora en la atención de despacho
C7 No hay registros de materiales en mal estado
C8 Demora de los picking de los pedidos
C9 No se controlan los materiales (stock).
C10 Mercaderia sin identificación
C11 Productos descontinuados sin rotación
C12 Falta de pistolas de radiofrecuencia
C13 Ubicación de materiales no definidas
C14 No hay liderazgo adecuado
C15 Desorden en el area del trabajo

Fuente: Elaboración propia

Una vez determinada las principales causas, se realizó la matriz de correlación,


alcanzando la evaluación de incidencias de las causas.

Se tomó en consideración los siguientes datos para la ponderación:

Calificación:
 0: No relevante
 1: Poco relevante
 2: Relevante
 3: Muy relevante

5
Tabla 2. Matriz de Correlación

PRINCIPALES CAUSAS C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 FRECUENCIA PONDERADO
C1 Falta de indicadores para medir la productividad 3 3 2 3 3 2 0 0 0 0 0 0 3 2 21 9.72%
C2 Pérdida constante de materiales 3 3 1 0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 2 15 6.94%
C3 No hay un proceso de busqueda de materiales 3 3 3 2 3 3 3 2 2 1 0 2 3 2 32 14.81%
C4 No hay seguimiento de la productividad y planes de mejora 1 1 3 3 2 1 2 2 1 2 0 1 0 0 19 8.80%
C5 No existe programa de retroalimentacion 0 0 0 1 1 0 2 1 2 2 2 1 0 0 12 5.56%
C6 Demora en la atención de despacho 1 2 2 2 2 1 2 1 3 1 1 0 0 0 18 8.33%
C7 No hay registros de materiales en mal estado 0 0 0 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 3.70%
C8 Demora de los picking de los pedidos 1 0 0 3 3 3 2 3 2 1 0 2 0 0 20 9.26%
C9 No se controlan los materiales (stock). 0 0 2 0 3 3 1 3 3 3 1 0 0 0 19 8.80%
C10 Mercaderia sin identificación 0 0 0 1 2 2 1 2 2 3 0 0 0 0 13 6.02%
C11 Productos descontinuados sin rotación 0 0 1 0 1 2 3 3 2 3 1 2 0 3 21 9.72%
C12 Falta de pistolas de radiofrecuencia 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0.46%
C13 Ubicación de materiales no definidas 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 3 1.39%
C14 No hay liderazgo adecuado 0 1 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6 2.78%
C15 Desorden en el area del trabajo 0 1 1 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 8 3.70%
Total 216 100.00%
Fuente: Elaboración propia

6
Dados los logros elaborados de la Tabla 2, se realizó el análisis de la problemática
que se presenta en la empresa INET S.A.C; identificando el Diagrama de Pareto
(Figura 5); lo cual permitió precisar los inconvenientes principales, para que se
obtenga una baja rentabilidad en la empresa.

Tabla 3. Tabla de Frecuencias


Frecuencia
Principales Causas Frecuencia acumulada Ponderado P. Acumulado Linea 80-20
C3 No hay un proceso de busqueda de materiales 32 32 15% 15% 80%
C11 Productos descontinuados sin rotación 21 53 10% 25% 80%
C1 Falta de indicadores para medir la productividad 21 74 10% 34% 80%
C8 Demora de los picking de los pedidos 20 94 9% 44% 80%
C4 No hay seguimiento de la productividad y planes de mejora 19 113 9% 52% 80%
C9 No se controlan los materiales (stock). 19 132 9% 61% 80%
C6 Demora en la atención de despacho 18 150 8% 69% 80%
C2 Pérdida constante de materiales 15 165 7% 76% 80%
C10 Mercaderia sin identificación 13 178 6% 82% 20%
C5 No existe programa de retroalimentacion 12 190 6% 88% 20%
C15 Desorden en el area del trabajo 8 198 4% 92% 20%
C7 No hay registros de materiales en mal estado 8 206 4% 95% 20%
C14 No hay liderazgo adecuado 6 212 3% 98% 20%
C13 Ubicación de materiales no definidas 3 215 1% 100% 20%
C12 Falta de pistolas de radiofrecuencia 1 216 0% 100% 20%
Total 216 100.00%

Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Diagrama de Pareto

Fuente: Elaboración propia

7
Dentro del estudio del “Diagrama de Pareto”, se determinó el origen que originaron
un bajo nivel en la rentabilidad (80%), tiene como efecto en el área de almacén:
Tiempo elevado de búsqueda de materiales, productos descontinuados sin
rotación, falta de indicadores para medir la productividad, demora de los picking de
los pedidos, falta de seguimiento de la productividad y planes de mejora, no se
controlan los materiales (stock), demora en la atención de despacho, pérdida
constantes de materiales y mercadería sin identificación.

La Tabla 4, corresponde a la Matriz de priorización, en el cual se encuentra


estructurada por áreas de la empresa INET S.A.C; permitirá detectar cual es el área
que tiene el problema principal para ser evaluada qué tipo con la metodología y
adjudicar una solución inmediata.

Tabla 4. Matriz de Priorización


NIVEL DE CRITICIDAD

TASA PORCENTUAL
TOTAL DE CAUSAS
MEDIO AMBIENTE
MANO DE OBRA

CALIFICACIÓN
MAQUINARIA
MATERIALES

PRIORIDAD
MEDICIÓN

MÉTODOS

IMPACTO
PROBLEMA POR ÁREA

ALMACÉN 2 2 2 1 0 1 ALTO 8 47% 5 40 1


VENTAS 1 1 2 0 0 1 ALTO 5 29% 4 20 3
COMPRAS 1 1 2 1 0 0 MEDIO 5 29% 3 15 4
DESPACHOS 2 2 2 1 0 0 BAJO 7 41% 3 21 2
CALIDAD 2 1 0 0 0 0 BAJO 3 18% 1 3 5
TOTAL DE CAUSAS 8 7 8 3 0 2 17 100%
Fuente: Elaboración propia

La Figura 3, se observa las áreas de la empresa, lo cual el Almacén cual alcanzo


un promedio alto, con un total de 8 causas, la zona de despachos alcanzo una
calificación con un total de 7 causas, el área de compras y ventas con una sumatoria
de 5 y el área de calidad con 3 causas.

8
Figura 3. Gráfica de estratificación

Fuente: Elaboración propia

Se observaron opciones de solución en basadas en distintos métodos considerados


en la Tabla 5, con el fin de determinar cuál sería el instrumento a para solventar los
problemas en el área de Almacén y despachos en la empresa INET.

Tabla 5. Alternativas de Solución

CRITERIOS
N° ALTERNATIVAS TIEMPO DE TOTAL
ÉCONOMICO FACILIDAD
EJECUCIÓN
1 KAISEN 2 3 2 7
2 SIX SIGMA 2 2 2 6
3 CICLO DEMING 2 5 3 10
4 ESTUDIO DE TRABAJO 1 2 1 4
Excelente: 5 - Bueno: 3 - Regular: 2 - Bueno: 1 - No Bueno: 0

Fuente: Elaboración propia

9
La presente investigación presenta la siguiente Problemática General:

¿Cómo la aplicación de la metodología PHVA incrementa la productividad en el


área de almacén en la empresa INET S.A.C.?

Teniendo la siguiente Problemática Específica:

¿Cómo la implementación de la metodología PHVA incrementa la eficiencia de la


productividad en el área de almacén en la empresa INET S.A.C.?

¿Cómo la implementación de la metodología PHVA incrementa la eficacia de la


productividad en el área de almacén en la empresa INET S.A.C.?

Se presentaron razones que motivaron a ejecutar la presente investigación:

Una investigación tiene justificación detallada cuando el método a adjudicar permite


causar conocimiento confiable (Bernal César, 2012, p.117).

El presente estudio utilizará la metodología del ciclo PHVA buscando aumentar la


productividad en el área de almacén, la cual permitirá poder restructurar y mejorar

Se justifica económicamente porque busca incrementar los beneficios en el área de


almacén de la empresa INET S.A.C; ampliando la rentabilidad del proyecto.

Una investigación cuenta con justificación práctica dado al desarrollo de la solución


que permite plantear alternativas a la problemática encontrada (Bernal, 2010,
p.106).

El siguiente estudio se analizó de manera práctica ya que se planteó tácticas, las


cuales favorecieron con la solución del problema y obtuvieron herramientas
almacenadas correctamente.

El presente estudio tiene como Objetivo General:

Determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la productividad en


el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

10
Para el cumplimiento del Objetivo General se planifica los siguientes Objetivos
Específicos:

Determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la eficiencia en el


área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

Determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la eficacia en el


área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

Por lo tanto, la Hipótesis Principal es:

La aplicación de la Metodología PHVA mejora la productividad en el área de


Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

Teniendo como hipótesis Especificas, las siguientes:

La aplicación de la Metodología PHVA mejora la eficiencia en el área de Almacén


de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

La aplicación de la Metodología PHVA mejora la eficacia en el área de Almacén de


la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.

11
II. MARCO TEÓRICO

En la investigación consultada, se empleó la metodología del Ciclo Deming, lo cual


se logró acrecentar la productividad en las siguientes dimensiones destacadas:

Antecedentes Nacionales

La investigación de Rosas, Dipson (2017), su investigación “Implementación del


ciclo Deming para mejorar la rentabilidad en el picking de la empresa Corporación
Lindley, Lima”. Tiene como propósito aumentar la rentabilidad en la elaboración de
suministros carbonatados y no carbonatados dentro del área de picking. El estudio
empleado es aplicativo con un diseño Pre Experimental. Se tomo como muestra al
número de encargos tomados como muestra de 30 días. Se obtuvo como mejora
al implementar la metodología del ciclo Deming de 0.670 a 0.8507. Dentro del
estudio se obtuvo que el desempeño representó 67% en el proceso mientras que
la aplicación siguiente a la implementación del ciclo Deming se logró un 83% en el
proceso. El resultado obtenido de la productividad fue incrementado a 16%;
mejorando la rentabilidad de la empresa Lindley.

Sáenz, Tarazona (2017), la investigación titulada “Mejora de la rentabilidad en una


planta de lubricantes”. Tiene un objetivo de investigación, Este impacto de la
capacitación al personal productiva de la EPL del Perú acrecentar la rentabilidad
de la empresa. Dicho informe es aplicada, descriptivo-explicativo. Tiene como
modelo a los cooperadores del área de la empresa mostrando el 100% de
trabajadores. Los resultados mostraron el aumento de su rendimiento, a lo que
muestra un efecto a favor de 25% en de la rentabilidad. Como conclusión se
identificó las competencias, para mejorar la eficiencia de los colaboradores;
mostrando un crecimiento de eficiencia de 3.70 en el pre-escenario a 4.54 en pos
test, que representa el 26% de aumento. Finalmente, la eficacia del rendimiento del
personal en el proceso, aumentó de 3.79 a 4.65 representando un aumento del
29%.

BALTAZAR Palomino (2019), su investigación “Utilización del ciclo de PHVA para


aumentar la rentabilidad en el proceso de utilidad de la empresa Emmsegen SAC.
Su objetivo es aumentar la rentabilidad en la producción. El análisis es de tipo

12
aplicada. Tiene como conclusión acrecentar la productividad en un 20%. Teniendo
una eficacia que logró aumentar en un 15 % y la eficiencia en un 10%. La
participación de Baltazar indaga un avance continuo en la relación de la
transformación de productos, la cual accederá reducir el índice de rechazo de
piezas soldadas, asistir las exigencias de los clientes a última hora y mejorar los
procesos los cuales afectan al área de producción de piezas.

De igual manera CASTELLANOS, Iván (2018) en su investigación “Utilización del


Ciclo PHVA para acrecentar la rentabilidad en los procesos en la organización Textil
Camones S.A. Tuvo como objetivo acrecentar la productividad en el área de
procesos de la empresa Textil Camones S.A. El análisis es aplicado, nivel
explicativo y con un diseño experimental. Además, el estudio fue durante 30 días
antes y después de la aplicación. El estudio finalizo logrando un incremento de la
productividad de 11.70% a 56.30%, logrando un aumento del 44.6%. El presente
estudio demuestra la importancia de la aplicación, basada en la mejora de las
causas que generaron pérdidas tanto en la economía, como los procesos de la baja
productividad.

Antecedentes Internacionales

Según Realy Vásquez Vargas, Arturo; Arredondo Soto, Karina; Carrillo Gutiérrez,
Teresa; Ravelo, Gustavo (2018), el trabajo de investigación “Implementation of the
PHVA Cycle to improve Defects in the Manufacturing Industry",”, de la Universidad
Autónoma de Baja California, México. Tiene como objetivo disminuir la deficiencia
del proceso de producción. La investigación es aplicativa y con un diseño
experimental. El objetivo es disminuir el 30% de los desechos y causar un
crecimiento de suficiencia de 30% del proceso para luego de la aplicación del
PDCA. En el estudio se concluyó como objetivo disminuir la deficiencia de 75%,89%
y 87%, logrando ampliar la capacidad de las 3 áreas de producción en un 29.82%.
Se finalizó la aplicación del PDCA y Pareto mejorando el proceso de producción.
Se obtuvo resultados óptimos para la empresa.

Kholif (2018). Ejecución de mejora (Ciclo PHVA) en laboratorios lácteos. El


propósito principal es aumentar la calidad de los suministros lácteos. Dicha
investigación es tipo aplicada mediante la observación directa. El autor pretende

13
mejorar los productos, servicios de calidad para alcanzar una mejora en los
productos. Las empresas que utilizan esta metodología disminuirán las pérdidas y
el mal uso, dando un resultado inmediato que mejoren la producción del producto,
disminuyendo los costos. Los resultados disminuyeron la demostración de leche
contaminadas de 370 iniciales a 95, el índice de capacidad (CP) aumentó de 0,62
a 1,20. Acrecentó la eficiencia del 78,10% al 84,16% y la efectividad del 98,85% al
106,95 %.

ALVARADO, Luis (2017) en su investigación “Crecimiento del modelo de control de


operaciones críticas de ajuste para perfeccionar la calidad en el ensamble de
vehículos Ambato Chimborazo, 2017. Tiene como objetivo incrementar la calidad
en el ensamble de los vehículos. Con esta metodología se obtuvo un 8%, llegando
a 84% lo cual se examina en la mejora de calidad. Esta participación del ciclo PHVA
en los procesos productivos mejora le eficiencia y la rentabilidad, ofreciendo
productos de calidad.

Ramos, Pérez y Fernández (2016) su investigación “Programa de Mejoramiento


Continuo para la Reducción de Ausentismo de la Universidad Tecnológica de
Ciudad de México”. El estudio es tipo aplicativo, cuantitativo y un diseño
experimental. Tiene un resultado disminuir los incumplimientos y faltas de un 44.2%
a 35%. Para la producción de esta información se usó el Ciclo PHVA, se logró
precisar todos los componentes que generan las faltas de los colaboradores que
luego de la mejora este pudo dar como resultados óptimos de 44.2% a 35% y la
cual se pudo mejorar de un 44.2% a un 35%. Siendo como conclusión que la
aplicación del PDCA identificó los inconvenientes que tiene la empresa para
aumentar su productividad. El aporte de esta investigación ayuda a mencionar
todas las problemáticas más resaltantes y como mejorarlas.

De igual manera JARA, Gustavo (2018) su investigación “Incremento de la


productividad en la producción del maracuyá, mediante el enfoque de Mejora
Continua, en la finca Vista-Horizonte” Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador,
2017. El objetivo es acrecentar la rentabilidad mediante la mejora continua a través
un estudio del ciclo de PVHA. Se realizó un estudio actual de la producción
identificando las variables que presenta. Al aplicar el ciclo PVHA se obtuvo una

14
mejora continua en el rendimiento de la producción en los procedimientos agrícolas
adecuados teniendo un 70% de la productividad con un mayor tamaño de 7cm de
diámetro. Cabe resaltar que el procedimiento se optimizo con un tiempo de 15%
debido al cambio del recipiente. Verificando el crecimiento en la productividad del
85% de los ingresos. Se implementó la metodología del ciclo PHVA para
incrementar la rentabilidad de la cosecha de la empresa.

Definimos los siguientes conceptos relacionadas al Ciclo PHVA se empieza


mencionando que:

El ciclo Deming fue evolucionado en 1950 por Walter Shewhart, publicado por W.
Edwards Deming, se le conoce como el Ciclo de Deming. Este proceso consta de
4 etapas, lo cual incluye estos procesos en la cadena de suministros. (Pérez y
Múnera, 2008, p. 55).

El método de Deming determina 4 procesos importantes que van a desarrollar para


obtener una mejora continua, enfocándose a un mejor control. Una vez terminada
la etapa final se debe dar inicio a la retroalimentación nuevamente. (Jimeno, 2013,
p.4).

Figura 4. Ciclo PHVA

Fuente: (Quiroz,2019, pag.13)

15
El Ciclo Deming se divide de 4 fases: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check)
y Actuar (Act), lo cual definiremos cada una de ellas según sus dimensiones
correspondan:

Plan (Planificar)

Pérez (2012) indica que esta etapa se analiza y planifica las actividades del proceso
determinando los procesos necesarios para resolver los problemas en un tiempo
determinado (p. 129). El autor sostiene que la etapa de planificación requiere de
planificar actividades necesarias a realizar, buscando resultados de mejora.

Primero se identifica aquellas actividades susceptibles de mejora con el fin de


alcanzar los objetivos planeados. Una vez determinada el diagnóstico, para
visualizar la situación real de la empresa y las áreas a mejorar. Luego se identifica
la posible solución, para mejorarlo y por último se establecer un plan de mejora para
una solución. (Pérez y Múnera, 2008, p.60).

Do (Hacer)

Pérez (2010, p. 20) la etapa hacer se define a las acciones que se deben tomar, se
debe implementar. Consiste en llevar a cabo el plan que se ha elaborado para

16
alcanzar las propuestas. Se entiende que en esta etapa se implica a realizar lo
proyectado llevando el control de ello.

Asimismo, Camisón (2015, p. 120) en esta etapa se toma acciones que se deben
implementar en tiempos establecidos. Por lo tanto, se debe comprender la
ejecución de actividades proyectadas.

Check (Verificar)

Para Montolia y Gonzales (2015, p. 25) en esta etapa se verifica los resultados
obtenidos comparando con los objetivos definidos.

Para Pérez (2015, p. 140) menciona en esta etapa implica en corroborar lo


conforme valla acorde a lo proyectado con el fin de lograr soluciones óptimas para
la empresa.

Action (Actuar)

En esta última etapa se debe ajustar el plan de mejora. Se deben analizar los
resultados y compararlo con las actividades antes de haber sido implementada la
mejora. Una vez realizado el paso 4, se realiza una retroalimentación desde el inicio
para analizar las mejoras a implantar. (Pérez y Múnera, 2009, p.55).

Objetivos del Ciclo Deming

El objetivo del ciclo Deming es examinar todo el proceso tomando en cuenta los
principales problemas en procesos para así resolverlo y evitar mermas innecesarias
(De Wit y Meyer, 2011, p.325).

Para resolver el problema se planteó soluciones y acciones correctivas. Según


(Gutiérrez,2012, p.130) especifica que “los equipos de mejora del ciclo PHVA
contiene de 8 pasos”, lo cual se especifica lo siguiente:

17
Figura 5. Ocho pasos del ciclo PHVA

Fuente: Gutiérrez, 2010, págs. 120-121

Las siete herramientas básicas de la calidad

Cuatrecasas (2010), indicó: “Cuando se implanta el Ciclo de Deming en cada fase


se realiza mediante herramientas” (p 67-68) y son:

1. Diagrama de Pareto
2. Diagrama Ishikawa
3. Histogramas
4. Diagrama de Gráfico
5. Diagrama de dispersión.
6. Hoja de Verificación.
7. Estratificación de la información.

Se detalla las siguientes definiciones:

18
Diagrama de Pareto

(Hernández, 2015) menciona que Pareto es una técnica representada por gráficos
para constituir los parámetros de forma que ascendente, de izquierda a derecha y
separados, y gráficamente son ubicadas a la izquierda lo cual permitirá verificar el
orden de los factores que causan impactos significativos.

Figura 6. Diagrama de Pareto

Fuente: (Instituto Uruguayo de Normas técnicas,2009)

Diagrama Ishikawa

Conocida como espina de pescado es una técnica que muestra un diseño gráfico
para identificar las causas del acontecimiento para resolver las causas del problema
principal. (Kern, Johannes 2021, p. 50)

Figura 7. Diagrama de Ishikawa

Fuente: (Sabater,2020)

Histograma

19
El histograma es un diseño gráfico de barras, donde representa una barra
proporcional a los valores obtenidos, esta representación tiene características
como: forma, posición y dispersión. (Calidad 2014, P. 60).

Figura 8. Histograma

Fuente: Gutierrez,2010, pag.157

Gráfico de control

“Sirven para controlar los procesos mediante gráficos”. (p. 90-91)

El control estadístico muestra los valores de productos para la medición de las


características ubicados en un orden cronológico. Lo cual establecemos una línea
tanto superior como inferior, lo cual determina las características de cada proceso.

Diagrama de dispersión

Hernández (2015), “Conocido también como representación gráfica, es la


representación gráfica de 2 variables para compuesto de datos” (p.76).

El gráfico de dispersión permite examinar la conexión entre dos variables y la


correlación que pueda existir entre ambas.

20
Hoja de registro de datos o verificación

(Sanchez,2015, p.40) es una hoja de control que proporciona recoger datos,


inspeccionar tendencias, con el objetivo de calcular la frecuencia de cada evento
que se presenta.

Estratificación de Datos

Cuatrecasas (2012) “Es una herramienta que permite relacionar los diferentes
estratos que, de heterogeneidad y, por tanto, de no calidad” (p.91).

La estratificación son factores de clasificación, teniendo por objeto determinar los


factores en el resultado de un proceso.

Productividad

La productividad es optimizar el recurso obteniendo una calidad con el mismo


recurso. También se define como los resultados en un tiempo determinado.

La productividad es la que genera crecimiento de la cadena de suministro y en las


organizaciones que las componen. (Beltrán, 2008, p. 15).

Es decir, la medición de la productividad puede expresarse de la siguiente manera:

𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Eficiencia

(Idalberto Chiavenato,2012, pag.151) se entiende la eficiencia al logro de objetivos,


que permiten alcanzar metas establecidas.

Según (Chiavenato,2007, p.130) Es la relación entre los resultados y la planeación


de los bienes disponibles lo cual tiene como la siguiente ecuación:

𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100%
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

P=Productos Resultantes y R=Recursos utilizados.

21
(Citado por Torres,2018, p.40) “La eficiencia está vinculada en obtener los objetivos
resultados por la estructura con todos los recursos viables con un menor tiempo, lo
cual busca la optimización de procesos, materiales, mano de obra, etc.”.

Eficacia

“Es el cumplimiento de actividades planeadas que alcanzamos los objetivos


obtenidos. (Koontz y Weihrich, 2014, p. 10).

𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100%
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Según Robbins y Coulter (2012), menciona “La eficacia es el valor para obtener los
mejores resultados con una mínima inversiones en los procesos” (p.25).

Según Miguel Cañedo (2017), El ciclo PHVA, es conocido por el ciclo PHVA. Se
detalla como estrategia de desarrollo de la calidad, definida y diseñada para seguir
cuatro etapas.

22
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
3.1.1 Según su finalidad: investigación aplicada.

Según Sánchez (2019) “es tipo de pragmático o investigación utilitaria que utiliza
el conocimiento obtenido del análisis básica o teórica según su finalidad de
aportes teóricos relacionados al Ciclo PHVA para determinar la problemática
inmediata. También es conocido como análisis científico aplicada” (p.89).

Según su finalidad, el presente estudio corresponde a un análisis aplicada. Con


la aplicación del ciclo de PHVA en el área de Almacén, se puede obtener como
resultado el mejoramiento de la productividad, mejoramiento de la
competitividad, con el objetivo de resolver los problemas de la baja productividad
que se tiene en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima.

3.1.2 Según su naturaleza: investigación cuantitativa.

De acuerdo con VALDERRAMA (2016, pág. 110). La investigación es


cuantitativa, según su enfoque, porque se almacenaron datos con las variables
de Ciclo PHVA y la aumentar la productividad del área de Almacén de la empresa
INET S.A.C., se basó en la recopilación de datos para ser examinada y ver las
hipótesis planteadas en la investigación, luego fueron expresados en cantidades
numéricas y analizados mediante herramientas estadísticas.

3.1.3 Según su carácter por nivel de profundidad: investigación


explicativa

El autor Hernández (2015) aclara las razones que acontece de en un


determinado problema. (p.26). Por lo tanto, siendo más que una descripción de
la teoría; es decir, busca argumentar las causas, hechos o acontecimientos de
la realidad. (Hernández, 2015, p.10).

23
3.1.4 Según el diseño: Investigación Cuasi experimental

Esta investigación busca validad y comparar una hipótesis, para lo cual domina
al objetivo a la influencia de ciertas variables índoles controladas, como indica
Bernal (2010) determinar laborar con un grupo en de la recolección de datos se
ejecuta antes y después del experimento (p. 146). Para el presente análisis de
la aplicación de Ciclo Deming es el ensayo de la rentabilidad que medirá en
situación pre test y post test.

La presente investigación es cuasi experimental, tolera adquirir las hipótesis


planteadas verificando el incremento de la rentabilidad en el área de Almacén de
la empresa INET S.A.C.

Se trabajará con el grupo “G1”, al cual se aplicará la herramienta del Ciclo PHVA,
determinando así el impacto de la variable dependiente (“Productividad”),
considerando que se aplicará una prueba pre y post en la investigación.

Tabla 6. Diseño de investigación cuasi Experimental

Fuente: Elaboración propia

Dónde:

G1: Es el grupo de muestra a quienes se aplicará el experimentado.

O1: Es la medición previa (Productividad)

X: Es la variable independiente (Ciclo Deming)

O2: Medición posterior (Productividad)

24
3.2. Variables y operacionalización
3.2.1 Variable Independiente: Ciclo Deming

Definición

“Métodos que sirven para constituir y realizar un plan de mejora que se divide
consiste en 4 fases: planear, hace, verificar y actuar” (Gutiérrez, 2014, p. 120).

Indicadores

a) La Dimensión 1: Planear

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

Donde:

I.C.P. = Índice de Cumplimiento de plan mejora

b) La Dimensión 1: Hacer

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

Donde:

I.C.O.= Índice de Cumplimiento de objetivos

c) La Dimensión 1: Verificar

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

25
Donde:

I.C.E. = Índice de Cumplimiento de existencias

d) La Dimensión 1: Actuar

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

Donde:

I.C.M.C. = Índice de Cumplimiento de mejora continua

3.2.2 Variable Independiente: Ciclo Deming

Definición

Según (Gutiérrez, 2010, p.21) “Es la relación del producto que se tiene contra los
recursos, materiales, humanos y financieros para fabricarlo o producirlo, en un
periodo determinad, cumpliendo la calidad especificada. (p. 718).

𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Productividad =
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Dimensión de la Variable Dependiente:

a) La Dimensión 1: Eficiencia
Es alcanzar los objetivos en un menor tiempo con el mínimo recurso a utilizar, lo
que da una optimización alcanzada. (García, 2011, p.17).

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

26
Donde:

P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo

b) La Dimensión 2: Eficacia.
Es el cumplimiento de objetivos. La eficacia hace mención a las actividades de
trabajos que realiza la empresa para sus objetivos. (García, 2011, p.17).

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
%P. R. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Donde:

P.R. = Pedidos Reprogramados

3.3. Unidad de Análisis, Población, muestra y muestreo

3.3.1 Unidad de análisis

La unidad de análisis son los que examinamos para crear descripciones


sumatorias de ellas y para poder explicar sus diferencias.

3.3.2 Población

“Población son aquellos individuos que participan en el proyecto de una


investigación (Arias, 2014, p.180).”

Se tiene como población conformada por la “cantidad de órdenes de pedidos


atendidas” durante un mes en el almacén de la empresa INET S.A.C.

3.3.3 Muestra
“La muestra, es un subconjunto representativo de los habitantes en estudio
(Arias, 2014, p.180).”

27
La dimensión de la muestra a utilizar es igual a la población, para efectos de este
estudio la unidad de la muestra será el “número de órdenes de pedidos
atendidas” durante un mes (octubre del 2021), en este intervalo de tiempo se
sacarán datos cuantitativos de la empresa INET S.A.C. y un mes después de la
implementación (enero del 2021).

3.3.4 Muestreo

Es el proceso mediante lo cual se toman a un grupo de personas que pertenecen


a una población que está sujeto a un análisis. Para Cáceres (2017, p.47).

En este proceso no analizaremos muestreo, por ser la población y muestra las


mismas.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.4.1 Técnicas

Es un conjunto de recursos prácticos, que cumplen en una tarea específica,


basado en el conocimiento de la ciencia para recabar un éxito determinado. El
uso de las técnicas de investigación son herramientas, procedimientos que son
utilizados con el fin de identificar las metas alcanzadas (Valderrama, 2015, p.84).

El método a emplear, es la recopilación de los datos es la verificación directa del


personal, lo cual se verifico el logro de los objetivos cualquiera sea, e
independientemente del contexto en que se aplique, con la intervención de la
menor cantidad de recursos o esfuerzos, es decir, logrando restablecer la
rentabilidad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C; lo cual permitió
obtener datos más verídicos del proceso.

28
3.4.2 Instrumentos de recolección de datos

Valderrama, 2016, p.88. Indica que son herramientas de datos, mediante lo cual
se obtiene información de datos ordenados, lo cual las empresas reúnen
información de diferentes fuentes con el fin de adquirir un panorama completo,
respondiendo preguntas importantes, evaluando los resultados.

Fichas de tomas de datos


Todos los datos recolectados son registros históricos consultado al encargado
del almacén en la reconstrucción de las solicitudes por el cliente, lo cual sirve
para calcular el nivel de rentabilidad con la que se desempeña la empresa INET
S.A.C.

Ficha técnica de indicadores


Para la recopilación de los datos a evaluar, se usó la ficha técnica de indicadores,
en donde se detalla en nombre del área donde se evaluará los registros y la
situación actual del almacén, el periodo que se realizará, nombre del
responsable, el indicador a utilizar con su respectiva leyenda, los datos
relacionados a evaluar, la interpretación de los resultados y la aprobación del
jefe de logística.

El objetivo del instrumento es poder evaluar la cantidad de pedidos no atendidos


para tomar las medidas correctivas necesarias a tiempo.

En esta presente investigación se utilizaron los instrumentos de medición de:

 Flujograma de Proceso de atención de pedidos: El flujograma es una


representación gráfica que permitirá conocer el procedimiento de las
actividades que tiene actual el área de almacén.
 Reporte de reuniones: Este reporte nos ayudara a ver la situación
diaria del proceso de almacén.
 Kardex General
 Guías de Remisión
 Ordenes de pedido

29
3.4.3 Validez

“Según. (Fernando, Baptista y Hernández 2015, 205 p.), “Validación es la


comprobación de los hechos de una investigación proporcionada por personas
expertas en el tema, lo cual pueden dar la información, evidencias necesarias”.

Para el presente estudio, la validez del instrumento será proporcionada por 3


expertos con conocimiento de este estudio (Tabla 7), los cuales serán los
encargados de comprobar los instrumentos que van a presentar en la
investigación.

Tabla 7. Validez de Instrumentos

N° EXPERTOS GRADO DE INSTRUCTOR RESULTADO


1 Mg. Gustavo Adolfo Montoya Cardenas Ingeniero Industrial Aplicable
2 MSc. Percy Sunohara Ramirez Ingeniero Industrial Aplicable
3 MSc. Daniel Ricardo Silva Siu Ingeniero Industrial Aplicable
Fuente: Elaboración propia

3.4. Confiabilidad

Según (Roberto Hernández-Sampieri 2014, 201 p.). “Es la consistencia a lo largo


del tiempo, entre ítems o entre investigadores”.

En el presente estudio, se mostrará que al implementar el procedimiento


mejorará la rentabilidad en el almacén, teniendo resultados positivos lo cual se
reflejará en los indicadores.

3.5. Procedimientos

Una vez constituidas las teorías del Ciclo PHVA, se ejecuta la utilización de técnicas
teniendo una secuencia de pasos de cómo se va a trabajar, planteando de forma

30
de más detalladas los instrumentos que se van emplear, en el estudio de
investigación.

3.5.1 Situación actual

A continuación, se detalla los datos generales de la empresa INET S.A.C:

 RUC: 20110931248
 Razón Social: INET S.A.C.
 Página Web: https://www.inet.com.pe/
 Nombre comercial: INET S.A.C.
 Tipo de Empresa: Sociedad Anónima Cerrada
 Condición: Activo
 Fecha de inicio de Actividades: 01 marzo de 1988
 Actividad Comercial: Vta. May. Materiales de Construcción.

El presente estudio tiene como dirección Fiscal – Administrativa ubicada en San


Martin de Porres y el CD (Centro de Distribución ubicado en el distrito del Callao,
Provincia y Departamento del Callao.

Figura 9. Mapa de ubicación de la Oficina Fiscal

Fuente: Google Maps

31
Figura 10. Mapa de ubicación del almacén CD

Fuente: Google maps

Descripción de la empresa:

El 01 de marzo de 1988 la empresa INET S.A.C; inicia sus operaciones en el sector


eléctrico, teniendo presencia en el rubro de comercialización de materiales
eléctricos y ferreteros, fabricación e integración de tableros, así como también en
servicios de instalación y montajes electromecánicos.

INET S.A.C; inicia sus operaciones hace ya más de 33 años brindado soluciones
integrales para la industria, minería, pesquería y comercio, aliándose a prestigiosas
marcas como SCHNEIDER ELECTRIC, PHILIPS, GENERAL ELECTRIC,
LEGRAND, INDECO, etc.; empresas que confiaron en nosotros y con las cuales
venimos trabajando estratégicamente desde hace ya más de 10 años
ininterrumpidamente, logrando así un posicionamiento estable en todo el sector
eléctrico, siempre buscando la satisfacción de nuestros clientes y optimizando la
inversión de los mismos al tener sólidos canales que nos permiten brindar un
producto completo y con garantía.

INET S.A.C; debido al crecimiento sostenido que viene desarrollando año tras año
y observando en las necesidades de nuestros clientes, pone a disposición un
departamento de ingeniería para la fabricación de tableros eléctricos el cual se

32
desarrolla en una planta nueva, logrando así consolidar la atención a las diversas
necesidades que presenta la industria en general.

Figura 11. Logo del INET

Fuente: INET S.A.C.

Misión:

INET SAC busca brindar soluciones eléctricas seguras, contribuyendo al ahorro


energético y a la seguridad de las personas.

Visión:

Ser una empresa referente y líder a nivel nacional en la distribución eléctrica.

Valores:

 Puntualidad: Realizar los objetivos y responsabilidades en el periodo


establecido.
 Respeto: Fomentar una conducta adecuada en todo momento, dentro y fuera
de la empresa.
 Responsabilidad: Nos comprometemos a impulsar buenas condiciones
laborales, así como también entregar bienes y servicios de buena calidad.

 Seguridad: Nuestros clientes tienen la total seguridad que pueden colaborar


con nosotros y cuentan además con nuestro respaldo y garantía en cada
producto y trabajo entregado.
 Honestidad: Trabajamos con transparencia y cumplimos los acuerdos de los
convenios y responsabilidades otorgadas por nuestros clientes.
 Equidad: En la compañía cada colaborador se le otorga lo que corresponde
según criterios razonables previamente valorados.

33
Estructura Organizativa:

La estructura orgánica de la empresa INET S.A.C. (Figura 19), es de tipo horizontal,


tiene una Sede Principal – Administrativa, con la Dirección General, distribuyéndose
en gerencias, y subdividiéndose en subgerencias y jefaturas.

34
Figura 12. Organigrama General

Gerencia
General

Gerencia Gerencia de Jefatura de


Comercial Finanzas Logistica

Aréa de Aréa de Aréa de Aréa de Aréa de Aréa de Aréa de


Aréa de Aréa de Aréa de
Ventas Contabilidad Cobranzas Tesoreria Recursos Despacho Facturació
Almacén Compras Calidad
Humanos s n

Fuente: Elaboración propia

35
Figura 13. Organigrama del área de Almacén

Jefe de almacén

Coordinador de coordinador de
almacén 1 despachos

Coordinador de
almacén 2

Fuente: Elaboración propia

Principales Clientes

 Redondos S.A.
 Diar Ingenieros S.A.
 Pesquera Diamante S.A.
 Yobel Scm logistics S.A.
 Iesa S.A.
 Resemin S.A.
 Papelera Reyes S.A.C.
 Vita Pharma S.A.C.
 Andecorp S.A.C.
 Medifarma S.A.
 Tigre Perú - tubos y conexiones S.A.
 Comercializadora Industrial Zafiro S.A.C.

36
Productos

INET es una empresa que pertenece al rubro eléctrico, encargado de brindar


soluciones a los clientes, contribuyendo ahorro energético y a la seguridad de las
personas. Actualmente somos distribuidores de a nivel nacional de marcas
reconocidas como: Schneider, Philips, Legrand, Bticino, Indeco, Audax, entre otras.

Ingeniería de Tableros

INET tiene un área de ingeniera donde se fabrican los tableros dependiendo a la


necesidad del cliente y brindando un servicio de mantenimiento.

Figura 14. Canal directo Distribuidor (Productor) –Cliente

Fuente: Elaboración propia

3.5.2 Pres-Test

Antes de implementar la mejora de la empresa, se analizó los datos recopilados


según las dimensiones de las variables y sus indicadores respectivos en las

37
herramientas de recopilación de datos presentados. Con ellos se tomó los datos
registrados en el mes de octubre del 2021.

Pre-Test del Ciclo PHVA

Al adjudicar el ciclo de PHVA aumenta la productividad, se tiene que emplear las 4


dimensiones que son: planificar, hacer, verificar y actuar.

Variable Independiente: Ciclo PHVA

Dimensión 1: Planificar

En la tabla 8, se observa las actividades de mejora, donde se relaciona las


actividades de mejora programadas con las actividades de mejora detectadas y las
cuales son registradas en el formato de registro de indicadores. Los datos tomados
se encuentran en el intervalo de (04 semanas). Donde los datos analizados por 4
semanas se promedian dando un resultado promedio 34.48%. Donde, según la
interpretación de los resultados del indicador nos indica que no se ha cumplido
según el Índice de Cumplimiento del plan de mejora.

Índice de Cumplimiento del plan de mejora

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

38
Tabla 8. Evaluación de Cumplimiento de plan de mejora
Índice de Cumplimiento de plan de mejora

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


ÁREA: Logistica 𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

EMPRESA: INET S.A.C. Donde:

PERIODO: DICIEMBRE I.C.P. = Índice de Cumplimiento de plan de mejora


RESPONSABLE: Janeth Castillo
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
SEMANA I.C.P. (%) OBSERVACIONES
PROGRAMADOS DETECTADAS
1 4 10 40.00%
2 5 15 33.33%
3 5 16 31.25%
4 4 12 33.33%
PROMEDIO (%) 34.48% No Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia


En la figura 15 se observa el nivel porcentual cumplido durante las semanas de
diciembre del 2021, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas no se han cumplido con las actividades programadas.

Figura 15. Índice de Cumplimiento de plan de mejora

Fuente: Elaboración propia

39
Dimensión 2: Hacer

En la tabla 9, se observa los objetivos conformes, donde se relaciona los objetivos


conformes con los objetivos realizadas y las cuales son registradas en el formato
de registro de indicadores. Los datos tomados se encuentran en el intervalo de (04
semanas). Donde los datos analizados por 4 semanas se promedian dando un
resultado promedio 43.75%. Donde, según la interpretación de los resultados del
indicador nos indica que no se ha cumplido según el Índice de Cumplimiento de
objetivos.

Índice de Cumplimiento de Objetivos

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

Tabla 9. Evaluación de Cumplimiento de objetivos

Índice de Cumplimiento de Objetivos

ÁREA: Logistica 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
X 100%
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: DICIEMBRE I.C.O. = Índice de Cumplimiento de objetivos
RESPONSABLE: Janeth Castillo
OBJETIVOS OBJETIVOS
SEMANA I.C.O. (%) OBSERVACIONES
CONFORMES REALIZADOS
1 2 4 50.00%
2 2 5 40.00%
3 3 5 60.00%
4 1 4 25.00%
PROMEDIO (%) 43.75% No Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia

40
Figura 16. Índice de Cumplimiento de objetivos

Fuente: Elaboración propia


En la se puede ver el nivel porcentual cumplido durante las semanas de diciembre
del 2021, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas evaluadas
no se han cumplido con los objetivos.

Dimensión 3: Verificar

En la Tabla 10, se observa las inspecciones existentes, donde se relaciona las


inspecciones ejecutadas con las inspecciones planificadas y las cuales son
registradas en el formato de registro de indicadores. Los datos tomados se
encuentran en el intervalo de (04 semanas). Donde los datos analizados por 4
semanas se promedian dando un resultado promedio 40.28%. Donde, según la
interpretación de los resultados del indicador nos indica que no se ha cumplido
según el Índice de Cumplimiento de existencias.

Para los objetivos conformes se planificaron 3 inspección por cada objetivo, de las
cuales se efectuaron a cargo del investigador.

41
Índice de Cumplimiento de Existencias

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

Tabla 10. Evaluación de cumplimiento de existencias

Índice de Cumplimiento de Existencias

ÁREA: Logistica 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:

PERIODO: DICIEMBRE I.C.E. = Índice de Cumplimiento de existencias


RESPONSABLE: Janeth Castillo
INSPECCIONES INSPECCIONES
SEMANA I.C.E. (%) OBSERVACIONES
EJECUTADAS PLANIFICADAS
1 3 6 50.00%
2 2 6 33.33%
3 4 9 44.44%
4 1 3 33.33%

PROMEDIO (%) 40.28% No Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia

Figura 17. Índice de cumplimiento de existencias

42
Fuente: Elaboración propia
En la Figura 17 se puede ver el nivel porcentual cumplido durante las semanas de
diciembre del 2021, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas no se han cumplido con los cumplimientos de las existencias.

Dimensión 4: Actuar

En la Tabla 11, se observa que el cumplimiento de mejora continua, donde se


relaciona el procedimiento ejecutadas con los procedimientos planificadas y las
cuales son registradas en el formato de registro de indicadores. Los datos tomados
se encuentran en el intervalo de (04 semanas). Donde los datos analizados por 4
semanas se promedian dando un resultado promedio 51.80%. Donde, según la
interpretación de los resultados del indicador nos indica que no se ha cumplido
según el Índice de Cumplimiento de mejora continua.

Índice de Cumplimiento de Mejora continua

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

Tabla 11. Evaluación de cumplimiento de mejora continua

Índice de Cumplimiento de Mejora continua


𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
ÁREA: Logistica I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: DICIEMBRE I.C.M.C. = Índice de Cumplimiento de existencias
RESPONSABLE: Janeth Castillo
INSPECCIONES INSPECCIONES
SEMANA I.C.M.C. (%) OBSERVACIONES
EJECUTADAS PLANIFICADAS
1 5 6 83.33%
2 5 10 50.00%
3 4 11 36.36%
4 3 8 37.50%
PROMEDIO (%) 51.80% No Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia

43
Figura 18. Índice de cumplimiento de existencias

Fuente: Elaboración propia


En la Figura 18 se puede ver el nivel porcentual cumplido durante las semanas de
diciembre del 2021, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas no se han cumplido con los cumplimientos de la mejora continua.

Resumen de Resultados de la aplicación del Ciclo de Deming

Tabla 12. Resumen de Puntaje del PHVA


DIMENSION INDICADOR RESULTADO
Planear Índice de Cumplimiento de plan de mejora 34.38%
Hacer Índice de Cumplimiento de Objetivos 43.75%
Verificar Índice de Cumplimiento de Existencias 40.28%
Actuar Índice de Cumplimiento de Mejora continua 51.28%
42%
Promedio
Fuente: Elaboración propia

44
Cuadro Comparativo variable Independiente: Ciclo Deming

VARIABLE INDEPENDIENTE
PRES-TEST POST
PLANIFICAR 34.48% 81.46%
HACER 43.75% 96.43%
VERIFICAR 40.28% 91.77%
ACTUAR 51.80% 100.0%
PROMEDIO 42.00% 92.00%

Gráfico de la Variable Independiente

45
Variable Dependiente: Productividad

Dimensión 1: Eficiencia

En la Tabla 13 se observa la evaluación de Pedidos atendidos a tiempo, donde se


relaciona los pedidos generados a tiempo con los pedidos totales y las cuales son
registradas en formatos de Excel por el área Logística según modelo adjunto. Los
datos tomados se encuentran en el intervalo del mes de diciembre del 2021. Donde
los datos analizados diarios por mes se promedian dando como resultado un
promedio 63.00%. Donde, según la interpretación de los resultados del indicador
nos indica que las entregas a tiempo por día no se han cumplido de manera
efectiva.

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

46
Tabla 13. Índice de Eficiencia

Índice de Eficiencia

ÁREA: Logística 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
EMPRESA: INET S.A.C.
Donde:
PERIODO: DICIEMBRE
P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo
RESPONSABLE: Janeth Castillo
DIA PEDIDOS PEDIDOS P.A.T. (%) OBSERVACIONES
GENERADOS TOTALES
02 22 40 55.00%
03 27 45 60.00%
04 20 35 58.00%
05 22 40 55.00%
06 14 25 55.00%
08 22 38 58.00%
09 23 36 65.00%
10 31 45 68.00%
11 20 35 58.00%
12 21 36 58.00%
13 12 18 67.00%
15 18 32 55.00%
16 22 36 61.00%
17 21 32 67.00%
18 31 48 65.00%
19 24 35 68.00%
20 17 29 58.00%
22 27 40 68.00%
23 20 32 63.00%
24 25 36 69.00%
25 28 40 69.00%
26 28 41 68.00%
27 8 12 63.00%
29 26 39 67.00%
30 31 42 74.00%
PROMEDIO (%)
63.00%

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia

47
Figura 19. Pedido Atendidos a Tiempo

Fuente: Elaboración propia

La Figura 19 muestra en forma gráfica, la evolución diaria de los índices de


frecuencia de los pedidos entregados a tiempos comprendido entre el mes de
diciembre del 2021.

Dimensión 2: Eficacia

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se observa la


evaluación de Pedidos reprogramados, donde se relaciona los pedidos
reprogramados con los pedidos totales y las cuales son registradas en formatos de
Excel por el área Logística según modelo adjunto. Los datos tomados se
encuentran en el intervalo del mes de diciembre del 2021. Donde los datos
analizados diarios por mes se promedian dando como resultado un promedio
55.00%. Donde, según la interpretación de los resultados del indicador nos indica
que las entregas reprogramados con un máximo de 2 días no se han cumplido de
manera efectiva.

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
%P. R. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

48
Tabla 14. Índice de Eficacia

Índice de Eficacia

ÁREA: Logística 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


%P. R. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
P.R. = Pedidos Reprogramados
PERIODO: DICIEMBRE

RESPONSABLE: Janeth Castillo


DIA PEDIDOS PEDIDOS P.R. (%) OBSERVACIONES
REPROGRAMADOS TOTALES
02 24 40 59.00%
03 26 45 58.00%
04 19 35 54.00%
05 22 40 55.00%
06 13 25 53.00%
08 21 38 55.00%
09 22 36 61.00%
10 24 45 53.00%
11 19 35 55.00%
12 19 36 53.00%
13 10 18 55.00%
15 18 32 56.00%
16 20 36 55.00%
17 17 32 53.00%
18 25 48 52.00%
19 20 35 57.00%
20 15 29 52.00%
22 21 40 52.00%
23 17 32 53.00%
24 19 36 54.00%
25 22 40 55.00%
26 23 41 55.00%
27 6 12 53.00%
29 21 39 53.00%
30 22 42 52.00%
PROMEDIO (%)
55.00%

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

49
Fuente: Elaboración propia

Figura 20. Pedidos Reprogramados

Fuente: Elaboración Propia


La Figura 20 se observa en forma gráfica la evolución diaria de los índices de
frecuencia de los pedidos reprogramados comprendido entre el mes de diciembre
del 2021.

Productividad

En la Tabla 15, se observa la evaluación de la Eficiencia y Eficacia, donde se


relaciona ambos indicadores de los pedidos y las cuales son registradas en
formatos de Excel por el área Logística según modelo adjunto. Los datos tomados
se encuentran en el intervalo del mes de diciembre del 2021. Donde los datos
analizados diarios por mes se promedian dando como resultado un promedio
34.00%. Donde, según la interpretación de los resultados del indicador nos indica
que tan rentable es el trabajo.

50
Tabla 15. Índice de la Productividad

INDICE DE PRODUCTIVIDAD PRES-TES

ÁREA: Logistica 𝑃 𝐶 𝐼 𝐼 = Eficiencia * Eficacia


EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: DICIEMBRE PRODUCTIVIDAD = Eficiencia * Eficacia
RESPONSABLE: Janeth Castillo

DIA EFICIENCIA EFICACIA PRODUCTIVIDAD(%) OBSERVACIONES

3 55.00% 59.00% 32.00%


4 60.00% 58.00% 35.00%
5 58.00% 54.00% 31.00%
6 55.00% 55.00% 30.00%
7 55.00% 53.00% 29.00%
8 58.00% 55.00% 32.00%
10 65.00% 61.00% 40.00%
11 68.00% 53.00% 36.00%
12 58.00% 55.00% 32.00%
13 58.00% 53.00% 31.00%
14 67.00% 55.00% 37.00%
15 55.00% 56.00% 31.00%
17 61.00% 55.00% 34.00%
18 67.00% 53.00% 36.00%
19 65.00% 52.00% 34.00%
20 68.00% 57.00% 39.00%
21 58.00% 52.00% 30.00%
22 68.00% 52.00% 35.00%
24 63.00% 53.00% 33.00%
25 69.00% 54.00% 37.00%
26 69.00% 55.00% 38.00%
27 68.00% 55.00% 37.00%
28 63.00% 53.00% 33.00%
29 67.00% 53.00% 36.00%
31 74.00% 52.00% 38.00%

PROMEDIO (%) 34.00% No Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia

51
Figura 21. Productividad

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 21 se puede ver en forma gráfica el pres-tes de la productividad con


los índices de frecuencia de los pedidos, comprendido entre el mes de diciembre
del 2021. Teniendo como promedio de 34.00%.

52
EVIDENCIAS ANTES DE LA APLICACION DEL CICLO DEMING

Figura 22. Desorden en el área del almacén

Fuente: Elaboración propia

Figura 22: Se evidencia la falta de las 5s dentro del almacén.

Figura 23. Demora en la atención de despachos

Fuente: Elaboración propia

Figura 23: Se observa la demora en la atención de despachos hacia al cliente que


recogen la mercadería en puerta.

53
Figura 24. Productos sin identificación

Fuente: Elaboración propia

Figura 24: Se puede evidenciar los productos sin identificación acomodados en el


piso sin anaqueles y en desorden.

Figura 25. Demora en los picking de los pedidos

Fuente: Elaboración propia

Figura 25: Se observa la demora que hay en el proceso de los picking de los
pedidos, porque los productos no se encuentran en los anaqueles correctos.

54

Figura 1: Pasillos obstruidos con mercaderías fuera de los


andamios
Figura 26. No hay registros de productos en mal estado

Fuente: Logística 360

Figura 26: Se evidencia que no hay un registro de los productos que se encuentran
almacenados en mal estado en el sistema SAP.

Propuesta de Mejora

Cronograma de Desarrollo de la Implementación

Se procesó el cronograma de actividades (Tabla 16) que contienen un análisis del


estado actual del desarrollo hasta la etapa final del desarrollo.

Figura 1: Pasillos obstruidos con mercaderías fuera de


los andamios

55
Tabla 16. Cronograma de ejecución de Actividades para el ciclo PHVA

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Etapa Actividades
L M M J V S L M M J V S L M M J V S L M M J V S
Reunion con la Jefatura y colaboradores del área
Analizar las causas de los Identificar las herramientas Ishikawa, Matriz de Correlacion
problemas y planteamientos de y Diagrama de Pareto
Planificar solucion Presentacion de propuestas de solucion, evaluacion de la
administracion y aprobacion correspondiente
Planificación Planificar, encargar el desarrollo de los nuevos formatos necesarios
Elaboracion del formato de registro de materiales en mal estado, formato
de entrada y formato de salida para Kardex, Kardex para control de stock
para planificar compras.
Elaboracion e implementacion
de nuevos formatos Aprobacion de los nuevos formatos
Capacitacion en los nuevos formatos
Hacer
Implementacion de los nuevos formatos
Capacitacion y evaluacion de las 5´S.
Capacitacion en Buenas Implementacion de indicadores
practicas de almacenamiento Implementacion de la capacitacion de las buenas practicas de
almacenamiento
Presentacion del diagrama de Pareto mejorado
Verificar Verificacion de objetivos Verificacion de objetivos alcanzados
Presentacion de informe de resultados del alcance de los objetivos.
Mejora de la 5´S
Revision desarrollo Verificacion de resultados de la productivad.
Actuar
de actividades Recomendación y conclusiones de mejora
Presentar informe de resultados a Gerencia.
Fuente: Elaboración propia

56
Implementación de la Propuesta

Una vez definido el cronograma de ejecución de actividades para la ejecución de la


mejora, se procedió a ejecutarlas de la siguiente forma.

Figura 27. Reunión con Jefatura y colaboradores

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 27, se realiza las reuniones con los jefes de cada área incluido el área
de venta para presentar las dificultades que tiene con sus pedidos en el área de
almacén.

57
A. Identificar los problemas de Ishikawa, Matriz de correlación.

Fuente: Elaboración propia

La Figura 2, se verifica los principales problemas dentro del almacén con Ishikawa.

Fuente: Elaboración propia


PRINCIPALES CAUSAS C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 FRECUENCIA PONDERADO
C1 Falta de indicadores para medir la productividad 3 3 2 3 3 2 0 0 0 0 0 0 3 2 21 9.72%
C2 Pérdida constantes de materiales 3 3 1 0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 2 15 6.94%
C3 Tiempo elevado de busqueda de materiales 3 3 3 2 3 3 3 2 2 1 0 2 3 2 32 14.81%
C4 No hay seguimiento de la productividad y planes de mejora 1 1 3 3 2 1 2 2 1 2 0 1 0 0 19 8.80%
C5 No existe programa de retroalimentacion 0 0 0 1 1 0 2 1 2 2 2 1 0 0 12 5.56%
C6 Demora en la atención de despacho 1 2 2 2 2 1 2 1 3 1 1 0 0 0 18 8.33%
C7 No hay registros de materiales en mal estado 0 0 0 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 3.70%
C8 Demora de los picking de los pedidos 1 0 0 3 3 3 2 3 2 1 0 2 0 0 20 9.26%
C9 No se controlan los materiales (stock). 0 0 2 0 3 3 1 3 3 3 1 0 0 0 19 8.80%
C10 Mercaderia sin identificación 0 0 0 1 2 2 1 2 2 3 0 0 0 0 13 6.02%
C11 Productos descontinuados sin rotación 0 0 1 0 1 2 3 3 2 3 1 2 0 3 21 9.72%
C12 Falta de pistolas de radiofrecuencia 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0.46%
C13 Ubicación de materiales no definidas 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 3 1.39%
C14 No hay liderazgo adecuado 0 1 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6 2.78%
C15 Desorden en el area del trabajo 0 1 1 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 1 8 3.70%
Total 216 100.00%

La Figura 2, muestra la matriz de correlación verificando los problemas principales


de la baja productividad.

58
B. Planificar el desarrollo de nuevos formatos.

Se planifico el desarrollo de los nuevos formatos para el control del inventario y


productos con rotación ya que presentan mucho desfase a la hora de buscar los
materiales.

Figura 28. Elaboración de formatos de registro

Fuente: Elaboración propia

59
La Figura 28, muestra los nuevos formatos para mejorar los inventarios en el
almacén.

Figura 29. Aprobación de nuevos formatos

Fuente: Elaboración propia

60
En la Figura 29, se realizó la conformidad de nuevos formatos y el inicio del
mejoramiento de los inventarios en el almacén.

Figura 30. Capacitación de nuevos formatos

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 30, se ejecutó las capacitaciones con el personal de almacén para


visualizar los nuevos formatos, para un mejor control en el inventario.

Figura 31. Capacitación y evaluación de las 5´S.

Fuente: Elaboración propia

61
La Figura 31, muestra capacitaciones y evaluaciones de las 5´S para verificar las
inspecciones de mejoras del orden del almacén y realizar las posibles alternativas.

C. Implementación de Indicadores

Se realizó la implementación de nuevos indicadores para la mejora del área del


almacén.

Indicadores

a) La Dimensión 1: Planear

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

Donde:

I.C.P. = Índice de Cumplimiento de plan mejora

b) La Dimensión 1: Hacer

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

Donde:

I.C.O.= Índice de Cumplimiento de objetivos

c) La Dimensión 1: Verificar

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

62
Donde:

I.C.E. = Índice de Cumplimiento de existencias

d) La Dimensión 1: Actuar

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

Donde:

I.C.M.C. = Índice de Cumplimiento de mejora continua

Dimensión de la Variable Dependiente:

a) La Dimensión 1: Eficiencia

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Donde:

P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo

b) La Dimensión 2: Eficacia.

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
%P. R. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

63
Donde:

P.R. = Pedidos Reprogramados

Figura 32. Capacitación de buenas prácticas de almacenamiento

Fuente: Elaboración propia

La Figura 32, se realizó las capacitaciones al personal del almacén, despachos,


transportistas y logística de la forma correcta de almacenamiento de productos.

Figura 33. Presentación del diagrama de Pareto

Fuente: Elaboración propia

64
En la Figura 33, se realizó la presentación del diagrama de Pareto ordenado
verificando los principales procesos a mejorar.

D. Verificación de objetivos alcanzados

Como objetivos alcanzados se tuvo los siguientes.

 Mejora en los inventarios.


 Se realizó el ABC para verificar los productos con mayor rotación.
 Se realizó el orden en el área de almacén.
 Se realizó las capacitaciones al personal
 Se realizó el buen funcionamiento del almacenamiento del almacén

Figura 34. Mejora de las 5´S.

Fuente: Elaboración propia

65
Se realizó la mejora de las 5´S en cuanto al orden y limpieza del almacén ya que
presentaba dificultades a la hora de buscar los productos.

E. Conclusiones de mejora

Como conclusión se inspecciono la mejora en la rentabilidad en la atención de


pedidos atendidos incrementando la productividad en el almacén.

F. Presentación informe a Gerencia

Se realizó la presentación de las mejoras para el área de gerencia con autorización


del área de Logística, aprobando las mejoras para el buen funcionamiento y orden
en los despachos de pedidos.

66
3.5.3 Resultados Post-Test

Después de aplicar la mejora en la empresa INET, se realizó un estudio de los datos


alcanzados según las dimensiones de las variables y sus indicadores respectivos
en la recopilación de datos presentados. Se tomó datos registrados en el periodo
de diciembre del 2021.

Variable Independiente: Ciclo PHVA

Dimensión 1: Planificar

En la Tabla 17, se observa las actividades de mejora, donde se relaciona los


procesos de mejora programadas con las actividades de mejora detectadas y las
cuales son registradas en el formato de registro de indicadores. Los datos tomados
se encuentran en el intervalo de (04 semanas). Donde los datos analizados por 4
semanas se promedian dando un resultado promedio 81.46%. Donde, según la
interpretación de los resultados del indicador nos indica que se ha cumplido según
el Índice de Cumplimiento del plan de mejora.

Índice de Cumplimiento del plan de mejora

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

67
Tabla 17. Evaluación de plan de mejora

Índice de Cumplimiento de plan de mejora

ÁREA: Logistica 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:

PERIODO: ENERO I.C.P. = Índice de Cumplimiento de plan de mejora


RESPONSABLE: Janeth Castillo
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
SEMANA I.C.P. (%) OBSERVACIONES
PROGRAMADOS DETECTADAS
1 7 8 87.50%
2 5 6 83.33%
3 8 10 80.00%
4 3 4 75.00%
PROMEDIO (%) 81.46% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

Figura 35. Índice de cumplimiento de plan de mejora

Fuente: Elaboración propia

En la figura 35 se puede ver el nivel porcentual cumplido durante las semanas de


enero del 2022, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas se han cumplido con las actividades programadas.

68
Dimensión 2: Hacer

En la Tabla 18, se observa los objetivos conformes, donde se relaciona los objetivos
conformes con los objetivos realizadas y las cuales son registradas en el formato
de registro de indicadores. Los datos tomados se encuentran en el intervalo de (04
semanas). Donde los datos analizados por 4 semanas se promedian dando un
resultado promedio 96.43%. Donde, según la interpretación de los resultados del
indicador nos indica que se ha cumplido según el Índice de Cumplimiento de
objetivos.

En esta etapa se consideró que cada una de las 3 actividades propuestas en el


cumplimiento de objetivos que fueron realizados, entonces:

Índice de Cumplimiento de Objetivos

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

Tabla 18. Evaluación de cumplimiento de objetivos

Índice de Cumplimiento de Objetivos

ÁREA: Logistica 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: ENERO I.C.O. = Índice de Cumplimiento de objetivos
RESPONSABLE: Janeth Castillo
OBJETIVOS OBJETIVOS
SEMANA I.C.O. (%) OBSERVACIONES
CONFORMES REALIZADOS
1 6 7 85.71%
2 5 5 100.00%
3 8 8 100.00%
4 3 3 100.00%
PROMEDIO (%) 96.43% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

69
Figura 36. Índice de cumplimiento de objetivos

Fuente: Elaboración propia

En la figura 36 se puede ver el nivel porcentual cumplido durante las semanas de


enero del 2022, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas se han cumplido con el cumplimiento de objetivos.

Dimensión 3: Verificar

En la Tabla 19, se observa las inspecciones existentes, donde se relaciona las


inspecciones ejecutadas con las inspecciones planificadas y las cuales son
registradas en el formato de registro de indicadores. Los datos tomados se
encuentran en el intervalo de (04 semanas). Donde los datos analizados por 4
semanas se promedian dando un resultado promedio 91.77%. Donde, según la
interpretación de los resultados del indicador nos indica que se ha cumplido según
el Índice de Cumplimiento de existencias.

Para los objetivos conformes se planificaron 2 inspección por cada objetivo, de las
cuales se efectuaron a cargo del investigador.

Índice de Cumplimiento de Existencias

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

70
Tabla 19. Evaluación de cumplimiento de existencias

Índice de Cumplimiento de Existencias

ÁREA: Logistica 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: ENERO I.C.E. = Índice de Cumplimiento de existencias
RESPONSABLE: Janeth Castillo
INSPECCIONES INSPECCIONES
SEMANA I.C.E. (%) OBSERVACIONES
EJECUTADAS PLANIFICADAS
1 10 12 83.33%
2 9 10 90.00%
3 15 16 93.75%
4 6 6 100.00%
PROMEDIO (%) 91.77% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

Figura 37. Índice de cumplimiento de existencias

Fuente: Elaboración propia

En la figura 37 se puede ver el nivel porcentual cumplido durante las semanas de


enero del 2022, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas se han cumplido con los cumplimientos de las existencias.

71
Dimensión 4: Actuar

En la Tabla 20, se observa que el cumplimiento de mejora continua, donde se


relaciona el procedimiento ejecutadas con los procedimientos planificadas y las
cuales son registradas en el formato de registro de indicadores. Los datos tomados
se encuentran en el intervalo de (04 semanas). Donde los datos analizados por 4
semanas se promedian dando un resultado promedio 100%. Donde, según la
interpretación de los resultados del indicador nos indica que se ha cumplido según
el Índice de Cumplimiento de mejora continua.

Índice de Cumplimiento de Mejora continua

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%

Tabla 20. Evaluación de cumplimiento de mejora continua

Índice de Cumplimiento de Mejora continua


𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
ÁREA: Logistica I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: ENERO I.C.M.C. = Índice de Cumplimiento de existencias
RESPONSABLE: Janeth Castillo
INSPECCIONES INSPECCIONES I.C.M.C.
SEMANA OBSERVACIONES
EJECUTADAS PLANIFICADAS (%)
1 1 1 100.00%
2 1 1 100.00%
3 2 2 100.00%
4 1 1 100.00%

PROMEDIO (%) 100.00% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

72
Figura 38. Índice cumplimiento de mejora continua

Fuente: Elaboración propia

En la figura 38 se observa el nivel porcentual cumplido durante las semanas de


enero del 2022, donde de forma gráfica se puede apreciar que las 4 semanas
evaluadas no se han cumplido con los cumplimientos de la mejora continua.

Variable Dependiente: Productividad

Dimensión 1: Eficiencia

En la Tabla 21, se observa la evaluación de Pedidos atendidos a tiempo, donde se


relaciona los pedidos generados a tiempo con los pedidos totales y las cuales son
registradas en formatos de Excel por el área Logística según modelo adjunto. Los
datos tomados se encuentran en el intervalo del mes de enero del 2022. Donde los
datos analizados diarios por mes se promedian dando como resultado un promedio
87.00%. Donde, según la interpretación de los resultados del indicador nos indica
que las entregas a tiempo diarias se han cumplido de manera efectiva según lo
propuesto.

Fórmula:

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Donde:

P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo

73
Tabla 21. Índice de Eficiencia – Post-Tes

Índice de Eficiencia

ÁREA: Logística 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: ENERO P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo
RESPONSABLE: Janeth Castillo
PEDIDOS PEDIDOS
DIA P.A.T. (%) OBSERVACIONES
GENERADOS TOTALES
3 38 45 85.00%
4 36 42 86.00%
5 41 48 86.00%
6 37 44 84.00%
7 36 42 85.00%
8 40 45 88.00%
10 40 45 89.00%
11 37 42 87.00%
12 35 42 84.00%
13 38 45 85.00%
14 37 42 87.00%
15 26 30 88.00%
17 27 30 89.00%
18 41 45 90.00%
19 36 42 86.00%
20 35 40 87.00%
21 35 40 88.00%
22 22 25 89.00%
24 37 42 88.00%
25 31 36 86.00%
26 36 40 90.00%
27 32 35 91.00%
28 40 45 89.00%
29 27 30 89.00%
31 41 45 90.00%
PROMEDIO (%) 87% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

Fuente: Elaboración propia

74
Figura 39. Pedidos Atendidos a Tiempo

Fuente: Elaboración propia

En la figura 39 se puede observar el nivel porcentual cumplido durante el mes de


enero del 2022, donde de forma gráfica se puede apreciar la mejora evaluada se
ha cumplido con los pedidos atendidos a tiempo.

Dimensión 2: Eficacia

En la Tabla 22, se contempla la evaluación de Pedidos reprogramados, donde se


relaciona los pedidos reprogramados con los pedidos totales y las cuales son
registradas en formatos de Excel por el área Logística según modelo adjunto. Los
datos tomados se encuentran en el intervalo del mes de enero del 2022. Donde los
datos analizados diarios por mes se promedian dando como resultado un promedio
86.00%. Donde, según la interpretación de los resultados del indicador nos indica
que las entregas reprogramadas con un máximo de 2 días se cumplieron de manera
efectiva.

𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
%P. R. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Donde:

75
P.R. = Pedidos Reprogramados

Tabla 22. Índice Eficacia Post-Test

Índice de Eficacia

ÁREA: Logística 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


%P. R. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: ENERO P.R. = Pedidos Reprogramados
RESPONSABLE: Janeth Castillo
PEDIDOS PEDIDOS
DIA P.R. (%) OBSERVACIONES
REPROGRAMADOS TOTALES
3 36 45 80.00%
4 35 42 83.00%
5 41 48 85.00%
6 37 44 83.00%
7 35 42 83.00%
8 38 45 84.00%
10 38 45 85.00%
11 36 42 85.00%
12 36 42 85.00%
13 39 45 87.00%
14 36 42 86.00%
15 26 30 86.00%
17 26 30 85.00%
18 37 45 83.00%
19 36 42 85.00%
20 35 40 87.00%
21 35 40 87.00%
22 22 25 88.00%
24 37 42 87.00%
25 31 36 87.00%
26 35 40 88.00%
27 31 35 88.00%
28 40 45 88.00%
29 27 30 89.00%
31 40 45 89.00%
PROMEDIO (%) 86.00% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

76
En la figura 40 se puede analizar el nivel porcentual cumplido durante el mes de
enero del 2022, donde de forma gráfica se puede apreciar la mejora evaluada se
ha cumplido con los pedidos reprogramados.

Figura 40. Pedidos Reprogramados

Fuente: Elaboración propia

Productividad

En la Tabla 23, se observa la evaluación de la Eficiencia y Eficacia, donde se


relaciona ambos indicadores de los pedidos y las cuales son registradas en
formatos de Excel por el área Logística según modelo adjunto. Los datos tomados
se encuentran en el intervalo del mes de enero del 2022. Donde los datos
analizados diarios por mes se promedian dando como resultado un promedio
75.00%. Donde, según la interpretación de los resultados del indicador nos indica
que tan rentable es el trabajo.

77
Tabla 23. Índice de la Productividad Post-Test

INDICE DE PRODUCTIVIDAD POST-TES

ÁREA: Logistica 𝑃 𝐶 𝐼 𝐼 = Eficiencia * Eficacia


EMPRESA: INET S.A.C. Donde:
PERIODO: ENERO PRODUCTIVIDAD = Eficiencia * Eficacia
RESPONSABLE: Janeth Castillo
DIA EFICIENCIA EFICACIA PRODUCTIVIDAD(%) OBSERVACIONES
3 85.00% 80.00% 68.00%
4 86.00% 83.00% 71.38%
5 86.00% 85.00% 73.10%
6 84.00% 83.00% 69.72%
7 85.00% 83.00% 70.55%
8 88.00% 84.00% 73.92%
10 89.00% 85.00% 75.65%
11 87.00% 85.00% 73.95%
12 84.00% 85.00% 71.40%
13 85.00% 87.00% 73.95%
14 87.00% 86.00% 74.82%
15 88.00% 86.00% 75.68%
17 89.00% 85.00% 75.65%
18 90.00% 83.00% 74.70%
19 86.00% 85.00% 73.10%
20 87.00% 87.00% 75.69%
21 88.00% 87.00% 76.56%
22 89.00% 88.00% 78.32%
24 88.00% 87.00% 76.56%
25 86.00% 87.00% 74.82%
26 90.00% 88.00% 79.20%
27 91.00% 88.00% 80.08%
28 89.00% 88.00% 78.32%
29 89.00% 89.00% 79.21%
31 90.00% 89.00% 80.10%

PROMEDIO (%) 75.00% Cumple

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

78
Figura 41. Productividad Post-Tes

Fuente: Elaboración propia

En la figura 41 se puede ver en forma gráfica el post-tes de la productividad con los


índices de frecuencia de los pedidos, comprendido entre el mes de enero del 2022.
Teniendo como porcentaje de 75.00%.

79
EVIDENCIAS DESPUÉS DE LA APLICACION DEL CICLO DEMING

Figura 42. Orden en el área del almacén

Fuente: Elaboración propia

Figura 42: Se puede evidenciar el orden y clasificación de los materiales de acuerdo


a las marcas más reconocidas como se puede observar.

Figura 43. Clasificación de los materiales en el almacén

Fuente: Elaboración propia

Figura 43: Se demostró la clasificación de los materiales acorde al ABC con los
productos más rotativos de los productos.

80
Figura 44. Registros de los materiales al sistema SAP.

Fuente: Elaboración propia

Figura 44: Se puede evidenciar que el encargado del almacén está registrado los
productos sin códigos al SAP.

Figura 45. Picking de los materiales según OP

Fuente: Elaboración propia

Figura 45: Se puede evidenciar que el encargado del almacén al realizar el picking
de los materiales según las OP que tenemos en stock en el almacén.

81
Figura 46. Mejora en despachos

Fuente: Elaboración propia

Figura 46: En el área de almacén de la empresa INET S.A.C. se puede evidenciar


que el encargado del despacho realiza la verificación de los códigos de acuerdo a
su factura para la entrega al cliente.

82
Tabla 24. Resumen de resultados del Post-Test

INDICADORES PROMEDIO SITUACIÓN


Índice de Cumplimiento de plan de mejora 60% Cumple
Índice de Cumplimiento de Objetivos 100% Cumple
Índice de Cumplimiento de Existencias 100% Cumple
Índice de Cumplimiento de Mejora continua 100% Cumple
INDICADORES CANTIDAD DE PEDIDOS A TIEMPO SITUACIÓN
Pedidos atendidos a tiempo 881 87.00%
INDICADORES CANTIDAD DE PEDIDOS REPROGRAMADOS SITUACIÓN
Pedidos reprogramados 865 86.00%
Fuente: Elaboración propia

Después de ejecutar la toma de datos del Post Test, se procedió a realizar la


contrastación de los resultados obtenidos del Pre y Post Test:

COMPARATIVO ENTRE PRE-TEST Y POST-TEST

La Tabla 25 evidencia los resultados adquiridos del Pre-Test y el Post-Test. Los


cuales se obtuvieron:

Eficiencia: Pedidos Atendidos a Tiempo

Se registró que los pedidos atendidos a tiempo diarios por mes paso de 55.58% a
75.75%.

Tabla 25. Pedidos Atendidos a Tiempo Pre y Post Test

EFICIENCIA
Pedidos atendidos a tiempo
PRES-TEST POST-TEST
63.00% 87.00%
Fuente: Elaboración propia

83
Figura 47. Pedidos Atendidos a Tiempo Pre y Post Test

Fuente: Elaboración propia

Eficacia: Pedidos Reprogramados

Se registró que los pedidos reprogramados con un máximo de 2 días por mes paso
de 51.58% a 75.08%.

Tabla 26. Pedidos Reprogramados Pre y Post Test

EFICACIA
Pedidos reprogramados
PRES-TEST POST-TEST
55.00% 86.00%
Fuente: Elaboración propia

84
Figura 48. Pedidos Reprogramados Pre y Post Test

Fuente: Elaboración propia

Productividad

El índice de eficiencia aumento de 63.00% a 87.00% siendo la eficacia aumento de


55.00% a 86.00%. Los resultados obtenidos de la productividad mejoraron en un
40.00%.

Tabla 27. Productividad del Pre y Post Test


PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA EFICACIA PRODUCTIVIDAD

PRE-TEST 63.00% 55.00% 35.00%

POST-TEST 87.00% 86.00% 75.00%

Fuente: Elaboración propia

85
Figura 49. Resumen de la Productividad Pre y Post Tes

Fuente: Elaboración propia

86
3.5.4 Análisis económico – financiero

A continuación, se detalla el presupuesto para la mejora:

Tabla 28. Presupuesto de implementación de la mejora


PRESUPUESTO PARA LA INPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA
MATERIALES
DETALLES ESPECIFICACIONES CANT. UNID. COSTO TOTAL
Lector de código de barras Pistola de radiofrecuencia 3 unidades S/ 200.00 S/ 600.00
Material capacitación Pizarra de vidrio 2.40 x 1.2 mts 1 unidad S/ 500.00 S/ 500.00
Material capacitación Mota para pizarra acrílica 2 unidades S/ 2.50 S/ 5.00
Cuestionario - impresiones Hojas bond A4 2 paquete S/ 11.50 S/ 23.00
Cuestionario - impresiones Toner para impresiones 1 unidad S/ 150.00 S/ 150.00
Proyector Proyector 1 unidad S/ 700.00 S/ 700.00
Laptop Laptop 1 unidad S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
SUBTOTAL S/ 4,978.00
IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIO
Asesoría externa Capacitador 1 sesiones S/ 400.00 S/ 400.00
Coffe break Bocaditos y bebidas 8 sesiones S/ 50.00 S/ 400.00
SUBTOTAL S/ 800.00
COSTO DE LA IMPLEMENTACIÓN
MATERIALES S/ 4,978.00
IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIO S/ 800.00
TOTAL S/ 5,778.00
Fuente: Elaboración propia

Se ejecutó el análisis económico del estudio (Tabla 28), identificando los costos de
inversión y beneficio obtenidos de la implementación.

Se precisó el monto total de la inversión el cual es s/ 2,897.80 soles, el cual es


asignado para la aplicación de la Metodología del Ciclo PHVA de la empresa INET
S.A.C.

Tabla 29. Costo de implementación de la mejora

COSTO DE LA IMPLEMENTACIÓN
MATERIALES S/ 4,978.00
IMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIO S/ 800.00
TOTAL S/ 5,778.00
Fuente: Elaboración propia

87
Para ejecutar el cálculo del VAN y del TIR, se realizó el flujo de caja del trabajo de
investigación, en un tiempo de 12 meses.

88
Tabla 30. Flujo de caja

MESES
PERIODO M0 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12
INGRESOS
Ahorro de dinero por la mejora del proceso S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33
TOTAL DE INGRESO S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33
Inversion -S/ 5,778.00
Mantenimiento de Mejora - - - - - - - - - - - - -
TOTAL DE EGRESOS -S/ 5,778.00
FLUJO EFECTIVO -S/ 5,778.00 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33 S/ 3,669.33
FLUJO EFECTIVO NETO -S/ 5,778.00 -S/2,108.67 S/1,560.67 S/5,230.00 S/8,899.33 S/12,568.67 S/16,238.00 S/19,907.33 S/23,576.67 S/27,246.00 S/30,915.33 S/34,584.67 S/38,254.00

VAN S/ 20,215.43
TIR 63%
COK 30%
DECISIÓN RENTABLE
Fuente: Elaboración propia

Se realizó la investigación con el objetivo de resolver la continuidad de la iniciativa a llevar a ejecutar, obteniendo un VAN positivo
>0, de s/20,215.43 y un TIR de 63%, teniendo una tasa de descuento (30%), confirmando de esta forma la productividad del plan.
Se demostró que la recuperación del capital invertido será en el mes 4 del año.

89
3.6. Método de análisis de datos
La presente investigación se utilizó del software SPSS versión 25, para ejecutar el
análisis inferencial, por medio de tablas estadísticas.

Análisis Descriptivo

El presente análisis se aplicó el Ciclo Deming con el fin de aumentar la rentabilidad


en el área de almacén de la empresa INET S.A.C., se obtuvo la recopilación de
informes mediante los registros de datos y la observación directa, para posterior se
realizará el paralelo de los resultados por medio de gráficos, que permitió confrontar
el antes y después de la implementación de la mejora durante el proceso.

Análisis Inferencial

Mediante el análisis interferencial se ejecutó la contrastación de las hipótesis,


solicitando la prueba de la Normalidad de datos, para poder resolver si los valores
obtenidos tienen distribución Normal (Prueba TStudent) o no tienen Distribución
Normal (Prueba Wilcoxon).

3.7. Aspectos éticos


La información de la empresa INET S.A.C., CD Callao; es elaborado con la
autorización de la Jefatura de Logística y la Jefatura del Administración y Finanzas,
conservando la confidencialidad de las áreas correspondientes que participan en el
proceso, respetando las políticas de la empresa y lo requerido por la Universidad
César Vallejo para la preparación del análisis. Dicho proceso permite llevar a cabo
el estudio, análisis de las mejoras propuestas del proceso.

90
IV. RESULTADOS
4.1 Análisis Inferencia – Hipótesis General

 Hipótesis nula (Ho): La aplicación de la Metodología PHVA no mejora la


productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima
2021.

 Hipótesis alterna (Ha): La aplicación de la Metodología PHVA mejora la


productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima
2021.

Con el objetivo de contrastar nuestra hipótesis general, es necesario evaluar si los


valores correspondientes a la productividad del Pre y Post Test tienen un
comportamiento paramétrico paramétrico o no paramétrico, basándonos en nuestra
muestra de 30 datos, se procede a evaluar la Normalidad mediante la prueba de
Shapiro Wilk.

Regla de decisión:

Si p<=0.05, los datos tienen comportamiento no Paramétrico, se rechaza la Ho.

Si p>=0.05, los datos tienen comportamiento Paramétrico, no se rechaza la Ho.

T1:
Prueba de Normalidad

Tabla 31. Prueba de Normalidad

Pruebas de normalidad
a
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
*
ANTES 0.125 25 ,200 0.962 25 0.462
DESPUES 0.098 25 ,200* 0.967 25 0.572
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Elaboración propia

91
Al ser p(sig) >=0.05, no rechazamos la hipótesis nula (Ho), concluyéndose que

tienen una distribución Normal. Aplicamos el estadígrafo T-Studemt.

T2:
Prueba T-Student

Tabla 32. Muestras emparejadas - Medias

Estadísticas de muestras emparejadas


Desv. Desv. Error
Media N Desviación promedio
Par 1 ANTES 34.2400 25 3.09946 0.61989
DESPUES 75.0400 25 3.19479 0.63896
Fuente: Elaboración propia

Tabla 33. Prueba de muestras emparejadas

Prueba de muestras emparejadas


Diferencias emparejadas95% de intervalo de

Desv. Desv. Error confianza de la diferencia Sig.


Media Desviación promedio Inferior Superior t gl (bilateral)
Par 1 ANTES - -40.80000 3.08221 0.61644 -42.07227 -39.52773 -66.186 24 0.000
DESPUES
Fuente: Elaboración propia

Se observa que el valor de las medias de la productividad antes y después, son de


(34.2400) y (75.0400) respectivamente y la significancia de la prueba de T-Student
para la productividad es de (0,000) menor al 0.05 por lo que se rechaza la Hipótesis
nula (Ho), concluyendo que la Aplicación de la Metodología PHVA mejora la
productividad del área de almacén de la empresa INET S.A.C.

92
4.2 Análisis inferencial - Hipótesis Especifica 1:

 Hipótesis nula (Ho): La aplicación de la Metodología PHVA no mejora la


eficiencia en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima 2021.

 Hipótesis alterna (Ha): La aplicación de la Metodología PHVA mejora la


eficiencia en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima 2021.

Con el objetivo de verificar nuestra hipótesis específica 1, es necesario demostrar


si los valores correspondientes de la eficiencia del Pre y Post Test tienen una
conducta paramétrico o no paramétrico, basándonos en nuestra muestra de 30
datos, se procede a apreciar la Normalidad mediante la prueba de Shapiro Wilk.

Regla de decisión:

Si p<=0.05, los datos tienen comportamiento no Paramétrico, se rechaza la Ho. Si


p>=0.05, los datos tienen comportamiento Paramétrico, no se rechaza la Ho.

T1:
Prueba de Normalidad

Tabla 34. Prueba de Normalidad

Pruebas de normalidad
a
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
ANTES 0.171 25 0.059 0.915 25 0.040
DESPUES 0.142 25 ,200* 0.952 25 0.276
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Elaboración propia

Al ser p(sig) >=0.05, no rechazamos la hipótesis nula (Ho), concluyendo que

tienen una distribución normal. Aplicamos el estadígrafo T-Student.

93
T2:
Prueba T-Student

Tabla 35. Muestras emparejadas - Medias

Estadísticas de muestras emparejadas


Desv. Desv. Error
Media N Desviación promedio
Par 1 ANTES 62.8800 25 5.56267 1.11253
DESPUES 87.4400 25 2.00167 0.40033
Fuente: Elaboración propia

Tabla 36. Prueba de muestras emparejadas

Prueba de muestras emparejadas


Diferencias emparejadas95% de intervalo de
Desv. Desv. Error confianza de la diferencia Sig.
Media Desviación promedio Inferior Superior t gl (bilateral)
Par 1 ANTES - -24.56000 4.60145 0.92029 -26.45938 -22.66062 -26.687 24 0.000
DESPUES
Fuente: Elaboración propia

Se observa que el valor de las medias de la eficiencia antes y después son de


(62.800) y (87.4400) respectivamente y que la significancia de la prueba de
TStudent para la eficiencia es de (0,000) menor al 0.05 por lo que se rechaza la
Hipótesis nula (Ho), concluyendo que la Aplicación de la Metodología PHVA mejora
la productividad del área de almacén de la empresa INET S.A.C.

4.3 Análisis inferencial - Hipótesis específica 2

 Hipótesis nula (Ho): La aplicación de la Metodología PHVA no mejora la


eficacia en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima 2021.

 Hipótesis alterna (Ha): La aplicación de la Metodología PHVA mejora la


eficacia en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C., Lima 2021.

94
Con el objetivo de comparar la hipótesis específica 2, es necesario apreciar si los
valores correspondientes a la eficacia del Pre y Post Test tienen una pauta
paramétrico o no paramétrico, basándonos en nuestra muestra de 30 datos, se
procede a evaluar la Normalidad mediante la prueba de Shapiro Wilk.

Regla de decisión:

Si p<=0.05, los datos tienen comportamiento no Paramétrico, se rechaza la Ho. Si


p>=0.05, los datos tienen comportamiento Paramétrico, no se rechaza la Ho.

T1:
Prueba de Normalidad

Tabla 37. Prueba de Normalidad

Pruebas de normalidad
a
Kolmogorov-Smirnov Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
ANTES 0.217 25 0.004 0.868 25 0.004
DESPUES 0.157 25 0.112 0.939 25 0.141
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Elaboración propia

Al ser p(sig) >=0.05, no rechazamos la hipótesis nula (Ho), concluyendo que

tienen una distribución normal. Aplicamos el estadígrafo T-Student.

T2:
Prueba T-Student

95
Tabla 38. Muestras emparejadas - Medias

Estadísticas de muestras emparejadas


Desv. Desv. Error
Media N Desviación promedio
Par 1 ANTES 54.5200 25 2.29347 0.45869
DESPUES 85.7200 25 2.22711 0.44542
Fuente: Elaboración propia

Tabla 39. Prueba de muestras emparejadas

Prueba de muestras emparejadas


Diferencias emparejadas95% de intervalo de

Desv. Desv. Error confianza de la diferencia Sig.


Media Desviación promedio Inferior Superior t gl (bilateral)
Par 1 ANTES - -31.20000 3.85141 0.77028 -32.78978 -29.61022 -40.505 24 0.000
DESPUES
Fuente: Elaboración propia

Se observa que el valor de las medias de la eficacia antes y después, son de


(54.5200) y (85.7200) respectivamente y la significancia de la prueba de T-Student
para la productividad es de (0,000) menor al 0.05 por lo que se rechaza la Hipótesis
nula (Ho), concluyendo que la Aplicación de la Metodología PHVA mejora la
rentabilidad del área de almacén de la empresa INET S.A.C.

96
V. DISCUSIÓN
Luego de realizar la implementación de la Metodología PHVA, en el área de
almacén, en el CD Callao, de la empresa INET S.A.C., se logró obtener el propósito
establecido, como el desarrollo de la productividad, mediante la normalización del
proceso en la ejecución de las actividades y los pedidos entregados a tiempo.

Según los objetivos obtenidos con la rentabilidad, se verifica que la Hipótesis


general de la investigación es aceptada con una significancia de 0.000; confirmando
que la aplicación de la Metodología PHVA se logró obtener una eficiencia de
63.00% a 87.00%, una eficacia de 55.00% a 86.00% logrando una productividad de
35.00% a 75.00%, teniendo un incremento de 40.00%.

DISCUSIÓN 1:

LONDOÑO, M. implemento la mejora continua en el área de almacén y control de


inventarios para Betmon. El objetivo es efectuar el ciclo de mejora continua en el
proceso productivo para aumentar la rentabilidad. Con esta implementación se
obtuvo un 99% obtenido como resultado se logró disminuir su inventario promedio
en un 68%.

Conclusión: Con la actualización de software y la ejecución de los conteos cíclicos


permitió una mejora de procesos en las documentaciones de procesos.

DISCUSIÓN 2:

Quiroz (2019), Aplicó el Análisis del ciclo PHVA en una empresa de servicios,
termino concluyendo después de la implementación un incremento de la
productividad de un 1.70 a 2.89, así mismo incrementando la eficiencia de un 84 %
a 98% y eficacia de un 82% a 98%.

97
VI. CONCLUSIONES

1. Se aplicó la Metodología del Ciclo PHVA con el fin de acrecentar la


rentabilidad en base el número de pedidos generados a tiempo y mejorando
y pedidos reprogramados, en el almacén de la empresa INET S.A.C., 2021;
logrando aumentar la eficacia de la rentabilidad en un 40% (Tabla 32),
pasando de 35% a 75% logrando una propuesta de mejora.

2. Se aplicó la Metodología del Ciclo Deming con el fin de mantener una mejor
atención de pedidos generados a tiempo sobre los pedidos totales en el
almacén de la empresa INET S.A.C., 2021; logrando acrecentar el grado de
la eficiencia en un 24% (Tabla 32), pasando de 63% a 87%, después de la
propuesta de mejora.

3. Con la aplicación de la Metodología del Ciclo Deming con el fin de


incrementar la atención de pedidos reprogramados sobre los pedidos totales
en el almacén de la empresa INET S.A.C., 2021; logrando obtener un nivel
de eficacia de 31% (Tabla 32), pasando de 55% a 86%, posterior a la
ejecución de la propuesta de mejora.

98
VII. RECOMENDACIONES
De los resultados obtenidos de la investigación se recomienda lo siguiente:

1. Se recomienda actualizar mensualmente el inventario, así prever los


posibles errores como los ingresos y salidas de los productos del sistema
SAP, y la insatisfacción del cliente por no cumplir las entregas de su producto
o servicio a tiempo, logrando obtener un control del registro de los materiales
reales, conociendo las cantidades del stock que necesitamos.

2. Se recomienda al encargado de almacén mejorar el proceso del picking y


llevar un mejor control de los productos con menor rotación para informar al
área de ventas y poder venderlas a través de ofertas.

3. Se recomienda a la Jefatura Logística de la empresa INET S.A.C., una mayor


supervisión de las funciones de los colaboradores, a través de indicadores,
control de inventarios y supervisiones, con el fin de preservar el nivel de
mejoría alcanzado mediante la implementación de la metodología propuesta,
logrando el cumplimiento de la mejora en la atención de los pedidos.

4. Se propone sostener un orden conveniente en el sector de trabajo, con la


intención de resguardar las buenas prácticas manteniendo la continuidad de
las mejorías en la zona. Además sostener un registro de los inventarios.

99
REFERENCIAS
Aguancho, Z; (2017) “Propuesta para el mejoramiento continuo de los procesos en
la empresa Gate Marketing Group S.A.S a través del ciclo planear, hacer, verificar,
actuar (PHVA)” (Tesis de Pregrado para optar el título de Administración de
empresas) Universitaria Agustiniana, Bogotá.

Alayo Gómez y Becerra Gonzales. Implementación del plan de Mejora Continua en


el área de Producción Aplicado la Metodología PHVA en la empresa agroindustrias
Kaizen. Tesis (Ingeniero Industrial). Lima: Universidad de San Martin de Porres,
2014.

Alejandro, R. (2018). Aplicación del ciclo de mejora continua de Deming para


incrementar la productividad de las líneas de extrusión en la empresa Plásticos
Perú Alfa SRLSJL, 2018.

Ahumada, V. (2017). Propuesta de implementación del ciclo de mejora continua


Deming para incrementar la productividad de la empresa Cerámica Lima SA en el
año 2018.

Bain, D. (1985). Productividad La solución a los problemas de la empresa. 1a. ed.


México. Mc Graw-Hill, 465 p., 1982. ISBN: 985-451-616-9.

BCRP. (2020). Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado.


http://www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/indicadores-trimestrales.pdf.

Borja, W. (2018), con el título “Aplicación de la metodología PHVA para incrementar


la productividad en el taller de máquinas de la empresa Ferreyros S.A, Lima 2018”,
trabajo de pregrado de Ingeniero industrial de la Universidad Cesar Vallejo del Perú.
Disponible en:https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34055?locale-
attribute=en.

Donayre, R. (2017). Gestión de almacén en una empresa constructora en el distrito


de San Isidro-Lima.

García, A. (2011). Productividad y reducción de costos. Editorial Trillas. ISBN 978-


607-17- 0733-8.

100
Guerrero, Y. (2018) “Plan de Mejora basado en el ciclo PHVA para aumentar la
productividad en el proceso de producción de granos secos de la empresa
Agronegocios Sicán S.A.C- Chiclayo 2017”. (Tesis de Pregrado para optar el título
de Ingeniero Industrial), Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú.

Guerrero, Y. (2018) “Plan de Mejora basado en el ciclo PHVA para aumentar la


productividad en el proceso de producción de granos secos de la empresa
Agronegocios Sicán S.A.C- Chiclayo 2017”. (Tesis de Pregrado para optar el título
de Ingeniero Industrial), Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú.

Guiraldo, L. y Mosquera, D. (2019) “Formulación del modelo de Gestión de


Procesos, bajo el enfoque de aseguramiento de la calidad, basado en el ciclo de
mejora continua PHVA de Edwards Deming, para el laboratorio de la Industria
Académica en desarrollo de software, para la facultad de Ingeniería de la Uco.”
(Tesis de Pregrado para optar el título de Ingeniero Industrial), Universidad Católica
de Oriente, Rio negro de Antioquía.

Guaraca, Segundo. Mejora de la productividad en la sección de prensado de


pastillas, mediante el estudio de métodos y las mediciones del trabajo de la fábrica
de frenos automóviles EGAR S.A. Tesis (Magister en ingeniería industrial y
productividad). Quito – Ecuador, Escuela Politécnica Nacional, Facultad de
Ingeniería Química y Agroindustria, 2015, 142 pp.

Gutierrez, H. (2010). Calidad Total y Productividad. 3. a ed. México: D.F., 383 pp.
ISBN: 978-607-15-0315-2.

Hernández, S. (2013) “Aplicación de herramientas de calidad enfocadas a la


disminución de desperdicios durante la producción en un centro de personalización
de tarjetas bancarias”. (Tesis de Pregrado para optar el título de Ingeniero
Industrial), Universidad Nacional Autónoma de México. México

ISNIAH, HARDI y FRANSISCA, 2020. Plan do check action (PDCA) method:


literature review and research issues.4(1): 72-81. Jurnal Sistem dan Manajemen
Industri. ISSN :2580-2887.

Ircañaupa (2017). Aplicación de la Gestión por Procesos para mejorar la


productividad de baldosas cerámicas, en la línea de producción enaplic 3 de la

101
empresa cerámica Lima S.A, San Martín de Porres, 2017 (Tesis de pregrado)
Universidad Cesar Vallejo, Lima.

Joe Paul Jibaja Delgado. Aplicación de gestión de inventarios para mejorar la


productividad en el área de almacén de la empresa Sein S.R.L. la victoria, 2017.
[Tesis para optar el Título profesional de Ingeniería Industrial]. Universidad Cesar
Vallejo; 2017.

Juan Luis Llontop Quiroz. “Aplicación del Método kaizen para mejorar la
Productividad en el proceso de entrega de productos del área de Distribución de la
empresa Backus & Johnston S.A.A, Ate – Vitarte 2017”. [Tesis para optar el Título
profesional de Ingeniería Industrial]. Universidad Cesar Vallejo; 2017.

Martínez Vargas, Ruddy Alexis, Torres Apolaya, Deysi Alexandra. “Aplicación de


la metodología Kaizen para incrementar la productividad en el proceso de Tintorería
de tela cruda en Textil del Valle S.A., 2020”. [Tesis para optar el Título profesional
de Ingeniería Industrial]. Universidad Cesar Vallejo; 2020.

Mestanza, R; (2017) “Propuesta de mejora continua en el proceso de producción


de techos livianos aplicando la metodología PHVA Y LAS 5S.” (Tesis de Pregrado
para optar el título de Ingeniero Industrial) Universidad Privada del Norte, Lima.

Miranda, K. (2015). Diseño de mejoramiento en los procedimientos de la línea de


tubos de horno aplicando el Círculo Deming en la Empresa Mabe SA. Universidad
de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.

Morales, M. (2018). Gestión de almacenes y la productividad en la empresa


Química Suiza Industrial del Perú, Callao, 2017. Tesis (Ingeniero Industrial).
Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Ingeniería Industrial, Lima, Perú.

Nolazco JL. Effects between innovation, export and productivity: An analysis of


Peruvian manufacturing firms. Desarro Soc. 2020 [Consultado 2021 Ene 15];2(85):
p.67–110.

Ñaña, H. (2018) “Metodología PHVA para mejorar la productividad en una empresa


maderera.” (Tesis de Pregrado para optar el título de Ingeniero Industrial),
Universidad Peruana Los Andes, Huancayo.

102
OECD. OECD Compendium of Productivity Indicators 2019 [en línea], 2019, [Fecha
de consulta: 23 octubre de 2020].
Disponible:https://books.google.com.pe/books?id=a92VDwAAQBAJ&prin
tsec=frontcover#v=onepage&q&f=false.

Orozco, E. (2016) “Plan de Mejora para aumentar la productividad en el área de


producción de la empresa Confecciones Deportivas todo Sport.Chiclayo-2015”.
(Tesis de Pregrado para optar el título de Ingeniero Industrial), Universidad Señor
de Sipán. Pimentel, Perú.

Quiroz, M; (2019) “Implementación de la metodología PHVA para incrementar la


productividad en una Empresa de servicios”. (Tesis de Pregrado para optar el título
de Ingeniero Industrial) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Quispe Pérez, Cleyver. Aplicación de la gestión del almacén para incrementar la


productividad del Almacén de Materia Prima de la empresa Santiplast S.R.L, 2018.
Tesis (Ingeniero Industrial) Lima: Universidad César Vallejo, Escuela de Ingeniería
Industrial, 2018. 118 pp.

Ramón, F., Gissela, R., Caicedo, H., y Yubicsa, E. (2017). Optimización de la


gestión de almacenes basado en el modelo de las 5S, que genera orden y control
en la Almacenera–Huancar SAC-Chiclayo.

Reyes, M. Implementación del ciclo de mejora continua Deming para incrementar


la productividad de la empresa calzados León en el año 2015. Tesis (Ingeniero
Industrial). Trujillo – Perú, Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería, 2015,
140pp.

Rojas, S. (2015). Propuesta de un sistema de mejora continua, en el proceso de


producción de productos de plástico domésticos aplicando la metodología PHVA.
Tesis (Ingeniero Industrial). Universidad San Martin de Porres, Escuela Profesional
de Ingeniería Industrial, Lima, Perú, 102 pp.

Rojas Jauregui, A. y Gisbert Soler V. (2017) Herramienta para mejorar la


productividad en las empresas. Empresa: Investigación y pensamiento crítico.
ISSN-e 2254-3376, Nº Extra-1 (Edición Especial), p. 116-124. DOI:
10.17993/3cemp.2017.especial.116-124.

103
Rosas Jiménez, R. Implementación del ciclo Deming para incrementar la
productividad en el área de picking de la empresa corporación Lindley, Lima, 2017.
Universidad Cesar Vallejo, 2017. [Consultado 19 octubre 2019]. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/1851.

Salazar, Mora, Romero y Oyague, 2020. Diagnóstico de la aplicación del ciclo


PHVA según la ISO 9001:2015 en la empresa INCARPALM. 1 (2020): 459- 472.
Disponible en: https://doi. org/10.33386/593dp.2020.6-1.440.

Sánchez, S. (2013). Aplicación de las 7 herramientas de la calidad a través del ciclo


de mejora continua de Deming en la sección de hilandería en la fábrica
Pasamanería S.A.

Silva, A. S., Medeiros, C. F., y Vieira, R. K. (2017). Cleaner Production and PDCA
cycle: Practical application for reducing the Cans Loss Index in a beverage
company. Journal of cleaner production, 150, 324-338.

Torres, J. (2017). Aplicación de la Metodología PHVA para mejorar la productividad


en el área de lavado de envases de plástico de la Empresa Representaciones
Envarmin SAC, Comas, Lima, 2017.

Walton Mary. El método de Deming en la práctica. 1era. ed. Bogotá: Editorial


Norma, 2010. 10-16p. ISBN: 958-04-7823-6.

Zapata Gómez A. Ciclo de la calidad PHVA [en línea]. Primera ed. Bogotá -
Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2015. [Consultado 2021 Ene 15].
Disponible en: https://n9.cl/pmxb.

Zavaleta, J. (2017). Aplicación de ciclo de Deming para mejorar la productividad en


la fabricación del resorte de suspensión en la empresa corporación de Resortes
SAC., San Martín de Porres.

104
ANEXOS

105
Anexo 01. Flujograma del Proceso de Atención de pedidos

Fuente: Elaboración propia

106
Anexo 02: Reporte de Reuniones Semanales

Fuente: Elaboración propia

107
Anexo 03: Reporte de Guías de Remisión

Fuente: Elaboración propia

108
Anexo 04: Reporte de Ordenes de Pedidos

Fuente: Elaboración propia

109
Anexo 05: Reporte de kardex general

Fuente: Elaboración propia

110
Anexo 06. Matriz de Consistencia

Titulo: Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. LIMA, 2021
VARIABLE
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL DIMENSIONES METODOLOGÍA
INDEPENDIENTE
PLANEAR Tipo de Investigación:
¿Cómo la aplicación de la Determinar cómo la aplicación Aplicada
metodología PHVA incrementará de la Metodología PHVA mejora La aplicación de la Metodología PHVA HACER
la productividad en el área de la productividad en el área de mejora la productividad en el área de Ciclo PHVA Enfoque:
almacén en la empresa INET Almacén de la empresa INET Almacén de la empresaINET S.A.C. VERIFICAR
cuantitativo
S.A.C.? S.A.C.
ACTUAR
Diseño:
VARIABLE Cuasiexperimental
PROBLEMA ESPECÍFICO OBEJTIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICAS DIMENSIONES
DEPENDIENTE
Población y Muestra:
¿De qué manera la Determinar cómo la aplicación Los reportes de las ordenes
implementación de la de la Metodología PHVA mejora La aplicación de la Metodología PHVA atendidas de pedidos del área
metodología PHVA incrementará la eficiencia en el área de mejora la eficiencia en el área de Almacén de almacén, se verifican en un
Eficiencia periodo de 30 días.
la eficiencia de la productividad Almacén de la empresa INET de la empresa INET S.A.C.
en el área de almacén en la S.A.C.
empresa INET S.A.C.? Instrumentos:
Ficha técnica de indicadores.
Productividad Flujograma actual del proceso
de atención de pedidos.
¿De qué manera la
Determinar cómo la aplicación Reporte de reuniones.
implementación de la
de la Metodología PHVA mejora La aplicación de la Metodología PHVA Kardex general.
metodología PHVA incrementará
la eficacia en el área de mejora la eficacia en el área de Almacén Eficacia Guías de remisión.
la eficacia de la productividad en
Almacén de la empresa INET de la empresa INET S.A.C. Ordenes de pedidos.
el área de almacén en la
S.A.C.
empresa INET S.A.C.?

Fuente: Elaboración propia

111
Anexo 07. Matriz de Operalización de Variables

VARIABLES DE ESCALA DE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADORES
ESTUDIO MEDICIÓN
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠
I. 𝐶. 𝑃. = X
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
Planear 100% Razón
Donde:
I.P. = Indice de Cumplimiento de plan de mejora

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠


I. C. O. = X 100%
El ciclo PHVA (o PDCA en ingles) es 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
Hacer Razón
“Procedimiento que se sigue una herramienta de la mejora
para estructurar y ejecutar continua, diseñada por el Dr. Donde:
V.I: Ciclo PHVA I.C.O.= Indice de Cumplimiento de objetivos
proyectos de mejora que Walter Shewhart en 1.920 y
(Variable
consiste en cuatro etapas o presentada por Deming a partir del
Independiente) 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
fases: planear, hace, verificar y año 1950, la cual se basa en un ciclo I. C. 𝐸. = X 100%
actuar” (Gutiérrez, 2014, p.120). de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
Verificar Razón
(Do), Verificar (Check) y Actuar (Act).
Donde:
I.C.E. = Indice de Cumplimiento de existencias

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
I. C. M. 𝐶. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
Razón
Actuar
Donde:
I.C.M.C. = Indice de Cumplimiento de mejora continua

Los indicadores claves del 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


rendimiento del almacen nos permite
%P. A. T. = X 100%
𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
“Para García Cantú (2011, p. Eficiencia Razón
medir y evaluar las consecuencias
16), la “productividad es la
V.D: que se presentan a futuro dentro del Donde:
relación entre Los productos
Productividad área del almacen de una empresa de P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo
logrados y los insumos que
(Variable suministros electricos. El
fueron utilizados o los factores
Dependiente) mejoramiento de la productividad no 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
de producción que %P. R. = X 100%
consiste únicamente en hacer las . 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
intervinieron”. Razón
cosas mejor; es más importante Eficacia
hacer mejor las cosas correctas. Donde:
P.R. = Pedidos reprogramados
Fuente: Elaboración propia

112
Anexo 08: Instrumentos de Evaluación

o Variable Independiente: Ciclo Deming

 Dimensión 1: Índice de Cumplimiento de plan de mejora

Índice de Cumplimiento de plan de mejora

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠


ÁREA: 𝐼. 𝐶. 𝑃. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

EMPRESA: Donde:

PERIODO: I.C.P. = Índice de Cumplimiento de plan de mejora


RESPONSABLE:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
SEMANA I.C.P. (%) OBSERVACIONES
PROGRAMADOS DETECTADAS

PROMEDIO (%)

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

 Dimensión 2: Índice de Cumplimiento de Objetivos

113
 Dimensión 3: Índice de Cumplimiento de Existencias

Índice de Cumplimiento de Existencias

ÁREA: 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐸𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠


I. C. 𝐸. = X 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
EMPRESA: Donde:

PERIODO: I.C.E. = Índice de Cumplimiento de existencias


RESPONSABLE:
INSPECCIONES INSPECCIONES
SEMANA I.C.E. (%) OBSERVACIONES
EJECUTADAS PLANIFICADAS

PROMEDIO (%)

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

 Dimensión 4: Índice de Cumplimiento de Mejora continua

Índice de Cumplimiento de Mejora continua


𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
ÁREA: I. C. M. 𝐶. = 𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 X 100%
EMPRESA: Donde:
PERIODO: I.C.M.C. = Índice de Cumplimiento de existencias
RESPONSABLE:
INSPECCIONES INSPECCIONES
SEMANA I.C.M.C. (%) OBSERVACIONES
EJECUTADAS PLANIFICADAS

PROMEDIO (%)

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

114
o Variable Independiente: Productividad

 Dimensión 1: Eficiencia

Índice de Eficiencia

ÁREA: 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


%P. A. T. = 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
X 100%

EMPRESA: Donde:

PERIODO: P.A.T. = Pedidos atendidos a tiempo


RESPONSABLE:
PEDIDOS PEDIDOS
DIA P.A.T. (%) OBSERVACIONES
GENERADOS TOTALES

PROMEDIO (%)

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

115
 Dimensión 2: Eficacia

Índice de Eficacia

ÁREA: 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠


%P. R. = 𝑁° 𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
X 100%
EMPRESA: Donde:
PERIODO: P.R. = Pedidos Reprogramados
RESPONSABLE:
PEDIDOS PEDIDOS
DIA P.R. (%) OBSERVACIONES
REPROGRAMADOS TOTALES

PROMEDIO (%)

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA

116
 PRODUCTIVIDAD

INDICE DE PRODUCTIVIDAD

ÁREA: PRO CTI I A = Eficiencia * Eficacia


EMPRESA: Donde:

PERIODO: PRODUCTIVIDAD = Eficiencia * Eficacia

RESPONSABLE:

DIA EFICIENCIA EFICACIA PRODUCTIVIDAD(%) OBSERVACIONES

PROMEDIO (%)

APROBACIÓN:

JEFE DE LOGISTICA
Fuente: Elaboración propia

117
Anexo 09: Formato de Guías de Remisión

Fuente: Elaboración propia

118
Anexo 10: Formato de capacitaciones

Fuente: Elaboración propia

119
Anexo 11: Formato de inventarios

Fuente: Elaboración propia

120
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Y DIMENSIONES

Variable: Ciclo PHVA

Esta herramienta del ciclo Deming es una estrategia de negocio que consiste
en mejorar procesos o cualquier área que requiera solución o mejorar e
incrementar su productividad.También puede aplicarse a la calidad de un
servicio que contiene etapas donde planificar son los objetivos de los
procesos, hacer es aplicar lo planificado, Verificar es controlar losprocesos
para los resultados obtenido y Actuar es aplicar decisiones para una
mejora a corto plazo (Oviedo, 2018, p.38).

El ciclo PDCA (Plan, Do, Check and Act) consiste en 4 pasos de gestión que son usados
para negocios para el control o el mejoramiento de procesos y productos (Kiran, 2018,
p.10).

Dimensiones de las variables: Ciclo PHVA

Dimensión 1 Planear

Según Mora (2010, p. 422) Se debe diagnosticar el problema y establecer


las causas que las están generando, una vez teniendo el diagnostico se
procede a planificar las actividades que van a dar solución a esos
problemas que se encontraron. Es necesarioplantearse objetivos y metas
que van a ser alcanzables.

Dimensión 2 Hacer

Según Pérez y Muñera (2007, p. 50) Como bien dice la palabra “Hacer”,
es aquí en donde se comienza a desarrollar lo establecido anteriormente,
en conjunto con algún control para poder vigilar que el plan se esté
llevando a cabo correctamente. Se puede desarrollar métodos como la
gráfica de Gantt midiendo tareas y tiempo.

121
Dimensión 3 Verificar

Según Pérez y Muñera (2007, p. 50) En este proceso se van a comparar


los resultados que se obtuvo realmente. Para ello se tiene que establecer
un indicador de medición, teniendo en cuenta que lo que no se puede
medir, no se podrá obtener mejora en una forma sistemática. Si queremos
compararlo con un ejemplo podemos tomar el ejemplo de los atletas ya
sea el nivel que se encuentre siempre se va a tender a medirse con los de
su mismo nivel.

Dimensión 4 Actuar

Según Pérez y Muñera (2007, p. 50) Etapa con que el concluimos nuestro
sistema de calidad verificando los resultados cumpliendo el objetivo
plasmado, si es logrado lo que teníamos planeado, se lleva a cabo la
sistematización y documentan en los cambios que hubo, si por el contrario
nos damos con la sorpresa que no se ha mejorado pues se hace la
corrección adecuada para establecer una solución y un plan de trabajo.

122
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE DEPENDIENTE Y SUS DIMENSIONES

Variable: Productividad

Según Gutiérrez et al. (2010), La productividad es referida por dos


elementos que son la eficacia y eficiencia, este resultado pueden medirse
en unidades producidas, como los números de trabajadores, el tiempo
empleado, horas máquina, etc.; en reducidas palabras la productividad es
el producto de la eficiencia y la eficacia (p. 21).

Dimensiones de las variables: Productividad

Dimensión 1 Eficiencia

Para Fleitman (2007) La eficiencia es la medición de los esfuerzos


necesarios para poder lograr los objetivos. El uso adecuado de los
factores tanto materiales como humanos, el costo, el tiempo y el cumplir
con la calidad, son elementos esenciales para la eficiencia (p. 98). La
cantidad de pedidos generados a tiempo, cumpliendo las entregas en dos
días.

Dimensión 2 Eficacia

Así mismo, según Fleitman (2007, p. 98), la eficacia permite medir los
resultados obtenidos en relación de los objetivos planificados.

La cantidad de pedidos programados por el área de despacho,


cumpliendo las entregas al cliente.

123
ANEXO 12: Ficha de Validación de Juicio de Expertos – Ciclo Deming Exp. 1

Fuente: Elaboración propia

124
ANEXO 13: Ficha de Validación de Juicio de Expertos – Productividad Exp. 1

Fuente: Elaboración propia

125
Anexo 14: Ficha de Validación de Juicio de Expertos – Ciclo Deming Exp. 2

Fuente: Elaboración propia

126
Anexo 15: Ficha de Validación de Juicio de Expertos – Productividad Exp. 2

Fuente: Elaboración propia

127
Anexo 16: Ficha de Validación de Juicio de Expertos – Ciclo Deming Exp. 3

Fuente: Elaboración propia

128
Anexo 17: Ficha de Validación de Juicio de Expertos – Productividad Exp. 3

Fuente: Elaboración propia

129

También podría gustarte