Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo 12 de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTEBAN MARTÍNEZ ORTUÑO

12 DE OCTUBRE DE 1492 EN EL CONTEXTO


ACTUAL

Ensayó

En primer lugar, una raza es una subdivisión de la especie humana que


engloba los rasgos físicos y biológicos, así como otras múltiples características
morfológicas de un grupo humano (color de piel, rasgos faciales, contextura
etc. Que claramente la diferencian del resto.
En segundo lugar, la etnia tiene historia: Tiene una estructura social y
política que se sustenta en factores culturales, como las tradiciones, la
lengua y las creencias religiosas.
Ahora bien, para empezar, hoy es 12 de octubre, 2020.
Cada 12 de octubre se celebra en México el Dia de la Raza. Se conmemora el
descubrimiento de América por Cristóbal Colon en un viaje de exploración de
aproximadamente setenta días buscando descubrir nuevas rutas comerciales.
Zarpó del Puerto De Palos, el 3 de agosto de 1492, a bordo de tres
embarcaciones, por todos conocidas: La Niña, La Pinta y la Santa María y
finalmente logró llegar a buen puerto.
Llegó a una isla de las Bahamas el 12 de octubre de 1492:
Así mismo, pasan 530 años de esta hazaña histórica y a partir de 1925, José
Vasconcelos C. (1882-1959), titular de la Secretaría de Educación Pública del
país instituye el Dia de la Raza en México
SIGNIFICADO DEL 12 DE OCTUBRE 1492
El día 12 de octubre de 1492 es el día que se conmemora la llegada a América
de Cristobal Colón el “Día de la Raza”, sin embargo, esta denominación se dejó
de utilizar y se la reemplazo con” Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo
Intercultural” o “Día de la resistencia Indígena”, pues el significado del primero
era una forma peyorativa pues su utilización solo favorecía a las
reivindicaciones racistas.

Otra de las razones por las cuales de dejó de usar era que en diversos países
de Latinoamérica no era un día festivo históricamente pues se indica que solo
fue el inicio de un genocidio, humillación y saqueo a América por parte de
Europa. El día de ayer hemos podido observar en las redes sociales y en
ESTEBAN MARTÍNEZ ORTUÑO

algunos lugares de nuestro país protestas en que se considere un día festivo a


este día, diversos internautas mostraron su molestia y empatía a las personas
aborígenes de nuestro país. Pues l Resistencia Indígena es la lucha de los
pueblos originarios del este continente en defensa de su dignidad y cultura
ancestral ante la llegada de los españoles.

Sin embargo, oficialmente, esta celebración comienza cada año desde 1928,
(la legislación mexicana de ese tiempo lo oficializa). Es así como comenzamos
a celebrar este día de manera contradictoria: con emociones, sentimientos
y manifestaciones individuales y de grupos encontradas en cada Dia de la
Raza en México.

Por una parte, se llevan a cabo festividades culturales-artísticas: Se


dan presentaciones de bailes tradicionales, exposiciones de fotografía
costumbrista, se exclaman, en reuniones atestadas, bellos y emotivos
discursos sobre nuestras raíces ancestrales, se llevan a cabo marchas para
reivindicar derechos de todas las etnias, se lanzan consignas valerosas
sobre la relevancia de su cultura en nuestra identidad mexicana

Y, por otra parte, se realizan algunos actos vandálicos contra la estatua de


Colon y se gritan consignas para denigrar su destino histórico, que fue
el descubrimiento de América en 1492.

Por consiguiente, nos debemos preguntar con razón: ¿Es, el 12 de octubre,


una fecha para celebrar una contribución al progreso y perfeccionamiento de la
vida cultural de las múltiples etnias? O ¿Fue esta fecha una premonición
apocalíptica y devastadora de vida para estas etnias en México?

Después de 1521, han pasado casi 5 siglos y no ha cambiado, hacia las etnias
en México, el nivel de crueldad en el trato que se les endilga: de
dominación déspota y punzantemente racista para todas ellas, sin contar
la psicología infernal, de mexicanos inferiores, que se les ha creado.

Aun cuando México es reconocido por ser un país multicultural y pluriétnico, la


vida cultural-social de las etnias sigue con sentimientos encontrados por
sentirse también despojados de identidad nacional: son tachados
“indios” robándoles constantemente su ser mexicano.
ESTEBAN MARTÍNEZ ORTUÑO

No obstante, nuestro país cuenta con 68 pueblos indígenas y de acuerdo con


“el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con 25.7
millones de personas, es decir el 21.5% de la población que se autoadscribe
como indígena”. Todas y todos somos mexicanos sin duda alguna.

En consecuencia, por todo lo anterior, cabe preguntarnos:


¿Celebramos esta fecha para desahogar la frustración, en nuestro vivir,
de no dar reconocimiento cultural, no aceptar su existencia y no procurar afecto
fraternal a las generaciones de etnias mexicanas después de casi 500
años de sufrimiento?

¿Sentimos un poco de remordimiento para justificar este atroz comportamiento


de siglos?

De ahí que, nadie de nosotros pueda evitar sentir algo de remordimiento


cuando nos enteramos sobre algún dato que nos muestra un cuadro de vida
de un sector de las etnias: Como el que presenta “El Grupo Internacionalde
Trabajo para Asuntos Indígenas (IWGIA por sus siglas en inglés) sobre México:
las mujeres indígenas presentan los índices más altos de analfabetismo, de
deserción escolar, falta de oportunidades de empleo, violencia intrafamiliar,
problemas de salud y riesgo durante el embarazo, altos niveles de fecundidad y
mortalidad, entre otros factores.

Antes que nada, como primer elemento para guiar el cambio está: nuestra
Carta Magna.

“Artículo 2º. La Nación Mexicana es única e indivisible.”

“ La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus


pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que
habitaban en el territorio actual del país al iniciarse lacolonización y que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas,
o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio
fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre
pueblos indígenas. .
ESTEBAN MARTÍNEZ ORTUÑO

.Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y


comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:

Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el


propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de
vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de
gobierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades
municipales determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales
que las comunidades administrarán directamente para fines específicos.

Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación


bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica,
la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer
un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles.
Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que
reconozcan la herencia cultural de sus pueblos con las leyes de la materia y en
consulta con las comunidades indígenas.

Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la


nación.

Como tantas fechas en la historia mexicana de larga duración, como


tantas fechas en la historia mexicana reciente, el 12 de octubre es una fecha
que insiste en ser recordada, incluso conmemorada. Sin duda,
por ello, también es una fecha que permite u ocasiona preguntar el
motivo de la rememoración y del recuerdo. Igual que otras fechas, y de
acuerdo con ciertos imaginarios y posturas teóricas, el 12 de octubre tampoco
debe olvidarse. Más bien, debe recordarse. Y la pregunta es: ¿por qué? ¿qué
debemos recordar o conmemorar en esta fecha? ¿Qué ocurrió que
debemos recordarlo o conmemorarlo, con periodicidad anual
establecida, ininterrumpida e inexorablemente?

Diremos, en primer lugar, que recordar o conmemorar el 12 de


octubre como el “día de la Raza” muestra un intento de sustituir lo que las
épocas previas a la Revolución Mexicana habían recordado y rememorado en
México y en el mundo: el “descubrimiento de América” y los beneficios que su
“descubridor” había aportado al imperio español.
ESTEBAN MARTÍNEZ ORTUÑO

En 1913, el ministro español Faustino Rodríguez San Pedro en su calidad de


presidente de la Unión Iberoamericana, inició una campaña de propaganda que
buscó sustituir en “toda Iberoamérica” la rememoración del 12 de octubre
como fecha del “Descubrimiento de América” para proponer, en su lugar, una
imagen conciliadora que permitiera estrechar las relaciones entre España y las
naciones latinoamericanas. Para ello, propuso el término de “Fiesta de la
Raza” para nombrar el evento que sustituiría el recuerdo de aquel
“Descubrimiento” insostenible, mítico, barbárico. En 1914 el 12 de octubre se
celebró por primera vez en México como la “Fiesta de la Raza”. En 1915 pasó a
llamarse “Día de la Raza” en la Casa Argentina de Málaga.

En 1917, el Ayuntamiento de Madrid asumió la celebración de la Fiesta de


la Raza y, por decreto de Alfonso XIII, pasó a ser fiesta nacional a partir de
1918. En el mismo año de 1917, el “Día de la Raza” también pasó a ser fiesta
nacional en Argentina. En México, por iniciativa de José Vasconcelos, la
noción de “raza” intentó inscribirse en el fundamento del Estado
nacional mexicano, que en la misma fecha quiso recordar o conmemorar la
condición mestiza de nuestro pueblo, pero no recordar la barbarie que la
había producido.

CONCLUSIÓN:

Entonces podemos decir que el 12 de octubre de 1492 los españoles en


realidad no vinieron a “descubrirnos”, si no más bien fue una imposición o
conquista de su parte.

También podría gustarte