Informe 2 - Laboratorio de Bioquímica - Paralelo A - Cedeño Cedeño Luiggi Geoffrey
Informe 2 - Laboratorio de Bioquímica - Paralelo A - Cedeño Cedeño Luiggi Geoffrey
Informe 2 - Laboratorio de Bioquímica - Paralelo A - Cedeño Cedeño Luiggi Geoffrey
Carrera de Biotecnología
Asignatura de Bioquímica
PORTOVIEJO-MANABÍ-ECUADOR
2023
MARCO TEÓRICO
La producción y obtención del alcohol consumible que es el etanol ha sido de gran influencia
en la historia humana, habiendo registros históricos evidenciables de los años 7000 a.e.c.
La producción de tal producto es fundamental pues éste además de servir como fuente de
agroalimentaria, etc). (Javier Vázquez & Dacosta, 2007, p. 250) Y conforme al avance de la
tecnología, el alcohol natural pasó a ser alcohol sintético (AACES & Doran, 2022), y al
Benedetti, Epifanio, Zamora, citado por López de la Maza et al., 2019, p. 12)
práctica que analiza la variación en ph, grados brix y grados de acidez en 4 tratamientos
NaOH se pueden valorar los cambios que se tienen en los diferentes tratamientos mientras se
fermentan alcoholicamente.
Con este sistema se evaluaron las 3 variables operacionales obteniendo los siguientes datos:
CÁLCULOS Y RESULTADOS
pH
°Brix
Acidez
pH
°Brix
Acidez
pH
°Brix
Acidez
pH
°Brix
Acidez
TRATAMIENTO 1._ Aplicación de 200 gr de sacarosa sobre 40 gr de levadura
siendo su pH inicial de 4,1 y su pH final medido de 3,9; esto debido a que la solución se ha
hecho más ácida a causa de la presencia del ácido pirúvico de la fermentación de la levadura
que han aumentado la concentración de ácidos presentes en el extracto, por ende su Acidez
también aumentó de 0,51 a 0,64 y por la misma razón sus grados Brix bajaron de 10 a 4 ya
que la levadura necesita de consumir los azúcares presentes en la solución para fermentar.
Su pH también disminuyó de 4,1 a 3,9; por consiguiente su Acidez también aumentó de 0,51
levadura que tiene una relación más grande de sacarosa sobre levadura, que quiere decir que
hubo presencia de más azúcar por unidad de levadura que el resto de tratamientos, a razón de
pico de crecimiento 0,51 a 0,68 que luego descendieron a 0,34 y sus grados Brix bajaron de
10 a 5. Esta descendencia se puede deber a una posible muerte prematura de las levaduras por
pico de crecimiento 0,51 a 0,83 que luego descendieron a 0,49 y sus grados Brix bajaron de
10 a 4. Esta descendencia se puede deber a una posible muerte prematura de las levaduras por
¿ Por qué hay varios picos de ascenso y descenso en las gráficas de pH, Brix y Acidez?
En las gráficas de pH no hubo tantos picos de ascenso y descenso, se observa más bien una
recta en decrecimiento debido a que la solución se pone más ácida por la fermentación
alcohólica en el extracto, por lo que si hubo algún pico no progresivamente contínuo se debió
En las gráficas de grados Brix hubo un pico bastante grande en el tiempo 1 ya que fue ahí
observan otros minúsculos picos que se pueden deber a una concentración minusculamente
alta de azúcar que no se haya disuelto bien en alguna parte del extracto de los tratamientos,
también puede deberse con alguna falla en la medición ya sea por no limpiar bien el
métodos en la Titulación por una no tan exacta neutralización ácido-base con el hidróxido de
CONCLUSIÓN
las diferencias y datos destacables dentro de las fermentaciones alcohólicas por levaduras.
BIBLIOGRAFÍA
● American Addiction Centers Editorial Staff & Doran, K. (2022, 16 de diciembre). The
https://recovery.org/alcohol-addiction/history/
● Javier Vázquez, H., & Dacosta, O. (2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la
● López de la Maza, L. E., Zumalacárregui de Cárdenas, L., & Pérez Ones, O. (2019).
https://www.academia.edu/28684928/FERMENTACION_ALCOHOLICA_BIOETANOL