Acerca Del Concepto de Educación Analitica de La Filosofia de La Educación
Acerca Del Concepto de Educación Analitica de La Filosofia de La Educación
Acerca Del Concepto de Educación Analitica de La Filosofia de La Educación
3, Nº 2, 56-64 (2020)
Desarrollo
Existe en el universo pedagógico, educativo, didáctico, filosófico,
sociológico, muchas maneras de definir el concepto de educación. En
tiempos revueltos y de incertidumbres, todos los que nos dedicamos a la
educación debemos volver a pensar qué es y qué lugar ocupa hoy en
nuestras sociedades.
Desde los ámbitos más académicos hasta los menos, es habitual hablar
de educación. Pero da la impresión que con sólo nombrar esa palabra-
concepto ya todos sabemos de qué se trata. En este punto cabe diferenciar
56
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
57
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
58
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
59
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
60
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
los antiguos sabios griegos inventaron la noción de paideia, para que la idea
de educación durante toda la vida cambiara” (Bauman, 2013, p.24) y para
que nos diéramos la posibilidad de pensar otras opciones que impliquen al
sujeto en todo lo que acontece en su interior-exterior.
Desde su perspectiva la educación ya no puede entenderse como un
instrumento o una acción mecánica de quienes enseñan a quienes aprendan
porque en el medio hay una corriente de amor y responsabilidad que se
desarrolla en un ambiente concebido como un todo, podríamos decir,
tomando el concepto foucaultiano de experiencia, que en la educación debe
pasar algo que movilice, que encienda otras cosas entre sus protagonistas,
que se abra a un mundo y que despierte la curiosidad por recorrerlo. Pero
para que esto sea posible hay que educar en contra de lo ya aprendido en el
mundo del consumo donde se han puesto enormes e invisibles industrias al
servicio de enseñar-nos a ser consumidores en el mundo global, en el que
la educación no está exenta. Para aumentar esa capacidad de consumo,
jamás hay que darle descanso al consumidor, “Hay que mantenerlo
despierto y alerta, exponerlo contantemente a nuevas tentaciones para que
permanezca en estado de excitación perpetua; y más aún, de constante
suspicacia y de insatisfacción permanente” (Bauman, 2005, p.111).
El concepto de paideia adquiere su máxima expresión hacia el Siglo V.
antes de Cristo, constituyéndose en el ideal de formación del hombre
griego. Con ellos, por primera vez se establece de manera consciente, un
ideal de cultura como principio formativo (Jaeger, 1985, p.7). La cultura no
era para los griegos un aspecto externo de la vida, tenía que ver con ese
ideal de hombre tomado en su plenitud; era para el griego la garantía de la
vida en democracia, de la libertad y de la racionalidad. La actualidad de la
paideia impone pensar las posibilidades de un sujeto situado en un mundo
que le mostrará lo más cruel y descarnado de la sociedad ya que como dice
Bauman, estamos arrojados a un vasto mar sin cartas de navegación y con
todas las boyas hundidas y apenas visibles (Bauman, 2005, p.113). Lejos
de pensar en términos de pesimismo y desesperación, lo que deberíamos
entender es que el mundo es mucho más complejo de lo que imaginamos y
necesitamos prepararnos para entender estas cartas de navegación en un
mundo incierto.
La educación en la actualidad está atravesada y condicionada por las
urgencias de los resultados y la paideia debe pensarse fuera de esos
tiempos, tal como reza el proverbio chino, si haces planes para un año,
planta maíz, si haces planes para una década, planta árboles y si haces
planes para una vida, educa a la gente. Bauman, a propósito de este
proverbio, reflexiona que en los tiempos actuales la preocupación está
centrada en el aprendizaje y por la promoción del aprendizaje conocida bajo
el nombre de educación, (Bauman, 2013, p.27) pero la paideia es una cosa
muy distinta, se desarrolla y se manifiesta en el tiempo.
Byung-Chul Han (2015) en El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico en
el arte de demorarse, reflexiona acerca de la atomización del mismo y la
consecuente discontinuidad que se produce ocasionando la falta de atención
de forma prolongada en las cosas y sostiene que se produce una
aceleración cada vez más histérica de la sucesión de los acontecimientos o
fragmentos, que se extiende a todos los ámbitos de la vida (Byung-Chul
61
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
62
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
Conclusión
Llegados a este punto de reflexión podemos decir con certeza que definir
no es lo mismo que conceptualizar. Sobre la palabra educación se pueden
exponer muchas acepciones, sin embargo, en este trabajo nos hemos
propuesto analizarla con los instrumentos y conceptos que nos brinda la
filosofía de la educación. En tal sentido, el concepto que Hannah Arendt nos
propone es pensarla desde la natalidad o de recién llegados, y la novedad
que implica cada nueva generación; Bauman (2013) retoma el concepto
griego de paideia para llevarnos a la antigua Grecia donde se gestó como la
formación integral del hombre; Byung-Chul Han, nos invita a salir de la
vorágine de los tiempos modernos para llevarnos a ese “poderoso edificio
del recuerdo” en el que viven todos aquellos que se dan el tiempo de
contemplar, sin prisas, tal es el sentido que le otorga a la “pedagogía del
mirar”.
En todo nuestro recorrido está presente otro concepto que proviene de la
antigüedad griega como es el de “epimeleia heautou” que en nuestra lengua
española podría ser traducido como cuidado de si-inquietud de si, no hay
posibilidades de educar sino es teniendo como impronta la epimeleia
heautou, el cuidado de si y el cuidado del otro. Ese cuidado, también
podríamos decir en palabras de Arendt, de responsabilidad frente al otro, es
lo que nos conduce a profundizar en el concepto de educación.
Como sostiene Edgar Morín en “La cabeza bien puesta” (Morín, 2001)
“Toda nuestra enseñanza tiende al programa, en tanto que la vida nos
solicita la estrategia y, si es posible, la serendipia y el arte. Es, por
supuesto, una inversión de concepción que habría que producir para
prepararse para los tiempos de incertidumbre” (Morín, 2001, p.66)
Sabemos hoy más que nunca que lo único cierto es la incertidumbre. La
investigación educativa desde la perspectiva compleja, podría acercar
nuevos elementos para pensar y reflexionar la educación, la enseñanza, la
relación docente-alumno y también a problematizarla fuera de las recetas
que no siempre son válidas en todo tiempo y para todos los sujetos de la
educación.
63
Revista de Investigación Educativa Universitaria Vol. 3, Nº 2, 56-64 (2020)
Referencias bibliográficas
64