Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tec Limpias Eco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"Año del

Bicentenario del

GESTIÓN AMBIENTAL

Alumna:
Landa Sanchez, Heidy

Tema: Tecnologías Limpias Ecoeficientes


Ciclo: X “B”
Docente: Galindo Pasache, Rosa

Ica-Perú
TECNOLOGIAS LIMPIAS
ECOEFICIENTES
¿Qué son?
Las tecnologías limpias (TL) están orientadas
tanto a reducir como a evitar la contaminación,
modificando el proceso y/o el producto. La
incorporación de cambios en los procesos productivos
puede generar una serie de beneficios
económicos a las empresas tales como la utilización
más eficiente de los recursos, reducción de los costos de
recolección, transporte, tratamiento y disposición final
de residuos.

Una TL puede ser identificada de varias maneras: o


permite la reducción de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reducción del
consumo de energía eléctrica y/o agua, sin provocar incremento de otros contaminantes;
o logra un balance medioambiental más limpio, aún cuando la contaminación cambia de
un elemento a otro. Esto último supone evaluar la nueva tecnología sobre la base
de las normas y estándares de calidad ambiental.

Las tecnologías limpias son en general consideradas como ambientalmente sanas, una
vez contribuyan de la mejor manera, bajo las circunstancias determinadas, a lograr o a
restaurar el balance entre el desarrollo social, el crecimiento económico y el
uso sustentable de los recursos naturales (incluyendo la protección del ambiente).

 El sector químico-ambiental, está relacionado con las siguientes áreas:

Tratamiento de aguas

La cantidad de oxígeno que hay en el agua es primordial para la vida en los ríos y
los mares. Esta se ve reducida por todas las materias sólidas suspendidas en
las aguas residuales, lo que termina deteriorando el medio ambiente.
El término que se utiliza cuando se habla de esos sólidos, que reducen el oxígeno en el
agua, es Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), parámetro que se suele usar para
saber cuál es la cantidad de oxígeno molecular disuelto, dato necesario para
poder realizar el tratamiento de las aguas de manera correcta, pues su objetivo principal
es eliminar la mayor cantidad de DBO antes de verter el efluente (agua residual) al
medio.

Las plantas que hacen ese trabajo están en capacidad de eliminar diversos niveles de
sólidos suspendidos y DBO, y así mejorar la calidad de esas aguas. El
nivel de tratamiento depende de cuánta agua purificada se requiera.

Energía hidroeléctrica

Los seguidores de este tipo de energía la consideran económicamente flexible y como


una alternativa limpia. También afirman que no está sujeta a las periódicas
fluctuaciones de las tasas de inflación, lo que sí sucede con los recursos energéticos de
combustibles fósiles.

Además, los costos de construcción y mantenimiento básico suelen ser estables durante
todo el período de vida del embalse donde está ubicada la central hidroeléctrica, el cual
se prolonga mucho más en la actualidad, gracias a la tecnología actual. Esto no sucede
con la energía nuclear de fusión, ya que el período de vida de una central nuclear es más
corto.

Biotecnología

Dentro de este concepto, se manejan básicamente dos ejemplos. El primero de ellos es


el compostaje de residuos. El otro, que no es muy conocido, es la biorremediación de
suelos contaminados, en la que los propios microbios son usados para eliminar ciertos
residuos o sustancias contaminantes del suelo. El
método es simple, los microbios se comen
las sustancias contaminantes. Sin embargo,
este no es un proceso inmediato, porque el
suelo no queda descontaminado con solo
aplicarle los microbios precisos.
Biocombustibles Líquidos

Son una de las mejores alternativas para contrarrestar el calentamiento global del
planeta, que es causado principalmente por las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
proveniente de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y de gas metano
(CH4) derivado, en su mayoría, de la agricultura y la destrucción de bosques. Los
biocombustibles se obtienen de los vegetales, y su combustión es biológica
(procesos de respiración y fermentación), a diferencia de los otros, en los que sí hay
procesos de combustión y quema.

Energías Verdes

Son las que aprovechan la potencia de elementos como el sol o el viento y su capacidad
para generar energía. Por ejemplo, la radiación solar que incide en el planeta se
aprovecha por su capacidad para calentar o también de manera directa, a través de la
radiación en dispositivos ópticos o de otra clase. Por otra parte, la energía eólica es la
que se obtiene del viento, es decir que usa la energía cinética generada por las
corrientes de aire. Ambas son energías renovables y limpias.

ECOEFICIENCIA
 Al hablar de tecnologías limpias ecoeficientes se refiere a crear más valor con
menos impacto y para ello se busca la eficiencia ecológica paralelamente con la
eficiencia económica, orientadas a la obtención de ahorros en los procesos de
producción, junto con un mejor desempeño ambiental.

LOS OBJETIVOS DE LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS ECOEFICIENTES


SON:

1.Disminuir el consumo de recursos


2.Disminuir el impacto en la naturaleza
3.Suministrar mayor valor a los clientes
TIPOS DE TECNOLOGIAS LIMPIAS ECOEFICIENTES

 PANELES SOLARES: Usando espejos curvos que


pueden recolectar 5 veces más energía que paneles
solares ordinarios. Este increíble avance tecnológico,
puede mejorar la conversión total de energía solar hasta
en un 75%.

 ENERGIA EOLICA: La energía eólica es una fuente de energía renovable, no


contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las
emisiones de efecto invernadero que causan el
calentamiento global. Además, la energía
eólica es una energía autóctona, disponible en
la práctica totalidad del planeta, lo que
contribuye a reducir las importaciones
energéticas y a crear riqueza y empleo de
forma local.

 NANO TUBOS: Los nanotubos de carbono (CNTs) están constituidos por redes
hexagonales de carbono curvadas y cerradas, formando tubos de
carbono nanométricos con una serie de propiedades fascinantes que
fundamentan el interés que han despertado en numerosas aplicaciones
tecnológicas. Son sistemas ligeros, huecos y porosos que tienen alta resistencia
mecánica, y por tanto, interesantes para el reforzamiento estructural de
materiales y formación de composites de bajo peso, alta resistencia a la
tracción y enorme elasticidad.
Además del estrecho rango de emisión de energía, los CNTs presentan otras
ventajas respecto a los cristales líquidos utilizados en las pantallas planas como:
amplio ángulo de visión, capacidad de trabajar en condiciones
extremas de temperatura y brillo suficiente para poder ver las imágenes a la luz
del sol.

 CULTIVO HIDROPONICO: El cultivo hidropónico o cultivo sin suelo es la


mejor manera de tener un control total sobre el crecimiento saludable de las
plantas. Se lo emplea de manera frecuente para uso comercial, en el cultivo del
tomate, la lechuga y una gran variedad de vegetales. Sin embargo, poco a poco
comienza a estar en boga el uso del cultivo sin suelo o hidropónico en pequeñas
huertas particulares y jardines.
Este tipo de cultivo se realiza en
recipientes donde se colocan nutrientes
del tipo lana de roca, arena, fibra de
coco, perlita, y demás sustancias
específicas que se adquieren en
comercios especializados, capaces de portar los alimentos que cada plante
necesita. El elemento principal en este sistema de cultivo es el agua, por
eso lo más importante es procurar un sistema de riego adecuado

FACTORES DE ÉXITO PARA LA ECOEFICIENCIA DE TECNOLOGIAS


LIMPIAS:

 Reducir
intensidad en el uso
de materias primas
 Reducir la dispersión toxica
 Fomentar el reciclaje de
materiales
 Maximizar el uso
sustentable de recursos
naturales
 Extender la durabilidad de
los productos
 Incrementar la intensidad
de los bienes y servicio.
Reducir intensidad en el uso de
materias primas
 Reducir la dispersión toxica
 Fomentar el reciclaje de
materiales
 Maximizar el uso
sustentable de recursos
naturales
 Extender la durabilidad de
los productos
 Incrementar la intensidad
de los bienes y servicio
Reducir intensidad en el uso de
materias primas
 Reducir la dispersión toxica
 Fomentar el reciclaje de
materiales
 Maximizar el uso
sustentable de recursos
naturales
 Extender la durabilidad de
los productos
 Incrementar la intensidad
de los bienes y servicio.
b) La provisión de
servicios ecológicos, en
particular para contribuir a
la vida del
 Reducir intensidad en el uso de materias primas
 Reducir la dispersión toxica
 Fomentar el reciclaje de materiales
 Maximizar el uso sustentable de recursos naturales
 Extender la durabilidad de los productos
 Incrementar la intensidad de los bienes y servicio.

También podría gustarte