Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vectores Chagas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN SALUD

1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO EN SALUD

Reducción de factores de riesgo de transmisión vectorial de la enfermedad de


Chagas en la población de Barrio Nuevo del Municipio de Tomina de noviembre
2021 a febrero 2022.

2. NATURALEZA DEL PROYECTO


2.1. DESCRIPCION
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de Graciela Ereño Arancibia, estudiante
de la carrera de enfermería del instituto ENTEC, dicho proyecto es parte del
programa académico de formación, mismo que se realiza producto de la
identificación del problema en el establecimiento de salud con el cual se realiza el
convenio de asistencia en la modalidad de Internado Clínico Comunitario Rural, en
este caso el proyecto se ejecutó en la población de Barrio Nuevo del municipio de
(Tomina) de noviembre 2021 a febrero 2022.

La cantidad de familias que habitan en el Barrio Nuevo de Tomina es de


aproximadamente de 150, de las cuales se intervino con 35.

El proyecto tuvo como propósito el de contribuir a la población sobre el cuidado de


su salud disminuyendo la transmisión vectorial de Chagas, por ese motivo se
informó de cómo prevenir la transmisión y la enfermedad a través de sesiones
educativas y charlas destinadas a las familias del Barrio Nuevo de la Población de
Tomina, la muestra seleccionada fue con el criterio basado en el diagnóstico de
salud que indica 15 personas con mal de Chagas que viven en el barrio en el que
se intervino. El trabajo se hizo de manera conjunta con la población, realizando
actividades como campañas de limpieza, campañas de fumigación y campañas de
traslado de corrales, dentro de las acciones insertas en la política SAFCI.

Los resultados de la ejecución de las diferentes actividades fueron favorables ya


que 12 familias accedieron a la campaña de limpieza, esto se debió a que muchas
familias no se encontraban en sus viviendas por temas de trabajo en sus parcelas,
así también es importante recalcar que las familias que participaron de la campaña
de limpieza se beneficiaron de la fumigación. Respecto a la campaña de traslado
de corrales se tuvo como resultado 4 familias que accedieron a la campaña, de 8
viviendas identificadas con esta característica que es un riesgo para la salud.

2.2. FUNDAMENTACION
El presente proyecto se realiza por que muchas personas sufren de esta
enfermedad en la población de Tomina, por lo tanto es importante intervenir lo
más antes posible, tomando en cuenta los factores de riesgo de transmisión
vectorial.

Según datos del diagnóstico en función a la encuesta realizada a 35 personas de


la población de Barrio Nuevo (Tomina) se ha constatado que del 22% indica
haber sido diagnosticado con la enfermedad de Chagas, en cuanto al
conocimiento de la enfermedad de Chagas se tiene un resultado favorable
habiendo un 73% que manifiesta conocer sobre la enfermedad, sin embargo en
relación a los factores de riesgo ya que la población tiene poco conocimiento
sobre la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas.

Si bien la población de Tomina es muy grande, la intervención en la zona de Barrio


Nuevo fue muy relevante, ya que se trata de una zona ubicada a las afueras
donde las personas tiene la costumbre de convivir con sus animales, además de
tener viviendas en condiciones precarias (construidas con adobe), estas
situaciones se constituyen un factores de riesgo para el hábitat de la vinchuca lo
que provocaría la transmisión vectorial, por lo tanto la intervención mediante las
campañas fue oportuna ya que las personas beneficiarias tomaron mayor
conciencia referente a la situación.

La ejecución del proyecto aportó de forma significativa a la problemática de


Chagas, ya que si bien es una patología incurable la prevención es muy
importante, interviniendo en aquellos factores que influyen para la transmisión
vectorial, por ello la realización de campañas de limpieza y fumigación generó
mayor conciencia en la población sobre la importancia de prevenir el Chagas a
partir de los cuidados en las viviendas, motivando a trasladar sus corrales a
lugares más lejanos a las habitaciones.

La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica,


transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una
firme vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios,
considerándosela una enfermedad desatendida.

Es una patología endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones


de personas infectadas pueden llevarla a países no endémicos de América y el
mundo.

El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros (chinches), de


la Subfamilia Triatominae (con alimentación hematófaga). Infectan personas
expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o
sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son transfusional, congénita,
transplantes de órganos u oral.

Se estima que en Latinoamérica, cerca de 100 millones de personas están en


riesgo de infectarse, unos 6 millones infectadas, con 30 mil nuevos casos anuales
por todas las formas de transmisión, motivando 12 mil muertes anuales.

Actualmente, unos 70 millones de personas en las Américas viven en áreas


expuestas al Chagas y están en riesgo de contraer la enfermedad.

El Chagas es casi 100% curable si se trata en sus etapas iniciales con los
medicamentos Benznidazol y Nifurtimox.

La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de las Américas y afecta a


un estimado de 6 millones de personas.
La prevalencia en Bolivia oscila en alrededor del 17% al 20%, siendo la más baja
en el departamento de La Paz y Potosí la más alta en los departamentos de
Chuquisaca y Tarija, por situarse en una región altamente endémica.

Sin embargo, según cifras oficiales, el promedio de enfermos con Chagas en el


departamento de Chuquisaca supera en 17 puntos porcentuales la media
nacional. En personas mayores de 15 años de edad, Chuquisaca registra un
promedio de 56,8% diagnosticados con la enfermedad, muy por encima del 40%
en el país, aunque se avanzó en la eliminación de la vinchuca.

SAFCI

Es la política pública oficial del ministerio de salud y deportes que orienta el


desarrollo de sus diferentes acciones.

La salud familiar comunitaria intercultural se constituye en la nueva forma de


sentir, pensar, comprender y hacer que la salud se involucre, vincule y articule a
los médicos académicos y tradicionales con la persona, familia y comunidad y sus
organizaciones en los ámbitos de gestión y atención de la salud.

La SAFCI reconoce y fortaleza las formas más organizativas de la población


(Ayllus, Tentas, Markas, Capitanías, Cabildos Indígenas, Sindicatos, Juntas
Vecinales, Tierras Comunitarias de Origen, Autonomías Correspondientes) que le
permite interactuar con el servicio de la salud en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución, administración, seguimiento y control social de las
acciones de salud y el abordaje de las determinantes: educación, tierra, territorio,
agua, producción, vivienda, justicia, defensa y otras, mediante la imprescindible
participación intersectorial.

La SAFCI cuenta con un enfoque familiar se constituye en el nexo entre los


servicios de la salud con las familias de la comunidad o el barrio, a partir de la
realización de visitas familiares, en las que se desarrollan procesos de promoción
de la salud, prevención, control, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. Al
contar con la suficiente capacidad resolutiva e instalada, el servicio se
responsabiliza de un número determinado de familias.

La SAFCI cuenta con un enfoque intercultural porque reconoce, acepta y valora


los saberes, conocimientos y prácticas de la población y de los médicos
tradicionales, los PIOC y, por lo que busca articular, complementar y reciprocar las
capacidades de todos estos actores.

Principios fundamentales de la SAFCI

Participación Social

Es la capacidad de las comunidades urbano rurales (indígena, originario,


campesinos, interculturales) de participar directamente en la toma de decisiones
en la planificación, ejecución administración, seguimiento y control de las acciones
de la salud en base a la identificación y priorización de sus necesidades y
problemas mediante su representación legitima y organizada.

 Este pilar se toma en cuenta porque en el proyecto participan los habitantes


de la población ya que los estudiantes de enfermería ENTEC encuentran
este problema de la transmisión vectorial como prioritario y se involucran en
la búsqueda de soluciones, así mismo se hacen participes de las
actividades educativas.

Interculturalidad

Es la articulación complementariedad y reciprocidad en base a la aceptación,


reconocimiento y valoración mutua de nuestros conocimientos y prácticas en
salud, que se da entre pueblos indígenas campesinos, y a comunidades
interculturales que resultan en mutuos aprendizajes a fin de contribuir al logro de
relaciones simétricas de poder. Para actuar de manera equilibrada e inclusiva en
la solución de problemas de salud garantizando al acceso universal.
 Este pilar se aplicó en el proyecto, ya que se procedió a respetar su forma
de pensar, su cultura y tradiciones, la aplicación del proyecto se interactuó
en el municipio de Tomina de la población de Barrio Nuevo con respecto a
sus formas de vida y con dialogo adecuado se logró una comunicación
efectiva para poder evitar la transmisión vectorial en la población.
 Intersectorialdad

Es la intervención coordinada entre las comunidades urbanos y rurales (indígena


originario, campesino, interculturales) con los diferentes sectores en base a
alianza estratégicas, con el fin de actuar sobre las determinantes: educación, agua
tierra-territorio, medio ambiente, producción, cultura, vivienda, justicia, defensa,
organización social y otras, en el marco de la corresponsabilidad.

 Este pilar se aplicó en el proyecto de manera coordinada con el personal de


salud del centro de Salud Integral San Mauro, pobladores para así poder
brindar información sobre la importancia de una adecuada higiene de la
vivienda, para así poder evitar la transmisión vectorial dentro y fuera del
hogar.

ESTRATEGIAS

Vivienda saludable:

La estrategia de vivienda saludable busca mejorar las condiciones de la vivienda y


con ello mejorar las condiciones de salud de quienes lo habitan, pues existe una
estrecha relación entre las condiciones de la vivienda y la salud física, metal y
social de sus ocupantes. La vivienda es un espacio que incluye: la casa (el refugio
físico donde habita una persona), el hogar (el grupo de personas que conviven
bajo el mismo techo), el entorno (el ambiente exterior que rodea la casa) y la
comunidad (el grupo de personas que constituyen el vecindario).

Para disfrutar de una vivienda saludable, es fundamental que los familiares


participen activamente en la identificación de los factores que favorecen su salud y
bienestar, al mismo tiempo que puedan actuar en la reducción de los riesgos
presentes.

2.3. Marco institucional

ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

La Escuela Nacional de Salud, durante los años 1965 a 1969, no inicia sus
actividades de forma normal debido a que se venía estructurando y definiendo las
responsabilidades que debe de asumir. Al existir la justificación necesaria y
definiendo su prioridad y necesidad por resolución Ministerial N° 229 de 16 de
junio de 1969 se reapertura oficialmente la Escuela Nacional de Salud Pública con
cursos de formación de técnicos y auxiliares en salud, respondiendo al programa
de capacitación y adiestramiento de personal profesional y la necesidad del
ministerio de Previsión Social y Salud Pública y otras entidades del sector de
salud.

Desde su fundación ha sido considerada como la única instancia de referencia en


la formación y capacitación de Recursos Humanos a nivel técnico y auxiliar en
salud en sus diferentes niveles. La institución dentro de la estrategia de
capacitación también se dedicó a desarrollar los primeros cursos post graduales
en el país, para profesionales médicos, enfermeras, odontólogos, administradores
y otros, en el área de salud pública, administración de hospitales y formación
docente, aportando con profesionales capacitados en las diferentes áreas.

Por otro lado, es importante mencionar que desde 1975 ante la necesidad de
responder a la demanda de regiones, previa evidencia de la misma, se autoriza
también la apertura de centros de capacitación para la formación de auxiliares en
enfermería, en asistentes dental y técnicos en rayos X, saneamiento ambiental y
estadística en salud en los diferentes departamentos como ser La Paz, Santa
Cruz, Tarija Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni, Pando y la ciudad del
alto.
La Escuela Nacional de Salud, supervisa de manera directa las actividades de
formación y capacitación, responsabilidad modificada a partir de 1983, año en el
cual la Escuela Técnica de Cochabamba inicia sus actividades y vía RM se
delimita las responsabilidades y área de jurisdicción de cada una de las escuelas,
se asigna en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Pando y
La ciudad del Alto.

En la década de los 90 la institución exclusivamente a la formación e auxiliares


Enfermería en la sede central y los diferentes centros de capacitación. A fines de
esa década se realiza un proceso de cambio profundo en cumplimiento de la ley
de descentralización e implementación de reformas de salud, a institución es
transferida a dependencias de la prefectura y por ende del Servicio Departamental
de Salud, situación que origino el desalojo de sus instalaciones. A través de
gestiones y movilizaciones del personal docente, administrativo y estudiantil se
logró la reincorporación a la estructura del Ministerio de Salud, en predios
alquilados para su funcionamiento, siendo un factor importante para este logro la
demanda de la población.

A partir del año 2006 en el contexto de transformación y cambio ingresa al país el


sistema de salud y también la escuela nacional de salud se replantea el rol que
desempeña la institución, ante la proliferación de los institutos privados de
formación de auxiliares de enfermería especialmente. Se le asigna la
responsabilidad de supervisar y regular el proceso antes mencionado, respaldado
por la RM 0880/10/2007, paralelamente a este proceso, la institución por
determinación de las autoridades retoma parte de sus instalaciones.

En la actualidad es la entidad encargada de dirigir, normar, coordinar, controlar y


evaluar, los planes y programas de formación y capacitación del personal técnico y
auxiliar del sistema sanitario en sus diferentes niveles de atención en
correspondencia a la constitución política del estado plurinacional de Bolivia a
través del plan Nacional de Desarrollo, que establece “la necesidad de una
educación que priorice la igualdad de oportunidades educativas para los sectores
tradicionalmente discriminados, excluidos y explotados. En este contexto, la actual
política de la institución está centrada en desarrollar actividades para alcanzar
cada uno de estos desafíos con la finalidad de lograr el acceso, permanencia y
calidad en el sistema educativo nacional a indígenas, originarios, campesinos,
personas con capacidades diferentes niños (as) diferentes trabajadores y actores
que por diversos factores se encuentran en situación de marginalidad, exclusión,
discriminación y explotación”. (Plan Nacional de Desarrollo).41, 43, 2006.

En la gestión 2010 ante la necesidad de responder a la demanda del área rural, la


institución extendió su cobertura inaugurando en coordinación con las diferentes
autoridades municipales, organizaciones sociales, y autoridades indígenas,
originarios, campesinos de la provincia Carangas del departamento de Oruro, la
Escuela Nacional de Salud Sub sede Corque, fundad el 5 de marzo de 2010. De
igual manera en la Provincia de Omasuyos del departamento de La Paz, con el
nombre de Escuela Nacional de Salud Sub sede ChuaCocani, fundad el 12 de
septiembre del 2010 y en la provincia de Zudáñez del departamento de
Chuquisaca con el nombre de Escuela nacional de Salud sub sede Zudáñez
fundad el 14 de marzo de 2011, esfuerzo que se concreta con la apertura de los
procesos de formación de recursos humanos Técnicos en Salud en las diferentes
sub sedes, dando la oportunidad a los bachilleres del área rural a acceder a su
formación en una carrera técnica en Salud, lo que significa reducir el índice de
deserción o abandono de los procesos educativos.

Un aspecto importante que debemos considerar es que la Escuela Nacional de


Salud, durante los procesos de enseñanza aprendizaje, ha diseñado mallas
curriculares, que respondan a las políticas de salud, formando Recursos Humanos
en pertinencia a las necesidades de sistema.

Se realizó la modificación y adecuación de las mallas curriculares de los auxiliares


y técnicos en salud de acuerdo a la Constitución Política del estado Plurinacional
de Bolivia y la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) con
aprobación RM 0035 del 13 de enero de 2010 a través de la cual se viene
formando Recursos Humanos técnicos en salud.
HISTORIA DEL INSTITUTO TÉCNICO ENTEC

Razón social: Instituto técnico ENTEC

Nombre de fantasía: Escuela de Negocios Tecnología y Competitividad.

Fecha de fundación: 09 de mayo de 2009

Actividad de la empresa: formación técnica a nivel profesional

Servicios y / o Productos

 Enfermería
 Parvulario
 Contaduría GRAL
 Mercadotecnia
 Gastronomía
 Nutrición
 Turismo
 Artes graficas
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO TECNICO ENTEC

Brinda formación profesional especializada con una visión científica-tecnológica y


empresarial a nivel técnico superior en base al sistema modular europeo, modelo
académico que exige al máximo la preparación de los docentes y la dedicación de
los estudiantes proponiendo un equilibrio permanentemente entre la teoría y la
práctica. entec celebra su aniversario el 09 de mayo de cada año, honrando los
vínculos que ha logrado concretizar con algunos países europeos e importantes
convenios con instituciones de nuestro medio como la Cainco e internacionales
como la Laqi.
VISION: Ser reconocidos por la competitividad de sus técnicos especialistas,
capaces de aportar al desarrollo sostenible de nuestro país y el mundo

MISION: Formar a los mejores técnicos especialistas en base a un modelo


europeo,

CENTRO DE SALUD DE TOMINA

El Centro de Salud Intregral de San Mauro del Municipio Tomina, establecimiento


de 1er Nivel fue creado el 12 de mayo de 1970.

El Hospital Intregral San Mauro de Tomina. Denominado asi de acuerdo a


normativa actual viegente, esta localizado en la cabecera del Municipio cuenta con
infraestructura propia ubicada en la calle Serrano y Cochabamba, el
establecimiento pertenece a la Red de Salud III Padilla ,como establecimiento
considerado de primer nivel oferta los servicios de: Jefa de enfermeria,
administracion, medico general, odontologia, farmacia, ecografia,
estadistica ,enfermeria y laboratorio.

El centro de salud cuenta con 30 personas :

 Jefa de enfermeria 1
 Administrador 1
 Medicos generales 6
 Medico comun de bono Juana Azurduy 1
 Odontologos 2
 Nutricionista 1
 Bioquimicos 2
 Farmkaceooticos 2
 Ecografista 1
 Lic. en enfermeria 5
 Aux. en enfermeria 3
 Choferes 2
 Cocinera 2

MISION

Ser una Institucion de Salud de Primer Nivel, que garantice la prestacion de


servivio de forma integral, con calidad,calidez en cada una de sus intervensiones,
en la poblacion de influencia, por ser una demanda de la politica SAFCI,para
contribuir a mejorar la calidad de vida y disminuir los indicadores de
morbimortalidad de nuestro municipio .

VISION

Seremos una Institucion de Salud cualificada que garantice la oferta de servicios


integrales en cada una de sus intervensiones en la poblacion de influencia ,acorde
a politicas establecidas en su momento, porque seguiremos invertiendo en la
infraestructuta, el equipamiento y el recurso humano calificado, para contribuir en
la salud publica de nuestro departamento y por ende de nuestro pais.

2.4. Finalidad del proyecto

La finalidad del proyecto es garantizar condiciones favorables de habitabilidad de


los pobladores del Barrio Nuevo de Tomina para contribuir en su salud y prevenir
el riesgo de contraer Chagas por la presencia del vector en sus viviendas.

A corto plazo se busca concientizar sobre la higiene y condiciones saludables de


las viviendas del barrio nuevo, modificando hábitos en sus habitantes.
A largo plazo se pretende reducir el índice de casos de Chagas por transmisión
vectorial.
2.5. Objetivos
2.5.1. Objetivo General
Reducir los factores de riesgo de transmisión vectorial de la enfermedad de
Chagas en la población de Barrio Nuevo del municipio de (Tomina) de noviembre
2021 a febrero 2022.

2.5.2. Objetivos específicos


 Ampliar conocimientos sobre la gravedad que producen los vectores
promoviendo una adecuada información sobre la transmisión vectorial
de Chagas.
 Fomentar la práctica de los hábitos adecuados sobre la higiene de las
viviendas, desarrollando compromiso con la salud de los integrantes de
la familia
 Fortalecer los conocimientos sobre la interrupción de la trasmisión
vectorial de Chagas en los habitantes del Barrio Nuevo mediante el
desarrollo de actividades educativas relacionadas con el aseo de las
viviendas.

2.6. Beneficiarios:
2.6.1. Directos:

Los beneficiarios directos de este proyecto son las 35 familias del Barrio Nuevo,
quienes participaron de la sesión educativa y charlas.

2.6.2. Indirectos:

Los beneficiarios indirectos es la población en general ya que habrá menos


personas con esta enfermedad y así mismo disminuirá la transmisión.

2.7. Productos:

En este proyecto se trabajó con 35 personas responsables de cada familia


pertenecientes a la población de Barrio Nuevo (Tomina)
 Se logró realizar 1 sesión educativa en el salón de reuniones de Barrio
Nuevo donde se brindó información y orientación sobre la importancia de evitar la
enfermedad de Chagas, se contó con la participación de 32 representantes de
cada familia del Barrio Nuevo quienes comprendieron la información asumiendo el
compromiso de realizar el aseo en sus viviendas
 Se realizó una charla educativa en el salón de reuniones del Barrio Nuevo
con la participación de 30 participantes, quienes fortalecieron sus conocimientos
en temas de prevención y la presencia de factores de riesgo.
 Se realizó una campaña de limpieza, la cual se coordinó con el dirigente
del Barrio, promoviendo el desecho materiales inservibles en las viviendas, de
esta campaña fueron participes 12 familias quienes se beneficiaron de la
fumigación que estuvo a cargo del responsable de salud ambiental del Centro de
Salud San Mauro.
 En coordinación con los representantes de las familias y la autoridad del
Barrio Nuevo se realizó la campaña de traslado de corrales de 4 viviendas, los
beneficiaros se comprometieron a tener mayor cuidado en el aseo y la convivencia
con sus animales.

2.8. Localización física y cobertura espacial:

MARCO CONTEXTUAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Bolivia está situado en el centro América del Sur considera por muchos como el
corazón de América del Sur cuyos limite son: al Norte y Este con Brasil, al Sur con
Argentina al Oeste con el Perú, al Sud este con el Paraguay y al Sudeste con la
república de Chile.

Geografía. - La región occidental está conformada por la columna vertebral de la


cordillera de los andes que comienza en Venezuela y Colombia y termina en
Argentina y Chile. En territorio boliviano la cordillera se divide en dos: Cordillera
occidental cuyos picos principales son de origen volcánico, tales como el Sajama,
Lincancabur, O llague y Parinacota. La cordillera occidental Real u Oriental tiene
varias cordilleras secundarias como la de la paz, la de tres cruces, de los lipes y
otras. Los picos más importantes de esta cordillera son: Aliñan, Ankohuma,
Illampu, Mururata, Huayna potosí y otros. Entre ambas cordilleras se encuentra
el altiplano a una altura sobre el nivel del mar que fluctúa entre los 3.000 y los
4.000 metros, abarca los departamentos de la Paz, Oruro, parte de Potosí y parte
de Cochabamba

 Hidrografía. - Bolivia cuenta con tres grandes cuencas hidrográficas,


denominadas de las amazonas, del plata y cerrada o del altiplano, además
de la vertiente del pacifico, mucho menor, pero de mucha importancia
económica. Estas cuencas a su vez están constituidas por 10 subcuentas,
270 ríos principales, 184 lagos y lagunas, unos 260 humedales, pequeños y
medianos, y dos salares.
 Límites. - Bolivia limita al norte con Brasil. Al oeste con Paraguay y Brasil,
al sur con Argentina y Chile, al oeste con Perú. El perímetro total de las
actuales fronteras alcanza a los 6.834 kilómetros distribuidos de la siguiente
forma:
 Límites de Bolivia-Perú
 Límites de Bolivia-chile
 Límites de Bolivia-argentina
 Límites de Bolivia-Paraguay
 Límites de Bolivia-Brasil

DIVISION POLITICA

 Departamentos. - Bolivia está dividida en 9 departamentos, 112 provincias,


327 municipios, 36 etnias, 1386 territorios indígenas originario campesinos
y cantones. Constitucionalmente la capital de la república es Sucre en el
departamento de Chuquisaca y la sede de gobierno es la ciudad de La Paz,
en el departamento de La Paz. Los departamentos son: Chuquisaca (Sucre)
La Paz, (La Paz), Cochabamba (Cochabamba), Oruro (Oruro), Potosí
(Potosí), Tarija (Tarija), Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra), Beni
(Trinidad) y Pando (Cobija).
Principales zonas geográficas
En el territorio boliviano se considera 3 zonas geográficas predominantes:
 Zona andina
 Zona sub andina
 Zona de los llanos
 Municipios. - Hay 339 municipios en Bolivia, pero 10 de ellos entraran
recién en plena vigencia por La elección de sus autoridades en abril del
2010. Hasta ahora se habla de 327 municipios, el último municipio creado el
23 de diciembre es el Alto Beni. Se llevaron a cabo ya 7 elecciones
municipales.
 Cantones. - Bolivia cuenta con 1.383 cantones en toda su extensión.
 Economía. - tiene su base principal en la extracción y en la exportación de
sus recursos naturales, principalmente mineros y gasíferos. Las actividades
económicas más importantes son la minería (mina San Cristóbal) y
extracción de gas Natural.
 La tasa de población, económicamente activa asciende a 71,9% y la tasa
de desempleo es de 6.5%, una de las más bajas de la región.
 Educación. - El índice en el país subió, de 0.671, registrado en 2011, a
0,675 en la gestión pasada. Este nuevo parámetro ubica al país en el
bloque de las naciones con desarrollo humano con nivel medio, señala el
informe mundial 2013 del PNUD, denominado “El Ascenso del Sur”. Bolivia
y Panamá son los países que mostraron mayor desarrollo humano en el
2012, en la región latinoamericana.
 Saneamiento Básico. - Bolivia al 2012 ya cumplió con las metas del
Milenium, logrando una cobertura de agua potable entre el 2011 y 2012 de
75,5% al 78,9%, lo cual nos muestra que hasta el 2015 podremos alcanzar
una cobertura del 84% de agua potable y el 60% en saneamiento básico,
indico a los medios estatales. Agrego que en el área urbana se logró hasta
2012 una cobertura en agua potable del 86,9% y en el área rural del 62,3%,
y respecto a saneamiento básico un 56% en el área urbana y un 36,95% en
el área rural.
 Indicadores de salud. - En Bolivia el director general de servicios del
ministerio de salud y deportes, informo que existen 10 enfermedades, que
se constituyen en principal causa de mortalidad en el país. Entre las que se
encuentran las infecciones respiratorias, infecciones intestinales,
infecciones urinarias y complicaciones en el sistema circulatorio. Con
relaciona las enfermedades del sistema circulatorio, señalo que esta es la
causa de un 13.72% de las muertes en el país, por lo que se constituye un
mal con alta incidencia de mortalidad. Entre las principales enfermedades
con alta incidencia de mortalidad, también se encuentran las diferentes
clases de cáncer maligno, con un 11.34%, seguida de las afecciones
originadas en el periodo perinatal con el 10.19%”, señalo. Infecciones
causan mayor cantidad de muertes en Bolivia. Las infecciones respiratorias
e intestinales son la principal causa de muerte entre los bolivianos. En
2010, por ejemplo, un 42% de los pacientes que falleció en hospitales de
las capitales departamentales del país padecía estas enfermedades, de
acuerdo con los datos proporcionados por el ministerio de salud y deportes

CHUQUISACA.

El departamento de Chuquisaca de Bolivia ubicado en el Sudeste del país. Fue


creado por el mariscal Antonio de Sucre, mediante decreto supremo del 23 de
enero de 1826. Durante la colonia, este departamento fue escenario de
importantes conflictos sociales, que desembocaron en el grito libertario del 25 de
mayo de 1809.

Historia. - el 16 de abril de 1540 Pedro de Anzures, funda al pie de los cerros


Sicasica y Churuquella la capital de la nueva Toledo con el nombre de la plata. La
misma que más tarde se constituirá en la capital del departamento.

La creación de ciudad la plata fue con la finalidad de administrar justicia sobre los
mineros de la villa imperial de Potosí y ser un núcleo de resistencia contra los
Chiriguanos y la expansión portuguesa.
El 27 de marzo de 1624 en territorio de la ciudad fue fundada la universidad San
Francisco Xavier con los títulos de real y pontifica.

El 16 de agosto de 1825, después de 16 años de contra la lucha por la


independencia y se crea la república de Bolivia. Posteriormente. En la asamblea
del 10 de agosto de 1825, se aprobó la nueva denominación de república de
Bolivia, ha propuesto del diputado del departamento de Potosí, presbítero Manuel
Martin Cruz, que argumento “si de Rómulo es Roma, de Bolívar es Bolivia”

Geografía. - el departamento de Chuquisaca está ubicado al sur de la república


de Bolivia, limita al norte con los departamentos de Potosí, Cochabamba y Santa
Cruz (Bolivia) al sur son el departamento de Tarija; al oeste con el departamento
de Potosí.

Tiene una extensión de 51.524km2 y una población de 581.347 habitantes (2012),


corren por el territorio del departamento de poca elevación la cordillera de los
andes y cordillera de poca elevación; participa de la cuenca de amazonas y de la
plata.

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

 Clima. - el departamento de Chuquisaca está ubicado a 2790mt sobre el


nivel del mar con un clima temporal en los valles del norte, centro y
sudoeste; cálido en la zona noreste y este.
 Agricultura: El departamento produce: maíz, trigo, cebada, papas,
legumbres, verduras, hortalizas y frutas en los valles de clima templado y
cítricos en sus zonas semicálidas y cálidas.
 Ganadería: Adquiere importancia el ganado bovino como el porcino,
caprino y ovino.
 Minería: Posee cobre, plata y antimonio.
 Idioma: Los idiomas que se hablan en el departamento son principalmente
español y quechua.
 Educación: En Bolivia los indicadores de educación, sobre todo en el nivel
primario muestran grandes avances en los últimos años. A pesar que su
evolución ha sido lenta y que aún no se ha llegado al 100% de cobertura
neta en primaria en el país, esta cifra —cercana al 92% en 2007— es
bastante alentadora en términos de lograr la cobertura universal en los
siguientes años. En el departamento de Chuquisaca, los datos revelan que
para 2007, la tasa de cobertura neta en primaria fue de 86,2%. A pesar de
que esta cifra es una de las menores del país, la misma pone de relieve los
esfuerzos realizados en el departamento para el logro de la cobertura
universal. Aun así, el número de niños chuquisaqueños entre 6 y 13 años
que no asistieron a la primaria en 2007 llegó aproximadamente a 18.294.
Orografía. - la cordillera real u oriental forma parte de la topografía
Chuquisaqueña con montañas de no mucha altura, destacan las siguientes
cadenas: cordillera sombreros o mandinga; cordillera Tajsara o Tarachaca;
cordillera Mochara; cordillera de Lique.
Hidrografía. - Chuquisaca es parte de las cuencas de las amazonas y de la
plata.
Sus principales ríos son: Rio grande, Pilcomayo y Parapeti.
Gobierno y administración. - este departamento cuenta con 10 provincias
121 cantones y 29 municipios.
 Tomina Jaime Zudáñez (Bolivia)
 Nor Cinti (Bolivia)
 Hernando Siles (Bolivia)
 Juana Azurduy (Bolivia)
 Belisario Boeto (Bolivia)
 Sur Cinti (Bolivia)
 Luis Calvo (Bolivia)
 Oropeza (Bolivia)
 Yamparaez (Bolivia)

HISTORIA DE TOMINA
Fue fundado el 25 de julio de 1575 el Municipio de Tomina de la provincia de
Tomina la capital de la segunda sección municipal es la Villa Tomina del
departamento de Chuquisaca que Fue creada como asiento municipal durante el
gobierno del presidente Hilarión Daza según el decreto supremo del 20 de
noviembre de 1879.

Cabe señalar que Bolivia es un país diverso, cultural y socialmente diverso que se
valora, puesto que constituye un potencial de recursos simbólicos, expresada en
diversas manifestaciones culturales, como legua, danzas, música, práctica
costumbres, tradiciones, etc., que dan fuerza a nuestra identidad o identidades
culturales. En conciencia, las prácticas curativas y preventivas en materia de salud
deberían tomar en cuenta estas diferencias, tanto en la prestación de servicios de
salud a la población beneficiaria, en perspectiva futura de poder ampliar y mejorar
los servicios de salud.

GEOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE TOMINA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio pertenece a la segunda sección de la provincia Tomina, se ubica en


la parte central del departamento de Chuquisaca, la sección comprende el
Municipio de Tomina, como parte de su jurisdicción territorial están comprendidos
en 3 distritos 24 comunidades rurales, y sus respectivos sindicatos, agrupados en
2 Sub Centralías: Tomina y Tarabuquillo más sus centros poblados equivalentes a
seis juntas de vecinos.

LATITUD Y LONGITUD

Geográficamente la Sección Municipal de Tomina se halla entre las coordenadas


geográficas: 19° 11’ 26” latitud sur 64°27’ 49”

LÍMITES TERRITORIALES. -El Municipio limita:

* Al Noroeste con el Municipio de Mojocoya


* Al Norte con el Municipio de Villa Serrano

* Al Este con el municipio De Padilla

* Al Sureste con el Municipio de Alcalá

* Al Sur con el Municipio de Sopachuy

* Al Oeste con el Municipio de Zudáñez

EXTENSIÓN

El municipio de Tomina tiene una extensión territorial de 762 kms2 que representa
aproximadamente el 18% de la extensión territorial de la Provincia de Tomina. Con
una población aproximada de 8743 habitantes según INE en base al censo 2012

Sub Centralías y comunidades

Según la división política administrativa, el territorio está dividido por dos Sub
Cetralías, Tomina y Tarabuquillo, y 24 comunidades

COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS DE TOMINA

El Municipio de Tomina cuenta con veinte y cuatro comunidades y dos centros


poblados principales Tomina y Tarabuquillo

TABLA N°1 :1 SUB CENTRALIAS Y COMUNIDADES

N° Comunidad Sub Centralía

1 Thuru Cancha

2 Quirusillas

3 Pampas abajo Tarabuquillo


4 Pampas Arriba

5 Villa Flores

6 Fuerte Rúa

7 Arquillos

8 Ichu Pampa

9 Corso

10 Tablas

11 Potreros

12 Qhawasiri

13 Puna Mayu

14 Rumi Cancha

15 Guerra Mayu Tomina

16 Sobo Sobo

17 K’analla

18 Tomina la chica
19 Rodeo el Porvenir

20 Olpo

21 Thuru Mayu

22 K’uri

23 Pukara

24 Otorongo

IDIOMAS

El idioma materno es quechua, un 78.2% habla el idioma quechua seguido del


castellano o español con un 21,6% sin embargo, se evidencia que los varones en
la mayoría de las comunidades son bilingües, es decir, hablan ambos idiomas en
cambio las mujeres se comunican mayormente en su lengua materna, en
particular las mujeres mayores de 60 años; las mujeres jóvenes dominan ambos
idiomas.

3. ACTIVIDADES Y TAREAS:

Las actividades a realizar están a cargo de las Estudiantes de la carrera de


ENFERMERIA a nivel técnico medio del instituto ENTEC.

ACTIVIDAD TAREA TIEMPO

Diagnostico  Conocer la ubicación del Barrio


Nuevo
 Reconocimiento de área 21/11/21
 Entrevista verbal y entrega de
24/11/21
solicitud al dirigente de Barrio
Nuevo
26/11/21
 Levantamiento de encuesta
 Tabulación

Ejecución del Proyecto

Charlas y sesiones  Reunión de coordinación con el 28/11/21

educativas sobre las medidas dirigente


03/12/21
preventivas de la enfermedad  Elaboración de plan educativo

de Chagas  Elaboración del material didáctico 15/12/21


 Realizar actas que certifiquen la
ejecución de la actividad

V. Campañas:

Limpieza de las viviendas  Coordinación con la autoridad del 09/01/22


barrio y las familias
 Enseñar a las familias a tener sus
hogares limpios y ordenados
 Hacer seguimientos en las
viviendas intervenidas

Fumigación de las viviendas


 Informar sobre la importancia de la
fumigación para eliminar riesgos de
23/01/22
presencia de vinchucas

 Orientar sobre los riesgos de tener


Traslado de corrales los corrales de animales cerca de
las viviendas
30/01/22
 Hacer seguimiento a la actividad de
traslado de corrales.

4. METODOS TECNICAS:
4.1. METODO:
METODO: es un proceso ordenado, sistemático para realizar ciertas tareas
orientadas a un resultado o un fin determinado.

Es decir, el procedimiento que planteamos y seguimos sigue para conseguir algo.

IAPO es la sigla de: Investigación - Acción – Participación- Operativa.

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a


estudios sobre realidades humanas.

Como enfoque se refiere a una orientación teórica en torno a cómo investigar.

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar


adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación
tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la
investigación científica de acuerdo con su enfoque.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -


Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de
la Acción, y de la Participación.

 Es investigación: porque orienta un proceso de estudio de la realidad o


de aspectos determinados de ella, con rigor científico.
 Es acción (asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta
investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar,
o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social,
estructural, etc.
 Es participativa: Es una investigación - acción realizada
participativamente. Acá la investigación no es solo realizada por los
expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella;
quiere superar la investigación al servicio de la colectividad.
 Es operativa: porque es una disciplina moderna que usa modelos
estadísticos, modela, resuelve problemas de salud, complejos o sencillos,
determinando su solución óptima.

4.2. MÉTODOS EDUCATIVOS:

Los métodos a utilizar en todo el desarrollo de la capacidad son los siguientes:

Método Explicativo ilustrativo:

Se caracteriza por la combinación de la palabra del profesor con la percepción


sensorial de objetos y fenómenos, por parte de los estudiantes. Dentro de este
grupo se encuentran: Conversación o diálogo, requiere que los alumnos tengan
algún conocimiento del contenido objeto de estudio, ya que no puede haber
conversación cuando una de las partes, en este caso los estudiantes desconocen
por completo el contenido, por lo que este método se apoya de modo
considerable, en la experiencia de los alumnos, la cual se pone en evidencia
mediante las preguntas que formula el profesor.

Método Activo participativo:

Este método quiere Lograr la participación activa de los estudiantes en


su propio desarrollo nos lleva, sin lugar a dudas, a un proceso
interactivo. A través de este proceso el sujeto que aprende puede tener
una intervención reflexiva, consciente y sistematizada en la construcción
y reconstrucción de sus conocimientos, habilidades y valores

Método Demostrativo:

El alumnado adquirirá los conocimientos a través de una demostración práctica


por parte del formador/a y una posterior repetición por parte del alumno/a.

4.3. TECNICAS
Es el conjunto de instrumentos y medios atreves de los cuales se efectúa el
método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que
el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y
este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de
instrumentos en el cual se efectúa el método.

Técnicas de recolección de datos

 OBSERVACIÓN: La Observación es una técnica que permite la recolección


de datos en el lugar de los hechos sin que intervenga el equipo de
investigación.
Mediante esta técnica para la recolección de datos, se realizó la revisión del
sistema nacional de información (SNIS), donde se observó las patologías
que se presentan con mayor frecuencia en la población de Barrio Nuevo.
 ENCUESTA: La encuesta es una técnica de adquisición de información de
interés sociológico, mediante un cuestionario que nos sirve como un
instrumento de investigación que es más utilizado en la actualidad con el fin
de conocer y/o evaluar un tema específico.
 VISITA DOMICILIARIA: es aquella visita que realiza el investigador IAPO
tratando de tomar contacto directo con la persona, familia en el lugar donde
viven, con fines de investigación, para la acción cuando esta se realiza en
el diagnóstico de comunidad.

4.3.1. TECNICAS EDUCATIVAS:


Se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para el aprendizaje en el
educador.

Sesiones:

Es una técnica que se utiliza en la enseñanza o educación de personas adultas,


fomenta el análisis, el dialogo y la reflexión de un tema identificado.

Charlas:

Es aquella conferencia de corta duración y de características semi formales.

Campañas:

Son una gran oportunidad para aumentar la concienciación y los conocimientos


sobre los problemas de salud y para movilizar apoyos en todos los ámbitos.
5. CRONOGRAMA

Para la realización del proyecto los pasos a seguir son los siguientes que se
muestran en el siguiente cronograma de actividad

ACTIVIDADES MESES
Noviemb Enero Febrer
re Diciembr o
e
Semanas
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Diagnóstico de comunidad:
 Observación
 Reconocimiento de área.
 Entrevista a las familias de
la población del barrio,
Barrio Nuevo (Tomina)
 Elaboración de árbol de
problemas
Planificación
 Elaboración de árbol de
objetivos.
 Planteamiento de objetivos
Ejecución
 Charlas educativas sobre
los factores de riesgo de
trasmisión vectorial de la
enfermedad de Chagas.
 Sesiones educativas sobre
los factores de riesgo de
trasmisión vectorial
 Campañas de limpieza
 Campaña de fumigación
 Campaña de traslado de
corrales.
Evaluación
 Análisis de resultados
obtenidos
 Presentación de informe
final

6. RECURSOS NECESARIOS
6.1. Recursos humanos:

Graciela Ereño Arancibia Estudiante Carrera técnico medio de Enfermería del


instituto ENTEC.

6.2. Materiales:
*Hojas bon tamaño carta para las encuestas

*Bolígrafos

*Uhu

*Cartulina

*Marcadores

*Regla

*Lápiz

*Goma eva

*Tijera
*Hojas de color

6.3. Técnicos:
*Computadora
*Internet
*Celular
*Fotocopiadora

*Impresora

6.4. Financiamiento:

Toda la elaboración de este proyecto fue autofinanciada.

7. PRESUPUESTO

La ejecución del proyecto implica el requerimiento de ciertos materiales, cuales se


detallan a continuación.

MATERIALES CANTIDAD COSTO COSTO FINANCIAMIENT


UNITARIO TOTAL O

Hojas bond 2 3 6 Autofinanciado

Tableros 1 8 8 Autofinanciado

Bolígrafos 1 2 2 Autofinanciado

Impresión 10 1 10 Autofinanciado

Uhu 2 5 10 Autofinanciado

Cartulina 2 5 10 Autofinanciado

Marcadores 2 4 8 Autofinanciado

Fotocopias 40 0,20 8 Autofinanciado

Hojas de color 12 1 12 Autofinanciado


Goma eva 5 3 15 Autofinanciando

Regla 1 3 3 Autofinanciado

Tijera 1 5 5 Autofinanciado

Barbijos 40 1 40 Autofinanciado

TOTAL 137 Autofinanciado


8. RESULTADOS

 Se logró brindar información y orientación sobre la importancia de evitar la


enfermedad de Chagas a través de una sesión educativa en el salón de reuniones
de Barrio Nuevo con la participación de 32 representantes de familias del Barrio
Nuevo de Tomina quienes asimilaron la información expuesta, comprometiéndose
a realizar el aseo en sus viviendas
 Se fortalecieron los conocimientos en temas de prevención y la presencia
de factores de riesgo mediante la realización de una charla educativa en el salón
de reuniones del Barrio Nuevo con la participación de 30 participantes,
 Se realizó una campaña de limpieza, la cual se coordinó con el dirigente
del Barrio, promoviendo el desecho materiales inservibles en las viviendas, de
esta campaña fueron participes 12 familias quienes se beneficiaron de la
fumigación que estuvo a cargo del responsable de salud ambiental del Centro de
Salud San Mauro.
 Se realizó la campaña de traslado de corrales de 4 viviendas, en
coordinación con los representantes de las familias y la autoridad del Barrio
Nuevo, los beneficiaros se comprometieron a tener mayor cuidado en el aseo y la
convivencia con sus animales.
9. CONCLUSIONES

 Se logró que por medio de charlas y sesiones educativas ampliar el


conocimiento de las personas adultas de Barrio Nuevo (Tomina) sobre la
gravedad que producen los vectores ya que la mayoría de los adultos
comprendieron todo lo que se explicó en las sesiones educativas.
 Por medio de las campañas se logró impulsar la modificación de malos
hábitos de higiene en las viviendas de los habitantes de Barrio Nuevo cuyo
objetivo es lograr la interrupción de la transmisión vectorial de la
enfermedad de Chagas.
 Se logró concientizar a las familias que conviven con animales dentro de
sus viviendas, sobre la importancia de mantener la distancia y la higiene
para evitar condiciones propicias de habitabilidad de los vectores.
10. RECOMENDACIONES

 Que las autoridades de salud programen actividades de socialización en


medidas preventivas de Chagas, tomando en cuenta el alto porcentaje de
casos de Mal de Chagas en el Municipio de Tomina
 Realizar campañas de fumigado y limpieza de forma programática con
mayor cobertura en las zonas consideradas con mayor riesgo por las
condiciones de habitabilidad.
 Coordinar con el municipio una ordenanza que reglamente la convivencia
de animales en las viviendas, de modo que se garantice su limpieza y se
evite la afectación a las viviendas vecinas de quienes viven con sus
animales.
11. BIBLIOGRAFIA

1. Lima Flores, L. E. (2019) I.A.P.O: Sucre


2. Lima Flores, L. E. (2019) Promoción de la salud: Sucre
3. Lima Flores, L. E. (2019). Investigación acción participativa operativa: Plan
operativo
4. Lima Flores, L.E. (2019). Vigilancia epidemiológica pag.28-31
5. Ubicación geográfica espetition de Bolivia.www.
6. Calvimontes Camargo J.C. & Maturano Trigo M. & Colque Mollo R, &
Parada Barba C. A. (2013) Atención integral al continuo del curso de la
vida: Bolivia.
7. https.// www.educa. com. bo
8. https// es. Scribd. com
9. https:// www.municipio. Com. bo
10. www.hablamosdechagas.com.ar
11. https:.// www . Familysearch. org
12. www.isglobal.enfermedad-de-chagas.org
13. www.facmed.trypanosomosis.unam.mx
14. http://www.parasites-chagas.cdc.gov
15. http://wwwresearchgate-publication.net
16. Es.m. Wikipedia. Org
17. Epidemiologia y control de la enfermedad de Chagas. Sergio Sosa Estani,
Elsa L. Segura, Dr. M. Fatala Chaben.
18. Libro Enfermedad de Chagas. Rubén Storino, José Milei
12. TABLAS Y GRAFICOS

Tabla N° 1

PERSONAS SEGUN SEXO

SEXO TOTAL TOTAL%

Femenino 21 60%

Masculino 14 40%

TOTAL 35 100%
FUENTE: Interpretación propia.

Figura N°1

PERSONAS SEGUN SEXO

40% Femenino Masculino


60%

Análisis. - De acuerdo a la encuesta realizada un 60% son mujeres y un 40% son


hombres haciendo un total de 100%.

Interpretación. – Estos datos nos indican que hay una mayor participación de
mujeres.
Tabla N° 2

PERSONAS SEGÚN GRUPO ETARIO

EDAD TOTAL TOTAL%

18 a 31 6 46%

32 a 44 13 36%

45 a 58 16 46%

TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

FiguraN°2

GRUPO ETARIO

17%
18 a 31
46%
32 a 44

37% 45 a 58

Análisis. - De la población encuestada 46% son de 18 a31 años de edad, 36%


son de 32 a 44 años de edad y 17% son de 45 a 58 años de edad haciendo un
total de 100%.
Interpretación. – Estos dataos nos muestran que la mayor participación es de las
personas de 45 a 58 años.

Tabla N° 3

COMO SE PRODUCE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

INDICADOR TOTAL TOTAL%

a) Mediante la picadura de mosquito 5 14%

b) Mediante la picadura de vinchuca 28 80%

c) Por una mordedura canina 0 0%


d) Ninguna
2 6%

TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°3

PRODUCCION DE LA ENFERMEDAD
DE CHAGAS

a) Mediante la picadura de
6% 14% mosquito

b) Mediante la picadura de
vinchuca

80% c) Por una mordedura canina

d) Ninguna

Análisis. - De acuerdo a la encuesta realizada un 80% indicaron que se produce


mediante la picadura de la vinchuca, un 14% indicaron que se produce la
enfermedad de Chagas mediante la picadura del mosquito, el 6% dice que no se
produce por ninguna picadura, y el 0% dice que no se produce la enfermedad de
Chagas por una mordedura canina haciendo un total de 100%.
Interpretación. - Estos resultados nos muestran que la población tiene el mayor
conocimiento sobre cómo se produce la enfermedad de Chagas.

Tabla N° 4

VINCHUCA EN EL HOGAR

INDICADOR TOTAL TOTAL%


a) 1vez 12 34%
b) 3 a 4 veces 4 12%
c) Siempre 11 31%
d) Nunca 8 23%
TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°4

VINCHUCA EN EL HOGAR

23% a) 1vez
34%
b) 3 a 4 veces
c) Siempre

31% 11% d) Nunca

Análisis. - De acuerdo a la encuesta realizada un 34% de la población considera

haber visto una vez a la vinchuca, un 31% lo considera haber visto siempre, 23%
no considera que haber visto nunca, y el 12% considera haber visto de tres a
cuatro veces, haciendo un total de 100%.
Interpretación. – Estos datos nos indican que la población no conoce bien la
vinchuca.

Tabla N° 5

INSECTO QUE CONTAGIA LA ENFERMEDAD

INDICADOR TOTAL TOTAL%


a) Mosquito 1 3%
b) Vinchuca 33 94%
c) Araña 0 0%
d) No sabe 1 3%
TOTAL 35 100%
FUENTE: investigación propia.

Figura N°5

INSECTO QUE CONTAGIA LA ENFERMEDAD

3% 3%
a) Mosquito
b) Vinchuca
c) Araña
d) No sabe
94%

Análisis. - De acuerdo a las encuestas realizadas un 94% indico que la vinchuca


contagia la enfermedad de Chagas, el 3% indico que el mosquito también contagia
la enfermedad de Chagas, y el 3% indico que no sabe que insecto contagia la
enfermedad de Chagas, y el 0% indicaron que la araña no contagia la enfermedad
de Chagas, haciendo un total de 100%.
Interpretación. –Estos resultados nos demuestran que la persona tiene
conocimiento sobre que vector contagia la enfermedad de Chagas.

Tabla N° 6

PERSONAS CON LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

INDICADOR TOTAL TOTAL%

a) Si 22 63%

b) No 13 37%

TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°6

PERSONAS CON LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

37% a) Si
b) No
63%

Análisis-. De acuerdo a las encuestas realizadas un 63% consideran que conocen


a alguien con la enfermedad de Chagas, mientras que tan solo el 37% considera
que no conocen a nadie con la enfermedad de Chagas, haciendo un total de
100%.

Interpretación. –Estos datos nos indican que la mayoría de las personas si


conocen a personas con la enfermedad de Chagas.
Tabla N° 7

HABITAD DE LAS VINCHUCAS

INDICADOR TOTAL TOTAL%


a) Casas de adobes 13 37%
b) Corrales cerca de las
viviendas 4 11%
c) Todas las anteriores 18 52%
TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propio

Figura N°7

HABITAT DE LAS VINCHUCAS

a) Casas de adobes
37% b) Corrales cerca de las
51% viviendas
c) Todas las anteriores
11%

Análisis. - De acuerdo a la población encuestada un 52% conocen donde habitan


las vinchucas, el 37% también indico que habitan en las casas de adobes, y el
11% también indico que habitan en los corrales y haciendo un total de 100%.

Interpretación. – De las personas encuestadas la mayoría conoce donde habitan


las vinchucas.
Tabla N° 8

PREVENCION DE LA VINCHUGA

INDICADOR TOTAL TOTAL%


a) Usar mosquetero 3 9%
b) Mantener la higiene de la vivienda 7 20%
c) Mantener alejado los animales
(corrales, gallineros, etc.) 5 14%
d) Todas son correctas 20 57%
TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

FiguraN°8

PREVENCION DE LA VINCHUCA
a) Usar mosquetero
9%
b) Mantener la higiene de la
20% vivienda
57%
14% c) Mantener alejado los animales
(corrales, gallineros, etc.)

d) Todas son correctas

Análisis. - De acuerdo a las encuestas realizadas un 57% indicaron que, si


pueden prevenir la presencia de la vinchuca con todas las anteriores, un 20%
indicaron que pueden prevenir manteniendo la higiene de la vivienda, y un 14%
indicaron que pueden prevenir alejando los corrales de la vivienda, y el 9%
indicaron que pueden prevenir usando el mosquetero, haciendo un total de 100%
Interpretación. –Estos datos nos indican que las personas saben cómo prevenir
la presencia de la vinchuca.

Tabla N° 9

PRUEBA SOBRE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

TOTAL
INDICADOR TOTAL %
a) Si 15 43%
b) No 17 48%
c) Una vez 1 3%
d) Nunca 2 6%
TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°8

PRUEBA SOBRE LA ENFERMEDAD DE


CHAGAS

6%
3% a) Si
b) No
43% c) Una vez
d) Nunca
49%

Análisis-. De acuerdo a las encuestas realizadas un 48% indicaron que no se


hicieron realizar la prueba, sobre la enfermedad de Chagas, el 43% indicaron que,
si se hicieron hacer la prueba sobre el Chagas, y un 6% indicaron que nunca se
hicieron hacer la prueba sobre la enfermedad de Chagas, y un 3% indico que una
vez se hizo hacer la prueba sobre el Chagas, haciendo un total de 100%.
Interpretación. – Estos resultados nos demuestran que a la mayoría de las
personas no les interesa hacerse la prueba.

Tabla N° 10

PERSONAS QUE HICIERON TRATAMIENTO DE CHAGAS

INDICADOR TOTAL TOTAL%

a) Si 9 26%

b) No 26 74%

TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°10

TRATAMIENTO DE CHAGAS

26% a) Si
b) No

74%

Análisis-. De acuerdo a las encuestas realizadas un 74% indicaron que no


hicieron el tratamiento sobre la enfermedad de Chagas, y un 26% indicaron que, si
hicieron el tratamiento sobre el Chagas, haciendo un total de 100%.

Interpretación. –Según estos datos las personas no tienen interés de realizar el


tratamiento.
Tabla N° 11

INFORMACION SOBRE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

INDICADOR TOTAL TOTAL%

a) Si 15 43%

b) No 15 43%

c) Un poco 5 14%

TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°11

INFORMACION SOBRE CHAGAS

14%
a) Si
43%
b) No

43% c) Un poco

Análisis-. De acuerdo a las encuestas realizadas un 43% indicaron que, si


recibieron información sobre la enfermedad de Chagas, y el 43% también
indicaron que no recibieron información sobre el Chagas, y un 14% indico que
recibió poca información, haciendo un total de 100%.Interpretación. –Estos datos
nos demuestran que las personas tienen poco conocimiento sobre la enfermedad
de Chagas, esto a falta de información.
Tabla N° 12

INFORMACION SOBRE LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

TOTAL
INDICADOR TOTAL %
a) No 1 3%
b) Lo básico 7 20%
c) Es muy importante 27 77%
d) No mucho 0 0%
TOTAL 35 100%
FUENTE: Investigación propia.

Figura N°12

IMPORTANCIA SOBRE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

3% a) No
20% b) Lo basico
c) Es muy importante
d) No mucho
77%

Análisis. - De acuerdo a las encuestas realizadas un 77% de la población


consideran que es muy importante que haya información sobre la prevención de
esta enfermedad, y el 20% consideran que es lo básico, la información sobre la
prevención de Chagas, y el 3% indico que no es importante, y un 0% indico que
tampoco no es importante la información sobre la enfermedad de Chagas,
haciendo un total de 100%.

Interpretación. – Según los resultados la mayoría de las personas requieren más


información sobre las medidas preventivas de la enfermedad de Chagas
ANEXOS
12.1. ANEXO 1

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA EN SALUD

La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública debido a que existen


múltiples factores para el hábitat y colonización del vector que transmite esta
enfermedad. En este sentido, tanto el insecto como la enfermedad persistirán en la
zona si no se modifican las condiciones de vivienda deficientes de la población de
Barrio Nuevo (Tomina)

La incidencia del hábitat del vector (vinchuca) se observa en esta área en


personas que viven en condiciones precarias lo cual aumenta el riesgo de contraer
la enfermedad de Chagas se da en zonas donde las viviendas están en mal
estado como lo es el caso de la población de Barrio Nuevo (Tomina)

Las alternativas inmediatas para contrarrestar el avance del vector han sido
emplear regularmente un insecticida de acción residual en las habitaciones de las
casas como también la higiene de la vivienda. La enfermedad de Chagas puede
traer la posibilidad de ser eliminada definitivamente incluso en este curso de la
observación articulando y proponiendo un proyecto de lucha contra el vector de la
enfermedad de Chagas.
Las causas que hacen que los factores de riesgo se multipliquen son:

 Presencia de animales domésticos cerca de las viviendas


 Falta de higiene y orden dentro de la vivienda (Almacenan granos, en
ropas, leña, basura cerca de las casas)

En nuestra visita a la población de Barrio Nuevo (Tomina) la recomendación de


medidas preventivas:

 Información y comunicación sobre la transmisión vectorial Tripanosoma


Cruzi que causa la enfermedad de Chagas
 Fumigación de las viviendas
 Higiene y orden en las viviendas
 Traslado de corrales
12.2. ANEXO 2.
DIAGNOSTICO DE COMUNIDAD

I. INTRODUCCION. -

Chuquisaca es uno de los nueve departamentos que forman el Estado


Plurinacional de Bolivia. Su capital es Sucre, sede del Poder Judicial y capital
histórico-constitucional de Bolivia. Está ubicado en el centro sur del país, limitando
al norte con Cochabamba, al este con Santa Cruz y Paraguay, al sur con Tarija y
al oeste con Potosí. Con 51 524 km² es el segundo departamento menos extenso,
por delante de Tarija.

El Departamento de Chuquisaca se encuentra conformado por 10 Provincias. A la


vez estas se dividen en municipios autónomos.

 Provincia de Juana Azurduy.


 Provincia de Belisario Boeto.
 Provincia de Hernando Siles.
 Provincia de Luis Calvo.
 Provincia de Nor Cinti.
 Provincia de Oropeza.
 Provincia de Sud Cinti.
 Provincia de Tomina.
 Provincia de Yamparáez.
 Provincia de Jaime Zudáñez
II. OBJETIVO. -

El diagnóstico de comunidad y salud es importante porque gracias a ello


desarrollamos habilidades vinculando la teoría con la práctica, de esta manera
llegaremos a una buena formación como futuros profesionales capaces de
interpretar las realidades de nuestras comunidades y sobre esta base proponer
alternativas de solución.
III. MARCO DE REFERENCIA
a. Historia de la comunidad

Fue fundado el 24 de julio de 1886 con el Barrio Nuevo (Tomina) del Municipio de
Tomina Departamento de Chuquisaca. Actualmente por aspectos de comunicación
y la presencia de instituciones, que desarrollan proyectos en la poblacion de
Tomina , se convierte en el centro de las acciones, llegando a tener una poblacion
de 865 habitantes entre hombres y mujeres según el censo 2012. Actualmente el
Centro poblado es Tomina que tiene las principales intituciones gobernamentales
que trabajan en el municipio como: La Honorable Alcandia Municipal, Direccion
Distrital de Educacion, Juzgado provincial, Hospital General, casa parroquial.

b. Limites

LIMITES TERRITORIALES. - La población limita:

 Al norte limita con el barrio La Paz Monteagudo


 Al este limita con la calle la Hoyada
 Al Sur limita con el barrio Alianza
 Al Oeste limita con el barrio Cochabamba y la calle Serrano

c. Medios de transporte y comunicación

Por el territorio municipal pasa la carretera internacional. Ruta Diagonal Jaime


Mendoza que es parte de la red fundamental de carreteras de Bolivia, esta ruta
que permite el acceso hacia Argentina, actualmente está asfaltada desde la ciudad
de Sucre hasta Ipati donde conecta con la carretera Santa Cruz – Yacuiba.
Tomina también es la interconexión con la carretera Sucre Serrano.

En respecto a las comunicaciones la modalidad de mayo uso es el teléfono


celular, cuya cobertura es amplia, llegando a casi todo el territorio, excepto a
algunos lugares generalmente rodeados de serranías altas, en las que la
comunicación se torna difícil. Las empresas que prestan este servicio son: Entel y
Tigo

d. Demografía población por sexo y grupo etario

POBLACIÓN POR GRUPOS ETAREOS.

Total, HABITANTES.

EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL


0 a 4 años 20 25 45
5 a 9 años 29 39 68
10 a 14 años 26 33 59
15 a 19 años 32 39 71
20 a 24 años 24 38 62
25 a 29 años 39 36 75
30 a 34 años 26 43 69
35 a 39 años 24 21 45
40 a 44 años 13 19 32
45 a 49 años 9 10 19
50 a 54 años 10 13 23
55 a 59 años 27 40 67
60 a 64 años 18 37 55
65 a 69 años 31 26 57
70 a 74 años 20 23 43
75 a 79 años 19 18 37
80 a 84 años 13 14 27
85 a 89 años 3 6 9
90 a 94 años 0 2 2
95 y más 0 0 0
Totales 383 482 865

e. Medios de producción
f. Tomina es el principal centro poblado en cultivos, en orden de
importancia, la papa, maíz, trigo y cebada, frutas como: durazno,
manzana, limón, naranja productos que generan los mayores
ingresos a sus pobladores. Es un centro obligatorio de servicios de
transporte, que posibilita que esta actividad sea una de las
principales fuentes de ingresos.
g. Aspectos culturales, religión, idioma

Chuquisaca se destaca por ser uno de los departamentos, después de Potosí y


Cochabamba, donde el grado de indigenismo, es decir la proporción de la
población que conoce y habla un idioma nativo, es muy elevado: alcanza al 67 %.
Se estima que el 63,5% de las personas de seis y más años habla quechua y el
1% aymara, el 2,1% otro idioma en su gran mayoría guaraní y los monolingües
nativos, es decir, los que afirman no conocer el castellano, representan un poco
más de la cuarta parte de la población. La provincia de Tomina, fue creada por
decreto del 23 de enero de 1826, era la provincia más extensa de Chuquisaca, su
territorio fue cercenado en tres ocasiones distintas para dar origen a las provincias
de: Acero (1840), Zudáñez (1917) y Belisario Boeto (1943). El pueblo Toma fue
fundado el 25 de julio de 1575.

Cabe destacar en cuanto a la vestimenta, que con el transcurso del tiempo esto ha
cambiado ya sea por influencia externa de la migración o por la situación
económica actual. Así la vestimenta típica de la mujer (chola) está conformada por
un sombrero, blusa y pollera. El varón lleva sombrero, camisa clara y pantalón
oscuro. Algunos de los habitantes varones utilizan poncho de color marrón con
vivos blancos.
IDIOMAS

El idioma predominante es el quechua, la minoría de la población habla español o


castellano, sin embargo, se evidencia que los varones en la mayoría de las
comunidades son bilingües, es decir, hablan ambos idiomas en cambio las
mujeres se comunican mayormente en su lengua materna, en particular las
mujeres mayores de 60 años; las mujeres jóvenes dominan ambos idiomas.

RELIGION Y CREENCIAS

En el Municipio, la religión predominante es la católica, sin embargo, se ha


observado que, en algunas comunidades, existen personas que pertenecen a otra
religión, como ser la Asamblea de Dios, Testigos de Jehová, Pentecostales y
cristianos.

La mayoría de la población es católica mezclada con prácticas religiosas locales


como la veneración a la Pacha mama, al Santo Patrono San Mauro, estima que el
85% de la población practica esta religión; en cambio el 15% restante corresponde
a las personas que forman parte de las otras religiones.

Las celebraciones de los ritos y costumbres de las comunidades, constituyen un


momento importante en la vida de los pueblos, ya que en estas oportunidades la
comunidad se reúne y comparte su alegría con todos los miembros de la
comunidad.

h. Instituciones:

Cuenta con las siguientes instituciones:

 Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial José Matí


 Instituto Medio Inferior (EPA)
 Alcaldía Municipal
 C. S. I. SAN MAURO
i. Educación

En el marco del proceso de transformación educativa que vive el país como parte
de la configuración, del Estado Plurinacional viene implementándose la ley 070
Avelino Siñani Elizardo Pérez, cuyo modo Socio Comunitario Productivo, busca
aportar centralmente en los procesos de descolonización, en la perspectiva de
reencontrar lo educativo con esa realidad diversa que caracteriza al país,
vigorizando el horizonte del vivir bien.

La Dirección Departamental de Educación es la encargada de la organización y


control general del sistema educativo en todas las provincias de Chuquisaca, la
Dirección Distrital de Educación es la responsable de la organización y manejo
institucional de los Centros Educativos de Municipio.

Número, tipo y cobertura de establecimientos.

En cuanto a sistema de Educación Regular el Distrito de Tomina integra 4 núcleos


educativos, sumando 21 Núcleos Educativas, en relación a los recursos humanos
que trabajan en el sector en los subsistemas de Educación Regular Alternativa y
Superior, existen un total de 152 docentes, 6 directores/as y 16 administrativos

En términos de cobertura el nivel primario, resulta el de mayor alcance en el


distrito, en el caso de nivel inicial 11 de las 21 Unidades Educativas que se tienen,
ofrecen este servicio, el nivel secundario en cambio se encuentra principalmente
en cuatro localidades: Arquillos, Tomina, Tarabuquillo y Rodeo el Porvenir. Hay
que considerar que en esta localidad el Gobierno Municipio ha generado un
importante apoyo a través del sistema de internados, constituyéndose este en uno
de los factores que permite el acceso y permanencia escolar. En relación a la
cobertura del sub sistema de educación especial el Municipio cuenta con un
Centro de Educación Alternativa ubicado en el centro poblado de Tomina, el
mismo comprende los ciclos de Aprendizaje Medio Inferior (EPA). Con respecto a
la cobertura de sub sistema de educación superior, funciona en la población de
Tomina desde el año 2009, el Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial “José
Martín” el mismo tiene como propósito “contribuir a que los jóvenes de la
mancomunidad de Chuquisaca Centro concluyan sus estudios superiores”. Oferta
las carreras de Agropecuaria y Construcción Civil.

El acceso o disponibilidad de servicios básicos tiene sus propias particularidades


en cada una de las unidades educativas es así que el 37,1% cuenta con
electricidad o panel solar, el 62,9% de las unidades cuenta con agua por cañería,
el 74,1% con servicios higiénicos del tipo letrinas de pozo ciego en su mayoría
exceptuando las que forman parte de la localidad de Tomina, y el 59,3% accede a
una comunicación telefónica móvil o celular.

I. Salud

En el Municipio existen 2 Centros de Salud principales, ubicados en los centros


poblados (Tomina y Tarabuquillo) y 8 Puestos de Salud a través de los cuales se
atiende a todas las comunidades de acuerdo a su cercanía y a la facilidad de
acceso. La totalidad de los servicios de salud es atendida por 66 personas, de las
cuales 22 son pagadas con recursos municipales, las restantes corresponden a
los programas y actividades vinculadas a las políticas públicas nacionales
departamentales y locales las mismas son : Diagnóstico de mal de Chagas,
Alimentación complementaria a grupos vulnerables, más salud más vida, Unidad
nutricional integral, Bono Juan Azurduy, TELESALUD, Apoyo a pacientes con
cáncer de cuello uterino, tuberculosis y VIH-SIDA.

Descripción detallada del centro de salud, características, personal servicio:

Actualmente el Hospital cuenta con una jefa de Enfermería, 1 Administrador, 4


Médicos, 1 médico común BJA 1 residencia médica, 3 Odontólogos, 1
Nutricionista, 1 Bioquímico, 2 Farmacéuticas, 1 Ecografista, 2 Tec.chagas, 3
chóferes, 1 cocinera, 1 lavandera 6 Lic. enfermería, 12 aux. enfermería, 1 Medico
de Tele Salud. Cuenta los servicios de Jefa médico, jefa de enfermera,
administración, médico general, odontología farmacia, ecografía, estadística,
enfermería, laboratorio.
PRINCIPALES PROBLEMATICAS (priorización del problema aplicando el
método Hanlon)

El método Hanlon fue desarrollado por su autor John Hanlon, el cual es un


instrumento que se utiliza para la priorización de problemas especialmente en el
área de Salud.

Este método sirve para clasificar los problemas y los recursos con los que se
cuenta priorizando la problemática en base a los criterios de:

 Magnitud (A) = 0-10


 Severidad (B) = 0-10
 Eficacia (C) = 0.5 – 1.5
 Factibilidad (D) = PEARL 0-6
o P=Pertinencia
o E= Factibilidad económica (Es barato)
o A=Aceptabilidad
o R= Recursos
o L= Legalidad

PROBLEMAS Afecta a un Cuanto Se puede Corregirá Total


IDENTIFICADOS gran afecta solucionar efectos A+B (C
número de B C negativos x D)
personas D
A
Transmisión 8 7 1 6 90
vectorial de
Tripanosoma Cruzi
Infección de vías 3 5 0.5 3 12
urinarias sito no
especificado
Artritis reumatoide 5 6 0.5 2 11
no especificado
Lumbago no 5 4 1 3 27
especificado
Hipertensión Arterial 9 7 1 3 64
Iras en menores de 9 7 1 5 48
5 años
ANALISIS DE INVOLUGRADOS

Autoridades
municipales

Familias
Juntas
del barrio
vecinales
Nuevo

Aumento de factores de
riesgo de la transmisión
vectorial de la Personas
Personal
enfermedad de Chagas adultas de
del centro
en el barrio Nuevo 45 a 54
de salud
Tomina años

Autoridade Población
s del en general
barrio
Muestreo aleatorio simple

Esta forma de muestreo se basa en la utilización de una forma o ecuación, en


base a la propuesta de Munch y Angeles (2000) y esta fórmula nos permite
establecer el número de personas que representa significativamente al resto de
una determinada “población”.

La fórmula general para el proceso de muestreo es el siguiente:

(z) 2*p*q* N
1. n=
N*(e) 2+ (z)2*p*q

(1,65)2*0,5*0,5*74
n=
74*(0,10)2+ (1,65)2*0,5*0,5

2,72*0,5*0,5*74
n=
74*0,01+2,72*0,5*0,5

50,32
n=
0,74+0,68

50,32
n=
1,42
n= 35
ENCUESTA DE LA PROLIFERACION DE LA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Para la evaluación de conocimiento sobre la proliferación de Chagas se ruega a su
persona que llene con mucha atención y sinceridad

Subraye la respuesta que usted considere correcto de las siguientes preguntas.

SEXO: F ( ) M ( x) FECHA: 18/12/2021


EDAD:

1.- ¿Cómo se produce la enfermedad de Chagas?

a) Mediante la picadura de mosquito

b) Mediante la picadura de vinchuca

c) Por una mordedura canina

d) Ninguno

2.- ¿Recuerdas haber visto vinchuca en tu hogar?

a) 1 vez

b) 3 a 4 veces

c) Siempre

d) Nunca

3.- ¿Sabe que insecto contagia la enfermedad de Chagas?

a) Mosquito

b) Vinchuca

c) Araña

d) No sabe

4.- ¿Conoces a alguien con la enfermedad de Chagas?


a) Si b) No

5.- ¿Conoce donde habita las vinchucas?

a) Casas de adobes

b) Corrales cerca de las viviendas

c) Todas las anteriores

6.- ¿Cuál de las siguientes opciones ayudan a prevenir la presencia de la


vinchuca?

a) Usar mosquitero

b) Mantener la higiene de la vivienda

c) Mantener alejado los animales (corrales, gallineros, etc.)

d) Todas son correctas

7.- ¿Usted se realizó la prueba sobre la enfermedad de Chagas?

a) Si

b) No

c) Una vez

d) Nunca

8.- ¿Usted hizo tratamiento sobre la enfermedad de Chagas?

a) Si b) No

9.- ¿Alguna vez recibió información sobre la enfermedad de Chagas?

a) Si

b) No
c) Un poco

10.- ¿Crees que es importante que haya más información sobre la


prevención de esta enfermedad?

a) No

b) Lo básico

c) Es muy importante

d) No mucho

GRACIAS POR SU COLABORACION Y SU TIEMPO


12.3. ANEXO 3.
ARBOL DE PROBLEMAS

Viviendas con la
Mayor riesgo de presencia del Aumento de
contraer Chagas vector (vinchuca) proliferación del
vector

Mayor presencia de
Mayor vinchucas en la
Corrales de
porcentaje de población de Barrio
animales cerca
casos positivos Nuevo (Tomina)
de las viviendas

Incremento de factores de riesgo de transmisión vectorial de la enfermedad de


Chagas en la población de barrio nuevo del municipio de (Tomina) de noviembre
2021 a febrero 2022.

Poco conocimiento Hábitos inadecuados Desconocimiento sobre


sobre la gravedad sobre la higiene de la interrupción de la
que producen los las viviendas transmisión vectorial de
Chagas

Inadecuada Poco interés de Escases de desarrollo


información sobre la las familias del de actividades
transmisión vectorial Barrio Nuevo educativas
de Chagas
12.4. ANEXO 4.
ARBOL DE OBJETIVOS

Viviendas libres del


Menor riesgo de vector Menor riesgo
contraer de Chagas proliferación de
(Chagas) vectores

Menor porcentaje de Menor presencia de Disminución de


casos positivos vinchucas en la corrales cercanos a la
población de Barrio vivienda
Nuevo (Tomina)

Reducir los factores de riesgo de transmisión vectorial de la enfermedad de


Chagas en la población de barrio nuevo del municipio de (Tomina) de noviembre
2021 a febrero a 2022.

Mayor Hábitos Mayor conocimiento


conocimiento adecuados sobre sobre la interrupción
sobre la gravedad la higiene de las de la transmisión
que producen los viviendas vectorial de Chagas
vectores

Adecuada Mayor interés de Desarrollo de


información sobre las familias de actividades
la transmisión Barrio Nuevo educativas
12.5. Reporte fotográfico
Vista panorámica de la población Barrio Nuevo

Vista panorámica del hospital Integral San Mauro


Mapa epidemiológico

Reconocimiento de área
Identificación de viviendas
Corrales cerca del hogar
VIVIENDAS DESORDENADAS
CORRALES ALEJADO DE LAS VIVIENDAS
CONSTRUYENDO CORRALES
Higiene de la vivienda

Realizando la fumigación
Vivienda ordenada
Visitas domiciliarias
Encuestando a las familias de la poblacion
Realización charla educativa

Realización de sesión educativa


INDICE DE CONTENIDO
1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO EN SALUD...............................................1
2. NATURALEZA DEL PROYECTO......................................................................1
2.1. DESCRIPCION.............................................................................................1
2.2. FUNDAMENTACION....................................................................................2
2.3. Marco institucional........................................................................................6
2.4. Finalidad del proyecto................................................................................12
2.5. Objetivos.....................................................................................................12
2.5.1. Objetivo General..................................................................................12
2.5.2. Objetivos específicos...........................................................................12
2.6. Beneficiarios:..............................................................................................13
2.6.1. Directos:...............................................................................................13
2.6.2. Indirectos:............................................................................................13
2.7. Productos:...................................................................................................13
2.8. Localización física y cobertura espacial:....................................................14
3. ACTIVIDADES Y TAREAS:..............................................................................23
4. METODOS TECNICAS:...................................................................................24
4.1. METODO:...................................................................................................24
4.2. MÉTODOS EDUCATIVOS:.................................................................25
4.3. TECNICAS..................................................................................................26
4.3.1. TECNICAS EDUCATIVAS:..................................................................27
5. CRONOGRAMA...............................................................................................28
6. RECURSOS NECESARIOS............................................................................29
6.1. Recursos humanos:....................................................................................29
6.2. Materiales:..................................................................................................29
6.3. Técnicos:....................................................................................................30
6.4. Financiamiento:..........................................................................................30
7. PRESUPUESTO..............................................................................................30
8. RESULTADOS...............................................................................................323
9. CONCLUSIONES...........................................................................................334
10. RECOMENDACIONES................................................................................345
11. BIBLIOGRAFIA............................................................................................346
12. TABLAS Y GRAFICOS................................................................................357
12.1. ANEXO 1.................................................................................................49
12.2. ANEXO 2.................................................................................................50
12.3. ANEXO 3.................................................................................................63
12.4. ANEXO 4.................................................................................................64
12.5. Reporte fotográfico..................................................................................65

También podría gustarte