El Pueblo Mágico de Xico
El Pueblo Mágico de Xico
El Pueblo Mágico de Xico
La localidad de Xico Veracruz se caracteriza por tener en sus alrededores hermosos paisajes,
desde sus numerosas cascadas hasta sus verdes bosques de niebla, que se extienden por todo el
pueblo. Es por esto, que muchas personas acuden a Xico para descansar del caos de la ciudad y
disfrutar de un estilo de vida más relajante y tranquilo.
Ubicación:
Lugares turísticos:
La cascada de Texolo
La Cascada de Texolo es el principal atractivo natural de Xico, debido a su hermosa caída de agua
de entre 18 – 24 metros de altura siendo la principal, ya que al otro lado se puede encontrar otra
cascada conocida como la monja.
1
Parroquia Santa María Magdalena
La Parroquia Santa María Magdalena se encuentra ubicada en la calle Hidalgo. Este ícono de Xico
Veracruz fue construido entre los siglos XVI y XIX, aunque en el siglo XVIII se le añadió una cúpula
monumental. En ella se honra a la patrona del pueblo, que es Santa María Magdalena, cuya
imagen se encuentra en el interior de la parroquia, pero lo que más le gusta al turismo es admirar
su arquitectura desde la distancia.
Al ser la fiesta patronal el evento anual más importante del pueblo, se dedicó un museo para poder
conocer un poco más sobre las costumbres y tradiciones que envuelven el evento. Lo más
relevante del lugar es poder apreciar los diferentes vestuarios, mascarás, ornamentas y demás
artículos que se utilizan durante este evento y que son parte de una gran tradición local.
Museo de Xicochimalco
Este museo es un lugar poco conocido, pero con un gran aporte cultural de la región, ya que se
encuentra una exhibición de diferentes piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura Olmeca
que se estableció en la zona.
2
El cerro del Acamalin
El Cerro del Acamalin ofrece un hermoso mirador natural, es recomendable ir temprano, así el sol
no te va a molestar y podrás descubrir mejor el sitio, el cual ahora se encuentra rodeado de
residenciales, para aprovechar esas vistas espectaculares. En el camino te puedes topar con un
cafetal y podrás pasar un momento agradable con un rico café.
Gastronomía:
Entre los atractivos más relevantes podemos encontrar los cafetales y sus paisajes, así como la
gastronomía del lugar. El platillo más típico de Xico es el mole, el cual destaca por ser más dulce y
por estar preparado con chile ancho, manzana, chocolate, panela y plátano, entre otros
ingredientes.
Aquí podrán probar platos muy deliciosos, como el xonequi, que son unas hojas que se utilizan en
la preparación de los tradicionales frijoles y el platillo protagónico, el mole.
Este platillo cual posee una receta de hace 40 años y es tan demandado que la empresa «Mole
Xiqueño» fabrica casi 500.000 kilos al año.
los 3 restaurantes más buscados en este pueblo mágico son “El mesón Xiqueño”, ”Restaurante Los
Portales” Y “Asadero Doña Meche”.
3
Tradiciones y costumbres de Xico:
Fiestas de julio
la tradicional fiesta de santa María Magdalena comenzó con la aparición de la virgen; Cuentan los
xiqueños que un día una mula llegó hasta las puertas de la iglesia principal, con 2 cajas de madera
de un tamaño poco regular a los costados, nadie de los pobladores atrevía a abrir los cajones por
temor al dueño de la mula. En los días siguientes la mula no se movió del lugar, fue entonces que
los lugareños, junto con el sacerdote decidieron acercarse a ver el cargamento. Una gran sorpresa
los esperaba, pues el abrir los cajones descubrieron en barro y yeso María Magdalena. Desde ese
entonces; con la milagrosa aparición los xiqueños, quien desvelaba la san Miguel de Arcángel,
convertir una la virgen María Magdalena en su santa patrona. Los distintos barrios realizan una
alfombra hecha de serrín teñido y flores que lleva varios kilómetros a lo largo de la calle principal.
Durante las mismas fiestas se levanta un arco floral de 18 m de altura por 5 m de ancho y cuyo
peso se estima en 2 toneladas por lo que debe ser cargado por más de 100 hombres. Este es
colocado en la entrada de la iglesia como ofrenda a la patrona religiosa del pueblo.
Las fiestas semanales de México incluyen bailes con vestimenta de origen prehispánica,
peregrinaciones y rituales en el pueblo. Luego de los desfiles religiosos y los bailes indígenas se
lleva a cabo la Xiqueñada, un evento similar a la pamplonada española que se recorre por el centro
de la ciudad; desde luego este evento se realiza con gran entusiasmo, aunque lamentablemente en
ocasiones se opaca por algún deceso.
4
La Xiqueñada
La Xiqueñada es la celebración más controvertida, pues por muchos es la más esperada y por
otros es la más repudiada, pues es segura que la tradición se ha convertido en la oportunidad para
emborracharse y maltratar animales. La primera Xiqueñada se realizó hace más de 30 años, fue
instaurada por 3 taurinos de la región apasionados por las corridas de toro, fueron ellos los que
propusieron que se agregarán las corridas de toros a la celebración de María Magdalena. La
tradición de la Xiqueñada consiste en soltar toros por la calle Miguel Hidalgo, que se divide en 3
sectores como si fuera la pamplonada, pero está con menos participantes. Aunque la tradición ha
causado graves lesiones en algunos habitantes, esta sigue, pues la fe está puesta el María
Magdalena y todo lo hacen con gran devoción. Después de culminar la Xiqueñada se realiza la
corrida de toros en la plaza Alberto Balderas. A pesar de las posturas en contra de muchos
defensores de animales y de los mismos habitantes de Xico, por el maltrato a los toros, la corrida
de toros y la imitación de las pamplonadas se realiza en medio de una gran controversia, pues los
animalistas están indignados porque el Comité Organizador de la Xiqueñada asegura que se trata
de maltratar lo menos posible los animales.
Un gran tapete de aserrín, quiero de colores y figuras cubre la calle principal y el Pueblo Mágico
parece encantado. Los Xiqueños elaboran un tapete que tiene una longitud de cerca de 2
kilometros, Y sin repetición alguna de los diseños. A las 12 de la noche, se encienden las luces que
se han colocado con anticipación para alumbrar el lugar y Santa María Magdalena pasa por dicha
alfombra para llegar a la iglesia, localizada al final de la calle principal o calle Hidalgo. Sumando a
los festejos, en muchos establecimientos caseros los lugareños ofrecen diversos licores de frutas
(el verde a morita), productos enlatados (mole, chipotles y otros chiles), galletas y pan hecho en
horno de madera, artesanías de madera, muebles de bambú, algunos productos de alfarería,
máscaras, tallados y figurillas de madera de raíz de los cafetos y en el último lugar la venta del
sabroso café aromático con calidad de altura
5
Mañanitas a María Magdalena
Desde el 21 de julio se reúnen los Mariachis y grupos musicales de diferentes municipios cercanos
a Xico para cantar las mañanitas la Santa Patrona. Tocotines, La más antigua de estas
festividades, sin dejar atrás a la banda cruzada y a los famosos negros, quienes llevan una
máscara en colores rojo y blanco, 2 bandas cruzadas con pantalón negro, un sombrero Y una
mascada con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Dia de muertos
En la calle que conduce al panteón, el 1° de noviembre los vecinos ponen un camino de pétalos de
flor con ceras alumbrando así la entrada de las almas a cada una de las casas del barrio, por la
noche se reza el Rosario dedicado a todas las ánimas en las que acude la gente con copales e
incienso, entonando cantos de resurrección y glorias.
Grupos de niños y jóvenes se organizan para salir a cantar en las calles “el viejo” con diferentes
disfraces de la viuda y los hijos que representan a los meses del año, a las 24:00 horas se quema
el muñeco de trapo que representa al Año Viejo, con eso despiden al año los participantes de ese
festejo.
6
Servicios de salud de Xico:
En Xico se proporcionan los servicios de salud dental y médicos generales hay un centro de salud
y laboratorios para análisis clínicos. Hay quiroprácticos que dan terapias físicas y de rehabilitación
a domicilio. La Mayoría son servicios particulares y son el centro de salud la proporciona el
gobierno. Pero En ocasiones hacen campañas de exámenes de la vista y de algunos estudios
clínicos a bajo costo. En Mi opinión a pesar de que Xico no tenga un buen servicio de salud sigue
siendo un maravilloso pueblo mágico que todos deberían visitar.
Bibliografía:
https://www.gob.mx/sectur/articulos/xico-veracruz
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mexico_Veracruz_Xico_location_map.svg
Fecha: 14 / 01 / 2023