Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabo Dministracion II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

SILABO

Asignatura: Administración II código: 7A0494

I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Gestión Empresarial
1.2. Escuela Profesional : Administración de Turismo y de
Negocios Internacionales
1.3. Carrera Profesional : Administración de Turismo
1.4 Ciclo de estudios : III
1.5 Créditos :4
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas semanales :5
1.7.1 Horas de Teoría : 03
1.7.2 Horas de práctica : 02
1.8. Plan de estudios : 2010
1.9. Inicio de clases : 02 de Abril del 2018
1.10 Finalizacion de clases : 25 de Julio del 2018
1.11 Registro : Administración II
1.12 Docente : Dra. Gudelia Vigo Sánchez
1.13 Semestre Académico : 2018-I

II. SUMILLA
La Administración del Turismo en el Contexto de la Globalización. Las
organizaciones turísticas y el medio externo, La Administración y los
Gerentes. Tecnologías, productividad y complejidad. El desarrollo del
espíritu emprendedor. Responsabilidad social y ética. Toma de
decisiones. El Proceso Administrativo: Planeación, Organización,
Dirección y Control.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


Los alumnos definen, comprenden y analizan el concepto de la
Administración del turismo en el contexto de la globalización y el logro
de la productividad y la competitividad, así como el espíritu
emprendedor y la responsabilidad social y ética de la organización.
Asimismo, indican la importancia del proceso administrativo y el rol del
gerente en la planificación, organización, dirección y control.
IV. CAPACIDADES
 C1: Analiza el desarrollo de las organizaciones turísticas en el
contexto de la globalización.
 C2: Identifica las funciones y responsabilidades del gerente en el
campo de la administración turística.
 C3: Comprende y analiza el proceso racional de toma de decisiones y
su importancia en la resolución de problemas administrativos.
 C4: Define y analiza los elementos del proceso administrativo y su
importancia en el logro de la competitividad empresarial

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I
La Administración del Turismo en el Contexto de la Globalización y el Medio Ambiente
C1: Analiza el desarrollo de las organizaciones turísticas en el contexto de la globalización.
Actividades de
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana aprendizaje y NOTAS
conceptuales procedimentales actitudinales
evaluación
Semana Introducción al Reflexiona en  Asiste  Investiga en 5 horas
N°1 curso torno al papel de periódicamente bibliotecas
La globalización la globalización a las clases y físicas y
en el mundo desarrolla virtuales el
contemporáneo tareas y impacto de la
Semana Impacto de la Analiza el impacto exigencias globalización en 5 horas
N°2 globalización en de la globalización académicas las
las en las  Participa en organizaciones
organizaciones organizaciones clase turísticas.
empresariales empresariales  Demuestra  Investiga la
Semana El turismo frente a Identifica la interés en el influencia del 5 horas
N°3 la globalización. incidencia de los aprendizaje medio ambiente
Factores factores  Es proactivo en las
económicos, económicos,  Respeta las empresas
políticos y políticos y normas internas turísticas
sociales sociales de la de la nacionales y
globalización en el universidad. extranjeras
turismo.  Revisa
Semana Impacto del medio Explica el impacto experiencias de 5 horas
N°4 ambiente en la del medio organizaciones
administración del ambiente en la turísticas frente
turismo administración del a la
turismo. globalización
Primera Evaluación correspondiente a la Unidad N°1

UNIDAD II
La Administración y los Gerentes
C2: Identifica las funciones y responsabilidades del gerente en el campo de la Administración Turística.
Actividades de
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana aprendizaje y NOTAS
conceptuales procedimentales actitudinales
evaluación
Semana Concepto de Analiza los  Asiste  Visita empresas 5 horas
N°5 Gerente y principales puntualmente a y entrevista a
Gerencia. Tipos y objetivos que clases, forma los gerentes
objetivos de la cumple la equipos de sobre las
Gerencia gerencia en las trabajo y funciones
organizaciones cumple con las gerenciales.
Semana Funciones de la Reflexiona en exigencias  Investiga sobre 5 horas
N°6 Gerencia en las torno a los académicas. los papeles y
organizaciones papeles y  Entrega los habilidades de
turísticas. habilidades trabajos y los gerentes de
Papeles y gerenciales. asignaciones las
habilidades oportunamente organizaciones
gerenciales  Desarrolla y turísticas.
Semana El espíritu Explica la analiza casos  Identifica los 5 horas
N°7 emprendedor. importancia y los prácticos beneficios e
Importancia y beneficios del  Demuestra importancia del
beneficios. espíritu interés en el espíritu
Factores que emprendedor. aprendizaje emprendedor.
favorecen el
espíritu
emprendedor
Semana Responsabilidad Destaca la 5 horas
N°8 social y ética. importancia del
Criterios de cumplimiento de
responsabilidad las
social responsabilidades
Beneficiarios de la sociales y éticas
empresa de las empresas
Examen Parcial: Evaluación correspondiente a la Unidad I y II

UNIDAD III
La Toma de Decisiones
C3: Comprende y analiza el proceso racional de toma de decisiones y en importancia
en la resolución de problemas administrativos.
Actividades de
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana aprendizaje y NOTAS
conceptuales procedimentales actitudinales
evaluación
Semana Concepto e Analiza el  Asiste  Revisa en las 5 horas
N°9 importancia de la concepto y la normalmente a bibliografías y
Toma de importancia de la las clases webgrafias, el
Decisiones toma de  Desarrolla las concepto e
decisiones en la tareas y importancia de
empresa exigencias la toma de
Semana El proceso para Describe el académicas. decisiones 5 horas
N°10 detectar proceso para la  Participa en gerenciales
problemas. resolución de equipos de  Analiza
Como detectar problemas trabajo. ejemplos
oportunidades.. administrativos y  Demuestra prácticos de
Tipos de enuncia los tipos interés en el resolución de
decisiones. de decisiones. aprendizaje. problemas.
Semana El modelo racional Explica el modelo  Es proactivo  Desarrolla 5 horas
N°11 de toma de racional para la casos prácticos
decisiones: toma de de toma de
determinación de decisiones en la decisiones.
problemas, resolución de
alternativas de problemas
solución, elección administrativos.
de alternativas e
implementación
de la alternativa
elegida.
Semana Técnica para la Señalar las 5 horas
N°12 toma de técnicas más
decisiones. usadas en la toma
de decisiones
gerenciales
Segunda evaluación correspondiente a la Unidad III

UNIDAD IV
El Proceso Administrativo
C4: Define y analiza los elementos del proceso administrativo y su importancia
en el logro de la competitividad empresarial
Actividades de
Contenidos Contenidos Contenidos
Semana aprendizaje y NOTAS
conceptuales procedimentales actitudinales
evaluación
Semana La Planificación. Describe la  Asiste  Entrevista a los 5 horas
N°13 Concepto, importancia de la puntualmente a responsables
elementos, planificación clases, forma de los
importancia. empresarial equipos de departamentos
Semana La organización. Analiza la trabajo y de planificación 5 horas
N°14 Concepto, importancia de las cumple con las en las
importancia, estructuras exigencias empresas
objetivos, orgánicas así académicas públicas o
principios, como los  Entrega los privadas.
organigramas. principios y trabajos y  Visita a
objetivos de la asignaciones empresas a fin
organización puntualmente. de conocer las
Semana La Dirección. La Explica el papel  Desarrolla y estructuras 5 horas
N°15 motivación. El de la motivación y analiza casos orgánicas
liderazgo. el liderazgo en el prácticos. vigentes.
Comunicación y desarrollo  Demuestra  Aplica
habilidades organizacional. interés en el cuestionarios de
interpersonales aprendizaje. motivación y
Semana El control. Destaca la liderazgo a los 5 horas
N°16 Concepto e importancia del trabajadores.
importancia. control en el logro  Revisa la
Tipos. El proceso de los objetivos normatividad
de control organizacionales. existente en
materia de
control.
 Examen parcial

Examen Final: Inducción correspondiente a la unidad III y IV.

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en el aprendizaje


Talleres, Dinámicas de grupos, desarrollo de casos prácticos

6.2. Estrategias centradas en la enseñanza


Clase magistral, comunicación dialógica, trabajo en equipo, videos.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


 Bibliografías y Webgrafías.
 Guía de aprendizaje
 Visita a empresas

VIII EVALUACIÓN

 De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Casa


superior de estudios, en el Art. 13 señala lo siguiente: “Los
exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala
vigesimal (1 a 20) en números enteros. La nota mínima
aprobatoria es una (11). El medio punto (0.5) es a favor del
estudiante.
 Del mismo modo, en el referido documento, en el Art, 16 señala
que: “los exámenes escritos son calificados por los profesores
responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las
actas a la Dirección de la Escuela Profesional, dentro de los
plazos fijados”.
 Asimismo, el art. 36 menciona: “la asistencia de los alumnos a las
clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la
asignatura”.
 Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas
totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado
por rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin
derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor,
informar oportunamente al Director de Escuela”
 La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los
siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE


01 EP EXAMEN PARCIAL 30%
02 EF EXAMEN FINAL 30%
03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
TOTAL 100%

La Nota final (NF) de la asignatura se determinará en base a lo


siguiente:

EP 30%  EF 30%  TA 40%


NF =
100
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN
9.1. Bibliográficas
1. Casanova August. 2003. Logística Empresarial. Edit. Gestión
2000. Barcelona.
2. Dominguez Machuca José. 1995. Kanbam. Edit. Mc. Graw Hill.
Méjico
3. Ibarra María & Angeles Dasi 2008. Fundamentos de Dirección de
Empresas. Thompson Editores Spain. Méjico
4. J. Stoner y E. Freeman. 2009. Administración. Edit. Prentice Hall.
Hispanoamericana. México
5. Johansson, Henry. 1994. Reingeniería de Procesos de Negocios.
Edit. Limusa. Méjico.
6. Kaplan Robert. 2000. The Balanced Scorecard. Edit. Gestión
2000. Barcelona.
7. Launer Viviane. 2012. Coaching: Un camino hacia nuestros éxitos.
Ediciones Pirámide. España.
8. Lussier Robert & Achua Christopher 2004. Liderazgo. Congage
Learning Afiull Editores S.A.
9. Munch, Lourdes (2014) Administración. Edit. Méjico.
10. Palomares Boya Ricardo. 2009. Merchandising: Teoría, práctica y
estrategia. Edit. ESIC, Madrid.
11. Perry Zeus & Suzanne Skiffingtan. 2002. Guía Completa de
Coaching en el Trabajo. Edit. Mac Graw Hill. Méjico.
12. Plan Robert. 2001. E-Comerce: Formulación de una Estrategia.
Edit. Prentice Hall. Buenos Aires.
13. Reyes Ponce A. 2002. Administración Moderna. Edit. Limusa.
Méjico
14. S. Robbins & M. Coulter. 2005. Administración. Edit. Prentice Hall.
México.
15. Summers Donna 2006. Administración de la Calidad. Editorial
Pearson. Méjico
16. Schneider, Ben. 2004. Outsourcing Grupo Editorial Norma.
Colombia.
17. Schermerharn, John. 2003. Administración. Edit. Limusa Willy.
Mejico
18. Spendolini Michael. 1999. Benchmarking. Edit. Norma. Bogotá

9.2. Electrónicas:
http://sedesur.wanarino.edu.co/acceso/sutsour.html
http://www.outsourcing_fag.com/html
http://moodle.carningnetworts.org/

Lima, Abril del 2018

_________________________ ________________________
FIRMA Y NOMBRE DEL DIRECTOR FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE
DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO CÓDIGO DOCENTE:………………….
CÓDIGO DOCENTE:…………………. CORREO ELECTRÓNICO
CORREO ELECTRÓNICO

También podría gustarte