Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aprendizaje Organizacional Como Estrategia para Potenciar El Capital Humano. Momento Iii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADEMICO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NUCLEO: FALCON - SEDE CORO
MAESTRIA: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO ESTRATEGIA PARA


POTENCIAR EL CAPITAL HUMANO. DESDE UNA VISIÓN
FENOMENOLOGICA

Trabajo Especial de Grado como requisito para optar al Título de


Magister en Recursos Humanos

AUTOR:

FLORYBET
C.I

SANTA ANA DE CORO, JUNIO DE 2.022


INTRODUCCIÓN

El aprendizaje organizacional está referido a la incorporación y producción


de nuevos saberes y conocimientos en distintos niveles, referido tanto a los
procedimientos como a la renovación de bases conceptuales, aquí es
necesario hacer énfasis en la reflexividad la cual permite a la organización
entenderse y ver como las demandas o exigencias ambientales están dentro
o fuera de sus posibilidades.

En ese sentido se habla del aprendizaje como la capacidad de cambiar,


por motivo o por razones de conocimiento, no por accidente, es decir el
aprendizaje conlleva al desarrollo de la capacidad interna, es pensar en la
organización como un proyecto educativo, que le permite evaluar sus propias
necesidades y cubrirlas mediante nuevos criterios para la selección del
personal, la capacitación y otras formas de pensar en el capital humano, el
cual comprende un potencial creativo y una capacidad explicita que se
expresa en hechos concretos, como la calidad de los servicios y las
prestaciones a la comunidad.

De las consideraciones antes planteadas se desprende el propósito


general de esta investigación el cual consiste en generar estrategias de
aprendizaje organizacional para potenciar el capital humano de la Empresa
Socialista Estadal de Servicios de Desechos Sólidos de Falcón. C.A
(SERDEFAL C.A), y contribuir de esta manera a la visión como es ser una
organización líder en el procesamiento, tratamiento de residuos y desechos
sólidos, aplicando un modelo ecosocialista, innovador productivo de calidad,
el cual permite coadyuvar en la conformación y consolidación del desarrollo
de la conservación ambiental, siendo ejemplo en referencia de gestión
nacional e internacional.

La ruta metodológica para el desarrollo de esta investigación es el


enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, fundamentado en el método de
la fenomenología hermenéutica de Martin Heidegger.

En el presente avance se describe la orientación metodológica la cual


comprende referentes ontológicos, epistemológicos y metodológicos, el
paradigma, el enfoque epistemológico, el método adoptado por la
investigadora, detallando aspectos que subyacen en el pensamiento
fenoménico en el cual descansa la ruta sobre la descripción, comprensión e
interpretación que orienta al estudio, rigor científico y técnicas e instrumentos
de recolección de información.
MOMENTO III

ORIENTACIÓN METODOLOGICA

En este apartado se presentan los referentes ontológicos, epistemológicos


y metodológicos, el paradigma, el enfoque epistemológico, el método
adoptado por la investigadora, detallando aspectos que subyacen en el
pensamiento fenoménico en el cual descansa la ruta sobre la descripción,
comprensión e interpretación que orienta al estudio, rigor científico y técnicas
e instrumentos de recolección de información.

Referentes Ontológicos

La ontología es “la naturaleza básica y fundamental de la realidad”


(Martínez, 2012, p.30), que Guba y Lincoln (2002) intentan caracterizar
respondiendo a la pregunta sobre “¿Cuál es la forma y naturaleza de la
realidad y, por lo tanto, qué es lo que podemos conocer de ella?” (p.120);
pues bien, todo lo que supone mostrar el cómo son realmente las cosas y
cómo funcionan, depende de la perspectiva donde se observe, se ha de
comprender entonces que aprendizaje organizacional como estrategia para
potenciar el capital humano es una realidad estructurada con base a
relaciones opuesta a la creación del conocimiento individual, la cual se
centra en los niveles de las entidades creadoras de conocimiento (individual,
grupal, organizacional e interorganizacional.
Referentes Epistemológicos

Como “no podemos eludir la antinomia sujeto-objeto” (Martínez, 2012,


p.27), se hace sumamente necesario el estudio epistemológico, aunque ello
pueda ser un conflicto o contradicción entre dos elementos. Al respecto,
Guba y Lincoln (2002) se preguntan “¿Cuál es la naturaleza de la relación
entre quién conoce o busca conocer y lo que puede ser conocido?” (p.120).
Estos autores establecen que la respuesta será dependiente de la ontología
del estudio, de allí que si la perspectiva de investigación es la fenomenología
Heideggeriana, la Epistemología es transaccional y subjetivista porque “se
supone que el investigador y el objeto investigado están vinculados
interactivamente, y que los valores del investigador (y de los “otros”
colocados) inevitablemente influencias la investigación” (p.127).

En ese sentido, en esta investigación intentará descubrir el sentido del


fenómeno de estudio, describirlo y comprenderlo de acuerdo al significado
que tiene para los propios informantes claves que participan en la
investigación, en una relación de igualdad con el investigador. Se persigue
entonces abordar el fenómeno estudiado con la finalidad de generar
estrategias de aprendizaje organizacional para potenciar el capital humano
de la Empresa Socialista Estadal de Servicios de Desechos Sólidos de
Falcón. C.A (SERDEFAL C.A).

Referente Metodológico

Según Piñero y Rivera (2012), el referente metodológico está referido al


cómo puede ser conocida la realidad social, es decir, ¿de qué manera el
investigador obtiene el conocimiento? y, ¿cómo se llega a conocer el objeto
de conocimiento?. Estas interrogantes pueden ser entendidas como la
selección de las diferentes técnicas, procedimientos e instrumentos que se
usarán en la investigación. Los cuales deben estar en correspondencia con
la postura ontológica y epistemológica del investigador.

En aras de alcanzar los propósitos de la investigación, a continuación se


traza la ruta metodológica que dirigirá el presente estudio. En vista de la
necesidad de abarcar el fenómeno del aprendizaje organizacional para
potenciar el capital humano desde lo intersubjetivo, el mismo se encuentra
enmarcado en el paradigma interpretativo, mediante el enfoque
fenomenológico hermenéutico de Heidegger (2006) con la finalidad de
recabar y sistematizar la información para generar estrategias de aprendizaje
organizacional para potenciar el capital humano de la Empresa Socialista
Estadal de Servicios de Desechos Sólidos de Falcón. C.A (SERDEFAL C.A).

Perspectiva Paradigmática

En el abordaje del objeto de estudio es importante aclarar las


concepciones paradigmáticas que rigen la presente investigación. En este
sentido, Khun (1986) define el paradigma “como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (p.213). Un
paradigma constituye una cosmovisión del mundo compartida por una
comunidad científica. Es considerado un modelo para situarse ante la
realidad, para interpretarla y darle solución a los problemas que en ella se
vislumbran.

Con respecto al paradigma que se asumirá en esta investigación es el


interpretativo, Navarrete (2004) lo define como el conjunto de perspectivas
teóricas mutuamente interrelacionadas y que comparten orientaciones
metodológicas en la práctica de la investigación cualitativa. En ese sentido, la
investigación bajo el paradigma interpretativo analiza los fenómenos
sociales dentro de la concepción fenomenológica, es decir, en su medio
natural, en el propio mundo en que se presenta, por lo que las teorías
emergen de estos datos observados. Es por ello que no se formulan marcos
teóricos e hipótesis previas sobre sus estructuras conceptuales ya que
deformarían la realidad social.

En este sentido, la presente investigación se abordará desde un enfoque


cualitativo con énfasis en lo interpretativo, ya que se busca indagar sobre
una realidad y su entorno físico y social, con el objetivo de descubrir las
causas del fenómeno estudiado, cómo interactúan los actores sociales y
cuál es la dimensión de los cambios o impactos que se producirán (Goetz y
Le Compte, 1998).

Enfoque de Investigación

Para lograr una mayor aproximación a la realidad problemática de la


organización, el enfoque de investigación que se asumirá es el cualitativo.
Según Ibáñez y Castillo (2012) este enfoque surge como una necesidad de
dar respuestas a los aspectos sociales y humanos que no se podían obtener
a través del enfoque cuantitativo, pues las teorías gerenciales y su praxis se
observa dominada por un nuevo contexto complejo y dialógico, donde el
carácter de la subjetividad y la interpretación son fundamentales.
Método de Investigación

Para el presente estudio, es necesario contar con un método que permita


generar conocimiento a través del abordaje del fenómeno, por lo que se
recurrirá a la fenomenología hermenéutica para complementar el análisis de
los datos y la generación de estrategias de aprendizaje organizacional para
potenciar el capital humano. En palabras de Heidegger (2006) la
fenomenología hermenéutica es una metodología filosófica que pretende
descubrir el significado del ser o existencia de los seres humanos
(fenómenos), por medio de la descripción y comprensión de sus vivencias o
cotidianidad, ya que esta cotidianidad constituye la forma, o modo corriente y
ordinario como el “Dasein” se vive a sí mismo. A continuación se desarrollan
los momentos de la fenomenología hermenéutica.

La descripción: Es el proceso de datos, esta fase se realiza a partir del


texto. Para describir la intencionalidad del ser en el mundo, se describen las
vivencias en torno al tema de estudio, la facticidad es decir ese existir propio
de cada ser y a partir de la analítica existencial de Heidegger, hacer ver lo
que se muestra como ente dentro el mundo y mostrar y fijar conceptos
categoriales del ser del ente. Es la descripción de aquello que se
experimenta cuando se es sujeto del tema que se investiga.

La reducción fenomenológica: Lleva al investigador a establecer los


aspectos comunes, generalizables, la unidad de significado, lo que se
denomina fenomenológicamente como intencionalidad, se realiza a partir del
análisis temático para encontrar la unidad de significado la esencia. De
acuerdo con Sánchez (1998) a partir de una previa codificación inicial la cual
se describe como un proceso sistemático en donde las afirmaciones
concretas se analizan y clasifican en grupos de lo que significa que
representa el fenómeno de interés, orientado siempre por las preguntas de
investigación.

La Construcción: Luego de establecida las unidades de análisis


orientadoras se realiza la construcción. Heidegger (2006) plantea que el ser
no se hace accesible como un ser. No lo encontramos simplemente en frente
nuestro; una vez identificadas las estructuras constitutivas del fenómeno, la
unidad de significado, se reconocen elementos a través de los casos que se
identifiquen como ejemplares y comunes, encontrando la esencia, la
estructura, es decir, se inicia el camino hacia la comprensión e interpretación
de la estructura fenoménica. Se deben contemplar los ejemplares, los cuales
son partes de las entrevistas, se usan en forma literal para ilustrar las
interpretaciones del investigador sobre los significados de las experiencias
de los informantes.

La Destrucción: En este momento, de manera reflexiva, se parte de un


proceso crítico en el cual los conceptos tradicionales, que en el comienzo
deben ser necesariamente empleados, son descontruidos hasta las fuentes
desde las cuales ellos fueron trazados. Se trata del contrasentido y al
desmontaje de los conceptos tradicionales que permita emerger nuevas
significaciones. Sólo mediante la destrucción puede la ontología plenamente
asegurarse en una vía fenomenológica del carácter genuino de sus
conceptos.

Finalmente es necesario destacar que el último momento que comprende


la fenomenología hermenéutica de Martin Heidegger es la Penetración, la
cual conlleva a la generación de teoría, sin embargo en esta investigación
solo tendrá alcance hasta el momento de destrucción por tratarse de un
trabajo especial de grado a nivel de maestría.
Rigor Científico

Respecto al rigor científico Martínez (2004) afirma que:


La validez es la fuerza mayor de las investigaciones
cualitativas. En efecto, el modo de recoger los datos, de captar
cada evento desde sus diferentes puntos de vista, de vivir la
realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en su
propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estas
investigaciones un rigor y una seguridad en sus conclusiones que
muy pocos métodos pueden ofrecer. (p.255)

De allí que la validez de los resultados, estará dada por: a) credibilidad,


lo cual consistirá en mostrar todo lo recopilado por el informante con las
diversas técnicas para su verificación y posterior aprobación de lo
suministrado; b) Confiabilidad, también conocido como entre pares, donde
otros investigadores conocedores del tema, colaboraran en la validez del
estudio, mediante la socialización del proceso investigativo; c)
Contrastación, consistirá en verificar si la teoría utilizada como hilo de guía
en la investigación tiene la misma orientación o diverge con el nuevo
conocimiento descubierto.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Entrevistas en Profundidad

La entrevista permite establecer un contacto más personal y de confianza


logrando así tener mejor acercamiento a la situación actual; al respecto
Martínez (2004) expresa que:
La técnica de la entrevista es, en gran medida, un arte; sin
embargo, lógicamente, las actitudes que intervienen en ese arte
son, hasta cierto punto, susceptibles de ser enseñadas y
aprendidas; como ocurre en muchos otros campos de la actividad
humana, solo se requiere disposición e interés en aprender.
(p.95).

En este particular el diálogo y conversación que se llevará a cabo entre el


informante clave y el entrevistador, transcurrirá dentro de un ambiente de
rapport adecuado, con la particularidad de que todos sus elementos serán
planificados convenientemente con anterioridad, es importante destacar que
para la selección del informante clave debe prevalecer el conocimiento sobre
la realidad a estudiar.

Con respecto al instrumento, se diseñará un guion de entrevistas, el cual


comprenderá interrogantes relacionadas aprendizaje organizacional para
potenciar el capital humano, la cual se llevará a cabo en tres encuentros con
cada uno de los informantes claves. Durante los primeros dos encuentros, se
grabarán las entrevistas y se realizarán interrogantes para conocer la
experiencia vivida desde las voces de los actores sociales, para luego
realizar la reducción fenomenológica. El tercer encuentro se utilizará para
determinar la confiabilidad de los datos recabados, mediante la revisión de
las entrevistas realizadas por parte de los actores sociales.

Actores Sociales Involucrados

Desde el punto de vista fenomenológico, el sujeto es una acción una


conciencia porque al ser constructor y productor del mundo elabora y re-
elabora, desecha cada día construcciones subjetivas de ese mundo en el
cual vive y actúa (Guardián, 2007). Desde esta perspectiva, la observación
científica no es pura ni objetiva, sino que el sujeto observado y sus
concepciones se integran a los intereses, valores, actitudes y creencias, de
la persona que investiga, lo cual le da un sentido subjetivo a lo observado.
Desde la fenomenología, se debe centrar la atención en los informantes
clave, en su historia, sus relaciones sociales y su ambiente, como sujeto y no
sólo como objeto de estudio, puesto que reconoce la acción del sujeto sobre
el mundo y que la construcción del conocimiento es histórica, dialéctica y
colectiva depende de sus saberes y haceres.

En la investigación cualitativa de tipo fenomenológica el momento para


seleccionar los informantes claves es borroso, por cuanto desde la
contextualización de la realidad se realizan acciones para elegirlos
adecuadamente. Todas estas acciones deben ir dirigidas a responder a la
interrogante ¿Quiénes poseen la información relevante y donde se pueden
encontrar? Es por ello que, para la selección de los informantes clave, estará
orientada por la reflexión de los criterios siguientes: (a) contextos relevantes
para la situación problemática de investigación, para ello se realizará un
arqueo entre los funcionarios adscritos a Empresa Socialista Estadal de
Servicios de Desechos Sólidos de Falcón. C.A (SERDEFAL C.A), hasta
seleccionar mínimo tres informantes clave, (b) facilidad de acceso para
consultar a los diversos actores con competencias en los procesos
gerenciales . (c) incorporación de una heterogeneidad de actores implicados:
gerentes, trabajadores y trabajadoras conscientes de los procesos de la
organización, a los cuales se les asignará la siguiente codificación:

Cuadro N° 01 Codificación de Informantes Clave


Código de Informantes Clave
Informante 01 INF1 SERDEFALCA
Informante 02 INF2 SERDEFALCA
Informante 03 INF3 SERDEFALCA
Sistematización de los Datos

Morse (1994), el proceso de análisis de datos cualitativos requiere de un


cuestionamiento astuto, una búsqueda implacable de respuestas, una
observación activa y sostenida y un acertado recordatorio. Éste es un
proceso de juntar trozos de datos, de hacer lo invisible obvio, de reconocerlo
significativo desde lo insignificante, de ligar lógicamente hechos
aparentemente desconectados, de ajustar categorías una con otra y de
atribuir consecuencias a los antecedentes. Es un proceso de conjetura y
verificación, de corrección y modificación, de sugerencia y defensa. Es un
proceso creativo de organización de datos que hará parecer el esquema
analítico como obvio.

El método fenomenológico hermenéutico exige del investigador diferentes


y sucesivos tipos de reducciones, considerando las etapas y los pasos a
desarrollar durante dicho proceso de análisis de los datos recabados, se
presenta por medio de las etapas del método las acciones que se llevan
cabo para los procesos de comprensión e interpretación del fenómeno
estudiado, de tal manera que se pueda acceder al ser de los entes
involucrados considerando su existencialidad y la aprehensión de estos en la
dialéctica y por medio de la hermenéutica.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en


Investigación Educativa. España: Morata.

Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Social. San


José, Costa Rica. CECC, AECI

Guba, E y Lincoln, Y (2002). Paradigma en competencias en la investigación


cualitativa. Compilación de Denmas, C. y Haro. J. A., Por los rincones.
Antología de métodos cualitativos en la investigación social, Sonora:
Colegio de Sonora
.

Heidegger M. (2006). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Trotta.

Ibáñez, N y Castillo, R. (2012). Epistemología de la Gerencia y sus Métodos.


Venezuela. Segunda Edición.

Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial


Trillas. México

Martínez, M. (2012). Nuevos fundamentos en la Investigación Científica.


México. Editorial Trillas.

Morse, J. M. (1994). Disseminating Qualitative Research. In: E. Dunn


(ed.).Disseminating Primary Care Research. Thousand Oaks - California:
Sage.

Navarrete, J (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y


campos de desarrollo. Revista Investigaciones Sociales Año VIII N° 13,
Pp. 277-299 [Unmsm / Iihs, Lima, 2004]
Piñero, M. y Rivera M. (2013). Investigación Cualitativa: Orientaciones
Procedimentales. Venezuela. Primera Edición. Litocolor C.A

También podría gustarte