Célula Procariota y Eucariota
Célula Procariota y Eucariota
Célula Procariota y Eucariota
CÉLULA PROCARIOTA Y
EUCARIOTA
Pueden sobrevivir en muchos ambientes que no toleran otras formas de vida, por
ejemplo en las extensiones heladas de la Antártida, en las oscuras profundidades
del océano y en las aguas casi hirvientes de las fuentes termales naturales, pueden
sobrevivir sin oxígeno libre, obteniendo su energía por procesos anaerobios y si las
condiciones le son desfavorables, pueden formar esporas de paredes gruesas
(formas resistentes inactivas), pudiendo permanecer latentes durante años.
Habitats de arqueobacterias (de izquierda a derecha): Arroyo en Wisconsin, cerca de Hayward, con poblaciones
de bacterias férricas / Baterias férricas en "Chocolate Pots", río Gibbon, en el parque de Yellowstone / Fuente
termal ácida en el Geyser Norris, Yellowstone, rica en bacterias sulfurosas y férricas / Una chimenea de "humo
negro", de mar profundo, que emite sulfuros de hierro a altas temperaturas (entre 270 y 380 oC) .
Las archaeas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en
medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la
producción de gas natural, el metano (CH4). Gracias a esta característica, este
tipo de organismo tiene una gran importancia ecológica, ya que interviene en la
degradación de la materia orgánica en la naturaleza, y en el ciclo del carbono.
Micoplasmas
La más pequeña de las células vivientes que se conocen, carecen de pared
celular.
No es ni virus, ni bacteria, está envuelto por tres membranas que contienen
proteína, grasa y colesterol; su núcleo tiene ADN y está rodeado de un medio de
ARN. Son parásitos o comensales de vertebrados; varias especies son
patógenos de los seres humanos, como Mycoplasma pneumoniae, agente
causal de una importante neumonía atípica y otros trastornos respiratorios, y
Mycoplasma genitalium, que se cree que está involucrado en las enfermedades
inflamatorias pélvicas. Algunos pueden causar o contribuir a algunos cánceres.
Oscillatoria Micoplasma
Citoplasma: está formado por una matriz
gelatinosa, el protoplasma, con un alto
contenido en agua, tiene aspecto finamente
granular por la gran cantidad de ribosomas que
presenta y gránulos de almacenamiento que
retienen glucógeno, lípidos o compuestos
fosfatados.
Streptococcus neumoniae –
causante de un gran número de
infecciones (neumonía, sinusitis, etc)
Nucloides: En la célula procariota, el material genético se encuentra en el
nucleoide, zona situada en la región central del citoplasma.
En las bacterias, el material genético está constituido por:
Un único cromosoma formado por ADN bicatenario, circular y súper enrollado.
Entre uno y varios plásmidos, pequeñas moléculas de ADN.
Flagelos y pelos: para su movilidad muchas bacterias poseen flagelos que son
estructuralmente diferentes del flagelo eucariota.
Las bacterias suelen presentar pelos, son apéndices externos que no intervienen en
el movimiento de las bacterias.
REPRODUCCIÓN:
La mayoría de los procariotas se reproducen por división celular simple –
reproducción asexual -llamada bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla y
rápida en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división de
núcleo (cariocinesis) y posterior división de citoplasma (citocinesis).
Conjugación
NUTRICIÓN
Bacillus anthracis
ANTRAX / CARBUNCO
BACTERIA ENFERMEDAD
Staphylococcus aureus
“estafilococo dorado” CELULITIS
BACTERIA ENFERMEDAD
ERISIPELA
Streptococcus pyogenes
BACTERIA ENFERMEDAD
Streptococcus pneumoniae
NEUMONÍA COMUNITARIA
(neumococo)
BACTERIA ENFERMEDAD
Mycobacterium tuberculosum
(Bacilo de Koch) TUBERCULOSIS O TISIS
BACTERIA ENFERMEDAD
LEPRA
Mycobacterium leprae
BACTERIA ENFERMEDAD
Clostridium tetani
(Bacilo de Nicolaier)
TÉTANOS
BACTERIA ENFERMEDAD
Corynebacterium diphtheriae
(Bacilo de Klebs – Loeffler) DIFTERIA
BACTERIA ENFERMEDAD
Bordetella pertussis
(Bacilo de Bordet – Gengon)
TOS FERINA O COQUELUCHE
(tos convulsiva)
BACTERIA ENFERMEDAD
Xenopsylla
cheopis
(pulga de la rata)
FIEBRE DE LA OROYA
Bartonella bacilliformis (Verruga peruana)
BACTERIA ENFERMEDAD
Neisseria meningitidis
(meningococo)
MENINGITIS
BACTERIA ENFERMEDAD
Haemophilus ducreyi
CHANCRO BLANDO O
CHANCROIDE
MYCOPLASMAS
• No poseen
pared celular.
• Son los
organismos
procariotas
más pequeños.
Células animales
Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de
las células vegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y
poseen centríolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más
abundantes.
Células vegetales
Las características distintivas de las células de las plantas son:
Chytridiomycota
Diferencias estructurales entre C. Procariota y C. Eucariota
Pared Celular Es una estructura rígida que La poseen aunque sean más
envuelve la membrana simples que las de las
citoplasmática, responsable de procariotas. El de las algas y
la forma de la célula y de su plantas están constituidas de
protección contra la lisis celulosa; la de los hongos por
osmótica. Compuesta de una celulosa y principalmente
macromolécula de quitina. En los animales la
peptidoglucano. membrana plasmática se
encuentra recubierta por una
capa de glicocálix ( que contiene
carbohidratos).
Membrana Funciona como barrera de Contienen carbohidratos con
citoplasmática permeabilidad, separando el función receptora y esteroides
lado de adentro del de afuera. que impiden la lisis osmótica.
Constituida por una capa doble Muchas de éstas células poseen
de fosfolípidos y proteínas. flagelos y cilios.
Ribosomas Son pequeñas partículas Son mayores y mas densos y
formadas por proteínas y se encuentran ligados a la
ácido ribonucleico (ARN), superficie del retículo
función: síntesis de proteínas endoplasmático rugoso, misma
función.
Región nuclear Denominada nucleoide, Presencia de núcleo verdadero,
tiene una única molécula envuelta por una membrana
larga, circular de ADN y sin nuclear, que separa el
proteínas. (un cromosoma citoplasma del núcleo.
único) allí pueden contener Contiene en su interior
genes de resistencia a los moléculas de ADN (con
antibióticos, tolerancia a los proteínas – histonas),
metales tóxicos, síntesis de organizadas en cromosomas
enzimas. No existe múltiples que contienen toda la
membrana nuclear. información.
La replicación del ADN y la
síntesis del ARN suceden en el
núcleo. Presenta nucléolos.
Enzimas En la membrana plasmática En las mitocondrias
respiratorias