Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Balance de Materia Infor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

APELLIDOS Y NOMBRES : PILLLCO LAURA JULIO CESAR

GRUPO M-LAB-Q.M.C

FECHA 18-mar-2022

BALANCE DE MATERIA

1. OBJETIVO GENERAL

Comprobación de la ley de la conservación de la materia

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar la masa de los compuestos presentes antes y después de la


obtención de productos.

2. Realizar operaciones de filtración y secado.

3. Determinar la solubilidad en agua del cloruro de sodio.

4. Determinar la masa de los compuestos presentes en las reacciones químicas.

5. Determinar la fórmula de un compuesto

6. Determinar el rendimiento de la reacción.

3 FUNDAMENTO TEORICO

3.1Ley de Lavoisier

Antoinne Lavoisier postula que “ al suma de las masas resultantes es igual a la suma de
los productos” la materia no se crea ni se destruye, solo puede ser transformada.

Para comprender esta importante ley química se requieren comprender conceptos como
átomo, molécula, masa molecular, masa molar, cambio físico, cambio químico, ecuación
química, igualación de ecuaciones químicas, así como cálculos estequiométricos entre otros.

3.2 Historia

Fue elaborada independiente por Mijail Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785,
después de realizar experimentos con metales calcinados en los que se demostró que si se
tiene en cuenta todas las sustancias de una reacción química la masa del elemento nunca
varía.

BALANCE DE MATERIA

En toda mezcla homogénea se considera a una determinada sustancia tomada como


referencia como sustancia pura, considerándose el resto como impurezas. La cantidad
porcentual de la sustancia pura con relación a toda la mezcla se denomina pureza. El balance
de materia se realiza en sistemas seleccionados y delimitados.r
CLASIFICACION DE SISITEMAS

Abiertos : Cuando hay intercambio de masa y energía con el exterior

Cerrados : Cuando no hay intercambio de masa pero sí de energía


Aislados : Cuando no hay intercambio de masa ni de energía

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Primero la seguridad de las personas en el laboratorio/casa.

2. Segundo la seguridad de los equipos e instrumental.

3. Tercero la seguridad de los datos (confiabilidad de los datos).

CLASES DE DISOLUCIONES

Método A

El propósito del siguiente video, es introducir en soluciones saturadas, para luego determinar
la solubilidad del NaCl.

Ver video, copiar la dirección y pegar en algún buscador, como Google u otros

https://www.youtube.com/watch?time_continue=131&v=ndHGPOd82n8&feature=emb_logo

Método B:
Pesar vaso vacío mv Verter al vaso 50 mL Pesar el vaso con agua mvA

de agua destilada

Pesar sal común (NaCl)


5.
Añadir la sal al vaso
6.
Agitar 2 a 3 minutos

en un vidrio de reloj mNaCl Añad


de agua Agi
ir la tar
sal al 2a
vaso 3
de min
. Dejar en reposo la solución para

que decante el soluto sin disolver


agua uto
. Preparar un embudo con papel filtro

(previamente pesado y filtrar, evitar dejar

s
precipitado en el vaso Masa de papel filtro:

DISOLUCION DE LA SAL DE MESA (NaCl)

OBJETIVO

Demostrar la disolución de solutos en estado liquido y solido a temperaturas mayor de lo


normal, acercándonos al punto de ebullición de la solución.

MATERIALES

Sal de mesa o NaCl

Cuatro vasos

Una cuchara

Agua en su punto de ebullición

Agua a condiciones normales

VIDEO ADJUNTO DE LA DISOLUCION DE LA SAL DE MESA (NaCl)


CONCLUSIONES

Pudimos probar la variación de cantidad de volumen disuelto por ql agua a diferentes


temperaturas, probando asi que para solutos en estado de agregación solido o liquido a
temperaturas elevadas por ensima de lo normar, se fasilita su disolución.

Este pricipio no aplica para solutos en estado de agregación gaseosos.

FILTRACIÓN

Filtración por gravedad

Se utiliza cuando nos interesa conservar un líquido que queremos separar de un sólido. El
material necesario para realizar esta filtración es:

Embudo cónico

Aro metálico para unir el embudo.

Matraz Erlenmeyer (u otro recipiente) para recoger el líquido después de la filtración.

Papel de filtro de pliegues.

Papel Filtro: Características y Tipos


Está fabricado con derivados de celulosa, la cual es una sustancia que se encuentra en la
membrana de las células vegetales.

Dependiendo del uso que tendrá el papel, su textura y diámetro será diferente. Sus
componentes hacen que sea un papel lo suficientemente resistente como para permitir el
paso de una solución y aislar lo insoluble, que en este caso serían las impurezas. Por lo tanto,
es un papel semipermeable.

Papel filtro cualitativo


Este tipo de papel filtro es utilizado para realizar un análisis cualitativo, el cual sirve para
identificar las partículas presentes en la solución filtrada.

Esta fabricado con un 100% de celulosa y está diseñado para tolerar un pH de 0 a 12. Además,
es capaz de soportar una temperatura de hasta 120 ºC.

Existen 13 diferentes grados de papel filtro cualitativo. El más grande es el de grado 4 y el más
pequeño es  el de grado 602 h. Asimismo, existen diferentes diámetros.

Papel filtro cuantitativo


El papel filtro cuantitativo está compuesto de un 100% algodón de celulosa y contiene 0.01%
de ceniza.

Es utilizado para hacer análisis de gravimetría y monitorizar el ambiente. El objetivo es que al


separar las sustancias presentes, se pueda realizar un análisis cuantitativo.

Papel filtro cromatográfico


Este papel filtro es empleado por químicos para separar componentes, técnica conocida como
electroforesis. También es funcional para realizar un análisis cualitativo y cuantitativo.

Se caracteriza por poseer una tasa específica de flujo de agua y una rápida absorción, lo cual
brinda un análisis exacto.

MÉTODO DE FILTRACIÓN .

A presión atmosférica:

Fundamento: la única fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la gravedad.  Es
el método más sencillo y tradicional.

Utilidad: separar un sólido de un líquido cuando lo que se quiere recuperar es el líquido.


Ofrece la máxima superficie de filtración de manera que ésta es más rápida.
Material: soporte, aro metálico, embudo cónico, papel de filtro en forma cónica  o de
pliegues , recipiente para recoger el líquido (erlenmeyer, matraz, vaso de precipitados), varilla
de vidrio.

Embudo de vidrio de filtración Tallo Corto

Un embudo de filtración es un instrumento utilizado para traspasar líquidos de un recipiente


pequeño a otro, evitando que se derrame la sustancia a tratar; también se emplea mucho para
separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración de un papel
filtro.

EMBUDOS DE VÁSTAGO LARGO

Cuerpo con un ángulo exacto de 60° y con superficie acanalada; el vástago largo se llena de
líquido filtrado, creando debajo del filtro una depresión que hace más rápida la filtración.

Embudo Büchner: está fabricado en porcelana e incluyen una placa de vidrio sinterizado o una
base de porcelana perforada. Estos se utilizan en la filtración a baja presión con un matraz de
Büchner o kitasato, conectados a una bomba de vacío.

Embudo Hirsch: su forma es similar a la de los embudos normales, pero contienen agujeros de
vidrio sinterizado en la base para que las filtraciones sean más rápidas.

Filtración al vacío

Fundamento: la fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que ejerce la
presión atmosférica cuando aplicamos el vacío al sistema. Es el método más rápido y a veces
permite la filtración de aquellas suspensiones en las que la fuerza de gravedad no es suficiente
para el proceso
Balance de materia con reacción química
Ley de Lavoisier
Acceda a la siguiente página web:

https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-lavoisier
Presione en experimento 1 y luego el botón de inicio, el simulador le mostrará los datos y
conteste las preguntas del simulador

Presione en experimento 1 y luego el botón de inicio, el simulador le mostrará los datos y


conteste las preguntas del simulador

EXPERIMENTO 1

ANOTA LA MASA QUE INDICA LA BALANZA

Se conserva la masa?

Vemos que la masa total paso de 254.79 g a una masa final de 254.21 esto debido al reacción
del sodio con el HCl, del cual el hidrogeno paso a su estado gaseoso.

Que gas escapa?

El gas que se libera de la reacción es el hidrogeno gaseoso


Que masa de gas se forma?

ya que el hidrogeno gaseoso es el único reactivo que pasa a su forma gaseosa en ese intervalo
de tiempo podemos asumir que se formo una masa de 0.58 g de H 2

EXPERIMENTO 2

Permanece constante la masa? y por porque?

En el experimento dos vemos que la masa total permanece constante, esto se debe que a
diferencia del experimento uno en este se uso un tapon impidiendo la fuga de masa de
hidrogeno gaseoso H2.

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O LEY DE PROUST

Emplearemos para el experimento el simulador de Salvador Hurtado Fdez, 2014, para ello
acceda a la siguiente dirección web:

https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-las-proporciones-definidas
Datos obtenidos de cada elemento:

(Al) Mcrisol g Mtotal g MAl g Mfinal g Mproducto g m producto %E


m metal
1 94.68 99.68 5 119.48 24.8 4.96 4.0x10-3

2 126,49 132.49 6 156.25 29.76 4.96 4.0x10-3

3 64,24 69.24 5 89.04 24.8 4.96 4.0x10-3

Mg Mcrisol g Mtotal g MMg g Mfinal g Mproducto g m producto %E


m metal
1 55.88 61.38 5.5 77.44 21.56 3.92 6.1x10-4

2 85.74 89.74 4 101.42 15.68 3.92 6.1x10-4

3 50.1 57,6 7.5 79.5 29.4 3.92 6.1x10-4

Zn Mcrisol g Mtotal g MZn g Mfinal g Mproducto g m producto %E


m metal
1 121.37 127.37 6 133.91 12.54 2.09 2.9x10-3

2 58.05 63.55 5.5 69.55 11.5 2.09 2.9x10-3

3 113.22 119.72 6.5 126.81 13.59 2.09 2.9x10-3

Conclusión

En la experiencia pudimos ver el acto de reacción química por sutitucion pasando el hidrogeno
a su forma gaseosa, en cada una de las reacciones con los respectivos elementos mostrados en
tabla.

El error relativo que precento cada una de la pruebas es respectivamente muy pequeño con
respecto a sus valores teóricos.

BIBLIOGRAFIA

QUIMICA_100 _ LEANDRO CORONEL

http://chemcollective.org/vlabs

http://chemcollective.org/autograded

También podría gustarte