Balance de Materia Infor
Balance de Materia Infor
Balance de Materia Infor
GRUPO M-LAB-Q.M.C
FECHA 18-mar-2022
BALANCE DE MATERIA
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3 FUNDAMENTO TEORICO
3.1Ley de Lavoisier
Antoinne Lavoisier postula que “ al suma de las masas resultantes es igual a la suma de
los productos” la materia no se crea ni se destruye, solo puede ser transformada.
Para comprender esta importante ley química se requieren comprender conceptos como
átomo, molécula, masa molecular, masa molar, cambio físico, cambio químico, ecuación
química, igualación de ecuaciones químicas, así como cálculos estequiométricos entre otros.
3.2 Historia
Fue elaborada independiente por Mijail Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785,
después de realizar experimentos con metales calcinados en los que se demostró que si se
tiene en cuenta todas las sustancias de una reacción química la masa del elemento nunca
varía.
BALANCE DE MATERIA
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
CLASES DE DISOLUCIONES
Método A
El propósito del siguiente video, es introducir en soluciones saturadas, para luego determinar
la solubilidad del NaCl.
Ver video, copiar la dirección y pegar en algún buscador, como Google u otros
https://www.youtube.com/watch?time_continue=131&v=ndHGPOd82n8&feature=emb_logo
Método B:
Pesar vaso vacío mv Verter al vaso 50 mL Pesar el vaso con agua mvA
de agua destilada
s
precipitado en el vaso Masa de papel filtro:
OBJETIVO
MATERIALES
Cuatro vasos
Una cuchara
FILTRACIÓN
Se utiliza cuando nos interesa conservar un líquido que queremos separar de un sólido. El
material necesario para realizar esta filtración es:
Embudo cónico
Dependiendo del uso que tendrá el papel, su textura y diámetro será diferente. Sus
componentes hacen que sea un papel lo suficientemente resistente como para permitir el
paso de una solución y aislar lo insoluble, que en este caso serían las impurezas. Por lo tanto,
es un papel semipermeable.
Esta fabricado con un 100% de celulosa y está diseñado para tolerar un pH de 0 a 12. Además,
es capaz de soportar una temperatura de hasta 120 ºC.
Existen 13 diferentes grados de papel filtro cualitativo. El más grande es el de grado 4 y el más
pequeño es el de grado 602 h. Asimismo, existen diferentes diámetros.
Se caracteriza por poseer una tasa específica de flujo de agua y una rápida absorción, lo cual
brinda un análisis exacto.
MÉTODO DE FILTRACIÓN .
A presión atmosférica:
Fundamento: la única fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la gravedad. Es
el método más sencillo y tradicional.
Cuerpo con un ángulo exacto de 60° y con superficie acanalada; el vástago largo se llena de
líquido filtrado, creando debajo del filtro una depresión que hace más rápida la filtración.
Embudo Büchner: está fabricado en porcelana e incluyen una placa de vidrio sinterizado o una
base de porcelana perforada. Estos se utilizan en la filtración a baja presión con un matraz de
Büchner o kitasato, conectados a una bomba de vacío.
Embudo Hirsch: su forma es similar a la de los embudos normales, pero contienen agujeros de
vidrio sinterizado en la base para que las filtraciones sean más rápidas.
Filtración al vacío
Fundamento: la fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que ejerce la
presión atmosférica cuando aplicamos el vacío al sistema. Es el método más rápido y a veces
permite la filtración de aquellas suspensiones en las que la fuerza de gravedad no es suficiente
para el proceso
Balance de materia con reacción química
Ley de Lavoisier
Acceda a la siguiente página web:
https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-lavoisier
Presione en experimento 1 y luego el botón de inicio, el simulador le mostrará los datos y
conteste las preguntas del simulador
EXPERIMENTO 1
Se conserva la masa?
Vemos que la masa total paso de 254.79 g a una masa final de 254.21 esto debido al reacción
del sodio con el HCl, del cual el hidrogeno paso a su estado gaseoso.
ya que el hidrogeno gaseoso es el único reactivo que pasa a su forma gaseosa en ese intervalo
de tiempo podemos asumir que se formo una masa de 0.58 g de H 2
EXPERIMENTO 2
En el experimento dos vemos que la masa total permanece constante, esto se debe que a
diferencia del experimento uno en este se uso un tapon impidiendo la fuga de masa de
hidrogeno gaseoso H2.
Emplearemos para el experimento el simulador de Salvador Hurtado Fdez, 2014, para ello
acceda a la siguiente dirección web:
https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-las-proporciones-definidas
Datos obtenidos de cada elemento:
Conclusión
En la experiencia pudimos ver el acto de reacción química por sutitucion pasando el hidrogeno
a su forma gaseosa, en cada una de las reacciones con los respectivos elementos mostrados en
tabla.
El error relativo que precento cada una de la pruebas es respectivamente muy pequeño con
respecto a sus valores teóricos.
BIBLIOGRAFIA
http://chemcollective.org/vlabs
http://chemcollective.org/autograded