Análisis Existencial y Logoterapia
Análisis Existencial y Logoterapia
Análisis Existencial y Logoterapia
Logoterapia (LT)?
La cita más antigua donde Frankl ([1938]2001, 26OK) enuncia la idea central de la obra de su vida,
hoy puede considerarse como absolutamente directriz del desarrollo posterior de la LT y el AE:
J.H. Schultz habló una vez de los “niveles de más alto valor existencial” y
dijo de ellos: “Quien allí reside, puede sufrir sin enfermarse, sin volverse
neurótico” ¿Donde está aquella psicología interesada en lo terapéutico, que
incluya en su exposición esos niveles “más elevados” de la existencia
humana y que merezca en este sentido el nombre de “Psicología Elevada”,
en contraposición a las directrices de la “Psicología Profunda”? ¿Dónde
está, en otras palabras, aquella teoría del espíritu y en particular de los
procesos neuróticos por antonomasia, que, yendo más allá del ámbito de lo
psíquico, considere la existencia humana completa en toda su altura y
profundidad y, por consiguiente, pueda ser denominada Análisis de la
Existencia?
1
Debido a que Frankl había sufrido personalmente la influencia de una visión
reduccionista del ser humano (Frankl 1995, 40; Längle 1998a, 244ss.) sentía una
profunda necesidad que las personas con sufrimiento espiritual -esto quiere decir en
último término todos los enfermos, incluyendo también a los enfermos puramente
corporal- encontrar un apoyo en su necesidad espiritual de buscar un “para qué” de
su sufrimiento. La LT debe por ello complementar no sólo la a psicoterapia y a la
psiquiatría, sino ser una herramienta para todos los médicos y las profesiones de
ayuda a los seres humanos. Por eso Frankl tituló su primer libro sobre LT (1946)
“Cura médica del alma” - El tratamiento del sufrimiento espiritual también es tarea
del médico humano y no sólo del sacerdote.
Cuando el ser humano es visto desde esta perspectiva, las preguntas por lo somático,
lo psíquico y lo psicodinámico (como la salud, la inteligencia y los procesos de
aprendizaje, la satisfacción de tensiones pulsionales) constituyen una ayuda y un
medio, pero no la meta verdadera de una existencia con sentido. La concepción
2
subyacente a las teorías del comportamiento y psicodinámica sufre un giro
diametral: no sólo los condicionamientos y las fuerzas inconscientes conducen y
mueven al hombre, sino que aquello que lo atraen son los “valores en el mundo”.
“Existencia” significa, vivirlos o construirlos. Con los valores se alude aquí a la
necesidad de sentido (“Voluntad de Sentido”) como la fuerza motivadora primaria
del ser humano. Para llegar a esta meta, se requiere la “aptitud existencial”, a través
del logro de las condiciones básicas de la existencia humana. La aspiración a estas
condiciones es lo que denominamos las Motivaciones Fundamentales existenciales-
personales.
El Análisis Existencial se caracteriza por no aislar nunca la unidad del ser humano,
sino considerarlo siempre en estrecha unión dialógica con sus relaciones de valor
(ver por ejemplo Längle 1988b, 10 y ss.). Dicho de otra forma: el hombre según el
análisis existencial nunca está “completo” por sí mismo, aún cuando esté sano y
todos sus impulsos satisfechos. El ser humano está dotado como persona para ir más
allá de sí mismo y volverse hacia otros (cosas, personas, tareas) con los cuales logra
su realización existencial. Frankl (1990, 10) formuló esta idea central de la
concepción de hombre analítico-existencial, la que él denominó “autotrascendencia”,
y de la siguiente manera:
El ser humano está siempre dirigido y orientado a algo que no es sí mismo, sea
esto un sentido que él realiza u otro ser humano con el que se encuentra. De
cualquier forma: la persona siempre se dirige más allá de ella misma y la
trascendencia de sí misma es la esencia de la existencia humana.
Definición psicoterapéutica de AE
Para definir el AE como psicoterapia utilizamos hoy una definición procesal. Por la
referencia estructural puede ser utilizada también como su definición científica.
Desglose de la definición:
1. AE = psicoterapia… con ello se estipula una aspiración: poder tratar todos los
disturbios psíquicos, psicosomáticos y psicosociales sobre la base de
conocimiento científico y de la reflexión. Como método psicoterapéutico,
además, debe ser transmisible y comprobable. También está incluido dentro de la
ley vigente para la psicoterapia.
3
psicológicos generales. Se trata de la “visión esencial” de la persona. El AE es,
por lo tanto, una psicoterapia individualizadora.
8. tomar posición… es poder encontrar lo que uno mismo tiene que decir sobre la
situación o la cosa, para que uno pueda encontrarse verdaderamente allí.
10. trato… es el tercer punto al que la persona debe ayudársele a llegar, esto es, a un
comportamiento, una actividad, un poder-hacer.
11. consigo mismo y con el mundo… este poder-hacer se refiere a dos ámbitos de
valor: al mundo interno y al mundo externo, lo interpersonal y lo intrapersonal.
4
- trabajo integrativo biográfico de las tomas de posición personales
- descubrimiento de formas de expresión auténticas y adecuadas a la situación.
- ejercitar y realizar comportamientos con sentido y auto-responsables
El punto de partida es la situación actual, es decir, la tarea de vida que “debe ser
realizada”. Ella debe ser comprendida y sentida en su constelación actual y
biográfica, en perspectiva a la configuración de la vida futura. Por ello el comienzo y
punto central del trabajo analítico-existencial es por ello el vivenciar y el
comprender (sólo después se consideran las explicaciones, cogniciones, el aprender,
el ejercitar). El proceso psicoterapéutico transcurre a través de análisis
fenomenológicos de la emocionalidad como centro del vivenciar, para llegar a partir
de éstos al esclarecimiento de posiciones y actitudes, las que consecuentemente
(re)fundamentan el actuar.
5
Ya Mark Twain había dicho una vez “ninguna persona puede ser feliz sin su consentimiento”.
Entonces la vida se vuelve plena, cuando puede ser vivida con aprobación; aún
cuando quede algo pendiente o por organizar. La propia plenitud de sentido sólo
llegará a ser satisfactoria cuando pueda haber una aprobación interna hacia él, a la
decisión y a la actividad. – Cada persona se encuentra básicamente en la búsqueda de
tales posibilidades: de entrega y de “poder dar consentimiento”.
6
Historia de vida / Biografía
YO
Vivir con
aprobación interna
MUNDO
(= horizonte de sentido)
Fig. 1: El objetivo del AE es visto como una vida con aprobación interna. Por lo tanto, una decisión
interna frente sí mismo y al mundo. El esquema ilustra los aspectos internos y externos, hacia los
cuales está dirigida la aprobación. Aprobación del propio yo en las tres dimensiones: cuerpo,
psique, sí mismo y la dimensión temporal de la historia de vida; consentimiento al mundo
exterior, con su exigencia de sentido.
Estamos acostumbrados a mirar hacia el mundo exterior, pero también tenemos que
situarnos en nosotros mismos:
1
[N. d. T.: en alemán Hingabe, donde hin=hacia. El autor subraya la cualidad de movimiento de esta
7
Naturalmente en esto debe considerarse también el riesgo de la entrega: la
equivocación en un asunto, la decepción en una relación, el peligro de resultar
personalmente herido, la inutilidad, el sinsentido del esfuerzo.
La entrega existencial implica la disposición a asumir ese riesgo y “andar por la vida sin
paraguas”, como lo formuló una vez la filósofa existencial Hannah Arendt refiriéndose
a su (fracasada y dolorosa) relación con Heidegger. En otras palabras, esto significa no
cerrarse por temor a posibles decepciones, como por ejemplo, no haberse entregado
abiertamente a una amistad.
Cuando hay insatisfacción en algún ámbito de la vida, existe siempre una carencia de
entrega.
El efecto práctico del logro de la aprobación, puede ser ensayado, por ejemplo, en el
acto de fumar o comer. El solo hecho de repetirse antes de tomar la decisión y
preguntar: “¿deseas realmente fumar ese cigarrillo?”, logrará lentamente ir tomando una
conciencia más fuerte, y un sentimiento de aquello que se hace como diferente de lo que
realmente se quiere hacer. Una utilización consecuente de esta pregunta de decisión,
conduce en la mayoría de los casos a un cambio en la conducta o al menos prepara el
terreno para ello.
8
EXISTENCIA
VOLUNTAD = Aprobación
D
G E
U B
S P E
P T E R
O A R
D R M
E I
R T 4. Estar abierto a
2. Sentir el valor
I los contextos de
de la VIDA
R SENTIDO
situacional
1. Poder ser en el esencial
3. PERSONA =
MUNDO. permitir ser uno
mismo: sentir la
autenticidad
Fig. 3: Las condiciones para una “vida existencial” pueden ser reformuladas de manera más simple
en cuatro palabras ‘modales’.
Si mundo, vida, ser persona y sentido son las cuatro condiciones básicas a las que
debe enfrentarse el hombre para alcanzar una existencia plena, entonces deben ser
entendidas como las exigencias existenciales del ser humano. Desde el paradigma
central analítico-existencial, esto significa dejarse preguntar por cada una de ellas y
desarrollar una decisión personal con respecto a la forma de abordarlas. Esto ocurre
en gran medida inconscientemente y está contenido sin ser percibido en
innumerables situaciones de la vida cotidiana. En situaciones de crisis y de carga
emocional, particularmente en trastornos psíquicos, el significado de estas tomas de
posición personales frente a las cuatro condiciones de la existencia, se vuelven muy
importantes y pueden eventualmente hacerse concientes.
9
Los ámbitos de realización, en la relación con uno mismo y con el mundo se clasifican
en cuatro ámbitos temáticos, de acuerdo a cómo ellos están prefijados por las cuatro
condiciones fundamentales de la existencia:
- En la relación con uno mismo, esto significa encontrar la aprobación al propio
cuerpo, a las propias emociones, a sí mismo como persona (en lo que se basa la
autenticidad) y al propio curso de la vida, es decir, la biografía (pasada y pendiente).
- En la relación con el mundo, el encuentro de aprobación se comporta análogamente
y se refiere igualmente a las mismas cuatro condiciones fundamentales que
corresponden a las condiciones fundamentales internas: el trabajo con las
condiciones de la vida, las leyes de la naturaleza y la sociedad corresponden a la
confrontación con lo material, físico, objetal-fáctico.
La situación personal
LT
LT
AE
Intercambio
Fig.9: Aquí se muestra a la persona en su doble referencialidad hacia el mundo personal y con el mundo
exterior. La flecha horizontal en el medio simboliza el intercambio dialógico entre el mundo
personal y el mundo exterior al que aspira el AE. En el intercambio dialógico la persona llega a
una toma de posición, lo que se indica con las dos flechas sobre los círculos. En el círculo
derecho se indica la función de la LT con dos pequeñas flechas. Ellas grafican el llamado del
mundo exterior (sentido de la situación) a través del cual la persona es exigida a dar una
respuesta.
10
Ser persona significa apertura tanto al mundo de afuera (= la “demanda” de los valores)
como al mundo interior (la demanda de los propios sentimientos o de la conciencia).
Para llegar a sí mismo requiere de los otros tanto como de sí.
Para entregar una visión más profunda en el trasfondo del esquema anterior, antes que
nada debemos remitirnos a Max Scheler y Martin Heidegger. Ellos describen al hombre
como un ser abierto al mundo. Él está en constante intercambio con el mundo.
Mundo
Intercambio, diálogo, comunicación, lenguaje
Persona
Fig.10: Según Frankl, la persona puede ser comparada con un recipiente abierto que está listo para la
recepción y para el intercambio con el mundo. Comunicación (Jaspers) y lenguaje (Buber) pertenecen
a la esencia de un “sistema abierto”, como lo es el ser humano.
Yalom (1989, 31f.) ha planteado algunas diferencias entre las psicoterapias humanistas
y las existenciales (y también entre la psicoterapia existencial en Europa y en EEUU).
Ellas son introducidas en el siguiente esquema, hasta donde son relevantes para el AE
(fueron dejado de lado los antiguos conceptos analítico-existenciales que Yalom
11
conocía de la literatura analítico-existencial de la época de la posguerra, como tragedia,
humor angustioso, conflicto con la limitación, significado de las situaciones límite, y
soledad, que hoy son secundarios en la práctica analítico-existencial). En la descripción
del modelo humanista que sigue a continuación me he remitido a Carl Rogers. Según
mi opinión, él es el defensor de la vida dentro de las corrientes psicoterapéuticas. Viktor
Frankl puede ser denominado defensor del espíritu. Esto hace tal vez más clara la
diferencia central en la antropología de ambos paradigmas, la que se explica en el
esquema siguiente:
YO TU/
Entelequia ELLO
YO =determinación,
“programación”,
“semilla”, impulso al desarrollo Múltiple en Múltiple en
Capacidades posibilidades
12
= Paradigma del desarrollo de = Paradigma de la realización en el otro
predisposiciones (el encuentro no está supeditado a la meta del
(el encuentro se necesita para el desarrollo) desarrollo; está por sí mismo)
Rogers representó más los contenidos de la Frankl representó más los contenidos de la
2ªMF: cercanía, calidez, relación, empatía, 4ªMF: búsqueda de sentido y realización,
sentirse, valor de la vida – también en el otro. responsabilidad, construcción del futuro.
En segundo plano: 1ªMF: razón, cognición, Y parcialmente los de la 3ª MF: libertad,
materialidad, planes, estructura. 3ªMF: conciencia, voluntad y ser persona2
confrontación, diferenciación, conciencia,
voluntad, libertad, ser persona, comprender, Hoy: por primera vez de la 1ªMF a la 4ªMF
respeto. 4ªMF: sentido, construcción del en relación equilibrada.
futuro, llamado de la situación.
El paso del paradigma humanista al existencial puede ser comparado con el paso de la
mecánica newtoniana a la teoría de la relatividad. En el AE todo es relación pura; ya
no hay nada prefijado, todo está en el flujo y consiste en efectos recíprocos.
Esta forma de pensar es la mayoría de las veces difícil para el principiante, debido a que
no estamos ejercitados en ella (a diferencia de los budistas zen, para quienes esta forma
de pensar es la usual).
2
De la 3ªMF falta la comprensión, el encuentro, el valor personal. Es típico de la forma de pensar
existencial que lo esencial en la vida depende del sujeto. El sentido no es simplemente entregado, él
debe ser buscado y exige una apuesta personal. La persona puede no encontrarlo a pesar de toda la
confianza en la sabiduría de la naturaleza y de la sensación organísmica (es probablemente la tragedia
de la vida y un peligro constante, ¡también culpa!). Lo que el ser humano es en esencia, lo es a través de
sus propias decisiones y acciones.
13
Comprender y Explicar en la Psicoterapia
14
vivir su agresión, su alegría de vivir...). → pero luego ir siempre al comprender: “¿Por
qué Ud. no se toma el tiempo? ¿A qué se debe en su caso?” La actitud de saber cambia
ahora a la de no-saber.
Peligro del explicar: Falta de relación. Puede ser también una defensa del terapeuta,
quien no soporta el problema y se mantiene distanciado mediante explicaciones
materiales para no tener que sentirlo él mismo.
El motivo es razón de para una decisión, que trae consecuencias consigo. Entre el
estímulo y la consecuencia no hay una cadena causal determinante, obligatoria o
forzada, sino una libre decisión.
Por ejemplo, al llorar por una noticia triste, la persona está de por medio. Ella vivencia
su llorar como un “querer”, no como un “deber”.
15
Introducción a la Teoría de la Motivación
Definición y aclaración del concepto: ¿Qué es una
“motivación”?
Motivación = “Motor” – “¿Qué me pone en movimiento?“ (lat. movere)
= Lo que acontece, el proceso, lo que es motivado por algo movilizador
(= motivo).
Motivo = El elemento movilizador.
Definición:
3
Término psicoanalítico para indicar una descarga de emociones o afectos por recuerdos reprimidos
16
Motivaciones psíquicas y personal-existenciales
Psíquicas Noéticas
Por ej.
Por ej.: Metas;
necesidades; Atracción + lo que considero
Fuerza Empuje dirección correcto, lo que
El látigo de la “Imán”
“conciencia pulsional
ser atraído valorativo deseo; valores,
sucia”; ser empujado que se expresan
Afán de
en deseos
reconocimiento
TENDENCIA
(= características de
personalidad)
Nivel experiencial: poderoso, apremiante, libre, “corresponde a lo que
obligatorio, “ciego”, soy”, responde
“necesito”. concretamente a un valor.
Me toca en lo pulsional en lo Me toca en lo valórico en lo
que me concierne a mí, a la que concierne a los otros. En
satisfacción de mi deseo. realidad, a nosotros
PSICODINÁMICA NOODINÁMICA
Fig. 19: Presentación esquemática de la relación entre psicodinámica y noodinámica, entre el “ser
empujado” y el “ser atraído”, incluyendo la “predisposición” psíquica de la estructura de
personalidad.
Una analogía simple, en la que se ilustra la relación entre ambas dinámicas: La bencina
en el tanque (fuerza de empuje) → posibilita el movimiento del vehículo, la inclinación
del terreno → desarrolla también una fuerza constante en el auto, el destino del viaje
(interés) → da la dirección.
17
• Las pulsiones buscan el equilibrio (“quietud”, “satisfacción”) del déficit/ exceso –
Su sentido es la conservación de la vida (homeostasis). “El agujero en el estómago”
urge por ser “llenado”.
• La dinámica de las pulsiones trae junto con el “aquietamiento” la disolución del
propio ser – una motivación pulsional consecuente (motivación puramente
psicodinámica) trae consigo paradójicamente - porque en realidad apunta a la
conservación de la vida – el germen de la destrucción (“impulso de muerte”). El
Eros puro conduce al Tánatos. (Carmen; Asesinato edípico del padre).
18
Concepto de motivación de algunas escuelas psicoterapéuticas
Análisis Existencial Inserción del ser humano en una Aprobación y realización interna
realidad cuádruple + su A través de la apertura e
transformación incesante (del intercambio dialógico con las
mundo, la vida, la persona, la cuatro estructuras fundamentales de
situación) la existencia (seguridad, vida y
crecimiento, llegar a ser persona,
sentido)
El AE actual no ve sólo una fuerza como fuerza motivacional básica, a partir de la cual
se desprende todo (como por ejemplo el sentido en Frankl o la libido en Freud). La
motivación es concebida como compleja, entretejida. Vemos cuatro fuerzas que se
encuentran a al base de la motivación. También Grawe (1998) es de la idea que tal
pretensión de referir la motivación a una fuerza (¿por qué una?) conduce a un
reduccionismo de esta diversidad en el ser humano (en: Psicoterapia Psicológica).
19