Informe Sobre Visita A La Compostera de La MDCG
Informe Sobre Visita A La Compostera de La MDCG
Informe Sobre Visita A La Compostera de La MDCG
Capitulo de los derechos fundamentales de la persona de la Constitución Política del Perú de 1993,
que en su artículo 2º, inc. 22º
Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Se reconocen la libertad de información así como el derecho a participar, en forma individual o
asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Asimismo, se establecen
garantías constitucionales para estos derechos.
El Principio 10 establece:
“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos
interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso
adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas,
incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus
comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones . Los
Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la
información a disposición de todos…."
Relatamos la corta pero muy agradable visita a la compostera de la municipalidad distrital
de castillo grande no sin antes preguntarnos ¿Qué es una compostera?
La composta o compostaje es una forma de reciclaje que te permite reducir la
cantidad de desechos que generas de tipo orgánico y volver a utilizarlos, ya que es
el producto del proceso natural de descomposición aeróbica (con oxígeno) de los
residuos.
Es un lugar donde llegan los residuos orgánicos ya que no se van a disponer en un lugar
para que haga bulto y procesarlos y formarlos en un producto mejorado de suelo, en un
producto que tenga nuevas componentes de tipo orgánico para que mejore.
Como la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 21 de julio de 2000, menciona que, resulta necesario contar con una nueva
norma que permita asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de
riesgos ambientales y protección a la salud y el bienestar de la persona.
Por tanto, el estado peruano ve este medio para mejorar en ciertos aspectos sociales
específicos con el decreto N° 1278 que aprueba la ley de Gestión Integral de residuos
sólidos en el titulo 1, articulo 2. Tiene la finalidad la prevención o minimización de la
generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra alternativa. En segundo
lugar, respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización
material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje,
compostaje, coprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la
protección de la salud y del medio ambiente.
Esto es importante debido que, en el año 2011, el Estado peruano, a través del Ministerio
del Ambiente, comienza una política de reducción de residuos a nivel nacional. Entonces
comienza en cada una de las municipalidades a implantar un programa que se llama El
Plan de Incentivos Municipales.
El plan de incentivo sirve para impulsar reformas que permitan lograr el crecimiento y el
desarrollo sostenible de la economía local y la mejora de su gestión, en el marco del proceso
de descentralización y mejora de la competitividad, Entonces ese plan de incentivos
menciona que yo te doy un dinero a fin de año mientras tú me cumplas durante todo el año
en reducir la cantidad de residuos.
Este plan de incentivo dio que las municipalidades a partir de 2011 han empezado lo que
se llama planta de tratamiento de residuos con orgánicos y con inorgánicos, En nuestra
zona hemos tenido recientemente, hace un año y medio cambiar los desechos que anterior
era la moyuna ahora la planta de residuos se encuentra en santa rosa de shapajilla, la
ciudad de Tingo María viene produciendo cerca de 50 toneladas de residuos. Ya un castillo
grande tiene aproximadamente diez toneladas diarias. Ya en diciembre de este año se
termina la capacidad y se ha hecho un gasto casi de 2 Millones, pero se han hecho los
cálculos y más las malas condiciones climáticas, la planta nos está durando solamente un
año. Por eso es la importancia de este programa para reducir los residuos.
La planta que se sitúa en la ciudad de castillo grande contaba con un personal de 100
personas y hoy día casi se encuentran con 300 a 500 personas laborando en dicho sector.
Un dato en peculiar a nivel de Tingo María cada persona está produciendo alrededor de
cero 53 cero 62 gramos diarios de residuos y multiplicados por la cantidad de población
aproximada de tingaleses que es de 50.000, nos da una cifra aproximada de 2,650,000 (dos
millones seiscientos cincuenta mil). La ambigüedad de mencionar que es de suma
importancia este proyecto.
Existe un organismo de fiscalización que se llama OEFA (Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental) que está regulada por la Ley N° 29325 tiene por finalidad asegurar
el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o
jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión,
fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas
entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Nº 28245 , Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.
Otro punto a destacar que afecta al proyecto que está encomendada a la municipalidad de
castillo grande es que el 50% de la gente que vive en Castillo Grande tienen domicilio
reconocido en Tingo María y por lo tanto los recursos económicos son limitados. Cabe
destacar que los principales medios de presupuestos que se da a las municipalidades es
por la cantidad de población que se encuentra en su territorio determinado.
Los defectos de este plan de residuos tienen muchas negativas tanto como en el
presupuesto, la capacidad, con las herramientas de trabajo necesarios que permitan laboral
de forma eficiente y eficaz, sim embargo en nuestro sector las municipalidades dieron en
abandono este proyecto como en el caso de Ucayali y naranjillo.
Los candidatos a asentarse en el sillón municipal tienes que establecer un plan de gobierno
frente a estas deficiencias, mediante en la cual tendrá una sostenibilidad y un presupuesto
sostenible que cada campaña o próximo candidato realice mejoras para la subsistencia de
la planta.
Por eso tambien las municipalidades vienen gestionando a la población para la separación
de sus desechos de lo orgánico con lo inorgánico, esto para que sea una facilidad al
momento de poder hacer la elaboración del compost.
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLO GRANDE Y LA LEY ORGANICA
DE LAS MUNICIPALIDADES
Este tipo de planificación permite a los gobiernos locales identificar y priorizar las
inversiones en infraestructura rural basándose en las necesidades y las demandas reales
de la gente.
La planta de valorizacion de residuos solidos organicos sevio con una necesidad debido a
la constante cracion de desechos organicos desaprobechados.Asi mismo dichas
actividades realzan la participacion ciudadana.
Artículo X.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL Los gobiernos locales promueven el
desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la
sostenibilidad ambiental. La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las
municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y
asociación con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la
competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población.
Muchas veces los despercicios han sido direccionados al rio Huallaga generando una grave
contamnacion ambiental emitiendomalos olores y el avecinamientode animals carroñeros,
omitiendo tambien crear sostenibilidad ambiental y afectar de manea negative la condicion
de vida de la poblacion
Artículo 36.- DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Los gobiernos locales promueven el desarrollo
económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio de
justicia social.
Los beneficiaiarios directos del compost organico obtenido son los propios habitantes del
distrito siendo repartido de manera selectiva y a travez de concursos siendo el product
utilizado para una major produccion de sus sembrios, que en muchos cssos sirven como
Fuente de ingreso para el sosten familiar.
3.5. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta
aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del
sistema nacional y regional de gestión ambiental.
4. En materia de desarrollo y economía local
4.3. Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
empresa urbana o rural.