Este documento resume las variedades de la lengua española y sus niveles de descripción. Describe las variedades diacrónicas (cambios a lo largo del tiempo), diatópicas (cambios según la ubicación geográfica), diafásicas (cambios según el contexto social), y diastráticas (cambios según el nivel cultural del hablante). También resume las principales lenguas y dialectos de España, incluyendo el español, gallego, catalán, vasco y aranés. Finalmente, explica
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas
Este documento resume las variedades de la lengua española y sus niveles de descripción. Describe las variedades diacrónicas (cambios a lo largo del tiempo), diatópicas (cambios según la ubicación geográfica), diafásicas (cambios según el contexto social), y diastráticas (cambios según el nivel cultural del hablante). También resume las principales lenguas y dialectos de España, incluyendo el español, gallego, catalán, vasco y aranés. Finalmente, explica
Este documento resume las variedades de la lengua española y sus niveles de descripción. Describe las variedades diacrónicas (cambios a lo largo del tiempo), diatópicas (cambios según la ubicación geográfica), diafásicas (cambios según el contexto social), y diastráticas (cambios según el nivel cultural del hablante). También resume las principales lenguas y dialectos de España, incluyendo el español, gallego, catalán, vasco y aranés. Finalmente, explica
Este documento resume las variedades de la lengua española y sus niveles de descripción. Describe las variedades diacrónicas (cambios a lo largo del tiempo), diatópicas (cambios según la ubicación geográfica), diafásicas (cambios según el contexto social), y diastráticas (cambios según el nivel cultural del hablante). También resume las principales lenguas y dialectos de España, incluyendo el español, gallego, catalán, vasco y aranés. Finalmente, explica
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
TEMA 2: LAS
VARIEDADES DE LA LENGUA Y SUS NIVELES DE DESCRIPCIÓN VARIEDADES DIACRÓNICAS
Cuando nos aproximamos al estudio de la lengua,
es importante entender su variación a lo largo
del tiempo. Y es que las lenguas son como seres
nacen, crecen, se reproducen y, en algunos casos, mueren. La palabra diacrónica procede del griego y esta conformada por día “a través de” y cronos “tiempo”. VARIEDADES DIATÓPICAS Del mismo modo que las lenguas varían a lo largo del tiempo, también lo hacen en el espacio (topos “lugar”), de ahí la gran variedad de dialectos y hablas locales que podemos encontrar en el
Los romanos y su lengua, el latín, llegaron a la
península alrededor del siglo II a. C y permanecieron hasta el siglo II aproximadamente. Fruto de la fragmentación de su idioma nacieron las diferentes lenguas romances como el castellano, el gallego o catalán. El vasco es el único resto de lengua preindoeuropea hablada en Europa. Otras, como el asturleonés y el aragonés, no consiguieron conservar su estatus de lengua y fueron desplazadas por el español; son lo que denominamos dialectos históricos. Los dialectos meridionales son el andaluz y las hablas presentan características fundamentales como el seseo VARIEDADES DIAFÁSICAS Los hablantes, dependiendo de la situación en la que nos encontremos (con amigos, en casa, en el medico, en un acto publico, etc.), seleccionamos un determinado registro con el objetivo de adecuarnos a nuestros interlocutores.
El termino diafásica (día + fasis) proviene del griego
y significa “expresión”. Así, existen dos registros, formal e informal o coloquial, así como registros de lengua especiales, las jergas y el argot. VARIEDADES DIASTRÁTICAS Finalmente, el nivel cultural del hablante (del griego “estrato”) afecta también al empleado en la lengua, por lo que diferenciamos entre un nivel culto y un nivel vulgar, íntimamente vinculados con el formal e informal/coloquial, respectivamente. De este modo, el nivel culto coincide con los rasgos indicados para el registro formal en el apartado anterior, mientras que el nivel vulgar coincide con los del registro coloquial, además de un uso constante de vulgarismos Para terminar, debemos destacar las jergas, es decir, el lenguaje especifico de una profesión o clase social. LAS LENGUAS DE ESPAÑA España se caracteriza por su diversidad lingüística, puesto que se hablan cinco lenguas oficiales con sus respectivos dialectos: español, gallego, catalán, vasco y aranes.
El gallego se habla en Galicia y en sus zonas
limítrofes, comprendiendo tres bloques diferenciados (occidental, central y oriental). Algunas de sus características mas relevantes son la posposición de los pronombres átonos (díxome por me dijo), la simplificación del sistema verbal, dado que no existen los tiempos compuestos, (Comín por he comido), los diptongos decrecientes (touro por toro
o peito por pecho) o el diminutivo en –iño.
El catalán se habla en Cataluña, Baleares, Valencia, Andorra y sur de Francia (Rosellón), así como en las zonas limítrofes con Aragón, por lo que presenta una diferenciación dialectal compleja. Algunos rasgos son la desaparición de las vocales finales, excepto - a (foc por fuego), la palatalización de la l- inicial lobo) o la perífrasis va + infinitivo para expresar el (va ploure por llovió).
El vasco se habla en el País Vasco, Navarra y sur de
Francia. A finales de los 70, se consigue la unificación de la ortografía y el léxico, lo que se conoce como esukarobatua. Algunos rasgos característicos son los grupos consonánticos tz, ts y tx y que no existe la f- ni la r- inicial; asimismo, los sustantivos y adjetivos se declinan en casos y el sistema verbal es mas complejo, pues, además de poseer tiempo y modo, encontramos otros dos paradigmas, definido e indefinido. El vasco presenta ocho dialectos.
El Val de Aran es el único territorio trilingüe de
nuestro país, pues son oficiales el catalán, el español y el aranés, que es una variedad gascona del occitano. El andaluz es el dialecto mas innovador desde el punto de vista fonético:
1º) Seseo y ceceo (zapato por zapato; meza por
2º) Relajación o desaparición de la -s final, lo que
la apertura de las vocales. 3) Neutralización
de -r y -l a final de palabra (arto por alto).
3º) Aspiración de la h-.
4º) Uso de ustedes por vosotros.
Estos rasgos no se dan de forma homogénea en
toda Andalucía, sino que existen diferencias claras entre la zona oriental y la occidental. El murciano presenta rasgos muy semejantes al andaluz oriental y otros específicos como el uso del diminutivo en –ico (Juanico por Juanito) o la conservación del grupo fl- (flama por llama).
El extremeño, especialmente en el sur de la
comunidad, presenta también seseo, aspiración de -s final y h- inicial y el uso del sufijo –ino por –ito.
Por ultimo, el dialecto canario es el ultimo de los
dialectos del sur emparentados: seseo, uso de ustedes y pronunciación de la j como h aspirada.
En este punto, debemos destacar el español de
América, que, como ya se ha mencionado, muchos rasgos con los dialectos del sur y presenta otros propios como el voseo en algunos países. Además, debemos sumar la especificad léxica de cada país, pues el español, al entrar en contacto con las lenguas indígenas, adopto numerosas palabras ajenas a la realidad peninsular. Por tanto, la comprensión entre los hablantes de las variedades del español en el mundo es prácticamente total, aunque en el aspecto léxico podamos encontrarnos ante algunas dificultades (una barbacoa en Venezuela es un andamio para usos específicos, una musculosa en Argentina es una camiseta sin asas, el lápiz pasta es un bolígrafo en Chile, etc.).
El asturleonés y el aragonés son los dialectos
históricos del español. Algunas características del primero son la conservación del grupo -mb (lamber Por su parte, el aragonés presenta rasgos como la conservación de la f- inicial latina (farina por harina), el uso del articulo lo (lo fuego por el fuego) o el diminutivo en -icho.
Para terminar, debemos reconocer que las
diferentes variedades del español, ya sean los dialectos mencionados, como el español de América, o el español hablado en las regiones bilingües, presentan divergencias, fundamentalmente fonéticas y prosódicas (acento, por ejemplo), con respecto al español considerado como norma (zona centro de España) que deben ser respetadas y valoradas por todos los españoles, pues no presentan ninguna incorrección. LOS NIVELES DE DESCRIPCIÓN NIVEL FÓNICO
A través del sentido del oído, escuchamos los
sonidos, gracias a los que podemos pronunciar las palabras. El español presenta 24 fonemas o sonidos, 19 consonánticos y 5 vocálicos, aunque estos pueden variar por diferentes factores como las realizaciones individuales o el origen de los hablantes.
Los fonemas se representan entre barras y se
clasifican por el punto de articulación (anterior, central y posterior para las vocales; bilabial, labiodental, palatal… para las consonantes), por el NIVEL MORFOSINTÁCTICO
Si en el nivel fónico trabajamos con los fonemas, en
el morfológico encontramos los morfemas y las palabras y, en el sintáctico, los sintagmas y las oraciones. La morfología y la sintaxis son las disciplinas que se encargan, respectivamente, de su estudio. Paralelamente, del estudio de todas estas unidades surge el análisis gramatical.
„. Oración (combinación de sintagmas): Sonia
explica los temas a sus alumnos.
„. Sintagma (combinación de palabras): Sonia,
explica, los, temas, a, sus, alumnos.
„. Palabras (combinación de morfemas): tema-s,
alumn-o-s NIVEL SEMÁNTICO
La semántica es la disciplina que se encarga del
estudio del contenido o del significado de símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales; por lo tanto, puede abarcar el análisis de diferentes conceptos. Aquí solo abordaremos el significado de las palabras en el tema 11, en concreto, la sinonimia, la antonimia, la homonimia, la polisemia, la paronimia, la metáfora, la metonimia, la connotación y la denotación.
Por ultimo, no podemos dejar de mencionar la
disciplina de la pragmática, a la que no le dedicamos ningún tema, pero conviene entender su objeto de estudio: la importancia del contexto para la interpretación del significado, es decir, la relación REPASO DE ORTOGRAFÍA Se escriben con x:
„. Todas las palabras que comiencen por el prefijo ex-
(“fuera”, “mas allá”, negación o privación), extra- (“fuera (“fuera de” o “por encima de”) y exo- (“fuera de”): exclamar, excéntrico o exnovio/a (antepuesto a un sustantivo o adjetivo, indica que ha dejado de ser lo que que significa); extramuros, extrajudicial o extralimpio (precediendo a un adjetivo significa “de modo excepcional”); exoesqueleto, exogamia o exócrino. „. Las palabras que empiezan por ex- seguido de - pla, -ple, -pli, -plo, -pra, -pre, -pri, -pro (explayar, expletivo, explosivo, expropiar…). Esplendor y sus derivados son una excepción.
„. Palabras que comienzan por el prefijo xeno-
(“extranjero”), xero- (“seco”) y xilo- (“madera”): xenofobia, xerografiar y xilografía.
„. Son excepciones facsímil y sus derivados, fucsia e
hicso. USOS DE G / J
Con la letra g se representa en español el sonido
suave ga, gue, gui, go, gu (garra, guerra, guisante o golondrina) y el sonido fricativo velar mas fuerte vocales e i (ge, gi: general, gigante); ante el resto de vocales, se emplea la letra j (ja, jo, ju: jabalí, jorobado, Julia). La confusión se plantea desde el momento en que también existen palabras que se escriben con je y ji (jefe o perejil) con la misma pronunciación que ge y gi. En los últimos siglos, han existido intentos de unificar el uso de estas letras a través de un reparto fonológico, g para el sonido suave y j para el mas fuerte. Por lo tanto, en las siguientes líneas intentaremos sistematizar el uso de ambas. Se escriben con g:
„. Los verbos que terminan en -igerar, -ger y –gir (refrigerar,
„. Las palabras que terminan en -gélico, -genario, - géneo, -geno, -génito, -gencia, -gente, gesimal, - gético, -gia (evangélico, sexagenario, alergénico, heterogénea, patógeno, octogésimo, etc.).
„. Cuando aparece a final de silaba en el interior de
la palabra ante todas las consonantes excepto c y t (digno, enigma o impregnar). Excepciones: arácnido, facsímil y técnica.
„. Por ultimo, escribimos g cuando las palabras llevan
diéresis: ambigüedad, vergüenza o pingüino. Se escriben con j:
„. Las formas de los verbos que no tienen g ni j en el
infinitivo, por ejemplo, el verbo decir (dije, dijeron) o traer traer (trajimos, trajeron).
„. Las palabras que terminan en -aje, -eje y -jería (abordaje,