Albahaca
Albahaca
Albahaca
Es una especie herbácea de tallo erecto y ramificado que puede alcanzar los
50-80 cm de altura. Las hojas aovadas miden 5 cm de largo, son ligeramente
suculentas de superficie aterciopelada, color verde brillante y fuertemente
aromáticas.
Crece como cultivo hortícola sobre suelos fértiles, poco compactos y húmedos,
a plena exposición solar durante el invierno y a media sombra durante el
verano. Se adapta a climas cálidos, siendo muy común en la cuenca
mediterránea donde se siembra en huertos caseros como hierba aromática o
medicinal.
Apariencia
Hojas
Flores
Las numerosas flores labiadas de color blanco, rosado o violáceo, miden entre
10-12 cm de longitud y se agrupan en espigas terminales verticiladas. Cada
verticilo presenta a nivel de la base un par de pequeñas hojas transformadas
en brácteas que protegen las futuras semillas.
Frutos
Luego de la polinización entomófila, la corola se desprende y se desarrollan
cuatro aquenios ovalados de color oscuro en el interior del cáliz bilabiado. En
su interior se desarrollan las pequeñas semillas que serán utilizadas para su
reproducción.
Composición química
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: Nepetoideae
- Tribu: Ocimeae
- Género: Ocimum
Subespecies
Etimología
- Ocimum: el nombre del género se deriva del griego antiguo «Ωκἰμον»
(okimon), en referencia al nombre usado para identificar la planta de
«albahaca».
Variedades
- Ocimum basilicum var. album Benth.
- Ocimum basilicum var. anisatum Benth.
- Ocimum basilicum var. densiflorum Benth.
- Ocimum basilicum var. difforme Benth.
- Ocimum basilicum var. glabratum Benth.
- Ocimum basilicum var. majus Benth.
- Ocimum basilicum var. purpurascens Benth.
Sinonimia
Cultivares
Hábitat y distribución
Propiedades
Propiedades medicinales
El principio activo de la albahaca es un aceite esencial que está constituido por
diversos compuestos orgánicos. Este principio le aporta diversas propiedades,
entre ellas acción antiséptica, antiespasmódica, digestiva, diurética,
emenagoga, febrífuga y tónica.
Propiedades gastronómicas
Las salsas preparadas con albahaca, ajo, tomates y aceite de oliva se emplea
para aderezar pizzas o acompañar platos a base de pasta. Se utiliza
preferentemente fresca como condimento de ensaladas, salsas, sopas, guisos o
platillos de carne, pollo, pescado y huevos.
Otras propiedades
- Aromatizante: las hojas secas añadidas al agua del baño tienen un efecto
aromatizante, desodorante y tonificante.
Cultivo
Requerimientos
Los ambientes sombreados o con poca incidencia de luz solar provocan que la
planta se marchite y muera. La temperatura ideal de cultivo oscila entre los
15-25 ºC, siendo extremadamente susceptible a las heladas por más leves que
sean.
El sustrato para establecer el semillero debe ser franco, suelto, rico en materia
orgánica, pH 5,7-6,2 y conductividad eléctrica de 2-2,5. En el sitio definitivo,
ya sea parcelas de cultivo o jardines, es conveniente labrar la tierra
removiéndola vigorosamente antes del trasplante.
La albahaca es una planta que se puede mantener en maceta por varios meses
y posteriormente trasplantada a un sitio abierto. Por lo general, se puede
mantener en macetas por un mes y medio o dos meses antes de estar lista
para el trasplante.
Reproducción
Cuidados
Sí las condiciones ambientales son las adecuadas, los cuidados que requiere su
cultivo son mínimos. Es más, por su capacidad de ahuyentar los insectos, se
asocia con otras hortalizas para mejorar el estado sanitario del cultivo.
La ubicación, tanto en parcelas como en macetas, requiere plena exposición
solar y protección de los vientos fuertes. Requiere suelo ligero, suelto y bien
drenado, poco proclive a la compactación y con alto contenido de materia
orgánica.
Los riegos deben ser moderados, solo cuando el sustrato este completamente
seco, ya que es susceptible al encharcamiento. El sustrato suelto y húmedo sin
llegar a anegar favorece el crecimiento y proliferación del sistema radicular.
Al poco tiempo de plantada emite los primeros brotes, estos pueden ser
podados con el objeto de favorecer el desarrollo de nuevos brotes. Es
importante tener pendiente que cuanto más se poden los brotes apicales, más
se retrasa la floración.
Las plagas más comunes que pueden afectar la albahaca son los trips, la
mosca blanca y el minador. Las enfermedades son menos frecuentes, pero
bajo condiciones adversas del ambiente o del sustrato se puede presentar
Pythium, Phytoptora, Rhizoctonia y Thielaviopsis.
Referencias
Longoni, T., Alonso Esteban, J., Ciappellano, S., Matallana González, M., &
Torija Isasa, M. E. (2015). Interés de la albahaca (Ocimum basilicum) como
alimento: valor nutritivo y propiedades funcionales. In Congreso Nacional de
Ciencias Hortícolas, Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (Vol. 71, pp.
429-432).
Marrero, V. G., Escandón, M. C., Soto, R., & Mendoza, A. (2005). Instructivo
técnico del cultivo de la albahaca (Ocimum basilicum L.) en Cuba. Estación
Experimental de Aceites Esenciales.
Reyes Pérez, J. J., Murillo Amador, B., Nieto Garibay, A., Troyo Diéguez, E.,
Reynaldo Escobar, I. M., Rueda Puente, E. O. & Cuervo Andrade, J. L. (2014).
Crecimiento y desarrollo de variedades de albahaca (Ocumum basilicum L.) en
condiciones de salinidad. Terra Latinoamericana, 32(1), 35-45.
Sánchez Govín, E., Leal López, I. M., Fuentes Hernández, L., & Rodríguez
Ferrada, C. A. (2000). Estudio farmacognóstico de ocimum basilicum l.
(albahaca blanca). Revista Cubana de Farmacia, 34(3), 187-195.