Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Contenido
PORCIÓN CONYUGAL.................................................................................................................1
REPRESENTACIÓN......................................................................................................................3
TRANSMISIÓN................................................................................................................................3
YACENCIA.......................................................................................................................................4
VACANCIA......................................................................................................................................4
INCAPACIDAD TESTAMENTARIA.............................................................................................5
INDIGNIDAD....................................................................................................................................5
DESHERADIMIENTO.....................................................................................................................5
INCAPACIDAD TESTAMENTARIA.............................................................................................5
PORCIÓN CONYUGAL
La porción conyugal es una asignación forzosa bajo la Ley 1934 de 2018, esta se imputa
según el orden. El art. 1230 establece que, La porción conyugal es aquella parte del
patrimonio de una persona difunta que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece
de lo necesario para su congrua subsistencia. Bajo ese entendido se ha establecido que
la porción conyugal solo se da al cónyuge pobre.
El art. 1231 establece que el cónyuge divorciado también tiene derecho a la porción
conyugal, excepto cuando este sea cónyuge culpable.
¿Como se calcula si el cónyuge es pobre o no?
Cuando sumados los bienes propios, los gananciales y la herencia a que tiene derecho la
sumatoria de lo anterior sea menor a la porción conyugal teórica.
Se imputará por tanto a la porción conyugal todo lo que el cónyuge sobreviviente tuviere
derecho a percibir a cualquier otro título en la sucesión del difunto, inclusa su mitad de
gananciales, si no la renunciare”.
Se da la complementaría, ya que, la porción conyuga no se acumula a otros derechos que
se tengan en la sucesión. Por eso se imputa a todo lo que el cónyuge tiene derecho a
cualquier título.
El cónyuge también tiene derecho a renunciar a los bienes propios para recibir la porción.
Lo abandonado se suma al activo sucesoral.
¿Quién tiene derecho a recibirla?
Tiene derecho el cónyuge, el separado de cuerpos sin su culpa, el divorciado no tiene
derecho.
¿Cuándo surge el derecho?
El derecho se examina al día del fallecimiento del cónyuge causante.
¿De dónde se paga?
En primer orden. la porción se paga de la media legitimaria y por tanto reduce las
legítimas rigurosas de los hijos.
En el segundo y tercer orden: la porción es igual a la cuarta parte del acervo bruto, se
imputa como si fuera un pasivo.
IMPORTANTE: La porción conyugal está protegida por la acción de reforma de
testamento, para la integración de la porción cuando el testador no la previo (art. 1278
CC.).
¿Cómo se liquida?
1.Se examina si el cónyuge es o no pobre
2. Calculo la porción teórica teniendo en cuenta el orden en el que se esté.
3. Si es pobre, se examina si el cónyuge renuncia a sus derechos si los tiene para recibir
la porción, o si renuncia a alguno y se queda con otros, caso en el cual va a recibir la
porción conyugal complementaria
4. Liquido. Teniendo en cuenta el tipo de porción conyugal, el orden y los valores
correspondientes al acervo bruto partible.
Nota: Todo esto de asignaciones forzosas aplica a las sucesiones testadas solamente. En
las intestadas se reparte conforme a los órdenes legales.
De acuerdo con el articulo 1278 c.c. el cónyuge tiene la acción de reforma al testamento
para integrar la porción conyugal, y que se integre su porción. Contribuirán a la
integración de la porción los legitimarios del mismo orden y grado, como lo indica el art.
1277 al que nos remite el articulo estudiado en su último inciso.
REPRESENTACIÓN
Cuando uno de los herederos muere gracias a ala representación la descendencia del
heredero pude representar al que hubiese sido heredero. Cuando alguien muere antes del
causante, se llama PREMUERTE. Ejemplo: Muerte del hijo antes del padre. En estos
eventos de premuerte toma lugar la representación.
Los representantes, que serían los descendientes del premuerto, heredan lo que hubiese
recibido el premuerto, es decir, el ascendiente muerto.
Es importante notar que para que se de la representación se requiere que haya alguien
que abra el orden en el que se encontraba el premuerto, para que sus representantes
tomen su lugar.
¿Cuándo opera? La representación opera en sucesiones intestadas en primer y tercer
orden. En las sucesiones testadas solo opera en lo referente a las legítimas, es decir, solo
en primer orden.
¿Por qué causas se da representación? La representación se da por: a. Premuerte
incapacidad c. Desheredamiento 4. Indignidad 5. Repudio de la herencia.
Los representantes deber se capaces y dignos, es decir, estar en la condición legal de
heredar.
Nota importante: Existe un vacío normativo en cuanto a la posibilidad de si la
representación se da solo sobre la legitima rigurosa o si también sobre la efectiva, ya que
el código no especifica ello. Por ello, se debe argumentar según la teoría que sea más
conveniente a los intereses del cliente.
TRANSMISIÓN
La transmisión sucede solo por la posmuerte, es decir, cuando el heredero muere sin
haber podido ejercer el derecho de opción, a pesar de que este ya tuvo que hacer llamado
a heredar, es decir, la delación ya se produjo, pero la persona muere antes de ejercer el
derecho de opción. En ese caso, el posmuerto transmite, es decir, transfiere el derecho de
opción a sus descendientes.
Posmuerte: Morirse después del causante sin haber ejercido el derecho de opción.
El esquema de esta figura se organiza a partir de la existencia de tres sujetos:
CAUSANTE - TRANSMISOR: - ADQUIERENTES:
El muerto. El posmuerto El heredero del posmuerto aplicando los órdenes
Características:
YACENCIA
El estado de yacencia hace referencia a estar en reposo o descanso, esperando a que
venga el heredero a aceptar la herencia o a que tome posesión un albacea. La
declaración de yacencia se puede pedir una vez transcurrido 15 días desde la muerte del
causante, sin que se haya presentado herederos para aceptar la herencia o sin que se
haya presentado albacea.
La solicitud se hace ante juez por cualquier interesado que requiera que se parta o
resuelva la herencia.
¿Cuáles son las consecuencias de la declaración de yacencia? Que el juez asigna un
administrador dativo, que se encarga de liquidar la sucesión y saldar las deudas, con el
saldo restante se queda el ICBF. Este llama a los hrederos a que ejerzan el derecho de
opción, para lo cual tendrán 20 días desde la apertura de la sucesión, si pasa ese tiempo
sin que se pronuncien se presume el repudio.
Nota. El art. 116 Ley 1306 de 2009 se refiere a las funciones del administrador dativo.
¿Si el heredero que no se había pronunciado se presenta luego pidiendo su herencia, la
cual ya fue partida que puede hacer? Iniciar la acción de petición de herencia.
Como vimos los bienes restantes quedan a titulo provisional en manos del icbf, quien
puede restituir los bienes si se los piden de vuelta, pero no los frutos.
VACANCIA
Cuando ya han transcurrido 10 años y no hay herederos que reclamen sus derechos,
estos 10 años se cuentan desde el fallecimiento. Entonces la vacancia se produce cuando
no hay herederos que puedan heredar al causante. En estos casos pueden darse dos
hipótesis:
a. Existe una declaración de yacencia anterior, en este caso confirman los bienes en
cabeza del ICBF. Aquí se da de que el ICBF es heredero en quinto orden.
Materializa el 5to orden herencial.
b. Nunca se había declarado la yacencia. En este caso, alguien le da parte al Estado
de que existe una herencia vacante, lo cual suele suceder a partir de las quejas de
los vecinos en lo referente a bienes abandonados. En este caso el estado declara
la vacancia y liquida las deudas.
INCAPACIDAD TESTAMENTARIA
Se da en tres casos específicos: A. Notario B. Eclesiástico, confesor. C. Testigos. La
incapacidad no debe declararse opera de pleno derecho. Los casos antes citados son
taxativos y no se pueden extender por analogía, ya que se trata de una norma de
prohibición.
A. Eclesiástico: El causante no puede heredarle a quien fue su confesor, sacerdote,
eclesiástico durante los dos últimos años antes de su muerte, ni tampoco a la
orden a la que este pertenece, aunque si podrá hacerlo respecto de la parroquia a
la que este pertenece. En caso de que el sacerdote sea heredero abintestato no
se aplica la incapacidad.
B. El notario que autoriza el testamento no puede estar incluido en el mismo, ni nadie
que haga parte o trabaje en la notaria donde el testamento fue otorgado, también
se incluye dentro de esta prohibición a la familia del notario.
La incapacidad produce la nulidad de la clausula testamentaria no se puede ejecutar. La
nulidad en este caso operara de pleno derecho, y es sobre la clausula no sobre el
testamento en general.
INDIGNIDAD
Es una sanción por los agravios contra la honra de la persona, los bienes y la familia del
causante. No se trata de cualquier agravio, sino que este debe ser grave. Existen 9
causales de indignidad en el código civil. La indignidad debe declararse judicialmente, y
puede declararse incluso después de haberse hecho la partición.
El efecto de la declaración de indignidad es retroactivo, es decir, su efecto es como si la
persona indigna nunca hubiera heredado.
No obstante, la indignidad puede purgarse: Después de 10 años desde la posesión de la
herencia y legado (Art.1032 cc) o sanearse: que consiste en una especie de perdón , que
se produce cuando el causante realiza una asignación testamentaria que es posterior al
hecho , es decir, al agravio. Las causales no pueden alegarse contra disposiciones
testamentarias posteriores a los hechos que las originaron; no importa que el testador no
tuviera conocimiento de los hechos al momento de otorgar el testamento
Particularidades:
DESHERADIMIENTO
Solo desheredan a los legitimarios, es decir, a ascendientes y descendientes. El
desheredamiento debe ser expreso, y causado, es decir, la libertad de la voluntad del
testador causante está limitada, pues solo puede desheredar si se cumple algunas de las
causas que la ley establece para que opere la figura, esa causa deberá manifestarse de
manera expresa en el testamento. Aún así la causal siempre deberá ser probada después
de la muerte del causante.
Causales:
1. Casarse sin permiso de los ascendientes o del curador siendo menor de 14 años,
cualquiera de los ascendientes como consecuencia puede desheredar. Aplica solo
para legitimarios descendientes
2. Impedir testar: Haber impedido la constitución del testamento por fuerza o dolo. Es
difícil de aplicar esta causal, porque requiere un testamento y la causal consiste
precisamente en impedir la constitución del testamento.
3. Injuria grave: La gravedad será calificada por el juez. Recae sobre la persona, los
bienes o el honor. El sujeto pasivo puede ser el causante, su cónyuge,
ascendientes o descendientes
4. No socorro: El no haber socorrido al causante en caso de pobreza o demencia,
teniendo la posibilidad de ayudar. Es difícil de aplicar esta causal, pues se
deshereda por testamento y si la causal consiste en la demencia, ésta debió ser
temporal para que el causante pudiese testar el desheredamiento. (Aplica para
legitimarios)
REVOCACIÓN: Puede revocarse total o parcialmente el desheredamiento, por testamento
posterior, como las demás disposiciones testamentarias. Solo se admite la revocación
expresa (art. 1269 CC.)
PRETERISIÓN
Fundamento legal.
Art 1276. Derechos del legitimario: El haber sido pasado en silencio un legitimario, deberá
entenderse como una institución de heredero en su legítima.
De acuerdo con el articulo 1278 c.c. el cónyuge tiene la acción de reforma al testamento
para integrar la porción conyugal, y que se integre su porción. Contribuirán a la
integración de la porción los legitimarios del mismo orden y grado, como lo indica el art.
1277 al que nos remite el articulo estudiado en su último inciso.
Desarrollo.
Definición: Es el olvido en la redacción del testamento de un heredero. El heredero
preterido es el heredero ignorado u omitido por olvido en la redacción del testamento, ello
lo hace diferenciarse del desheredamiento, donde lo que sucede no es un olvido, sino que
existe una voluntariedad por parte del causante o testador para dejar por fuera a un
heredero , debido a el acaecimiento de alguna de las causas que la ley expresa para ello.
Objeto: La preterición puede recaer sobre las legítimas, las mejoras si las hay o la porción
conyugal.
Que puede hacer el heredero preterido: Reclamar la legitima rigurosa si solo es legitimario
o la efectiva (si es mejoraría y no existe voluntad inequívoca del testador de disponer de
la cuarta de mejoras en favor de otros). En el caso del cónyuge pobre lo que procede es
reclamar la porción.
Dos tipos de preterición:
A. Preterición parcial: Cuando se otorgan varios actos testamentarios y se desconoce
en un testamento al legitimario o cónyuge, pero en otro se le deja una asignación
testamentaria o una donación revocable que no cubre su legítima, mejor o Proción
conyugal. Ósea es cuando se le asigna algo, pero lo que se le asigna es menor a
lo que por ley le corresponde.
B. Simple preterición: Se da cuando se omite al heredero completamente, ósea no se
adjudicaron cuotas de la legitima, mejoras o porción conyugal a otras personas. Es
decir, se olvidó al heredero, pero hay plata para pagarle porque lo que legalmente
le corresponde no fue adjudicado a nadie más.
¿Qué puede hacer el preterido en este caso? Se debe incoar la acción de reforma
al testamento ya que hay menor cano de legitima (art,1274 c.c.)