Exposición Chachapoyas
Exposición Chachapoyas
Exposición Chachapoyas
2023
2. 7-Marco provincial
La provincia de Chachapoyas es una de las siete que conforman la Región Amazonas.
Fue creada mediante Ley del 21 de noviembre de 1832, durante el gobierno del
Presidente Agustín Gamarra. La capital de esta provincia es la ciudad de Chachapoyas.
LIMITACIONES:
La provincia de Chachapoyas limita al Norte con las provincias de Luya y Bongará, al Este
con la región San Martín y la provincia de Rodríguez de Mendoza, al Sur con la región
San Martín, y al Oeste con la región de Cajamarca.
La provincia de Chachapoyas tiene 21 distritos.
Ocupa un área total de 547.17 has. con un área urbana ocupada de 369.22 has. Alberga
una población de 32,026.00 habitantes según el INEI - 2017.
Registra una tasa de crecimiento inter censal de 2.79%
Presenta un clima templado y moderadamente lluvioso, con una temperatura de 14.7°C.
4. 9-Equipamiento urbano
En Educación: Existen instituciones educativas que acondicionan e improvisan viviendas
para este uso; por ello requieren de una intervención inmediata destinada a la ejecución
de obras en beneficio de la seguridad física y prestación de servicio (Alfred Nobel,
Universidad Alas Peruanas, CEVATUR, otros).
En Salud: se observa un déficit de 713 camas que representa el 85.4%; así también se
requiere la presencia de un mayor número de profesionales en la salud, implementación
de ambientes como laboratorios y sala de parto, a fin de mejorar el servicio de salud.
En Recreación pasiva: Actualmente se encuentran sin tratamiento y en mal estado de
conservación en los espacios ubicados en los asentamientos humanos como Señor de
los Milagros, Santa Rosa de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, Pedro Castro Alva, Alonso
de Alvarado, Virgen de Asunta, y otros.
En Recreación activa: presenta un déficit de 11.84 has. que representa el 79.89%,
espacios en mal estado de conservación y falta de tratamiento (estadio, coliseo, parque
infantil, miradores)
Tendencias de Expansión Urbana:
Crecimiento desordenado de la ciudad por falta de planificación urbana y de control por
parte de la Municipalidad.
Construcción de edificaciones sin licencia de obra por falta de control de la
Municipalidad y por la informalidad de la población.
Problemas de límites entre la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y La Comunidad
Campesina de Huancas, originando informalidad de la Quebrada Santa Lucía hacia el
Norte, para temas de identidad y trámites administrativos en la Municipalidad Provincial
como licencias de Edificación, certificados de posesión, trámites para alumbrado y agua
potable.
Asentamiento de viviendas en lugares de riesgo sin ningún control y planificación urbana
adecuada por no tener un plan de ordenamiento urbano.
Se aprecian invasiones de terrenos en el Sector Norte de la ciudad sin tener en cuenta
ninguna planificación urbana.
5. 10-Sistema Vial y de Transporte:
Red Vial:
La mayoría de las vías presentan secciones variables desde 4.00 a 6.50 m. en las calles y
de 0.60 a 1.0 m. en las verederas. La mayoría son angostas, de un sólo sentido y sus
márgenes laterales no presentan continuidad en su alineamiento. Presenta pendientes
suaves en el centro de la ciudad y pronunciadas en las zonas adyacentes.
La mayoría de las vías locales son de pavimento rígido. La falta de alineamiento
constructivo en las fachadas de las viviendas genera veredas con secciones variables,
llegando en casos a medir tan solo 0.60 m.
Actualmente existe una zona para estacionamiento en el centro de la ciudad al costado
de la Catedral, la cual es administrada por la Municipalidad. Al no haber otras zonas para
parqueo, origina que los vehículos se estacionen al costado de las calles del centro
originando caos.
-Existen 28 empresas de transporte de pasajeros: 05 Inter-Regionales, 14 Inter-
provinciales y 09 Inter-Distritales. El ingreso y salida de los ómnibus, autos, minivans y
camiones de carga se realiza por el centro de la ciudad, lo cual malogra las vías y crea
un caos vehicular y peatonal. Existen terminales a dos cuadras del centro de la ciudad,
lo que origina caos vehicular y peatonal.