México es una república federal representativa compuesta por 32 estados y la Ciudad de México. El gobierno se divide en poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo recae en el presidente, el legislativo en el Congreso de la Unión y el judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México también reconoce una serie de derechos sociales para proteger a grupos vulnerables.
México es una república federal representativa compuesta por 32 estados y la Ciudad de México. El gobierno se divide en poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo recae en el presidente, el legislativo en el Congreso de la Unión y el judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México también reconoce una serie de derechos sociales para proteger a grupos vulnerables.
México es una república federal representativa compuesta por 32 estados y la Ciudad de México. El gobierno se divide en poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo recae en el presidente, el legislativo en el Congreso de la Unión y el judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México también reconoce una serie de derechos sociales para proteger a grupos vulnerables.
México es una república federal representativa compuesta por 32 estados y la Ciudad de México. El gobierno se divide en poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo recae en el presidente, el legislativo en el Congreso de la Unión y el judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México también reconoce una serie de derechos sociales para proteger a grupos vulnerables.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
El estado mexicano
El territorio mexicano, el cual su nombre oficial de México es; Estados
Unidos Mexicanos, el cual esta conformado por una superficie de 1,964,375km2, esta integrado por 32 entidades federales, siendo la capital del país la ciudad de México, sede de los poderes de la unión.
La republica mexicana tiene fronteras con los Estados Unidos de América,
Guatemala y Belice.
México está organizado como una Republica representativa, democrática,
laica y federal, compuesta por 31 estados libres y soberanos, en todo lo conveniente a su régimen interior; y por la ciudad de México, unidos en una federación establecida.
El gobierno se divide para su organización en tres órdenes: Federal (un
gobierno central), local (gobiernos estatales), municipal (gobiernos municipales).
El gobierno federal y estatal están organizados por la separación de los
poderes:
El poder ejecutivo, es depositado en el presidente de los estados unidos
mexicanos, cargo que ejerce por seis años, está encargado de aplicar, lo que marcan las leyes. Cuenta con una estructura denominada Administración Pública, la cual esta dividida en: Central, descentralizada y para estatal.
El poder legislativo lo reside el Congreso De La Unión, dividido en dos
cámaras (el senado y la cámara de diputados). Está encargado de elaborar leyes que rigen el gobierno y a los ciudadanos.
En el poder judicial, recae la Suprema Corte De Justicia De La Nación, y en
un conjunto de tribunales, su labor es cuidar que las leyes se apliquen correctamente y de resolver conflictos para que exista armonía social. México en su situación demográfica, se guía según el consejo Nacional de Población CONAPO, hasta el 2020 asciende a una población de 128.7 millones de personas.
Esta población hizo frente a la pandemia siendo las personas de 60 años en
adelante las mas vulnerables a esta pandemia.
Los derechos han evolucionado a lo largo de la historia, según las
necesidades y las circunstancias.
En el caso de los derechos Sociales, estos surgen a razón de la necesidad
de cumplir la ley en personas desprotegidas, en especial con aquellos con alguna característica social, política: indígenas, niños, personas con alguna discapacidad. Su principal objetivo es intervenir en situaciones de exclusión, discriminación, explotación, y desigualdad.
Es cierto que los derechos sociales se remontan a la revolución francesa,
cuando emerge la figura ciudadana y se asignan derechos y obligaciones. Tras la primera guerra mundial se hizo consenso sobre la importancia de los derechos y su alcance, así se reconocen los derechos sociales, económicos y culturales que se incluyeron en la declaración de los derechos humanos en 19487.
México tiene una importancia simbólica y que fue el primer país en haber constitucionalizado derechos sociales.
La constitución de 1917 alterna una relación entre Estado y derechos