Práctica Rayo Laser
Práctica Rayo Laser
Práctica Rayo Laser
Práctica
Rayo Laser
Materia:
Optoelectrónica.
Profesora:
Rosa Elvira Montoro Balderas.
Equipo:
Sandra Yaneli Aguillón Becerra.
Jesús Alejandro Ramírez Tovar.
María Guadalupe Martínez Torrijos.
Ricardo Rafael Guerrera Rodríguez.
Carrera:
Ingeniería Electrónica.
pág. 1
Índice
OBJETIVO ............................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 3
¿Qué es un láser? .............................................................................................. 3
Tipos de laser. .................................................................................................... 4
Cómo funciona el láser. ...................................................................................... 5
Riesgos con láseres ........................................................................................... 6
Los detectores láseres y la seguridad................................................................. 7
Aplicaciones ....................................................................................................... 8
DESARROLLO ...................................................................................................... 9
MEMORIA DE CÁLCULOS ................................................................................ 9
PROGRAMA .................................................................................................... 10
CIRCUITO ........................................................................................................ 11
COSTOS .......................................................................................................... 11
BENEFICIOS ....................................................................................................... 11
EVIDENCIAS ....................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ................................................................................................ 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 13
pág. 2
OBJETIVO
Realizar un sistema de seguridad utilizando un dispositivo laser, el cual cuando sea
interrumpido provoque una señal auditiva y se accione una trampa.
INTRODUCCIÓN
En la siguiente práctica se presenta un sistema de seguridad con rayo láser el cual
deberá de proteger una pieza de interés, en este caso el sistema estará activo
cuando sea de noche y cuando sea de día este se desactivará, esto por medio de
una LDR, cuando el sistema sea accionado por una interferencia en el rayo láser se
activará una trampa que caerá del techo. Así mismo en el marco teórico se abarcan
algunos conceptos necesarios para la comprensión de la siguiente práctica. Por otro
laso se muestra el circuito, programa y cálculos necesario para su desarrollo.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es un láser?
pág. 3
• monocromática: radiación compuesta de ondas de la misma longitud de onda.
• coherente: la onda mantiene la fase relativa al desplazarse. Al resto de
radiaciones ópticas se las denomina incoherentes.
• direccional: al alejarse de la fuente, la dispersión de la radiación es muy pequeña.
hacen que la radiación láser pueda lograr densidades de energía muy elevadas,
que casi no disminuyen al aumentar la distancia a la fuente. Por ello el láser se
ha convertido en una herramienta muy utilizada en la tecnología, a nivel
industrial, médico, de investigación, comunicaciones, etc.
Figura 2. Laser.
Tipos de laser.
pueden ser:
pág. 4
• Láseres de colorante: usan tintes orgánicos complejos como la rodamina 6G
en solución líquida o suspensión como medio láser. Se pueden ajustar en
una amplia gama de longitudes de onda.
• Láseres de semiconductores (a veces llamados láseres de diodo): no son
láseres de estado sólido. Estos dispositivos electrónicos son generalmente
muy pequeños y usan poca energía. Pueden estar integrados en matrices
más grandes, por ejemplo, la fuente de escritura en algunas impresoras láser
o reproductores de discos compactos.
pág. 5
Un suministro eléctrico de alto voltaje hace que el tubo de flash (como el de una
lámpara de xenón) se encienda y apague intermitentemente.
Los flashes hacen que se inyecte energía en el cristal de rubí en forma de fotones.
Los átomos en el cristal y absorben esta energía en un proceso llamado absorción.
Los átomos absorben energía cuando sus electrones saltan a un nivel de energía
más alto. Después de unos pocos milisegundos, los electrones vuelven a su nivel
de energía original emitiendo un fotón de luz. Esto se llama emisión espontánea.
Los fotones emitidos por los átomos se acercan y alejan dentro del cristal de rubí,
viajando a la velocidad de la luz.
uno de estos fotones estimula un átomo ya excitado. Cuando esto sucede, el átomo
excitado emite un fotón y recuperamos también nuestro fotón original. Esto se
llama emisión estimulada.
Un espejo en un extremo del tubo láser mantiene los fotones rebotando hacia
adelante y hacia atrás dentro del cristal.
Un espejo en un extremo del tubo láser mantiene los fotones rebotando hacia
adelante y hacia atrás dentro del cristal.
La tecnología láser ofrece una amplia gama de posibilidades, que van desde
punteros láser inofensivos hasta sistemas de marcado y limpieza láser
extremadamente potentes. Algunos láseres son lo suficientemente potentes
como para dañar la piel, causar lesiones oculares graves y prender fuego a su
lugar de trabajo.
• Los láseres clase 1 son seguros para los ojos en toda su utilización,
incluso durante mucho tiempo y con instrumentos ópticos. Estos láseres
suelen poseer una potencia de salida muy baja. Se consideran productos
láser de clase 1 y no es necesario tomar precauciones durante las
operaciones normales de ellos, siempre y cuando no estén dañados.
pág. 6
los láseres de clase 2 son una subclase que solo son perjudiciales si la
duración de la exposición supera los 1000 segundos.
• Los láseres de clase 2M son generalmente seguros. el reflejo del
parpadeo protegerá sus ojos de rayos no amplificados.
• Los sistemas láser de clase 3R, tales como punteros láser y escáneres
láser, representan un mayor riesgo de seguridad. La clase 4 es la clase
más alta en términos de riego con láser. Si estás dentro de la zona de
peligro, estás expuesto a lesiones graves en los ojos y la piel. Además,
los materiales combustibles no deberían estar en los alrededores del
láser para evitar riesgos de incendio.
cada emisor laser posee un receptor el cual detecta la luz que el láser emite cuando
algún objeto se encuentra dentro del área perimétrica y una de las ventajas más
importantes que debemos mencionar con respecto a este tipo de detector láser es
pág. 7
que el mismo permite que se le realice un ajusta a la sensibilidad de los sensores
para que de esta manera podamos evitar las falsas alarmas
Aplicaciones
Existen muchas aplicaciones para la tecnología láser que incluyen las siguientes:
• Telemetría láser
• Procesamiento de información (DVD y Blu-Ray)
• Lectores de código de barras
• Cirugía láser
• Imágenes holográficas
• Espectroscopia láser
• Procesamiento de materiales mediante láser
o Corte
o Grabado
o Perforado
o Marcado
o Modificación de la superficie
pág. 8
DESARROLLO
El sistema debe estar constituido por medio de láser, el cual como se observa debe
dirigirse en todas direcciones de tal manera que no haya puntos ciegos que permitan
extraer la pieza. En caso de que el haz de luz sea interrumpido en algún punto en
ese momento se activará una alarma audible y del techo deberá caer una trampa.
MEMORIA DE CÁLCULOS
• LDR:
Hay que tomar en cuenta a todos los dispositivos, ya que, si se implementa
demasiada carga, ocurrirá lo que se mencionó anterior mente.
2 𝐿𝐷𝑅 = 10𝑚𝐴
• Buzzer:
El Buzzer será alimentado con 5v y tiene una corriente máxima de:
𝐵𝑢𝑧𝑧𝑒𝑟 = 18𝑚𝐴
• Laser:
La corriente del láser es:
𝐿𝑎𝑠𝑒𝑟 = 40𝑚𝐴
pág. 9
Cantidad Dispositivo Consumo
1 Arduino Uno 67mA
1 Laser 40mA
1 Buzzer 18mA
1 Servomotor 100 mA
2 LDR 5mA
Total: 230 mA
Tabla 1. Memoria de cálculos.
PROGRAMA
pág. 10
CIRCUITO
COSTOS
BENEFICIOS
Los sistemas de seguridad con rayos láser aportan varios beneficios ya que este
sistema es uno de los más fiables, tiene una respuesta rápida, así como también
cuenta con una fácil instalación y pueden instalarse en diversas localidades para
distintas aplicaciones, como por ejemplo es el caso de esta práctica en el que se
instala este sistema para el resguardo de una pieza importante, o bien puede ser
una alarma perimetral de una propiedad, sin embargo estos sistemas son unos de
los más caros en el mercado.
pág. 11
EVIDENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=gTOW4BC2cY8
CONCLUSIONES
En base a esta práctica se conoció la utilidad de los láseres en distintas áreas, así
como también los riesgos que conlleva un mal manejo de estos dispositivos, sin
embargo, en si se les da un trato adecuado estos son muy útiles como ya se vio en
sistemas de seguridad, así como también en áreas de la medicina, en la industria,
en los supermercados en los códigos de barras, etc. En cuanto a los sistemas de
seguridad se puede decir que aunque en el mercado es un poco elevado el costo
de un sistema de este tipo a largo plazo estos son una buena inversión por su
confiabilidad y durabilidad en comparación con otros.
Los láseres forman parte de instrumentos de nuestra vida cotidiana como pudieran
ser electrónicos, también podemos encontrarlos dentro de varias áreas como
pueden ser la ingeniería o la medicina donde se pueden ver en máquinas. Se sabe
que existen distintos tipos de laser y se debe tener cuidado al trabajar con ellos ya
pág. 12
que algunos son muy peligrosos para la piel y la vista. Una ventaja de usarlos como
un sistema seguridad es que suelen detectar menos fallas y que no todos se pueden
ocupar para una misma tarea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
pág. 13