Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

03-Material Teologia I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTRODUCCION

Esperamos confiados que la Teología o doctrina hallará el lugar que se merece en el


pensamiento y educación religiosa. Todo lo que se haya dicho en años recientes para
desmerecer esta rama de estudios, ha sido inoportuno en vista de que el mundo necesita
con urgencia la verdad serena y convincente. La verdad con respecto a Dios y al destino
del hombre y la senda de la vida eterna jamás carecerán de importancia para el hombre,
ser inmortal.

Si el hombre piensa que estas son las cosas que demandan respuestas; son las preguntas
que se han insinuado en el corazón del hombre desde tiempos inmemoriales, y se pueden
olvidar solamente cuando la raza humana ha caído en la idiotez o perdido la imagen de
Dios.

Porque cual es su pensamiento en su alma, tal es el hombre. Toda la vida del hombre gira
alrededor de lo que piensa, y mayormente alrededor de lo que piensa de Dios.
“David Clark”.

El presente curso de Doctrinas Bíblicas, es llamado también TEOLOGIA SISTEMATICA,


ya que estudia la principales Doctrinas Bíblicas en forma ordenada. En otras palabras,
la Teología Sistemática colecciona, ordena, compara, exhibe y defiende todas las verdades
en relación con Dios y su obra.

NATURALEZA DE LAS DOCTRINAS BIBLICAS

DOCTRINA:
Del griego, DIDAQUE, que significa ENSEÑANZA, VERDAD O DOCTRINA.

La doctrina cristiana (el vocablo doctrina significa literalmente enseñanza o instrucción)


se puede definir como las verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras, ordenadas
en forma sistemática. Este estudio se denomina comúnmente TEOLOGIA, que significa
literalmente TRATADO O DISCURSO RAZONADO CON RESPECTO A DIOS. La palabra
TEOLOGIA está compuesta de dos palabras griegas TEOS= DIOS y LOGOS= RATADO,
ESTUDIO, DISCURSO, EXPRESION, PALABRA, VERBO. De manera que Cristo es la
Palabra Viviente y la Biblia es la Palabra escrita.

La teología o doctrina se puede definir o describir como la ciencia que trata de nuestro
conocimiento de Dios y de las relaciones del Creador con el hombre. Trata de todas las
cosas que se relacionan con Dios y sus propósitos divinos.

EL VALOR DE LAS DOCTRINAS BIBLICAS

1- EL CONOCIMIENTO DOCTRINAL proporciona lo necesario para una exposición


autorizada y sistemática de la verdad. Existe la tendencia, en algunas esferas, no
solamente de restar importancia al valor de la doctrina, sino también de desecharla por
anticuada o inútil. Sin embargo, mientras el hombre piense con respecto a los problemas
relativos a la existencia, comprenderá que necesita una respuesta autorizada y
sistemática para estos problemas. La doctrina será necesaria mientras el hombre se
formule las siguientes preguntas: ¿De dónde vengo?, ¿Qué soy?, ¿Adónde voy?.
2- EL CONOCIMIENTO DOCTRINAL es esencial para el desarrollo completo del carácter
cristiano. Sólidas creencias desarrollan un carácter sólido y asimismo creencias bien
definidas. Naturalmente que las creencias doctrinales de un individuo no constituyen su
religión, de la misma manera que su espina dorsal no es su personalidad. Empero una
sólida espina dorsal es parte necesaria del hombre, como así también un sistema definido
de creencias es una parte esencial de la religión del hombre.

3- EL CONOCIMIENTO DOCTRINAL protege del error. Se dice con frecuencia, que las
estrellas aparecieron antes que la ciencia de la astronomía; las flores existieran con
anterioridad a la botánica; la vida existió antes que la Biología y Dios es antes que la
Teología. Ello es indudable, mas es el hombre, debido a su ignorancia concibió ideas
supersticiosas con respecto a las estrellas y el resultado fue la falsa ciencia de
ASTROLOGIA.

Empero vino la ASTRONOMIA sustentando principios correctos con referencia a los


cuerpos celestes, poniendo al descubierto los errores de la astrología; la botánica con
informaciones correctas relativas a las plantas, sacando a luz los errores de la hechicería.
De igual manera las doctrinas de la Biblia ponen al descubierto las ideas falsas con
respecto a Dios y sus caminos.

4- EL CONOCIMIENTO DOCTRINAL es parte necesaria del bagaje del maestro o


estudiante. La Biblia sin lugar a dudas sigue un tema básico y central. Empero las
numerosas verdades que se relacionan con el gran tema, están esparcidas por los libros
de la Biblia. Con el objeto entonces de formarse una idea amplia y profunda de cada una
de las doctrinas y poder impartirlas a otros, uno debe reunir las referencias que se
relacionan a determinada doctrina y agruparlas en temas y subtemas.

CLASIFICACION DE LA DOCTRINA

La teología se divide en varias ramas a saber:

1- TEOLOGIA EXEGETICA, vocablo del griego que significa EXTRAER, en este caso
extraer la verdad. Procura establecer el significado verdadero de las Escrituras. Este ramo
de la teología requiere conocimiento de los idiomas originales en los cuales fueron escritas
las Sagradas Escrituras.

2- TEOLOGIA HSTORICA, investiga la historia del desarrollo de la interpretación


doctrinal. Encierra el estudio de la historia eclesiástica.

3- TEOLOGIA DOGMATICA, Constituye el estudio de los asuntos fundamentales de la


fe, según los enuncian los credos de la Iglesia.

4- TEOLOGIA BIBLICA, sigue el proceso de la verdad a través de los diversos libros de


la Biblia, y describe la forma de como cada uno de los escritores presenta las doctrinas
importantes. Sigue el orden de las verdades a través de la Biblia, Ej.: Teología del
Pentateuco, de Romanos, etc.

2
5- TEOLOGIA SISTEMATICA, En este ramo de estudio, las enseñanzas bíblicas con
respecto a Dios y el hombre están organizadas por temas, de acuerdo a un sistema
definido. Por ejemplo, los versículos o pasajes que se relacionan con la obra de Cristo
están clasificados bajo el título de Doctrina de Cristo.

El material de lectura que figura en este estudio es una combinación de teología bíblica
y sistemática. Es bíblica en el sentido de que las verdades son extraídas de las Escrituras,
y el estudio es encaminado por las preguntas siguientes: ¿Qué dicen las sagradas
escrituras? (Exposición) y ¿Qué significan las Escrituras? (Interpretación). Es sistemática
puesto que el material esta arreglado de acuerdo a un orden definido.

IMPORTANCIA DE LAS DOCTRINAS BIBLICAS

1- Para un conocimiento profundo de las verdades bíblicas.


2- Por la presencia de sectas en nuestro medio (falsas doctrinas).
3- Para un crecimiento espiritual (no intelectual).
4- Para ser un apologeta moderno (que defiende la fe)................ 1ª PEDRO 3:15
5- Porque es parte esencial de la preparación pastoral. DE MEMORIA

NOMBRE TEOLOGICO DE LAS DOCTRINAS BIBLICAS


¿En qué orden serán ordenados los temas? No impondremos reglas rígidas, ya que todas
las doctrinas son importantes.

1- TEOLOGIA PROPIA: doctrina de Dios el PADRE, del griego THEOS=DIOS, aparece


1,311 veces en el Nuevo Testamento y LOGOS=TRATADO.

2- CRISTOLOGIA: doctrina de Dios el HIJO, del griego CRISTOS=UNGIDO, y del hebreo


MESIAS; aparece 529 veces en el Nuevo Testamento.

3- PNEUMATOLOGIA: doctrina de Dios el ESPIRITU SANTO, viene del griego


PNEUMA=VIENTO, ALIENTO, ESPIRITU; aparece 379 veces en el Nuevo Testamento.

4- ANTROPOLOGIA: doctrina del HOMBRE, del griego ANTROPOS=HOMBRE en sentido


genérico o humanidad, (ANER=VARON).

5- HAMARTIOLOGIA: doctrina del PECADO, del griego HAMARTIA=ERRAR AL


BLANCO, NO CONFORMARSE, NO ALCANZAR; aparece 173 veces en el N.T..

6- SOTERIOLOGIA: doctrina de la SALVACION, del griego SOTERIA=ESTAR BAJO


BUEN RESGUARDO, SALVACION Y LIBERACION. En la versión antigua se traduce como
SALUD. Aparece 45 veces en el Nuevo Testamento.

7- ECLESIOLOGIA: doctrina de la IGLESIA, del griego EKLESIA=IGLESIA, ASAMBLEA.

8- BIBLIOLOGIA O BIBLIOGRAFIA: doctrina de la BIBLIA, del griego BIBLOS=LIBROS,


LOGOS=PALABRA Y GRAFE=ESCRITURA. Parafraseando es la Palabra de Dios escrita,
M A T E O 22:29.

3
9- ANGELEOLOGIA: doctrina de los ANGELES, del griego ANGELUS=ANGEL Y
MENSAJERO. Aparece 176 veces en el Nuevo Testamento.
Aquí se incluye la sATANALOGIA, del griego daimonión= ADVERSARIO, ESPIRITU
MALO, ENEMIGO.
10- ESCATOLOGIA: doctrina de las PROFESIA DE LAS ULTIMAS COSAS, del griego
ESKATOS=LAS ULTIMAS COSAS, LO ULTIMO, LO POSTRERO. Aparece 53 veces en el
Nuevo Testamento.

Y CONOCEREIS LA VERDAD, Y LA VERDAD OS HARA LIBRES.


JUAN 8:32

4
BIBLIOLOGÍA

Doctrina de la Biblia

DEFINICION: Este término se forma de dos voces griegas: "Biblos" y "Logos" - tratado o
estudio acerca de la Biblia.

LA BIBLIA - PALABRA DE DIOS

I. LA NECESIDAD DE UNA REVELACION:

La luz de la razón y la naturaleza dan a los hombres la capacidad de descubrir muchos


secretos del universo, pero no los capacita para resolver los problemas más profundos de
su existencia, tales como: su relación a Dios, el propósito de la existencia, y el destino
futuro del hombre. Estas cosas no pueden ser conocidas sin una revelación especial del
creador.

1. ES IMPOSIBLE CONOCER LOS ATRIBUTOS DE DIOS SIN UNA REVELACION.

Hagamos diferencia en primer lugar entre la existencia de Dios y el carácter de Dios. El


mar, los árboles, los ríos nos hablan de la existencia de un Dios - creador, pero nada nos
dicen de su carácter, es decir si odia el pecado, si es amor, si es perdonador. La razón,
esa luz o conocimiento natural que todo hombre tiene, se limita a las cosas del tiempo;
necesita de la revelación divina para llegar a conocer todo lo que no pertenece al reino de
su naturaleza; la bondad, la omnipresencia y todos los atributos de Dios, no se pueden
conocer sin una revelación de El Mismo.

2. ES IMPOSIBLE CONOCER O CONCEBIR LA IDEA DE LA TRINIDAD SIN UNA


REVELACION.

El hombre ha podido pensar en un Dios o en muchos dioses, pero el hecho de que exista
un sólo Dios en tres personas es imposible conocer, ni por la luz de la razón ni por la
naturaleza, sino solamente mediante una revelación especial de ese mismo Dios-Trino.

3. ES IMPOSIBLE CONOCER LA GRACIA DE DIOS SIN UNA REVELACION.

El mundo no sabe lo que es la gracia de Dios. La gracia es más que compadecimiento y


longanimidad; es el favor divino hacia los pecadores, manifestado al enviar a Jesucristo
a morir por ellos para que sean salvos. ¿Quién podría imaginar tal plan maravilloso de
salvación para los hombres? Sería imposible sin una revelación divina.

4. EL HOMBRE NO CONOCE EL ORIGEN Y EL PROPOSITO DE SU EXISTENCIA SIN


UNA REVELACION.

El hombre necesita luz sobre su pasado, presente y futuro. Mucho se ha especulado


sobre el problema del origen del hombre, pero nadie ha podido dar una solución
satisfactoria del enigma. Solamente la revelación de Dios resuelve el problema revelando
la verdad de que el hombre fue hecho por Dios a su imagen y semejanza. ¿Cómo hubiera

5
sido posible conocer una cosa que parece increíble, una verdad que hace tanto bien a
nuestras almas? Solamente por una revelación de aquel quien hizo al hombre.

5. ES IMPOSIBLE CONOCER EL PROPOSITO DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE EN


LA TIERRA SIN UNA REVELACION.

El hombre fracasa por que se ha equivocado en cuanto a este asunto tan importante.
Muchos creen que el hombre es un accidente de la naturaleza y que su existencia carece
de propósito verdadero. Cuando el hombre descubre que su misión es glorificar a Dios,
toda su vida cambia. Ahora comprende que su responsabilidad es la de alejarse del mal
y obedecer la voluntad de Dios.

6. ES IMPOSIBLE CONOCER EL ESTADO FUTURO SIN UNA REVELACION.

Las opiniones de los hombres han sido muy variadas en relación a esto. Unos han dicho
que la vida se extingue con la muerte (deja de existir); otros han dicho que se vuelve a
encarnar (reencarnación); y otros se han imaginado un cielo de placeres mundanales.
Estas teorías confunden y sumergen a las almas sinceras en desesperación. ¿Cómo
hubiéramos llegado a saber que la vida no termina con la muerte? ¿Cómo hubiéramos
sabido del juicio de Dios? ¿Cómo hubiéramos llegado a saber que "la paga del pecado es
la muerte y la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús? Sin una revelación el futuro
es obscuro e incierto. La revelación disipa las tinieblas e ilumina el futuro con las
promesas de salvación en Cristo.

II. EL HECHO DE UNA REVELACION.

Los hombres necesitaban una revelación. Dios podía revelarse y quiso revelarse para el
bien de los necesitados y para Su gloria. Esa revelación es la Biblia. Dios escogió a
hombres para escribir de una manera permanente esa revelación. (II Ped. 1:21; Ex. 17:14,
34:27; Isa. 8:1; Hab. 2:2; Heb. 1:1-2).

Los escritores de la Biblia son los mejores testigos de eso, porque ellos dicen en estos
textos que Dios les mandó escribir. Además, muchas veces usaron expresiones como las
siguientes: "Dijo Jehová", "Así ha dicho Jehová", "Empero Jehová había dicho". La Biblia
del principio al fin da la gloria a Dios. Él es el primero y el último. La expresión "Gloria a
Dios en las Alturas: parece estar en cada página. De Él, por El, y para El son todas las
cosas. La Biblia es la Palabra de Dios; es el libro de Dios. Este libro nos revela las
realidades espirituales y las realidades del cielo. Descorre el velo de la eternidad y nos
muestra un mundo que nunca hubiéramos podido descubrir por nuestro propio esfuerzo.
"Cosas que ojo no vió, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre" son las que Dios
tenía guardadas en su secreto eterno, las cuales son reveladas en la Biblia. Por ellas
podemos tener un conocimiento suficiente del carácter de Dios para adorarle como Él
quiere que le adoremos. Por ella conocemos de dónde venimos y a dónde vamos. En ella
hay respuesta a todas nuestras preguntas. Es el pan de vida para el hambriento, agua
de vida para el sediento, fuego que quema la impureza, espada que penetra hasta lo más
profundo del alma.

6
EVIDENCIAS DE QUE LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS

Ya nosotros los cristianos creemos que la Biblia es la Palabra de Dios. Lo hemos


comprobado y no lo discutimos. Pero con frecuencia nos encontramos con personas que
exigen algunas pruebas, el obrero del Señor debe saberlas a fin de poder guiar a otras
almas a la sublime verdad de que Dios se ha revelado a los hombres y de que esa
revelación es LA BIBLIA.

Es cierto que el hombre posee una inteligencia grande y poderosa pero también es cierto
que los conceptos vertidos en la Biblia revelan una mentalidad más elevada que la del
hombre. (Isa. 55:8-9). Hay conceptos como el de la omnipresencia de Dios - el hecho de
que Dios está en todo sitio al mismo tiempo - que aún ahora después de habernos sido
revelado, nos es difícil entenderlo ¡Cuánto más inventarlo! En esta misma forma se puede
pensar en otras verdades como la Trinidad, la Encarnación, la Gracia y otras que están
fuera de la mentalidad humana y que nos enseñan que el hombre no ha podido producir
un libro como la Biblia y que, por lo tanto, éste tiene que ser de origen DIVINO.

Supongamos por un momento que el hombre hubiese podido producir un libro como la
Biblia. Entonces no hubiera querido producirlo, porque la Biblia lo sitúa en una
condición muy baja; caído en el pecado y la depravación, imposibilitado de hacer obras
para salvarse, porque su justicia es "Como trapos de inmundicia" y por fin lo declara
pecador y destituido de la Gloria de Dios.

1. UNO DE LOS ARGUMENTOS MAS FUERTES PARA PROBAR QUE LA BIBLIA ES LA


PALABRA DE DIOS ES LA PROFECIA CUMPLIDA.

Tanto en el Antiguo Testamento, hay un sinnúmero de profecías cumplidas en relación


con el pueblo judío, en relación con otras naciones y muy especialmente, en relación con
Cristo. Tomando a Cristo como ejemplo, veamos algunas de Sus profecías cumplidas. Se
predijo Su venida desde tiempos muy remotos. (Gén. 3:15, Deut. 18:15) Isaías anunció
Su linaje. (Isa. 11:1) Miqueas dijo el sitio donde había de nacer. (Miq. 5:2) En el capítulo
53 de Isaías se habla tan claramente de Sus sufrimientos como si se hubiera escrito
después de su venida. ¿Quién puede profetizar con tanta exactitud a no ser que sea
guiado por el Espíritu Santo? Tenemos que llegar a la conclusión de que "toda Escritura
es inspirada divinamente". (II Tim. 3:16).

2. LA PERSONA Y EL CARACTER DE CRISTO SEGÚN LO PRESENTAN LAS


ESCRITURAS, DEMUESTRAN SU ORIGEN DIVINO.

Su persona es única en toda la literatura. Además, Su nacimiento de una Virgen, hijo de


María y no de José, Hijo de Dios e Hijo de hombre al mismo tiempo, poseyendo dos
naturalezas y una sola persona. ¿Quién hubiese imaginado una persona con tales
atributos? En cuanto a su carácter, un hombre que no cometió pecado en toda Su vida,
el cual pudo decir a Sus enemigos: "¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?" La
persona y el carácter de nuestro Señor Jesucristo prueban equivocadamente que la Biblia
es de origen divino porque lo imperfecto no puede producir lo perfecto.

7
3. LA UNIDAD DE LA BIBLIA PRUEBA SU ORIGEN DIVINO.

Es un libro escrito por más de 30 autores que escribieron en distintas épocas cubriendo
un período como de catorce siglos. Sin ningún plan trazado de antemano y sin embargo
todos representan los mismos atributos de Dios; hablan del estado caído del hombre,
presentan para la humanidad a Cristo como la única esperanza de salvación; parecen
escritos por una sola persona, y así es la realidad, pues Dios les inspiró para que
escribieran en esa forma, de lo contrario no habría unidad en el libro. (II Ped. 1:21)

4. EL EFECTO DE ESTE MARAVILLOSO LIBRO SOBRE LAS VIDAS DE LOS


HOMBRES PRUEBA SU ORIGEN DIVINO.

Se han escrito muchos libros de moral, pero ninguno puede transformar los corazones
como la Biblia. Se cuenta de un incrédulo francés que viajaba por el sur del Pacífico,
deteniéndose en una de las islas entró en conversación con su jefe. Este empezó a
contarle de todos los adelantos que tenían, haciendo énfasis de que todo lo debían a la
religión de la Biblia. El francés por su parte, dijo que ya en Francia no creían en la Biblia.
Y le puso algunas objeciones al origen divino de ella. El isleño humilde no teniendo
argumentos con que refutar al francés, repuso: "Amigo, no puedo contestar a sus
objeciones, pero una cosa le diré y es que, si no fuera por este libro, Ud. No estaría aquí
vivo porque ya nos lo hubiéramos comido." Este relato prueba elocuentemente el poder
transformador que tiene la Biblia y ese poder no sindica que la Biblia es de origen divino.

LA BIBLIA ES INSPIRADA POR DIOS

Los autores de la Biblia declaran que escribieron guiados por Dios. El apóstol Pablo dice
enfáticamente que toda Escritura es inspirada divinamente. (II Tim. 3:16) A esa influencia
divina que cobijó a los autores mientras que escribieron la Biblia se le llama inspiración.
No debe confundirse la inspiración así descrita con la inspiración de los poetas, pintores
o los músicos; eso es un don natural que Dios da a ciertas personas; la inspiración de
los autores sagrados no fue natural sino sobrenatural, milagrosa. Nunca hubo hombres
igualmente inspirados antes, ni los habrá en el futuro.

Tratando de definir el término, diremos que la inspiración bíblica es aquella influencia


inexplicable del Espíritu Santo sobre ciertos hombres escogidos, por Dios, para escribir
la revelación del carácter y Su voluntad, que los guardaba de error en la comunicación
de todo lo que debía constituir una parte de esa revelación.

TEORIAS SOBRE LA INSPIRACION

(Sal. 12:6, 18:30, 19:7; Prov. 30:5)

1. LA BIBLIA ES UN LIBRO CUALQUIERA.

Esta teoría es a veces conocida como la teoría natural. Hoy más que nunca hay muchas
personas que la Biblia es un producto de la mente humana. Creen que la Biblia debe
estimarse por su antigüedad, por contener datos históricos de mucho valor y por haber
sido el libro que más influencia ha ejercido sobre la humanidad. Por supuesto,
circunscribir el valor de la Biblia a sólo esto, es negar su inspiración.
8
2. LA BIBLIA FUE DICTADA POR DIOS.

Es conocida a veces como la teoría mecánica. Los que así creen sostienen que Dios dictó
la Biblia palabra por palabra según aparece en los idiomas originales. Según esta teoría
los autores fueron meras máquinas que escribieron aún sin sentir lo que escribían. Esto
sería un atropello de las facultades humanas y una violación de la personalidad, lo que
Dios nunca haría. La primera teoría descarta a Dios y da el énfasis al hombre; ésta por
el contrario, descarta al hombre y le da el énfasis a Dios. La primera teoría carece de
fundamento porque el mismo libro reclama ser inspirado y la segunda, porque está a la
vista el rastro del hombre, cada uno con su propio estilo literario y con sus propias
palabras.

3. DIOS INSPIRO EL CONCEPTO Y NO LAS PALABRAS.

Los siguientes versículos dan énfasis a las "palabras", I Cor 2:13, Juan 17:8, y Ex. 20:1.
Dios dejó a los escritores libres para escoger las palabras que le eran conocidas y las que
acostumbraban usar, o sea Dios los dejó usar su estilo individual; sin embargo, fueron
palabras de Dios. Leemos una y otra vez, "Así dice el Señor" y "El Señor habló, diciendo"
o "Así ha dicho Jehová".

4. HAY GRADOS DE INSPIRACION.

Unas personas dicen que en partes son más inspiradas que en otras. Por ejemplo, que
las palabras de Cristo en los Evangelios valen más que los escritos de Pablo o que las
cartas de Pablo so más inspiradas que el Antiguo Testamento. "Toda Escritura" es
inspirada divinamente.

5. DIOS INSPIRO LA BIBLIA DE UNA MANERA VERBAL.

En los manuscritos originales, el Espíritu Santo guió en el escogimiento de las palabras


usadas. El Espíritu Santo usó el estilo de cada uno de los autores para cumplir cierto
propósito, pero sin error. También quiere decir que la inspiración incluye todo, que la
Biblia es en todo infalible según la verdad y final como la autoridad divina. Esto se
respalda en los testimonios de los siguientes:

Moisés - Ex. 34:27

David - II Sam. 23:2, Sal. 45:1

Salomón - Prov. 30:6

Isaías - Isa. 6:5-8

Jeremías - Jerm. 1:7, 36:1-2

Zacarías - Zac. 7:7

Cristo - Mat. 8:17; Juan 8:47, 12:48, 14:10, 17:8

9
Pablo - I Cor. 2:4

Judas - Jud. 17-18

RESTRICCIONES DE LA INSPIRACION

1. La inspiración no implica una influencia sobrenatural en la preservación de las


Escrituras, sino sólo en la primera comunicación de su contenido.

2. La inspiración no implica que los escritores fueran impecables, sino que como
instrumentos de Dios en la revelación divina estaban exentos de error en todo lo que
debía constituir parte de esa revelación.

3. Como se explicó antes, la inspiración no implica que los autores escribieran


maquinalmente mientras Dios dictaba. Por el contrario, cada uno conserva su
personalidad, su propio estilo y forma, lo que puede comprobarse en la lectura de los
libros, con más o menos claridad.

4. En cuanto al relato de crímenes, hechos inmorales, palabras de hombres impíos y de


Satanás, la inspiración no los aprueba, sólo asegura un relato verídico y los incluye para
nuestra amonestación.

LA BIBLIA - SU MENSAJE

A pesar de que los libros de la Biblia fueron escritos por distintos hombres, en distintos
sitios y en distintas épocas, sin embargo, todos los libros, ya sea en profecía, y en tipos
o narraciones, unos en verso y otros en prosa, todos presentan un sólo mensaje para el
hombre; redención en la persona de Jesucristo. La primera promesa del redentor está en
Gén. 3:15, donde se le llama "la simiente de la mujer: En el mismo capítulo se verifica el
primer sacrificio, al sacrificar Dios dos corderos para vestir con sus pieles a la primera
pareja que había pecado. De ahí en adelante corre por toda la Biblia una vena de sangre;
de sangre redentora. Los sacerdotes la aumentan con sus sacrificios, los profetas la
proclaman con su mensaje y los salmistas la cantan con sus Salmos. Ese mensaje de
redención que la Biblia proclama, es anunciado en el Antiguo Testamento por medio de
las profecías y los tipos y en el Nuevo Testamento por el relato del cumplimiento de esas
profecías y tipos de la persona de Nuestro Señor Jesucristo; es narrado en los Evangelios,
predicado en los Hechos, explicado y analizado en las Epístolas y consumado en
Apocalipsis.

CRISTO EN LA BIBLIA

Para que Ud. Pueda tener una idea más clara en cuanto al lugar que Cristo ocupa en
cada libro de la Biblia, le damos a continuación la lista respectiva.

Génesis - La simiente de la mujer

Exodo - El cordero pascual

Levítico - El sumo sacerdote


10
Números - La estrella de Jacob

Deuteronomio - Un profeta como Moisés

Josué - Grande capitán

Jueces - Mensajero de Jehová

Ruth - El pariente más cercano

I y II Samuel - Simiente de David

I y II Reyes - Rey de Reyes

I y II Crónicas - El verdadero Rey de Dios

Esdras - Señor del cielo y de la tierra

Nehemías - Señor del cielo y de la tierra

Esther - Nuestro Mardoqueo

Job - Redentor resucitado

Salmos - El Hijo de Dios

Proverbios - Sabiduría

Eclesiastés - Encima del sol

Cantares - El amado

Isaías - El profeta suficiente y glorificado

Jeremías - Señor de justicia

Lamentaciones - Varón de Dolores

Ezequiel - El sumo sacerdote

Daniel - Rey

Oseas - el Hijo de dios

Joel - El dador del Espíritu Santo

Amós - Tu Dios, Oh, Israel

11
Abdías - El Señor en Su Reino

Jonás - El profeta resucitado

Miqueas - El Bethlemista

Nahúm - Portador de buenas Nuevas

Habacuc - El Señor en Su Santo Templo

Sofonías - El Señor en medio de Israel

Hageo - El deseado de las naciones

Zacarías - Profeta, Sacerdote, y Rey

Malaquías - El sol de Justicia

Mateo - El Rey de los Judíos

Marcos - El Siervo

Lucas - El hijo del Hombre

Juan - El hijo de Dios

Hechos - Cristo en el cielo

Romanos - El Señor de Justicia

I Corintios - Primicias de los que durmieron

II Corintios - Nuestra suficiencia

Gálatas - Nuestra Libertad

Efesios - La Cabeza de la Iglesia

Filipenses - El Señor en el Cielo

Colosenses - La plenitud de dios

I y II Tesalonicenses - El Rey que Viene

I y II Timoteo - El Solo Poderoso

Tito - Dios nuestro Salvador

Filemón - Pagador de nuestra deuda


12
Hebreos - Nuestro Sumo Sacerdote

Santiago - El Médico Divino

I Pedro - El Cordero suficiente

II Pedro - El Señor de la Gloria

I Juan - El hijo de Dios que Viene

II Juan - Hijo de Dios e Hijo del Hombre

III Juan - Cooperador de la Verdad

Judas - El Juez que Viene

Apocalipsis - El que está sentado en el Trono

Se puede ver claramente que la Biblia es un libro Cristocéntrico. El Cristo es su plenitud,


su centro, su interés, y su finalidad. De la Biblia puede decirse: "Porque la gloria de Dios
la ilumina y la lumbrera de ella es el Cordero"

El término LOGOS o VERBO está usado 200 veces a indicar Palabra de Dios escrita y 7
veces a indicar el Hijo de Dios Vivo. (Juan 1:1, 14:1; Juan 1:1, 5:7; Apoc. 19:13)

Estas palabras tienen varias comparaciones con:

Verdad - Juan 14:6, 1:14; Sal. 119:151; Juan 17:17.

Luz - Juan 1:4, 8:12; Prov. 6:23; Sal. 119:105.

Preciosa - I Ped. 2:6-7, II Ped. 1:4.

Admirable - Isa. 9:6, Sal. 119:129.

Para Siempre - Sal. 119:89, Mat. 24:34-35, I Ped. 1:25.

Vida - Juan 11:25, 14:6; I Ped. 1:23; I Juan 1:1.

Ambas Contribuyen a Salvación - Heb. 7:25, I Juan 5:18.

Probadas - Isa. 28:16.

Salvan - Hech. 16:31, I Cor. 15:2.

Purifican - Tito 2 :14, I Ped. 1:22.

Santifican - Juan 17:17, Heb. 10:14.

13
Juzgan - Juan 5:26-27, 12:48.

Glorifican - Rom. 15:9, Hech. 13:48.

Ambas palabras son expresiones de la mente de Dios

Palabra Viva - Heb. 1:3.

Palabra Escrita - Oseas 8:12.

Mensajeros de Dios para bendecir - Hech. 3:26, Luc. 11:28.

Ambas infalibles - I Juan 3:5, Prov. 30:3.

Tienen que recibir las dos para salvación - Juan 1:12, Sant. 1:21.

Ambas desechadas y despreciadas por el hombre natural - Isa. 53:3, Mar. 7:9.

El LOGOS de Dios es la expresión de Dios - sea en forma viva o forma escrita.

Considere los atributos de la palabra de Dios en Sal. 119:86 - fiel. 119:96 - ancho,
119:128 - recto, 119:129 - maravilloso, 119:140 - puro, 119:160 - eterno, 119:172 -
justicia y lea también Sal. 19:7-11.

La Biblia es:

Luz para nuestro entendimiento - Sal. 119:105.

Espejo para nuestro conocimiento propio - Sant. 1:23.

Espada para nuestro conflicto - Ef. 6:17.

Miel para nuestro deleite - Sal. 19:10.

Leche para nuestra nutrición - I Ped. 2:2.

Carne para nuestro fortalecimiento - Heb. 5:14.

Martillo para nuestra obstinación - Jerm. 23:29.

Fuego para nuestra purificación - Jerm 23:29.

Oro para nuestro enriquecimiento - Sal. 119:72.

Semilla para nuestra siembra - Luc. 8:11.

COMO SE DISTINGUE LA BIBLIA DE TODOS LOS OTROS LIBROS

"La Biblia es el Dios de los libros y el libro de Dios."


14
1. LA BIBLIA SE DISTINGUE DE TODOS LOS DEMAS LIBROS POR SU
PROFUNDIDAD.

Este libro es insondable e inagotable. (Sal.36:6). En un solo versículo aparentemente


sencillo puede haber volúmenes de sentido. Tenemos por ejemplo a Juan 3:16, I Juan
4:8 y Sal. 23:1. Estos versículos han dado origen a una extensa literatura espiritual que
ha sido de bendición para el mundo entero. No hay cita de libro alguno que pudiera servir
de fundamento para tanta literatura como estos versículos de la Palabra de Dios.

2. LA BIBLIA SE DISTINGUE DE TODOS LOS DEMAS LIBROS POR SU POTENCIA.

¿En cuáles aspectos se manifiesta esa potencia del Santo Libro? Veamos:

A. En su potencia salvadora - la sola lectura de este libro regenera a los pecadores y los
conduce del pecado a la santidad y de la degradación al honor. Ningún otro libro de
carácter profano o religioso tiene en sí el poder regenerador o salvador de la Biblia. Esto
ha demostrado la experiencia en todos los campos misioneros.

B. En su potencia consoladora. ¿Cuál libro puede como este sostener el corazón humano
en medio de la prueba, confortarlo en medio de la enfermedad, tranquilizarlo ante la
pérdida irreparable de seres queridos? ¡Cuánto consuelo han llevado a corazones
entristecidos los primeros versículos de Juan 14!

C. En su potencia alegradora - Sal. 19:8-10. El gozo que imparte en el corazón la lectura


de las Sagradas Escrituras es un gozo profundo y duradero.

D. En su potencia iluminadora - Sal. 119:104, Prov. 1:7, II Tim. 3:15. La lectura de la


Biblia ilumina la mente, despierta las facultades y hace sabio al hombre. A tal punto se
cumple esta verdad que muchas personas han aprendido a leer en la Biblia y después de
algún tiempo causa admiración ver a estas personas, sin ninguna preparación académica
y con sólo la iluminación de la Palabra de Dios, como se expresan y con qué sabiduría
hablan de las verdades divinas.

3 LA BIBLIA SE DISTINGUE DE TODOS LOS DEMAS LIBROS POR SU


ADAPTABILIDAD UNIVERSAL.

Los otros libros se adaptan a cierta categoría o a cierta raza pero la Biblia se adapta
universalmente a todos los hombres: es el libro del niño, del joven y del adulto; del
ignorante, del mediocre y del sabio: de la raza blanca, negra, amarilla y de todas las razas
es el libro para todos los hombres. Es, además, el libro de todas las edades, que nunca
envejece, nunca pierde actualidad. Es el libro eterno.

3. LA BIBLIA SE DISTINGUE DE TODOS LOS DEMAS LIBROS POR SU AUTOR.

(II Ped. 1:21) Los demás libros son del hombre; este es el libro de Dios. Dios es el autor
de un solo libro - LA BIBLIA.

15
EVIDENCIAS DE LA CREDIBILIDAD DE LA BIBLIA

I. Evidencia Interna - Entendemos por evidencia interna la unidad de la Biblia en su


fondo y en su forma.

A. La Unidad de su Mensaje.

Todos los autores, a pesar de haber escrito en distintas épocas y en distintos sitios,
siguen una linea de pensamiento, presentan un solo tema y un solo propósito. Esto es
algo maravilloso y sólo tiene una explicación posible: hubo una mente que dirigió a los
escritores.

B. La Unidad en su Propósito Moral.

La Biblia es una historia de los seres humanos en relación con Dios. La Biblia en todas
sus partes, tanto en la profecía como en la historia o la Salmodia. En todo persigue un
fin y es el restablecimiento de las relaciones entre los hombres y Dios. En toda ella se
condena el pecado y se ensalza la pureza y la santidad.

II. Evidencia Externa - Aquellos aspectos fuera de la biblia que atestiguan claramente la
veracidad de la misma.

A. La Profecía.

Uno de los argumentos más fuertes para probar el origen divino de la Biblia y para
demostrar que es un libro digno de ser creído y digno de confianza es la profecía
cumplida. Es interesante ver por ejemplo las profecías acerca de Cristo en el Antiguo
Testamento y constan su fiel cumplimiento en el Nuevo. Hay muchas profecías que aún
no se han cumplido pero el hecho de que algunas se han cumplido nos hace creer que
las demás se cumplirán. Recordemos que la Biblia es un libro principalmente profético y
que esto le hace ser un libro distinto a los demás.

B. La Preservación de la Biblia.

Ya hemos dicho que la Biblia ha sido atacada como ningún otro libro. A pesar de eso no
ha podido ser destruida, antes cada día se traduce a nuevos idiomas y las prensas siguen
sacando miles y miles de ejemplares para satisfacer la demanda cada vez más creciente.
Eso en sí es un milagro y nos señala que la Biblia es un libro de origen divino digno de
ser creído y obedecido.

III. Evidencia Espiritual - El cambio operado en los hombres que estudian la Biblia. Los
casos abundan en cualquier sitio donde se haya predicado el Evangelio y haya sido
recibido. Los hombres que han venido en contacto con las enseñanzas de la Biblia han
empezado inmediatamente un proceso de superación moral. Los resultados son visibles
inmediatamente. El ladrón deja de robar, el vicioso deja sus vicios, el hombre depravado
asciende al trono de honor. Y es maravilloso el efecto de las doctrinas de este Santo Libro.
¿Cuál otro libro ejerce la misma influencia en el hombre que lee? Ninguno... la Biblia no
es un libro, ES EL LIBRO.

16
IV. Evidencia Literaria - La seriedad y honorabilidad de los hombres, que, como
instrumentos de Dios, escribieron las páginas de la Escritura.

Un estudio detallado de los autores de la Escritura revelará que fueron hombres de Dios
que bajo ningún concepto quisieron engañar sino por el contrario, hablaron siendo
inspirados milagrosamente para ello. La autoridad y fe de un documento histórico
cualquiera depende de su autenticidad, su integridad y su veracidad. Es auténtico si
realmente pertenece al autor; íntegro si ha llegado hasta nosotros como salió de las
manos del autor; sin cambios substanciales y verás si el autor conoció al autor de los
hechos y los refiere con toda sinceridad. Los libros de la Biblia reúnen estos tres
requisitos, luego su valor histórico es innegable y es un libro digno de ser creído, amado
y obedecido.

LEYES DE INTERPRETACION DE LAS ESCRITURAS

Cualquier libro escrito tiene palabras, ideas u oraciones que necesitan explicación.
¡Cuánto más la Biblia! Es un libro escrito con temas que abarcan el cielo y la tierra, el
tiempo y la eternidad, lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual; un libro que fue
escrito por personas de varias naturalezas y en épocas remotas, en países distantes entre
sí y en medio de gentes de costumbres diferentes y más que eso, en un idioma que no es
el nuestro. Es cierto que todos los hombres tienen derecho de leer e interpretar las
Sagradas Escrituras, pero no caprichosamente; lo que ha traído por consecuencia tantos
errores y tantas herejías, sino ciñéndose a las leyes de interpretación. El estudio de las
leyes de interpretación de las Escrituras se le llama Hermenéutica. En seguida se
encuentran algunas leyes de interpretación.

1. La misma Biblia es el mejor intérprete de la Biblia.

Esta es la regla fundamental, el principio básico para entender o interpretar la Palabra


de Dios. Sin peligro de poder añadir o quitar lo que sabemos que es condenado por el
mismo libro. (Apoc. 22:18-19) Un pasaje aclara otro, o da la interpretación correcta. Es
Dios mismo interpretando SU PALABRA. Por lo tanto, esta interpretación debe ser
preferida y respetada por encima de todas las que el hombre quiere formular. Ninguna
persona está tan autorizada para interpretar su documento como su propio autor; por lo
cual Dios, que es el autor de la Biblia, es el mejor que puede explicarla. (Sal. 22:18 y Mat.
27:35, Juan 16:16 y 16:19).

2.Un pasaje debe entenderse literalmente, a menos que el contexto o las condiciones del
caso hagan que tal interpretación sea imposible o poco probable.

En la Biblia, como en cualquier libro, hay dos maneras de expresión: literal o figurada.
Es literal la expresión: literal o figurada. Es literal la expresión donde las palabras se
usan en un sentido o significado recto y absoluto. Ejemplo: "y lloró Jesús", "y cerca de la
cuarta vigilia de la noche, vino a ellos andando sobre el mar". Ahí no hay nada que
interpretar. Cuando dice que "lloró", significa que lloró como lo hacen todas las personas
y cuando dice que "andaba sobre las aguas: quiere decir que andaba sobre ellas como
anda uno de nosotros sobre la tierra. Es lenguaje figurado aquel en el cual las palabras
no conservan su propio significado. Por ejemplo: "Toda carne había corrompido su
camino sobre la tierra". Las palabras "carne" y "camino" están usadas en sentido
17
figurado; "carne" está usada en lugar de "persona" y "camino" en sentido de "costumbre,
modo de proceder o religión". El versículo quiere decir: Toda persona había corrompido
sus costumbres, modo de proceder a su religión. En muchas ocasiones se ha abusado de
esto y se ha creído que todo es figurado. Algunas al interpretar el Sal. 8:7-8 en forma
figurado han dicho que los bueyes y las ovejas allí mencionadas se refieren a los creyentes
y las aves y los peces se refieren a los inconversos; formulando de esto la doctrina de que
todos los hombres, quieren o no, están en las manos del Señor. Todo el error se debe a
que el pasaje no es figurado sino literal. Por lo tanto, se establece esta ley de interpretar
la Biblia literalmente hasta donde las circunstancias lo permitan. Hay pasajes que al solo
verlos se sabe si son literales o figurados. En otros casos debemos estudiar el contexto y
los pasajes paralelos para saber como hemos de tomas las palabras para una recta
interpretación.

3. Entre dos interpretaciones igualmente posibles debe escogerse la más natural y


evidente.

Esto no merece discutirse. Hay pasajes que cuando se estudian a fondo, ofrecen dos o
tres posibles soluciones. Entre ellas el intérprete de la Biblia debe escoger la más natural
y la más evidente, tratando en todo de conocer el propósito del Espíritu Santo al hablar
en tal o cual forma.

4. Claves para la interpretación correcta de una palabra o frase obscura.

Tanto en la Biblia, como en cualquier otro libro, hay palabras y frases cuyo significado
varía mucho, según el sentido de la oración o argumento en que se emplean. Para
determinar cuál es el pensamiento que se propone expresar el autor se necesita, en estos
casos, un cuidadoso estudio.

A. Si se trata de una palabra cuyo significado no es claro, debe tomarse en consideración


la frase en que aparece; si es una frase dudosa, debe tomarse en cuenta la oración
completa. Pudiéramos decir que éste es el primer tribunal donde se juzga la palabra o
frase dudosa para encontrar su recta interpretación. Por ejemplo: La palabra FE,
ordinariamente significa confianza, pero tiene también otras acepciones. Leemos de
Pablo, por ejemplo: "Ahora anuncio la fe que en otros tiempos destruía". Del conjunto de
esta frase vemos claramente que la fe aquí significa creencia, o sea, la doctrina del
Evangelio. Al decir los judíos: "Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos"
usaron la palabra sangre en sentido de la culpa y sus consecuencias por haber dado
muerte al inocente Hijo de Dios.

B. En muchos casos la frase o la oración no dan la luz suficiente para interpretar


correctamente, entonces se apela al contexto o sea a la porción que está antes y después
del texto incluyendo así todos los versículos que tengan que ver con el texto. Por ejemplo:
Al decir Pablo, "Podéis entender cuál sea mi inteligencia en el misterio de Cristo:
quedamos un poco dudosos en relación con la palabra misterio. Pero leyendo los
versículos que están antes y después de éste nos damos cuenta que la palabra misterio
aquí empleada se aplica a la participación de los gentiles en los beneficios del Evangelio.

C. Cuando los recursos anteriores fallan para poder interpretar correctamente una
palabra o frase, debemos de tratar de explicarla a la luz del objeto y designio donde se
18
encuentra. El propósito del libro se entiende leyendo el libro. En algunos casos el mismo
libro dice claramente cuál es su propósito. Por ejemplo: El propósito de toda la Biblia se
encuentra en Rom. 15:4 y II Tim. 3:16-17; el propósito de los Evangelios está claro en
Juan 20:31 y el de la segunda Epístola de San Pedro en II Ped. 3:2. Otro ejemplo: Las
epístolas de Pablo parecen estar en contradicción con la de Santiago porque una dice lo
contrario de las otras. Pablo afirma que el hombre se justifica por la fe solamente, sin
necesidad de las obras, (Rom. 2:23), mientras que Santiago afirma que, si alguno tiene
fe y no tiene obras, su fe es muerta. (Sant. 2:14, 17,20). La presente contradicción que
hay aquí desaparece cuando se toman en consideración los designios de ambos libros.
Pablo escribe para refutar el error de los que confiaban en las obras de la ley Mosaica
para su justificación delante de Dios y hace bien claro que el hombre delante de Dios se
justifica solamente por fe; mientras que Santiago no está hablando de la justificación
delante de Dios sino delante de los hombres. Como los hombres no pueden ver la fe,
tenemos que mostrársela por medio de buenas obras, que son el fruto de la justificación
que hemos alcanzado delante de Dios. Sobre todo, en las epístolas es muy necesario
conocer el propósito inicial con que fueron escritas para una recta y fácil interpretación
de ellas.

D. La última cosa que debemos tomar en consideración para la recta interpretación es


que la Biblia es un sólo libro inspirado por una sola mente, por cuya razón sus
enseñanzas tienen que armonizar sin contradicciones. Por eso, no se puede formular una
doctrina basada en un versículo independientemente de los demás que hablan sobre el
mismo asunto. El que quiere conocer las enseñanzas de las Escrituras, libre de prejuicios
y de previas interpretaciones, ha de comparar los pasajes que hablan sobre el asunto y
entonces, a la luz de todos ellos formular la sana interpretación. Este es lo que se llama
"analogía de la Fe.".

5. Figuras Retóricas

Hemos establecido ya la regla de que un pasaje debe ser interpretado literalmente a


menos que por medio del contexto estemos seguros de que se trata de lenguaje figurado.
El lenguaje figurado consta de formas poéticas o figuras retóricas de algunas de las cuales
vamos a ocuparnos a continuación.

A. Metáfora - Alguien ha dicho que metáfora es una comparación implicada. O, como dice
otro autor, es "una relación de semejanza". En el discurso del Señor, en Juan 15:5,
tenemos un claro ejemplo cuando dice, "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos". La
comparación clara sería: "Yo soy como la vid, vosotros como los pámpanos", o para tener
la misma fuerza de la semejanza: "Yo soy para vosotros como la vid es para los
pámpanos". Otros ejemplos son: "Yo soy la Puerta", "Yo soy la luz" etc.

B. Símil - Esta figura distingue de la metáfora en que la comparación se establece


claramente por el adverbio "como", por la expresión semejante a, o cualquiera otra frase
adverbial de comparación. Cuando el Señor pronuncia Su profecía contra Jerusalén usa
esta figura: "Jerusalem, Jerusalem, cuántas veces quise juntar tus hijos como la gallina
junta sus pollos debajo de sus alas". (Mat. 23:37).

Otros ejemplos: "Como el relámpago, que sale del Oriente", (Luc. 17:24). "El reino de los
cielos es semejante a la levadura", (Mat. 13:33).
19
C. Sinécdoque - Hacese uso de esta figura donde la parte se toma por el todo o el todo
por la parte. Por ejemplo: El salmista pone la parte por el todo al decir: "Mi carne reposará
segura", queriendo decir: mi ser, mi todo, reposará seguro. Cuando Pablo exhorta que
presentemos nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, está tomando la parte por el todo,
queriendo decir que debemos presentar toda nuestra vida y nuestro ser entero en
sacrificio vivo.

D. Metonimia - Cuando se emplea la causa por el efecto o el símbolo por la realidad. Por
ejemplo: Cuando Abraham dice al rico: "A Moisés y a los profetas tienen", se refiere a los
libros de Moisés y de los profetas usando a Moisés, que es la causa, por sus libros que
son el efecto. Cuando Juan dice: "La sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo
pecado", está tomando el símbolo por la realidad queriendo decir: La muerte expiatoria
es la única cosa eficaz para satisfacer por el pecado y para limpiar al hombre mismo.

E. Hipérbole - Cuando una cosa es presentada mucho más grande o más pequeña de lo
que realmente es para presentarla más viva a la imaginación, entonces, se ha usado la
hipérbole. Tal fue el lenguaje que usaron los espías a su regreso de la tierra prometida:
"Vimos allí gigantes - y
éramos nosotros a nuestro parecer, como langostas...las ciudades son grandes y
amuralladas hasta el cielo". Ese lenguaje es el que usamos nosotros en la conversación
diaria al decir, por ejemplo: "Te lo he dicho mil vece," o "Ya todo el mundo lo sabe";
expresiones en las que se aumenta la cantidad para dar fuerza a la expresión. También
se dice: "Espérame un segundo", queriendo decir un rato. Aquí se habla de la cosa
disminuyendo su valor con el mismo propósito.

F. Alegoría - Esta consta de varias metáforas unidas, representando cada una de ellas
realidades correspondientes. Por ejemplo: Jesús hace una expresión alegórica al decir:
"Yo soy el pan vivo que ha descendido del cielo". Si alguno comiere de este pan vivirá para
siempre y el pan que yo daré es mi carne. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene
vida eterna... La expresión de esta alegoría que empieza en Juan 6:50 y termina en el
versículo 65 tiene su explicación en el mismo pasaje y especialmente en los versículos
47, 63-65 y 68.

G. Fábula - Es una figura retórica en la cual se presenta un hecho mediante la


personificación de animales o cosas. Por ejemplo: En II Reyes 14:9, dice: "El cardillo que
está en el Líbano envió a decir al cedro que está en el Líbano: da tu hija por mujer a mi
hijo." Aquí aparecen hablando estos dos árboles tomando el sitio o representando a los
dos reyes de Israel y Judá. Otra fábula nos presenta Jotam en Jueces 9:8-15 relatando
como los árboles eligieron a la zarza por rey sobre todos; con cuya fábula hace
comprender a los que habían elegido por rey a Abimelec las consecuencias funestas que
les vendrían.

H. Parábola - Es una historia o relato terrenal con un significado celestial o espiritual.


Este fue un método favorito usado por el Señor para presentar las grandes verdades del
Evangelio. En algunos casos en el mismo pasaje está explicada la parábola. Para
interpretar una parábola debe buscarse el objeto o el incidente que la motivó, esto puede
ser la clave para entenderla. Al hacerse la interpretación deben tomarse en cuenta los
rasgos principales solamente, pues, los rasgos de menos importancia son adornos para
completar el cuadro.
20
I. Hebraísmos - Se entiende por hebraísmos aquellas características peculiares del idioma
hebreo en que fue escrito el Antiguo Testamento.

1. Era la costumbre de los hebreos llamar a la persona hijo de la cosa que más le
caracterizaba, de modo que al pacífico y bien dispuesto se le llamaba Hijo de Paz al
iluminado o entendido, Hijo de Luz; a los desobedientes, Hijos de Desobediencia.

2. Las palabras "amar" y "aborrecer" se usaban para expresar preferencia de una cosa a
otra, por ejemplo: "A Jacob amé, más a Esaú aborrecí" debe entenderse: "Preferí a Jacob
en lugar de Esaú".

3. Con frecuencia usaban los judíos el nombre de los padres para designar a los
descendientes. Decían: "Maldito sea Canaán", por decir, "Malditos sean los descendientes
de Canaán".

4. La palabra hijo se usaba como en otros idiomas, para designar un descendiente más
o menos remoto. Así es que los sacerdotes, por ejemplo, se llamaban Hijos de Leví.

21
TEOLOGIA PROPIA

A. Introducción
• Definición

B. División de la Teología Propia


• Teísmo
• Deísmo
• Trinitarianismo
• Creencias anti teístas

C. La existencia de Dios:
• Existencia de Dios afirmada
• Existencia de Dios demostrada (argumentos)
• Existencia de Dios negada

D. La naturaleza de Dios
• Monoteísmo
• Unidad de Dios
• Trinitarianismo:
o La Trinidad
o Errores en contra de la Trinidad
o La Trinidad en la Biblia
o Comprobación de la Trinidad

E. Nombres de Dios
• Nombres simples
• Nombres compuestos

F. Atributos de Dios
• Incomunicables
• Comunicables

A. INTRODUCCION
Vivimos en un Universo cuya inmensidad presupone un poderoso Hacedor y cuya
belleza, designio y orden señala la presencia de un sabio Legislador. Empero ¿Quién hizo
al Hacedor? Podemos remontarnos en el tiempo, pasando del efecto a la causa, pero no
podemos continuar retrocediendo para siempre sin admitir un ser ETERNO. Ese ser
Eterno es Dios, la Causa y Manantial de todo lo bueno que existe.

La expresión TEOLOGIA PROPIA es una designación más o menos moderna de la


Teología Sistemática, siendo como es, un tema primordial a saber, una investigación
científica de lo que puede conocerse de la existencia, las Personas y las características
del Dios Trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y muy aparte de sus obras. Debido a que el
campo de la Teología Sistemática es tan vasto, es sabio reservar la consideración de las
obras de Dios Trino, tal como son reveladas en la ARQUEOLOGIA, SOTERIOLOGIA,
ANTROPOLOGIA, ECLESIOLOGIA Y ESCATOLOGIA, para tiempo oportuno. Una
22
investigación completa de la verdad tocante a la Segunda y la Tercera Personas,
incluyendo sus obras ha de efectuarse bajo los temas Cristología y Neumatología.
DEFINICION
Es la parte de la Teología Sistemática que estudia a Dios Padre y su relación con la
Trinidad.

Su existencia: La Biblia no lo comprueba, lo da por hecho.


Gen 1:1; Ex 3:14; Rom 1:18, 19; Juan 5:26

B. DIVISION DE LA TEOLOGIA PROPIA

• TEISMO: Es la creencia en un Dios personal y providente, creador y conservador


del mundo.

• DEISMO: Es la creencia en un Dios que creó todo y que luego abandonó lo creado,
quedándose cerca para observar lo creado.

• TRINITARIANISMO: Es la creencia en un Dios Trino (un Dios en tres personas y


las tres personas en un Dios).

• CREENCIAS OPUESTAS AL TEISMO VERDADERO

1- EL ATEISMO ATEOS; A=SIN, TEOS=DIOS; Salmos 14:1, Rom 1:29.


CUATRO CLASES DE ATEOS:
A) El Práctico: dice que no puede conocerse al Dios verdadero, Sal 10:4.
B) El Dogmático: Este niega rotundamente la existencia de Dios.
C) El Capcioso: Dice que no hay pruebas de la existencia de Dios pero si hay pruebas de
que no existe, se apoyan en ¿POR QUÉ EXISTE LA MALDAD?.
D) El Escéptico: Estos dicen no creer no creer en Dios, pero en su interior dudan de su
afirmación. Estos preguntan ¿... Y SI HAY...? (gracias a Dios soy ateo).

2- EL AGNOSTICO el hombre no puede conocer a Dios, pues Dios es Santo, y el hombre


pecador.
REFUTACION: Salmo 48:14 Nuestro Dios.
Job 19:25-26; Juan 17:3 Conocerle.
1ªJuan 2:3 Parámetro para conocerle.

3- EL POLITEISMO Es la creencia en muchos dioses, Éxodo 20

4- EL HENOTEISMO en todos los dioses hay algo bueno, pero el mejor es Jehová. Pone
a Dios a la par de otros dioses, volviéndose sincretistas.

5- EL SINCRETISMO Es poner a Dios a la par de otros dioses.

6- EL PANTEISMO Confunde al creador con lo creado. El Universo en su estado de


continuo cambio, no es mas que la manifestación de una sustancia que se llama Dios o
sea Dios es todo y todo es Dios.
REFUTACION: Génesis 1:1.

23
7- EL MATERIALISMO Niega la existencia de lo espiritual. Todos los hechos deben ser
explicados con relación a la realidad, actividades, leyes de la substancia física o material,
deben explicarse.
REFUTACION Mateo 6:33
8- EL IDEALISMO Creen en un dios y es sólo una idea en la mente del hombre. Explica
la totalidad del Universo como la realización de un sistema de ideas o como la evolución
progresiva de una idea. Su antítesis EL REALISMO.
DARWINISMO = EVOLUCIONISMO.

9- LA EVOLUCION ATEA la naturaleza se desarrolla por fuerzas indirectas. Se debate


con la segunda ley de la termodinámica, LAS COSAS NO PUEDEN EVOLUCIONAR, SOLO
PUEDEN DECRECER.
LEYES DE LA TERMODINAMICA:
a) La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
b) En la transformación de materia y energía de un estado a otro, hay
pérdida de ellas y no un incremento.

10- LA EVOLUCION TEISTA Trata de compaginar la creación con la evolución. Dios es


el creador de las sustancias originales, homogéneas del cosmos; pero por medio de la
evolución, ha adquirido su estado presente heterogéneo, por medio de fuerzas en él
mismo.

11- EL DEISMO Afirma que Dios creó todo y después de crearlo, lo abandonó.
El Deísmo afirma que Dios es trascendente (creó y abandonó).
El Deísmo afirma que Dios es inmanente, es decir, providente, que después de la creación
se quedó cerca del hombre y no lo abandonó.

C. LA EXISTENCIA DE DIOS

LA EXISTENCIA COMFIRMADA en ninguna parte, las Escrituras tratan de demostrar


la existencia de Dios mediante pruebas metódicas o convencionales. Se la asume como
prueba evidente, como creencia natural para el hombre. En ninguna parte de las
Sagradas Escrituras enuncian una serie de pruebas de su existencia como condición
para la fe. Declaran el hecho y piden al hombre que se embarque en una aventura de fe.
Es menester que el que a Dios se allegue, crea que le hay, constituye el punto inicial de
la Biblia en lo que respecta a los tratos del hombre con Dios. La idea de que el hombre
llega a conocer a Dios, o alcanza comunión con Él por medio de sus propios esfuerzos es
completamente extraña al Antiguo Testamento.

Dios habla y aparece; el hombre escucha y contempla.


Dios se acerca al hombre, acuerda un pacto o inicia relaciones especiales con el
hombre, le da mandamientos; el hombre le recibe cuando Él se acerca: acepta la
voluntad de Dios y obedece a sus preceptos.
Dios jamás se presenta en actitud pensante; el hombre se presenta reflexionando
sobre lo invisible y llegando a conclusiones con respecto a Él.
El invisible se manifiesta a sí mismo ante ellos, y los hombres lo saben.
LA EXISTENCIA DEMOSTRADA
Existen siete argumentos proporcionado por Santo Tomás de Aquino (llamado Doctor
Angélico):
24
1- ARGUMENTO ETNOLOGICO: religioso o histórico. En todos los pueblos y en todas
las tribus de la tierra, se encuentra un sentimiento a lo divino y se demuestra religiosidad
externa. Sea como sea, hay algo divino y sublime que adorar.

2- ARGUMENTO COSMOLOGICO: se refiere a causa y efecto, o sea que, ¿Quién es el


autor de un Universo tan complejo? ¿Quién es el legislador de las leyes de la naturaleza?
Para que haya leyes, debe haber un legislador.

3- ARGUMENTO ONTOLOGICO: el hombre tiene la idea acerca de un ser infinito y


perfecto, tal idea tuvo que provenir de un ser perfecto.
La ontología, es parte de la Filosofía que estudia al ser a partir de tres leyes:
3.1- lo que es, es; y no puede dejar de ser.
3.2- lo que no es, no puede ser al mismo tiempo.
3.3- no hay intermedio entre ser y no ser.

4- ARGUMENTO TELEOLOGICO: significa designio, propósito. Todo tiene una


explicación o razón de ser. Procede a establecer por medio de la evidencia racional, la
inteligencia y el propósito de Dios como son manifestados en el diseño, función y
consumación de todas las cosas. ¿De dónde viene la fuerza que mantiene unidos los
átomos?, COL 1:16; ROM 1:20. ¿Para qué vivimos?, ¿Hacia dónde vamos?. Estas
preguntas no tienen sentido si Dios no existiera, ECL 12:13. No sólo es nacer crecer,
reproducirse y morir.

5- ARGUMENTO ANTROPOLOGICO O MORAL la conciencia del individuo se lo


demuestra. Es el espíritu del hombre el que le hace nacer ese respeto hacia UN SER
SUPERIOR.

6- ARGUMENTO DE CONGRUENCIA es la idea de un Ser Supremo que cabe en una


mente finita. Congruencia: que equivale, que encaja exactamente, que cabe y no es
ilógico.
Ej.: Dios como la belleza puede mostrarse, pero no probarse.
VEMOS ALGO INDISCRIPTIBLE

7- ARGUMENTO PSICOLOGICO introducido por San Agustín: EL ALMA HUMANA NO


ENCUENTRA DESCANSO HASTA ESTAR EN DIOS.

EXISTENCIA DE DIOS NEGADA


El ateísmo consiste en la negación absoluta de la existencia de Dios. Algunos ponen en
tela de juicio el que haya ateos verdaderos, más si los hay, no se puede demostrar que
busquen sinceramente a Dios o que sean lógicamente consecuentes. Puesto que estos se
oponen a las convicciones más profundas y fundamentales de la raza, la responsabilidad
de probar lo que sostienen, descansa en ellos. No pueden con sinceridad lógica afirmar
que son ateos, a menos que puedan establecer que Dios no existe. Ahora bien, es
innegable que las pruebas a favor de la existencia de Dios superan en mucho la evidencia
en contra. (APOLOGETICA).

Aunque parezca extraño, sólo Dios, cuya existencia niega el ateo, podría tener la
capacidad de demostrar que no hay Dios.
BLAS PASCAL, famoso filósofo, teólogo y matemático, dijo:
25
EL ATEISMO ES UNA ENFERMEDAD Cuando el hombre pierde su fe en Dios, ello no se
debe a ningún argumento, sino a un quebranto interno, traición o descuido; o de lo
contrario algún ácido destilado en el alma ha disuelto la perla de gran precio.

EL ATEISMO ES UN CRIMEN CONTRA LA SOCIEDAD pues destruye el único


fundamento adecuado de la moral y la justicia: un Dios personal que hace responsable
al hombre por el cumplimiento de sus leyes. Si hay Dios, tampoco hay ley divina, y por
ende toda la ley es del hombre. Más ¿Por qué tiene que vivir uno una vida recta
simplemente porque un grupo de hombres lo diga? ASI HA DICHO JEHOVA, el juez de
los vivos y de los muertos, el poderoso gobernante de nuestro destino. El remover ese
fundamento equivale a destruir los cimientos o bases de la sociedad.

EL ATEISMO ES UN CRIMEN CONTRA EL HOMBRE (todo ser humano tiene sed de lo


divino) trata de desalojar del corazón del hombre su anhelo de lo espiritual, su sed de lo
infinito. Los ateos protestan contra los crímenes de la religión y reconocemos que la
religión ha sido pervertida por el profesionalismo en el sacerdocio y por el clericismo. Pero
el intento de borrar la idea de Dios porque se ha abusado de ella es tan lógico como
intentar desarraigar el amor del corazón del hombre, porque en algunos casos se ha
pervertido y degradado.

D. LA NATURALEZA DE DIOS

¿CÓMO ES DIOS?

Dios es ESPIRITU, Juan 4:24 y 1ª Tim 6:16 (NO ES UN ESPIRITU), no puede ser visto
por ojos naturales, Ex 33:20; Jn 1:18; Col 1:15; 1ªTim 1:7.

Todos los textos anteriores nos enseñan: no hacer imágenes de Dios pues El es invisible,
Os 4;12; Ex 20:4; 23:24; Dt 4:12; Isa 40:25 y Je 10:14-1 6.
Dios no puede ser representado por nada, pues no existe nada que se le parezca. A Dios
no se le puede definir, es invisible e incorpóreo, ya que Él está en todas partes. Dios es
invisible e incorpóreo, por tanto, se percibe con el alma y no con los sentidos naturales.

DOS RAZONES PARA NO HACER IMÁGENES

1- Limitan la grandeza y los atributos de Dios.

2- Desvían al hombre, pues este adora al objeto y no lo que representa.

¿A qué se refiere la Biblia cuando dice que el hombre es hecho a imagen de Dios?
R/ ES SEMEJANTE EN INTELECTO, SENTIMIENTO Y VOLUNTAD, Col 3:10.

¿A qué se refieren los siguientes versículos?


Dt 33:27, BRAZOS; Isa 66:1, PIES; Juan 10:29, MANOS.
R/ SON ANTROPOMORFISMOS, o sea formas humanas vistas en Dios, Sal 94:9.

¿A qué se refieren los siguientes versículos?


Gen 6:6, ARREPENTIMIENTO; Núm. 12:9, IRA, 23:19, MENTIRA; Jn 3:16.
26
R/ SON ANTROPATISMOS, o sea sentimientos humanos atribuidos a Dios.

¿SE CONTRADICEN EXO 24:10 Y JUAN 1:18?


ES UNA TEOFANIA = MANIFESTACIONES VISIBLES DE DIOS ANTES DE ENCARNACION
EN JESUCRISTO.

PERSONALIDAD DE DIOS
PERSONA: que tiene atributos de la personalidad, los cuales son:
1- INTELECTO = Prov. 3:19 INTELIGENCIA
2- SENTIMIENTO = Os. 11:4; 14:4; Jn 3:16 AMOR
3- VOLUNTAD = San 1:18 TOMA DECICIONES

UNIDAD DE DIOS 1ª Tim 2:5; Isa 45:5; San 2:19


USO BIBLICO DE UNO
1- JACHID O YACHID, Jer 6:26; Amo 8:10.

2- EJAD O ECHAD, Gen 2:24; Dt 6:4; Zac 14:9.


Lo curioso es que para decir que Dios es Uno, solo se usa ECHAD.
YACHID = UNO SOLO; ECHAD = UNO COMPUESTO.

DEUTERONOMIO 6:4 (para comprobar la trinidad)


Español: OYE, ISRAEL: JEHOVA NUESTRO DIOS, JEHOVA UNO ES.
Hebreo: SHEMA, ISRAEL: ADONAI ELOHEINU, ADONAI ECHAD.

ADONAI =Literalmente significa: MIS SEÑORES.


ELOHEINU =Es conjunción posesiva del pronombre de la primera persona, del
Plural, significando: NUESTROS DIOSES.

ADONAI EJAD =Expresa la idea de unidad colectiva: MIS SEÑORES, UNO ES.
ADON=MI (S) SEÑOR HAY;
EJAD=UNIDAD COLECTIVA, COMPUESTA
(Jachid, unidad simple)
Español literal:
ESCUCHA ISRAEL: MIS SEÑORES NUESTROS DIOSES,
MIS SEÑORES UNO COMPUESTO ES.
TRINITARIANISMO
O TRINIDAD DE DIOS, la palabra TRINIDAD no aparece en la Biblia y fue dicha por
TERTULIANO (Quinto Séptimo Florencio Tertuliano) el año 200 D. C. Aunque la palabra
no está en la Biblia, la doctrina de la Trinidad de Dios no solamente es enseñada, sino
también definida por la revelación especial, (LA BIBLIA).

PRESENTACION DE LA DOCTRINA
Las sagradas escrituras nos enseñan que Dios es uno y que fuera de él no hay Dios.
Podría surgir la pregunta siguiente:

¿Cómo podría Dios tener comunión antes de que las criaturas finitas comenzaran a existir?,
R/ LA UNIDAD DIVINA ES UNA UNIDAD COMPUESTA Y QUE EN ESTA UNIDAD HAY
REALMENTE TRES PERSONAS DISTINTAS, CADA UNA DE ELLAS ES LA DIVINIDAD,
EMPERO CONSCIENTE EN GRADO SUPREMO DE LAS OTRAS DOS PERSONAS.
27
Vemos entonces que existía una eterna comunión antes de que los seres finitos fueran
creados. Por lo tanto, nunca estuvo solo.

FUNCIONES DE LA TRINIDAD
No es que existen tres Dioses y cada uno de ellos independiente, de existencia propia,
por sí mismo. Los tres cooperan con una mente y propósito, de manera que, en el sentido
más exacto del vocablo, son uno.
El Padre crea, el Hijo redime y el Espíritu Santo santifica. Sin embargo, en cada
una de estas operaciones, los tres están presentes.

1- El Padre es preeminentemente el Creador y sin embargo el Hijo y el Espíritu Santo son


presentados en la función de cooperar en dicha labor.

2- El Hijo es preeminentemente el Redentor, no obstante, por lo cual el Padre y el Espíritu


Santo son presentados en la función de enviar al Hijo para redimir.

3- El Espíritu Santo es el Santificador, sin embargo, el Padre y el Hijo cooperan en dicha


labor.

ACCION DE LA TRINIDAD
La doctrina de la Trinidad es claramente una doctrina revelada y no concebida por la
razón del hombre. La Trinidad es una comunión eterna, empero la obra de la redención
del hombre provocó su manifestación histórica. El Hijo entró en el mundo de una forma
cuando se revistió de naturaleza humana y se le dio un nuevo nombre JESUS, el Espíritu
Santo entró en el mundo en una nueva forma, es decir, como el Espíritu de Cristo,
encarnado en la Iglesia. Y sin embargo, los tres operan o trabajan juntos.

1- El Padre testifica del Hijo, MATEO 3:17.


2- El Hijo testifica del Padre, JUAN 14:26.
3- El Espíritu Santo testifica del Hijo, JUAN 15:26.

DEFINICION DE LA TRINIDAD
Podemos comprender con toda facilidad por qué la doctrina de la Trinidad fue a veces
mal entendidas y presentadas erróneamente. Era difícil encontrar un vocabulario
humano por medio del cual expresar la unidad de Dios y al mismo tiempo la realidad y
distinción o claridad de las personas. Al poner énfasis con respecto a la Deidad d Cristo
y a la personalidad del Espíritu Santo, algunos escritores parecen estar en peligro de caer
en el TRITEISMO o sea la creencia en tres dioses.

Otros escritores, al recalcar la unidad de Dios, parecen correr el peligro de olvidar la


distinción entre las personas. Este último error es conocido con el nombre de
SABELIANISMO, que fue iniciado por el obispo SABELIO, quien enseñaba que el Padre,
el Hijo y el Espíritu Santo son simplemente aspectos o manifestaciones de Dios. Este
error ha aparecido muchas veces en la historia de la Iglesia y es corriente aún en la
actualidad.
Es evidente que esta doctrina carece de fundamento bíblico y se la excluye mediante las
distinciones claras establecidas en las Escrituras Sagradas entre el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo. El Padre ama y envía al Hijo; el Hijo parte y retorna al seno del Padre. El
Padre y el Hijo envían al Espíritu Santo; el Espíritu Santo intercede ante el Padre. Si
28
entonces el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son Dios, solamente bajo diferentes aspectos
o nombres, luego el Nuevo Testamento es una serie de confusiones. ¿Cómo fue
preservada la doctrina da la Trinidad para que no cayera en el sabelianismo, que niega
la distinción entre las tres personas de la Trinidad, y el triteísmo o sea la creencia en tres
dioses distintos? Mediante la formulación de DOGMAS, esto es, interpretaciones que
definen la doctrina y la protegen del error.

ADORAMOS A UN DIOS EN AL TRINIDAD Y LA TRINIDAD EN LA UNIDAD, SIN CONFUNDIR


LAS PERSONAS, NI SEPARAR LA SUBSTANCIA, PUESTO QUE LA PERSONA DEL PADRE
ES UNA Y LA DEL HIJO Y LA DEL ESPIRITU SANTO OTRA.
Empero del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo hay una sola divinidad, igual gloria y
majestad CO-ETERNA; lo que es el Padre, también lo es el Hijo y el Espíritu Santo.
Por lo tanto, hay un solo Padre y no tres, un solo Hijo y no tres, un solo Espíritu Santo y
no tres. Y en esta trinidad no existe nada primero ni nada postrero; nada mayor o menor.
Empero las tres personas co-eternas son co-iguales o mutuamente iguales entre sí; de
manera que, a través de todo, como se ha dicho, tanto la unidad en la trinidad como la
trinidad en la unidad deben de adorarse.
Este dogma se encuentra en el símbolo de Atanasio, formulado durante el siglo V.

DEMOSTRACION DE LA TRINIDAD
Puesto que la doctrina de la Trinidad concierne a la naturaleza interior de la Trinidad, no
podía conocerse a menos que lo fuera por revelación. Esa revelación se encuentra en las
Sagradas Escrituras.

1- EN EL ANTIGUO TESTAMENTO: El A.T. no enseña ni aclara, directamente la doctrina


de la Trinidad y la razón es evidente. En un mundo donde la adoración de muchos dioses
era cosa común, era necesario inculcar en el pueblo de Israel la verdad de que Dios era
uno y que no había nadie fuera de Él. Si hubiera enseñado con respecto a la Trinidad
desde el principio, ello podría haber sido mal entendido e interpretado erróneamente.
Textos que apoyan la Trinidad en el A. T.:
1.1 GENESIS 1:1 Y 26 HAGAMOS, NUESTRA
1.2 GENESIS 11:26 DESCENDAMOS, CONFUNDAMOS
1.3 GENESIS 3:22 UNO DE NOSOTROS
1.4 ISAIAS 6:8 IRA POR NOSOTROS
1.5 ISAIAS 6:3 SANTO, SANTO, SANTO
1.6 DEUTERONOMIO 6:4 JEHOVA UNO ES

2- EN EL NUEVO TESTAMENTO: Los cristianos primitivos consideraban como base o


fundamento de su fe, la verdad de la unidad de Dios. Tanto a los judíos como a los gentiles
podían testificarles, diciendo: CREEMOS EN UN DIOS. Pero al mismo tiempo tenían las
palabras claras del Señor Jesús para demostrar que reclamaba para sí una posición y
autoridad que hubiera sido blasfemia de su parte reclamarla si no hubiera sido Dios, y
los escritores del Nuevo Testamento, al referirse a Jesús, empleaban un idioma que indica
que reconocían a Jesús por SOBRE TODAS LAS COSAS, BENDITO POR LOS SIGLOS. Y la
experiencia espiritual de los creyentes confirma y apoya estas afirmaciones. Cuando
conocían a Jesús, lo conocían como Dios. Textos que apoyan la Trinidad en el N. T.:
2.1 MARCOS 1:9-11 BAUTISMO DE JESUS
2.2 MATEO 28:19 FORMULA BAUTISMAL
2.3 2ª CORINTIOS 13:14 BENDICIONES APOSTOLICAS
29
En el Nuevo Testamento:
Hay un Dios Padre ROMANOS 1:7
Hay un Hijo que es Dios HEBREOS 1:8
Hay un Espíritu Santo que es Dios 2ª CORINTIOS 3:17 (HECHOS 5:3-4)

ERRORES CONTRA LA TRINIDAD


1- El triteísmo: existen tres dioses, (los mormones)
2- El unitarismo: Niegan la existencia de tres personas, (los testigos de Jehová)
3- El modalismo: Dios es uno, pero manifestado en tres modalidades, sinónimo de
sabelianismo que no distinguen las tres personas de Dios, (la luz del mundo)
4- El arrianismo: Afirma que Jesús y el Espíritu Santo son seres creados, (TJ) fueron
combatidos por Atanasio. Col 1:15
5- El subordinasionismo: Cree que hay una escala jerárquica en la Trinidad.
DIOS CREO A CRISTO Y CRISTO CREO AL ESPIRITU SANTO.
6- El macedonianismo: o Pneumatomacos o enemigos del Espíritu Santo. Afirman que el
Espíritu Santo fue creado por Jesús, (muchos no crecen espiritualmente) Pro 4:18.

MONOTEISMO

MONOTEISMO = Es la creencia en un solo Dios.

MONOLATRIA = Culto a Dios, pero reconoce la existencia de otros dioses.

TRITEISMO = Que cree en tres dioses (LOS MORMONES).

Existen tres religiones monoteístas, Santiago 1:27 (la religión verdadera):


1- JUDAISMO 2- CRISTIANISMO 3- MAHOMETISMO.

UNIDAD DE DIOS 1ª Tim 2:5; Isa 45:5; San 2:19 (VER TRINIDAD)

E. LOS NOMBRES DE DIOS, (TRABAJO DE INVESTIGACION)

NOMBRES SIMPLES:

ELOHIM = DIOS. Es la forma plural de Dios y es usado donde se insinúa el poder creador
y la omnipotencia de Dios. La forma plural significa plenitud de poder y simboliza la
Trinidad, GENESIS 1:1; ECLESIASTES 12:1.

ELOHEINU = es otra forma plural, Dt 6:4.

JEHOVA = Es el nombre de Dios dado por la Biblia hebrea que proviene del
TETRAGRAMATON Y H V H, la pronunciación Jehová proviene del hecho de que para la
lectura en las sinagogas se le leía ADONAI (SEÑOR) y que a las consonantes YHVH se les
había añadido las vocales de ADONAI para recordar al lector lo que debía leer. Las
investigaciones modernas indican que la pronunciación original fue YAHVEH.
En el idioma hebreo, Jehová encierra los tres tiempos gramaticales, presente, pasado y
futuro; significa EL QUE FUE, EL QUE ES Y EL QUE SERA. En otras palabras, ÉL ES
ETERNO. JAH es una abreviatura de Jehová.

30
ADONAI = Significa EL SEÑOR, AMO, DUEÑO. Expresa la idea de gobierno y dominio,
Isaías 10:16, 33.

NOMBRES COMPUESTOS:
EL SHADAI = DIOS TODOPODEROSO, GEN 17:1; EXO 6:3.
EL OLAM = EL DIOS ETERNO, GENESIS 21:33
EL ELION = EL DIOS ALTISIMO, GENESIS 14:18
MELEC = REY ISAIAS 6:5
EL HAY = EL DIOS VIVIENTE DEUTERONOMIO 5:26
JEHOVA SABAOTH = JEHOVA DE LOS EJERCITOS 1º SAM 1:3
JEHOVA JIREH = JEHOVA PROVEERA GENESIS 22:14
JEHOVA NISI = JEHOVA NUESTRA BANDERA EXO 17:15
JEHOVA SHALOM = JEHOVA ES PAZ JUECES 6:24
JEHOVA ROEH = JEHOVA ES MI PASTOR SALMOS 23:1
JEHOVA RAFA = JEHOVA TU SANADOR EXO 15:26
JEHOVA TSIDKENU = JEHOVA, JUSTICIA NUESTRA JER 23:6; 33:16
JEHOVA SAMAH = JEHOVA ESTA ALLI EZQ 48:35
ELOHA = DIOS. Se usa solo en la poesía DET 32:15
EL SHOFET HAARETS = EL GOBERNANTE JUEZ O
JUEZ DE TODA LA TIERRA, GEN 18:25.

NOMBRES GRIEGOS
THEOS = DIOS, MATEO 1:23; MAR 10:9; ROM 10:9
THEOS PANTOKRATOS = DIOS OMNIPOTENTE, APO 1:8
KURIOS = SEÑOR, ROM 10:9, 13
PATER = PADRE, ROM 1:7
ABBA PATER = PAPITO, ROM 8:15

F. LOS ATRIBUTOS DE DIOS


Cualidades esenciales y exclusivas de Dios, aunque algunos de ellos los posee el hombre,
pero en forma limitada.
Puesto que Dios es un ser infinito, es imposible para criatura alguna, conocerle
exactamente tal cual es. No obstante, se ha dignado amorosamente revelarse a sí mismo
en un idioma que podemos entender, y esa revelación esta contenida en las Escrituras.
De manera entonces que podemos regular nuestros pensamientos e ideas con respecto a
Dios con la ayuda de la revelación que Dios ha dado de sí mismo.
La pregunta ¿PUEDE DIOS SER DEFINIDO?, ha sido contestada en forma negativa por la
mayoría de los escritores, debido al reconocimiento de que ninguna definición podría
satisfacer completa y satisfactoriamente la idea en cuestión. Ahora bien, el concepto que
el hombre puede formarse acerca Dios, se mide por medio de las características que a Él
se le atribuyen. La Biblia presenta una revelación que, aunque limitada por las barreras
impuestas por el lenguaje humano, es la de una persona y esta revelación atribuye a Dios
elevadas características que son propias de Él. Esas cualidades reciben el nombre de
ATRIBUTOS.

CLASIFICACION DE LOS ATRIBUTOS


1- ATRIBUTOS INCOMUNICABLES Y COMUNICABLES
2- ATRIBUTOS NATURALES Y MORALES
3- ATRIBUTOS INMANENTES (intransitivos) y EMANENTES (transitivos)
31
4- ATRIBUTOS INHERENTES Y CARACTIZANTES

En general los Teólogos han separado estos atributos en:

1- ATRIBUTOS INCOMUNICABLES
Características que solamente aparecen en Dios y en ningún otro ser de la creación.
Los atributos incomunicables o INHERENTES son aquellos que son propiedad exclusiva
de Dios, estos atributos no los tienen los ángeles:

1.1 ASEIDAD, existencia propia, teológicamente se dice que Dios no depende de nadie ni
da cuenta a nadie, JOB 33:13; HCH 17:25; HEB 6:13.

1.2 ETERNO, Que no tiene principio ni fin. Él es el principio y el fin, EXO 6:13
Se usa en dos sentidos:
1.2.1 FIGURADO: Denota existencia con principio, pero sin fin.
Ej.: EL ALMA, LOS ANGELES Y EL INFIERNO
1.2.2 LITERAL: Que no tiene principio ni fin,
JER 10:10; HAB 1:12; SALM 90:1-2 (12-14)
APO 1:18; 22:13; 21:6
1.3 INFINITO, Dios no tiene ningún límite, ni barrera en ningún lugar.
SALMO 145:3; 1º REY 8:27; ROM 11:33

1.4 INMUTABILIDAD, Dios no cambia, permanece para siempre, Él mismo puede


tomarse como prueba de la salvación que no se pierde, SALMO 103:17; MAL 3:6.

1.5 OMNIPRESENTE, Dios se encuentra en todo lugar en su ser entero.


JER 23:23-24; SAL 139:7-12

1.6 SOBERANIA, 1º SAM 2:6-8; 1º CRO 29:11-12; JOB 11:10; MAT 6:13.
Dios hace lo que Él quiere. LA SOBERANA VOLUNTAD DE DIOS.

La voluntad de Dios puede ser de dos formas:


1.6.1 SECRETA DT 29:29
1.6.2 REVELADA EN SU PALABRA 1ª PEDRO 1:18-21.

La voluntad de Dios puede ser de tipos:


1.6.3 DIRECTIVA (total o absoluta)
1.6.4 PERMISIVA (Balaam).

Dios toma lo malo para sacar buenas cosas, GENESIS 50:20; ROM 8:18-28.

1.7 OMNISCIENCIA, Dios lo conoce todo de una manera absolutamente perfecta.


JOB 37:16; SAL 147:5; ROM 11:33; 1ª JUAN 3:20.

1.8 PREORDINABLE, Dios conoce una cosa y hace que esta sea cierta, pero no necesaria.
FARAON FUE RESPONSABLE POR EL ENDURECIMIENTO DE SU CORAZON; aunque el
proceso de este endurecimiento, fue predicho por Dios. Los actos humanos deben
considerarse como ciertos, pero no como necesarios a causa de la presciencia DIVINA.

32
1.9 PRESCIENCIA, Dios conoce a las personas y circunstancias antes de que existan.
Es uno de los atributos divinos de Dios por el cual le son conocidas las personas y son
determinados los eventos por adelantado. Se trata de un poder totalmente más allá de la
capacidad de comprensión de la mente humana. Viene del griego PROGNOSIS =
CONOCIMIENTO ANTICIPADO, HCH 2:23; PRESCIENCIA 1ª PEDRO 1:2. Se relaciona con
el Verbo PROGINOSKO = ANTES CONOCIDO, ROM 8:29; 11:2. YA DESTINADO, 1ª PED
1:20. SABIENDO DE ANTEMANO, 2ª PED 3:17. Se debe enseñar que la PRESCIENCIA de
Dios no elimina en absoluto la capacidad del hombre como agente moral responsable,
ROMANOS 1:18 – 2:6.
1.10 INMENSIDAD, Dios no esta limitado por el espacio,
1º REYES 8:27-28; HECHOS 17:24

2- ATRIBUTOS COMUNICABLES
Más que todo son atributos Morales, existen en alguna semejanza en el hombre, pero en
forma limitada:

2.1 EL AMOR, es la expresión de su personalidad en relación con la naturaleza, 1ªJUAN


4:8. No es realmente una emoción, es una decisión conveniente. Dios desea tener una
relación personal con su creación, JER 31:3; su amor es INMENSURABLE, JUAN 3:16;
1ª JUAN 3:16. Es difícil, definir o describir el amor de Dios; de algunos pasajes bíblicos
se deduce que ese amor le hace sacrificarse mas de lo que la inteligencia humana puede
comprender, JUAN 3:16 Y 1ª JUAN 3:16.
Los objetivos del amor:
2.1.1 Jesucristo es el UNIGENITO HIJO DE DIOS
2.1.2 Los creyentes en Jesucristo. Unigénito

2.2 ES SANTO, este es el atributo que Dios quiere que su pueblo tenga mas presente y
algún otro, 1ªPEDRO 1:15-16.
La santidad de Dios es INTRINSICA, no creada; en cambio la santidad humana, es hasta
cierto punto, lograda basándose en sacrificios y puede ser de tres tipos:
2.2.1 INMEDIATA: al recibir a Cristo, cierto grado de santidad es recibida.
2.2.2 PROGRESIVA: Durante el crecimiento en el Señor.
2.2.3 FINAL: En el Reino de los Cielos.

2.3 ES JUSTO, este atributo no es mas que la manifestación de la Santidad de Dios. La


santidad se refiere particularmente al carácter de Dios en sí; en cambio, la justicia es la
manifestación de ese carácter en su trato para con el hombre.
La justicia de Dios es de dos tipos:
2.3.1 REMUNERATIVA, Dios premia a las criaturas obedientes,
2ª TIM 4:8; HEB 6:10; 1ª PED 1:7
2.3.2 RETRIBUTIVA, Dios castiga a los desobedientes, HEBREOS 2:2-3

2.4 ES MISERICORDIOSO, es el atributo de Dios, que le lleva a buscar el bienestar de


los pecadores, aunque para ello tenga que hacer un gran sacrificio,
EFE 2:4; ROM 5:8; SAL 86:15; 103:8

2.5 ES GRACIA, favor inmerecido de Dios hacia el hombre,


HECHOS 14:26; 2ª TIM 1:9; 1ª PED 5:10.

33
2.6 ES FIEL, Las Escrituras afirman que Dios es guardador de un Pacto. Él es fiel a toda
su Palabra, NUM 23:19; HEB 10:23. Así como Dios es veraz en sus promesas de
bendiciones, también es igualmente veraz en la ejecución en sus promesas de juicio.
Aunque hay indicio de piedad en la mayoría de los casos, para aquellos que se vuelven a
Él, JEREMIAS 18:7-8.
2.7 BONDAD, Dios hace el bien a sus criaturas, es un expresión del amor,
SAL 25:8; 31:19; 145:9; NAH 1:7; HCH 14:16-17; ROM 2:4

2.8 SABIDURIA, Dios hace buen uso de su conocimiento. Se revela en tres áreas:
2.8.1 La Creación JER 10:12
2.8.2 La Providencia JOB 12:13
2.8.3 La Redención SAL 130:7-8

2.9 PACIENCIA, Cuando Dios se revela a pesar de la rebeldía del hombre pecador, Dios
lo espera, 2ª PEDRO 3:9, 15.

2.10 VERACIDAD, Fidelidad de Dios, Isa 65:16; MIQ 7:20; HEB 10:23; 2ª COR 1:20;
1ª TES 5:24

34

También podría gustarte