Lec 9 Renovando El Pensamiento - OCR
Lec 9 Renovando El Pensamiento - OCR
Lec 9 Renovando El Pensamiento - OCR
el pensamiento
e>------------------ (^ # 3 *-----------------
Colosenses 3:5-17
VERDAD CENTRAL
El nuevo ser en Cristo ya no ha de contaminarse con las acciones que no agradan a Dios y no corresponden a
su nueva naturaleza en Jesús.
O b j e t iv o s
Conocer lo que en la Biblia se describe como “actos del hombre terrenal”. Comprender que como hijos de
Dios nuestra manera de pensar debe estar en comunión con él. Identificar nuestras debilidades y fortalezas
y decidir vivir en santidad y amor.
IN TR O D U C C IÓ N
La escuela dominical de nuestras Asambleas desde su inicio ha tenido el propósito de llevar al creyente
a un desarrollo cristiano en el que cada persona sepa distinguir las cosas que le ayudan a madurar en la
fe. El objetivo es que el creyente sepa diferenciar las cosas correctas de las incorrectas — como cuando
los padres enseñan a sus hijos a oprimir en el teclado de las computadoras la tecla que quita lo que es
incorrecto— para que llevan vidas saludables.
Tomando como referencia la situación pandémica respecto al famoso virus de la actualidad podemos
decir que “una cosa es sanitizar, pero otra muy distinta es satanizar”. Dios nos pide renovarnos espiritual
mente. Vamos, comencemos, él nos ayudará.
DESARROLLO DE LA LECCIÓN
I. LO TERRENAL: DESORDEN MORAL
Comentario adicional
Nuestro Dios es luz, y en su Palabra invita a los hombres a caminar en la luz de sus mandamientos. Quie
nes ahora somos hijos de Dios por la fe en Jesucristo recibimos el llamado a la regeneración total, lo cual
incluye acciones, actitudes, sentimientos y pensamientos.
1. Fornicación
El Señor Jesucristo y el apóstol Pablo hablaron del nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:3; 2 Corintios 5:17).
El apóstol detalla el tema al escribirle a la iglesia de Colosas, enumerándoles las acciones que deben ser parte
de su pasado; comienza hablando de la fornicación, que son relaciones sexuales antes o fuera del matrimonio.
La relación sexual que agrada ante los ojos de Dios es aquella que se practica entre un hombre y una mujer
que previamente han unido sus vidas en matrimonio, haciendo un pacto de fidelidad entre ellos. Cuando
Pablo escribió a los corintios amplió el tema y concluyó diciendo a los solteros: Si no tienen don de conti
nencia} cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando (1 Corintios 7:9).
2. Impureza
El concepto de impureza señala aquella contaminación que puede ser física, moral o ceremonial (Levítico
5:2; 7:19, 20; 10:8-10); cuando es de sangre, se refiere a la mancha de una familia por la mezcla con personas
de pueblos paganos (Esdras 9:1,2). En el Nuevo Testamento la palabra tiene el sentido de inmoralidad, vicios
41
y pecados sexuales (Romanos 1:24; Efesios 4:19). Dios quiere que su pueblo sepa distinguir lo santo de lo
profano, lo limpio de lo inmundo. El propósito de Pablo, al igual que el de todo buen pastor contemporáneo,
es dirigir la conciencia del creyente hacia lo que es correcto conforme a la Palabra de Dios.
3. Pasiones en desorden
Esto puede significar un efecto desenfrenado del ánimo que como consecuencia puede llevar a la persona a
realizar compras compulsivas, comer con exageración, practicar una limpieza sin control bañándose repetidas
veces en un día, o no hacerlo por días o semanas. Puede bajar tanto el ánimo al grado de llegar a una depresión
que necesite con urgencia la atención de un profesional como un psicólogo.
Una "pasión desordenada” es lógicamente aquello que pierde el sentido del orden, que se ha desviado de lo
que es legal, lo normal, lo equilibrado, y que, por lo tanto, no producirá efectos positivos. A nuestro Dios lo
caracteriza el orden, y a lo largo de su Palabra nos invita a vivir de forma ordenada para nuestra bendición.
4. Malos deseos
Este aspecto puede presentar diversidad de conceptos; por ejemplo, aquí mencionaremos el caso del sui
cidio. Las razones de llegar a tomar esa decisión son muchas: post-trastorno bipolar, depresión, consumo de
drogas, alcohol, desempleo, esquizofrenia, abuso físico, emocional, sexual, muerte de un ser amado, enferme
dades graves o terminales.
La mente del suicida es invadida por los malos pensamientos como el desamor, las crisis, el rechazo, la
injuticia y demás. Pero el Señor desea que los malos pensamientos desalojen nuestra cabeza y sean alojados
aquellos que nos beneficiarán (Filipenses 4:8).
5. Avaricia
La avaricia es un apego sin control a las riquezas. Por dinero las personas se quitan la vida unos a otros,
pues son cautivados por lo material y lo pasajero. Pero la Biblia es por demás explícita en cuanto a la provisión
de Dios para sus hijos (Salmos 23:1; 34:10). Además es Dios quien no desea que su pueblo sea avaro, mucho
menos en el caso de aquellos que le sirven (Exodo 18:21). Cristo, al explicar la parábola del rico insensato,
dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de
los bienes que posee (Lucas 12:15).
i
Sugerencia didáctica: Pida a los alumnos que presenten cuáles son las posturas del mundo respecto
a por qué no necesariamente podrían considerarse "malos" los actos terrenales mencionados.
La idolatría siempre es abominable para Dios (Éxodo 20:3-5). El apóstol Pablo equipara el deseo por las
posesiones materiales con la idolatría (compare con Mateo 6:24).
9
c PREGUNTA DE REFLEXIÓN
idolatría?
o APLICACIÓN: ¿Por qué cree usted que Pablo compara la avaricia con
El apóstol hace una lista de costumbres y situaciones que parecen menos graves que las anteriores; como
que esas se quedan y con ellas hay que luchar. El nuevo nacimiento es un cambio maravilloso, es un cambio
42
radical, pero tenemos un “disco duro” en el que muchas veces quedan malas palabras, acciones y actitudes
que con la ayuda de la bendita gracia divina debemos eliminar totalmente.
1. Ira
Imposible evitarla; aun los mansos como Moisés (Números 12:3) algún día se desesperan y se molestan,
algunas veces con derecho, otras debido a las circunstancias que los acorralan. La mayor parte erramos con
la ira, y Dios no nos priva de ella, pero sí nos condiciona: Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre
nuestro enojo... (Efesios 4:26).
2. Malicia
Se manifiesta con una actitud de causar prejuicio y hacer daño. La persona maliciosa, llena de mala inten
ción, puede causar hasta la muerte. Dos de los casos más intensos que la Escritura registra son: el caso de
Nabot, a quien el rey Acab y su esposa Jezabel le expropiaron su viña y le quitaron la vida (1 Reyes 21); y el de
Jesucristo, quien fue vendido y llevado a la muerte por uno de sus escogidos como apóstol (Mateo 26:14-16).
3. M entira
Siempre se ha discutido el asunto de mentir. Mientras algunos ven la mentira “según su color” (blanca o
negra) otros la califican por medida (grande o chica); y realmente no son iguales todas, porque algunas causan
más daño. Y eso puede ser un hábito que Dios pide que sea cambiado por la verdad.
Ananias y Safira pensaron que engañaban a Pedro con la ofrenda incompleta que llevaron al templo (Hechos
5:1-11). David pensó engañar a Urías y a la nación entera, trayendo del ejército al leal hombre para que fuera
a dormir con su esposa a la que el rey había embarazado (2 Samuel 11). Giezi, ayudante de Elíseo alcanzó al
general Naamán pidiéndole cosas a nombre del profeta (2 Reyes 5). Ellos no pensaron bien, y cayeron en el
pecado de la mentira.
NJL , Sugerencia didáctica: Divida la clase en tres grupos; a uno le pedirá que describa cómo debe ser el
’( M )“ creyenie renovado en cuanto a lo exterior, en lo físico, en su forma de vestir o hablar; a otro le pedirá
que hable de lo interior, en cuanto a lo emocional, a su actitud de vida y sus pensamientos; y el grupo
restante hablará sobre la parte espiritual.
El creyente renovado por la fe en Cristo ya no ha de vivir en su estilo de vida antiguo, sino que ahora que ha
sido transformado espiritualmente debe andar en novedad de vida. Su actuar ha de mostrar siempre que está
siendo dirigido por el Espíritu Santo de Dios. La renovación de su ser incluye una nueva mentalidad y actitud.
PREGUNTA DE REFLEXIÓN y APLICACIÓN: ¿A qué se debe el hecho de que algunos creyentes siguen
batallando con algunas malas acciones y actitudes?
43
discutió el tema y por fin fuimos aceptados. El apóstol Pablo dejó bien en claro que en la nueva vida bajo el
señorío de Cristo no hay distinción de razas: Ya no hayjudío ni griego... (Gálatas 3:28).
3. Tolerantes
Existen distintas posturas y opiniones respecto a muchos temas que no se consideran fundamentales ni
esenciales para la salvación. Temas como el largo de la barba, o el uso del pantalón en las damas, el ma
quillaje, uso de joyería, cortes de cabello, entre muchos otros, pueden levantar toda clase de polémicas y en
ocasiones suelen ser causa de divisiones. La realidad es que jamás estaremos cien por ciento de acuerdo en
estos y muchos otros asuntos, por ello hemos de aprender a ser tolerantes; sobre todo procuremos que todo lo
que hagamos o dejemos de hacer lleve como fin la gloria de Dios.
4. Agradecidos
Hay quienes pasan por alto las dádivas sin expresar gratitud. Estar agradecido y no mostrarlo, es como tener
un regalo y no entregarlo, dice William Arthur Ward. La gratitud no se trata de las bendiciones que recibimos,
sino de qué hacemos con ellas (W. T. Purkiser). Un ejemplo de gratitud lo hallamos en aquel samaritano, quien
luego de haber sido sanado de la lepra (al igual que otros nueve judíos), regresó y se postró delante de Jesús
por el milagro recibido (Lucas 17:11-19).
5. Lectores de la Palabra
Pablo anhela que la palabra de Cristo more en abundancia en nosotros (v. 16). Hoy en día tenemos
más Palabra que los destinatarios de la Epístola. Ellos tenían sólo el Antiguo Testamento y la carta que se les
dedica, nosotros recibimos 66 libros. Seamos buenos lectores y receptores, memoricemos cuanto podamos.
La Palabra nos ilumina el camino, nos enseña, redarguye, corrige y nos instruye (Salmos 119:105; 2 Timoteo
3:16,17).
PREGUNTA DE REFLEXIÓN o APLICACIÓN: ¿En qué aspectos hoy la iglesia sigue mostrando intole
rancia?
C o n c l u s ió n
Tres de los principales escritores del Nuevo Testamento, Pablo, Juan y Pedro nos invitan a renovar nuestro
pensamiento a través de nuestra consagración a Dios. Con el auxilio del Espíritu, despojemos de nuestra
mente aquello que desagrada a nuestro Señor, quitemos todo lo que perjudique nuestra comunión con Dios y
con nuestros hermanos.
El propósito divino es que todos crezcamos, hasta que lleguemos a la medida del varón perfecto. Esa es la
meta, continuemos en su búsqueda.
Fija c ió n d e l a p r e n d iz a je
1. ¿Qué recursos existen para que la gente cambie?
2. ¿Cómo cambió su mente al hacerse cristiano?
3. ¿Habrá cambios que le faltan por hacer?