Fundamentos de La Comunicación Visual
Fundamentos de La Comunicación Visual
Fundamentos de La Comunicación Visual
Sensibilización de signos
Todo dibujo (o diseño) está hecho de signos.
El signo el que sensibiliza el diseño.
Antes el signo que el dibujo.
Lo importante es la legibilidad de la palabra escrita.
Diseñador se preocupa por sensibilizar este signo.
Sensibilizar equivale a dar una característica gráfica visible, asume una
personalidad propia.
Modulación de espacios
Todo, en el mundo en que vivimos, está (o parece estar) regulado por las estructuras.
Los módulos a las figuras que se repiten y relacionan gracias a esa estructura modular.
Tipos de Redes Modulares. Las redes modulares simples están formadas por la repetición
de una sola figura, normalmente geométrica. Las redes modulares compuestas están
formadas por varias figuras geométricas o por la superposición de varias redes modulares
simples.
Las redes modulares compuestas están formadas por varias figuras geométricas o por la
superposición de varias redes modulares simples.
Proyecciones simultáneas
Imágenes secuenciadas = Imágenes ´´seriadas´´. Tienen un hilo en común, un vector
que las dirige. Sucede un espacio tiempo que conduce al movimiento. Lleva orden, si
se pierde, pierde el sentido. El orden crea el tiempo.
Códigos visuales
Los diseños, los esquemas de las instalaciones son comunicaciones visuales, objetivas,
perfectamente legibles.
La comunicación visual su condición fundamental para su funcionamiento es la
exactitud, la objetividad de las señales, la codificación unitaria, la ausencia de falsas
interpretaciones.
Dos componentes: la información y el soporte.
La comunicación visual se entiende como: Prácticamente es todo lo que ven nuestros
ojos.
Comunicación casual e intencionada.
Lenguaje visual
Todo diseño, incluso el más novedoso, sigue modelos, códigos, formas y géneros ya
existentes.
El diseño, su creación no debe ser solo estética si no también funcional.
El pensamiento visual es nuestra capacidad para descubrir, generar, desarrollar,
manipular, relacionar y compartir ideas de un modo rápido e intuitivo
Signo e índice
El Signo según Peirce es La función del signo consiste en ser "algo que está en lugar de otra
cosa bajo algún aspecto o capacidad".
El signo es una representación por la cual alguien puede mentalmente remitirse a un
objeto.
•REFERENTE: el objeto al que nos referimos, tanto sea real o imaginario
•SIGNIFICANTE: lo que realmente percibimos del signo
•SIGNIFICADO: representación mental a partir del significante.
Icono: Significado similar al objeto representado
Símbolo: Significado consensuado sin relación aparente.
El signo tiene relación de semejanza con el objeto. Tienen una relación directa.
Los signos son divisibles según tres tricotomías:
1. El signo en sí mismo sea una mera cualidad, un existente real. (cualisigno,
sinsigno, legisigno).
2. la relación del signo con su objeto consista en que el signo tenga algún
carácter en sí mismo (ícono, índice, simbolo).
3. Su interpretante lo represente como un signo de posibilidad, como un
signo de hecho o como un signo de razón (Tema, decisigno, argumento)
Connotación y composición
Denotación: Es la definición real de las palabras. Lo que es, definición objetiva.
Connotación: Además de su significado propio, otro tipo de expresión o apelativo.