Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fundamentos de La Comunicación Visual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Temario Fundamento de la comunicación visual

Sensibilización de signos
 Todo dibujo (o diseño) está hecho de signos.
 El signo el que sensibiliza el diseño.
 Antes el signo que el dibujo.
 Lo importante es la legibilidad de la palabra escrita.
 Diseñador se preocupa por sensibilizar este signo.
 Sensibilizar equivale a dar una característica gráfica visible, asume una
personalidad propia.

Modulación de espacios

 Todo, en el mundo en que vivimos, está (o parece estar) regulado por las estructuras.
 Los módulos a las figuras que se repiten y relacionan gracias a esa estructura modular.
 Tipos de Redes Modulares. Las redes modulares simples están formadas por la repetición
de una sola figura, normalmente geométrica. Las redes modulares compuestas están
formadas por varias figuras geométricas o por la superposición de varias redes modulares
simples.

Las redes modulares compuestas están formadas por varias figuras geométricas o por la
superposición de varias redes modulares simples.

Proyecciones simultáneas
 Imágenes secuenciadas = Imágenes ´´seriadas´´. Tienen un hilo en común, un vector
que las dirige. Sucede un espacio tiempo que conduce al movimiento. Lleva orden, si
se pierde, pierde el sentido. El orden crea el tiempo.

Códigos visuales
 Los diseños, los esquemas de las instalaciones son comunicaciones visuales, objetivas,
perfectamente legibles.
 La comunicación visual su condición fundamental para su funcionamiento es la
exactitud, la objetividad de las señales, la codificación unitaria, la ausencia de falsas
interpretaciones.
 Dos componentes: la información y el soporte.
 La comunicación visual se entiende como: Prácticamente es todo lo que ven nuestros
ojos.
 Comunicación casual e intencionada.

Lenguaje visual

 Todo diseño, incluso el más novedoso, sigue modelos, códigos, formas y géneros ya
existentes.
 El diseño, su creación no debe ser solo estética si no también funcional.
 El pensamiento visual es nuestra capacidad para descubrir, generar, desarrollar,
manipular, relacionar y compartir ideas de un modo rápido e intuitivo

Signo e índice
 El Signo según Peirce es La función del signo consiste en ser "algo que está en lugar de otra
cosa bajo algún aspecto o capacidad".
 El signo es una representación por la cual alguien puede mentalmente remitirse a un
objeto.
•REFERENTE: el objeto al que nos referimos, tanto sea real o imaginario
•SIGNIFICANTE: lo que realmente percibimos del signo
•SIGNIFICADO: representación mental a partir del significante.
 Icono: Significado similar al objeto representado
 Símbolo: Significado consensuado sin relación aparente.
 El signo tiene relación de semejanza con el objeto. Tienen una relación directa.
 Los signos son divisibles según tres tricotomías:
1. El signo en sí mismo sea una mera cualidad, un existente real. (cualisigno,
sinsigno, legisigno).
2. la relación del signo con su objeto consista en que el signo tenga algún
carácter en sí mismo (ícono, índice, simbolo).
3. Su interpretante lo represente como un signo de posibilidad, como un
signo de hecho o como un signo de razón (Tema, decisigno, argumento)

 1. Objeto inmediato: está presente en el contexto, es el objeto tal como es representado.


2. Objeto dinámico: objeto realmente operante pero no inmediatamente presente. Es el
objeto total, lo general, lo que queda fuera del signo.
 ICONO: Signo que por virtud de su naturaleza refiere o denota su objeto, posee una o
algunas de las propiedades del objeto que representa. (es monosémico)
 INDICE: Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se
encuentran (una flecha indicativa, un dedo señalando algo...). (el título escrito debajo de
un cuadro, un pie de foto...); los signos naturales producidos por objetos o seres vivos
también son índices
 SIMBOLO: El símbolo es un signo consciente, arbitrario y convencional que tiene carácter
de colectivo y social. (es polisémico). Se refiere al objeto que denota en virtud de una ley,
usualmente una asociación de ideas generales

Connotación y composición
 Denotación: Es la definición real de las palabras. Lo que es, definición objetiva.
 Connotación: Además de su significado propio, otro tipo de expresión o apelativo.

Color forma y composición


 Psicología del color analiza el efecto del color en la percepción y conducta humana
 Aristóteles = Colores básicos basados en los 4 elementos.
 Leonardo da Vinci estableció los colores primarios basado en Aristóteles. Amarillo, verde,
azul y rojo.
 Científico Alemán, Johan Von Goethe propuso que el color depende de nuestra percepción
 Leyes de Gestalt
1. Figura y fondo
2. Cierre
3. Proximidad
4. Semejanza
5. Diseño común simetría
6. Ley de región común
 Jerarquía visual es el orden de los elementos en base a su importancia.
 La jerarquía visual 6 técnicas básicas: Tamaño, Contrate, Color, Proximidad, Alineación
Repetición.
Figuras Retoricas
 La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro
imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza.
 La ironía consiste en transmitir la información completamente contraria al mensaje que
se dice o que se escribe.
 La Sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o
viceversa.
 La Hipérbole trata aumentar o disminuir en exceso cualquier expresión. Además, las
hipérboles pueden ser literales o figuradas.
 La redundancia consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la
idea que se quiere transmitir.
 La anáfora consiste en la repetición de una misma idea. Se utiliza en la literatura para
aportar sonoridad y construir frases impactantes.
 La metonimia cambia el nombre de una realidad designada pero manteniendo la relación
semántica de contigüidad. Utiliza el nombre de otra cuyo significado resulta cercano o
próximo al original.
 Prosopopeya También se le denomina personificación, es una figura estilística que
consiste en atribuir propiedades humanas a un referente que comúnmente carece de
ellas.
 La elipsis consiste en la omisión o supresión de parte del contenido de una oración.
 Pedantería Forma de hablar hacienda ostentación de conocimientos que consiste en
presumir.
 Eufemismo es una palabra o una expresión utilizada para sustituir una palabra que
socialmente se considera ofensiva o de mal gusto.
 Evocación Se trata de una metáfora visual nueva que no extrae nada directamente del
texto del artículo pero que se corresponde emocionalmente con él.
 Obviedad Proposición que resulta evidente
 Extrañamiento Efecto sorpresa por cambio de contexto • Engaño óptico • Es representar
una imagen en un entorno que no es propio para hacerlo.

También podría gustarte