Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tra AUT 1 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Técnica de Cotopaxi1

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas


Carrera de Ingeniería Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi – Ecuador
_______________________________________________________________________________________________________

COSTOS A CORTO PLAZO Y LARGO


PLAZO (MAYO 2022)
Constante Acosta Angel Antonio
angel.constante7201@utc.edu.ec

contrala la organización (evidentemente el tipo de cambio no lo


es).
RESUMEN
En el Perú y como consecuencia de la hiperinflación de los años
Los costos de producción de una empresa van a depender de la ochenta, ha quedado la costumbre de usar la moneda
mano de obra (número trabajadores que se contratan) y de su estadounidense como resguardo frente a la fluctuación de
planta (maquinaria, edificios, todo lo que es fijo dentro de una divisas, como lo realizan los bancos centrales de los países; sin
empresa, sin embargo, depende del tipo de empresa que sea y a embargo, esta costumbre se ha llevado a escalas comerciales tan
que se dedique). Y para analizar la decisión de producción de pequeñas como por ejemplo el alquiler de vehículos o los
una empresa y sus costos tomamos en cuenta 2 marcos de pasajes aéreos.
tiempo: corto plazo y largo plazo.
Abstract
The production costs of a company will depend on the labor II. PROCEDIMIENTO O DESARROLLO
force (number of workers hired) and its plant (machinery,
buildings, everything that is fixed within a company, however,
it depends on the type of company it is and what it is dedicated A. Como se determina el costo fijo
to). And to analyze the production decision of a company and
its costs we take into account 2 time frames: short term and Sabemos que el tema de los costes fijos y variables puede
long term. volverse un tanto complejo de entender. Sobre todo, a la hora
de diferenciar los costos y aplicarlos. Si bien ambos son
I. INTRODUCCIÓN importantes para la buena gestión de tu negocio, no deben ser
tomados por igual. Por ello te presentamos las claves que hacen
diferente un coste del otro [1].

E n la dinámica de costos y en su constante cambio, se • Los costos fijos son aquellos que siempre tendrás que
pagar, sin importar el nivel de producción que tengas,
distingue dos aspectos, que, basados en el tiempo, requieren
formas de análisis diferentes. El factor en el tiempo que por ejemplo: los servicios de luz y agua o la renta de
determina esta división es el costo del capital, cuyo análisis tu establecimiento. Los costos variables, en
continuo resulta complejo y requiere recursos en demasía. cambio, pueden variar de acuerdo con tu producción.

De lo anterior podemos deducir que los costos de corto plazo, • Los costos fijos no dependen del volumen de
se analizan asumiendo que el costo de capital es “constante”. producción ni cambian en función de esto, contrario a
Por el contrario, en el caso de los costos a Largo Plazo, el los costos variables en los que a mayor producción,
análisis considera que todos los factores son variables. mayor costo [1].

La revisión continua del efecto del tipo de cambio, en los costos


de operación (costos de corto plazo), se ha convertido en una • Los costos fijos son regulares y se establecen en un
falacia; debido a que se la presentación de los resultados en determinado tiempo; los costos variables son
costos, tiene ahora un componente externo (el mencionado tipo irregulares, ya que solo se pagan cuando se generan.
de cambio), rompiendo la regla general de que la gestión los [1]
costos de operación se realiza sobre la base de variables que

_______________________________________________________________________________________________________
Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utc.edu.ec TARIFAS Y MEM
Universidad Técnica de Cotopaxi2
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi – Ecuador
_______________________________________________________________________________________________________

• Los costos fijos, al depender de un tiempo, por


ejemplo, una mensualidad, pueden programarse;
mientras que los costos variables no cuentan con esa
opción, pues surgen con base en las circunstancias
[1].
El siguiente paso es llenar las casillas de costos fijos y costos
Una vez comprendidas las diferencias entre costos fijos y costos variables. En este caso, los costos fijos será el precio mensual
variables, concentrémonos en conocer cómo deben ser de la renta, que es de $15.000. Y los costos variables serán los
calculados [1]. $1.000 por trabajador.

Como ya lo mencionamos, los costos fijos son aquellos que se


mantendrán a lo largo de toda la vida de tu empresa, por
ejemplo: la renta de tu sucursal o el sueldo de tus empleados
fijos. Los costos variables cambian dependiendo de tu nivel de
producción; por ejemplo, la materia prima que requieras o los
salarios de tus trabajadores por honorarios [1]. Como puede verse, los costos fijos no cambian y los costos
variables se van modificando conforme aumenta el número de
Entendido esto al 100 %, lo primero que debes hacer para trabajadores.
empezar a calcular tus costes variables es clasificar cada uno de
ellos. Si bien este puede ser un proceso sencillo, existen costos Lo siguiente será calcular los costos totales. Para ello, solo
o gastos que pueden llegar a confundirte. debes sumar las casillas de los costos fijos y las de los costos
variables. En este caso, el resultado es el siguiente:

Por ejemplo, si manejas con tus empleados un sueldo fijo, pero


también comisión por ventas te recomendamos que el sueldo
fijo lo mantengas como un costo fijo y la comisión como un
costo variable, pues la cantidad no es el mismo mes con mes
[1]. Este es un ejemplo bastante sencillo, pero te puede servir para
esclarecer tus dudas acerca de la categorización de costos fijos
y variables de forma simple.
B. ¿Como se determina el costo variable?

Ejemplo practico para conocer como se determina el costo: C. ¿Cómo se determina el costo total?
Pasteleria:
Productora de zapatos
En este caso, el costo fijo será la sucursal fija y los costos
variables serán los salarios de los trabajadores, ya que no cuenta Para este último ejemplo vamos a calcular el costo total de
con empleados de planta para la elaboración de los productos al producir 100 pares de zapatos si el costo por unidad es de
manejar todo bajo pedido [2]. $17,00 y el costo fijo de la empresa es de $170.000.

El costo de renta es de $15.000 al mes. La fórmula a utilizar es Costo Total (CT) = Costo Unitario x
Cantidad de productos (C) + Costo Fijo (CF). De forma
El salario por trabajador es de $1.000 por trato. desglosa podemos verlo de esta manera:

Para proseguir con el cálculo ocuparemos una tabla en donde CT(100) = CU (17) x 100 + 170.000
colocaremos todos los costos y unidades.
CT(100) = 1.700 + 170.000

CT(100) = 171.700

Por lo tanto, el costo total de producir 100 pares de zapatos es


de $171.700 [2].

_______________________________________________________________________________________________________
Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utc.edu.ec TARIFAS Y MEM
Universidad Técnica de Cotopaxi3
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi – Ecuador
_______________________________________________________________________________________________________

Esperamos que con esta información y ejemplos de costos número de unidades producidas. Por ejemplo, si se han
variables te des una mayor idea de cómo realizar estos cálculos producido 50 unidades y han costado 1000 unidades
para mejorar la administración y economía de tu empresa. monetarias, el coste medio sería de 20 unidades monetarias por
cada unidad física del producto.

D. ¿Cómo se determina el costo marginal? La fórmula del coste medio fijo es la siguiente:

CMeF = Coste fijo total/Cantidad


Matemáticamente, la función del coste marginal (CM) se
Un buen ejemplo es el caso de los servicios de un médico.
expresa como la derivada de la función del coste total (CT) con
respecto a la cantidad (Q). Aquí te mostramos la fórmula del Suponga que el médico necesita comprar una maquinaria de
coste marginal: cirugía cuyo costo alcanza los 50.000 euros. Mientras más
pacientes tenga el doctor, más fácil será para el financiar su
inversión. Si el médico sólo logra vender 5 servicios al mes, sus
• CM = CT/Q
costos medios fijos serán de 10.000 euros. No obstante, si logra
vender 100 servicios al mes, sus costos medios fijos serán de
La curva que representa la evolución del costo marginal tiene 500 euros siendo mucho más fácil para él enfrentar este gasto.
forma de parábola cóncava, debido a la ley de los rendimientos
decrecientes. En el punto mínimo de dicha curva, se encuentra
el número de bienes a producir para que los costos en beneficio F. ¿Qué es un monopolio?
de la empresa sean mínimos. En dicha curva, el punto de corte
con la curva de costes medios nos determina el óptimo de El monopolio y el oligopolio son estructuras de mercado
producción, punto a partir del cual se obtiene mayor producción económico (contexto donde tiene lugar el intercambio de bienes
más beneficio en común [3]. y servicios entre individuos) que se dan cuando existe una
competencia imperfecta dentro del mercado. En los casos de
E. ¿Cómo se determina el costo medio total? competencia imperfecta no existe un equilibrio natural entre
la oferta y la demanda para determinar los precios de los bienes
o servicios.
El coste medio se puede descomponer en una suma de dos
componentes: el coste fijo medio y el coste variable medio, que
Monopolio. Modelo de mercado económico en el que existe un
resultan respectivamente de dividir los costes fijos y los costes
solo productor, distribuidor o vendedor de un bien o servicio.
variables entre la cantidad producida [3].
En el monopolio los consumidores no pueden optar por un bien
o servicio sustitutivo, ya que no existe la competencia [3].
El coste medio, por lo tanto, comenzará siendo cada vez menor
a medida que aumentamos la producción. Eso será así porque al
Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa
principio disminuyen tanto los costes fijos medios, que siempre
capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta
disminuyen a medida que aumenta la producción, como los
con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que
costes variables medios. Llegará un nivel de producción en el
desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y
que, al aumentar la producción, se incremente el coste variable
deberán aceptar las condiciones que este impone [3].
medio, pero aún pueden seguir cayendo los costes medios por
la caída de los costes fijos medios [3].
Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en
donde sólo una organización controla todo el comercio con otro
Aun así, llegará un momento en el que el coste medio país o área geográfica [3].
comenzará a aumentar a medida que incrementamos la
producción, porque la caída del coste fijo medio es cada vez
No obstante, cabe destacar que existen diferentes tipos de
más pequeña a medida que se va incrementando la producción
monopolio y su significado es muy amplio, por lo que
y, sin embargo, el coste variable medio se incrementa cada vez
procedemos a desarrollarlo a continuación. Comentaremos sus
más. Cuando el incremento del coste variables medio sea igual características, el análisis gráfico, así como sus causas e
a lo que se reduce el coste fijo medio, el coste medio dejará de ineficiencias [3].
reducirse, tocará su mínimo y, a partir de ahí, a medida que se
produce más el coste medio será cada vez mayor [3].

El coste medio es el coste por unidad producida, es el resultado Por ejemplo: La firma De Beers (explotación y
de dividir el coste total de la producción realizada entre el comercialización de diamantes) controló durante décadas el
_______________________________________________________________________________________________________
Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utc.edu.ec TARIFAS Y MEM
Universidad Técnica de Cotopaxi4
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi – Ecuador
_______________________________________________________________________________________________________

total de la producción y los precios del diamante a nivel mundial Características de la competencia perfecta
[2].
Entre las condiciones para que existan competencia perfecta se
Características del monopolio encuentran:

• Un único producto/vendedor. Los consumidores se • Libreconcurrencia


encuentran con un único producto que además es
ofrecido por sólo un vendedor. De esta forma, no Las empresas de una competencia perfecta son «precio-
tienen otras alternativas entre las que elegir [3]. aceptantes». Es decir, existe un gran número de compañías
• El producto o vendedor pueden influir (y suele y ninguna tiene capacidad para influir en el precio,
hacerlo) sobre el precio y cantidad de mercado. Esto provocando una situación idílica en la que se maximiza el
se produce ya que no existe competencia en el bienestar de todos los participantes [2].
mercado, por lo que la empresa oferente puede actuar
sobre el precio en función de sus intereses [3].
• Producto homogéneo
• No existen bienes sustitutivos. En este caso, el
consumidor no puede elegir un bien sustitutivo que le
reste poder de mercado a la empresa monopolística. La competencia perfecta exige la necesidad de que haya un
• Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser producto homogéneo y poco diferenciable entre competidores.
de varios tipos. Cuando otras empresas intentan
acceder a un mercado en situación de monopolio se Estaríamos hablando, por lo tanto, de un mercado
encuentran con multitud de impedimentos. Este tipo perfectamente competitivo donde los compradores elegirán el
de impedimentos pueden ser gubernamentales, producto de cualquiera de los oferentes [2].
economías de escala o de la propia empresa que
domina el mercado, entre otros muchos [3]. • Información perfecta

G. ¿Qué es competencia perfecta? Para que exista un producto homogéneo es vital que la
información sobre precios y productos sea perfecta. En otras
La competencia perfecta en un mercado significa que ninguno palabras, los datos deben ser transparentes y claros.
de los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es
decir, tanto los vendedores como compradores son precio- Además, los costes de transacción y los costes de movilidad de
aceptantes [3]. los recursos son insignificantes. Así, los consumidores pueden
acceder a cualquier productor.
Se trata de un mercado en el que existen una gran cantidad de
productores de una mercancía muy homogénea, en donde
• Ausencia de barreras de entrada o salida
la curva de demanda es perfectamente elástica y el precio de
mercado (o de equilibrio) surge de la ley de oferta y demanda
[3]. La ausencia de barreras de entrada o barreras de salida en un
entorno de competencia perfecta deben ser prácticamente nulas.
Es decir, cualquiera puede entrar en el negocio si así lo desea,
Cuando hablamos de competencia perfecta nos referimos a una
o abandonarlo, sin que ello suponga un gran despliegue de
situación económica casi ideal y poco probable en la realidad.
recursos [3].

No obstante, este modelo es muy útil en el estudio de ciertos


III. CONCLUSIÓN
mercados que pueden acercarse a la competencia perfecta. Así,
hay pocos sectores que puedan considerarse total o
perfectamente competitivos [2]. • En una empresa perfectamente competitiva en
equilibrio, el valor del coste marginal es el mismo para
Podemos encontrar algunos mercados parecidos a la todas las empresas.
competencia perfecta en el sector agrícola, en el mundo de las
subastas o, en menor grado, en el mercado de materias primas. • En una empresa perfectamente competitiva con libre
entrada y salida, cada empresa tendrá beneficio
económico nulo en el equilibrio a largo plazo.

_______________________________________________________________________________________________________
Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utc.edu.ec TARIFAS Y MEM
Universidad Técnica de Cotopaxi5
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Latacunga - Cotopaxi – Ecuador
_______________________________________________________________________________________________________

• El equilibrio de mercado a largo plazo de una industria


perfectamente competitiva es eficiente: no hay
transacciones mutuamente beneficiosas que queden
por explotar.

• El equilibrio de mercado a largo plazo de una industria


perfectamente competitiva es eficiente: no hay
transacciones mutuamente beneficiosas que queden
por explotar.

IV. BIBLIOGRAFIA

V. BIBLIOGRAFÍA

[1 G. G. Abad. [En línea]. Available:


] https://argumentoseconomicos.com/2015/02/03/el-coste-
medio-y-el-coste-marginal/.
[2 D. Torres, «hubspot,» [En línea]. Available:
] https://blog.hubspot.es/sales/costos-variables.
[3 «uv.mx,» [En línea]. Available:
] https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASI
FICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf.

_______________________________________________________________________________________________________
Carlos Quinatoa/carlos.quinatoa4@utc.edu.ec TARIFAS Y MEM

También podría gustarte