Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fundamentos Trabajo Spa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

Maria Angélica Sarmiento


Luz Mayerly Mejía
Valentina Carreño

Trabajo social, Facultad de las Ciencias Humanas y Sociales, Corporación


Universitaria Minuto de Dios
NRC

Lic Laura Mercedes Torres Parada


Septiembre 25, 2022
Titulo
Los factores familiares que propician el consumo de sustancias SPA en jóvenes de 10 a 17
años en el contexto colombiano

Justificación

Problemática:

Las sustancias SPA en pleno siglo XXI han aumentado el

consumo significativamente en los jóvenes en Colombia

especialmente en las edades que están entre los 10 a 17 años, esta

investigación se realizara tenido en cuentas las teorías de las

escuelas fenomenológica y realista puestas que se genera un apoyo

que sea correcta a la indagación de los datos de los factores

familiares que afectan en los comportamientos en los jóvenes de

Colombia.

Las teorías seleccionadas serán aplicadas por la exactitud que tiene

de ver la realidad, donde se ve una observa de la comunidad o

individuo en su entorno sin que el investigador no influya en su

comportamiento; tenido en cuenta la historia de la problemática en


estudio y como esta se ha transformada con los momentos, tiempo y

necesidades

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un problema de

salud pública que debe ser tratado como tal, que afecta a todos los

ciudadanos de manera directa o indirecta e incide en el desarrollo

social, económico y de seguridad del país, los más afectados son los

jóvenes entre los 10 a 17 años expuestos a la cantidad de drogas que

se encuentran en el mercado, el fácil acceso a las mismas con

factores de riesgo tales como ambientes de vulnerabilidad y

contextos sociales conflictivos. Por lo tanto, la problemática a

plantear es determinar ¿cuáles son Los factores familiares que

propician el consumo de sustancias SPA en jóvenes de 10 a 17 años

en el contexto colombiano?
Justificación

En este trabajo se busca recolectar información de las problemáticas


familiares, que influyen en el inicio del consumo de sustancias en
los jóvenes en Colombia puesto que en los últimos años se ha
incrementado Según estadísticas colombianas para el 2019 los
consumidores entre los 12 a 17 años eran solo un 12.9%, pero para
el 29 de diciembre del 2020 ya eran el 47% de los consumidores. las
instituciones gubernamentales, instituciones privadas, ongs,
familias, jóvenes, has buscado diferentes alternativas para abordar
oportunamente la problemática planteada con acciones de
prevención universal, selectiva e indicada.

Sin embargo, esta problemática casi no se aborda desde una vista


familiar; puesto que esta dinámica generalmente se mira desde
individual (consumidor) a grupal (familia) causando que el
individuo sea el que causa problemas en el grupo; mas no el grupo
afectando al individuo.

Esta revisión documental genera una nueva perspectiva para los


lectores frente a las causas que hacen que los jóvenes vivan en un
consumo de sustancias y busca visualizar que dicha problemática
persiste en cualquier clase social, etnia, religión y tipo de familia.
Pero la dinámica familiar que hace que algunos jóvenes consuman
por la necesidad de escapar mentalmente, físicamente de sus
vivencias familiares.

Objetivo general

Analizar Los factores familiares que propician el consumo de sustancias SPA en jóvenes

de 10 a 17 años en el contexto colombiano

Objetivo especifico

 Identificar las características de las familias donde se encuentran niños y

adolescentes entre las edades de 10 a 17 años en Colombia

 Establecer factores familiares de niños y adolescentes de 10 a 17 años consumidores

de sustancias SPA.

Momento teórico

Paradigma

El paradigma que nos representa es el interpretativo

Interpretativo

MOMENTO

También podría gustarte