Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entorno Economico PORTAFOLIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
INTRODUCCION.

Este trabajo es un portafolio de evidencias donde se adjuntan todas


las actividades llevadas a cabo a lo largo de esta materia que se llama
Entorno Económico.

De esta materia aprendí diversas cosas, entre lo que aprendí que el


entorno económico es un conjunto de variables y fenómenos
económicos que ejercen mayores influencias en el desarrollo
financiero de un país, tales como tasas de inflación y de interés,
producto interno bruto, balanza de pagos, cotizaciones y política
monetaria, deuda pública, etc.

Fue una materia que además de interesarme y tocar temas de alta


relevancia, me gusta.
En la otra carrera que estudio Ing. Química llevé una optativa llamada
Economía y ahora que en Comercio internacional llevé esta materia,
puedo decir que todos los temas económicos me gusta, además que
es importante siempre estar al día en estos temas, más en la
actualidad con la situación que enfrentamos como país y a nivel
mundial también.
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Revisión de expectativas.
Revisión de expectativas.

1. ¿Qué esperas que suceda en este curso?

R= Espero obtener mayor conocimiento en el área que abarca esta


materia. Así como obtener una buena calificación y concluir de
manera satisfactoria esta materia.

2. ¿Qué esperas que no suceda en este curso?

R= Espero que no exista falta de compromiso tanto de mi parte como


del profesor y tampoco tener un desempeño inadecuado, el cual
afecte mi calificación.

3. ¿Cuál es tu compromiso personal durante el desarrollo de este


curso?

R= Me comprometo a entregar en tiempo y forma las actividades


solicitadas, así como leer e investigar lo que sea necesario para
obtener mayor conocimiento en esta área y desarrollarlo de manera
adecuada en el campo laboral.
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Evaluación diagnóstica.
Evaluación diagnóstica.

 Describe brevemente ¿qué es economía?

R= Una ciencia social que estudia los recursos, las riquezas, la producción
y distribuciones de bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los
seres humanos.

 Indica alguna problemática que existe en la economía internacional.

R= Actualmente por la pandemia que estamos enfrentando se han visto


afectadas varias áreas entre ellas la económica y es algo a lo que nos
enfrentamos seguido pues puede surge una nueva variante y verse más
afectada.

Así como también por la guerra que existe entre Ucrania y Rusia varios
sectores se han visto afectados, entre ellos el económico y no solo de esos
países sino que repercute en muchos otros.

 Menciona algunas características de la macroeconomía.

R= Se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la


inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos.

 ¿En qué consiste el concepto de proteccionismo dentro del marco de la


economía mundial?

R= Una política económica.

 Explica brevemente el impacto social de una crisis mundial

R= Desempleo y pobreza.
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Tarea 2.

1
Conceptos económicos
En este apartado evaluaremos tu aprendizaje en torno a conocimientos de economía. Sólo
concéntrate y da tu mejor esfuerzo. Deberás contestar de manera consistente los
siguientes términos económicos.

CONCEPTO DEFINICIÓN

Apreciación Cálculo o determinación aproximada


del valor de una cosa.
Los derechos de aduana aplicados a
Arancel las importaciones de mercancías se
denominan aranceles. Los aranceles
proporcionan a las mercancías
producidas en el país una ventaja en
materia de precios con respecto a las
mercancías similares importadas, y
constituyen una fuente de ingresos para
los gobiernos.

La balanza comercial es un indicador


Balanza comercial que mide la relación entre las
exportaciones y las importaciones de
un país en un determinado periodo. La
balanza comercial no incluye los
servicios prestados a o desde otros
países ni tampoco los movimientos de
capitales.

Los bonos son valores de deuda


Bono utilizados tanto por entidades privadas
como por entidades de gobierno. El
bono es una de las formas de
materializar los títulos de deuda, de
renta fija o variable. Pueden ser
emitidos por una institución pública o
por una institución privada.

2
El capital es el total de recursos físicos
Capital y financieros que posee una entidad
económica, obtenidos mediante
aportaciones de los socios o
accionistas, para generar beneficios o
ganancias. Ésta cantidad siempre es
distinguida de los intereses cobrados.

El coeficiente de
Coeficiente de reserva reservas o coeficiente de caja es un
porcentaje fijado por el Banco Central
Europeo ( BCE ) que se aplica sobre
ciertas partidas del balance de las
entidades de crédito para determinar
las reservas mínimas obligatorias.

La curva de Phillips es un principio de


Curva de Phillips la teoría económica que establece una
relación inversa entre la inflación y el
desempleo de un país.

El déficit comercial es la diferencia


Déficit comercial negativa entre lo que un país vende al
exterior (exportaciones) y lo que ese
mismo país compra a otros países
(importaciones)

La depreciación supone la disminución


Depreciación de valor de un bien propiedad de una
empresa, debido al gestaste por el uso,
al paso del tiempo o a la obsolescencia.

La depresión económica es la fase


Depresión posterior a la recesión económica.
Suele traer una disminución
importante del PIB, quiebra de
empresas y bancos, tasas
de desempleo altas y la congelación

3
del crédito en la economía. Además, las
depresiones económicas van
acompañadas por hundimientos en las
bolsas, que provocan pérdidas de valor
alarmantes y el pánico entre los
inversores.

El desempleo cíclico es la desviación


Desempleo cíclico que experimenta la tasa de desempleo
real respecto a la tasa natural de
desempleo. Como su propio nombre
indica, el desempleo cíclico es
desempleo unido a las fluctuaciones del
ciclo económico.

En macroeconomía, la dicotomía
Dicotomía clásica clásica, se refiere a una idea atribuida a
los economistas clásicos y
prekeynesianos,1 que dice que las
variables reales y nominales se pueden
analizar por separado. Para ser
precisos, la economía exhibe la
dicotomía clásica si las variables reales,
como la producción y las tasas de
interés reales pueden ser
completamente analizadas sin tener en
cuenta lo que está pasando con sus
homólogos nominales, el valor
monetario de la producción y el tipo de
interés. En particular, esto significa que
el PIB real y otras variables reales se
pueden determinar sin conocer el nivel
de oferta de dinero o la tasa de
inflación. Una economía exhibe
dicotomía clásica si el dinero es neutral,
por lo cual afecta sólo al nivel de
precios y no a las variables reales.

4
La teoría cuantitativa del dinero es una
Ecuación cuantitativa del dinero teoría económica de determinación del
nivel de precios que establece la
existencia de una relación directa entre
la cantidad de dinero y el nivel general
de los precios.

El efecto Fisher es el ajuste perfecto del


Efecto de Fisher tipo de interés a la tasa de inflación. La
relación entre el dinero, la inflación y los
tipos de interés se denomina así por
Irving Fisher, economista que estudió
por primera vez esta relación.1 mar
2021

El efecto multiplicador es el término


Efecto multiplicador utilizado para referirse a la influencia de
una variación unitaria de una variable
exógena en una variable endógena. Por
ejemplo, podemos referirnos al
multiplicador de una variación de la
oferta monetaria con respecto al nivel
de desempleo.

El equilibrio de Nash, equilibrio de


Equilibrio de Nash Cournot, equilibrio de Cournot y Nash o
equilibrio del miedo es, en la teoría de
juegos, un “concepto de solución” para
juegos con dos o más jugadores, el
cual asume que: Cada jugador conoce
y ha adoptado su mejor estrategia, y
Todos conocen las estrategias de los
otros.

Los estabilizadores fiscales


Estabilizadores automáticos automáticos son determinadas partidas
de gastos públicos e impuestos, que
ante variaciones en el nivel de renta,
reaccionan de una forma automática en
un sentido anti cíclico.

5
La estanflación indica el momento o
Estanflación coyuntura económica en que, dentro de
una situación inflacionaria, se produce
un estancamiento de la economía y el
ritmo de la inflación no cede.

Las expectativas racionales suponen


Expectativas racionales que los individuos y otros agentes
económicos estiman el valor que las
variables económicas tendrán en el
futuro utilizando de manera eficiente la
información y la experiencia que tienen
disponible. Incluso pueden ser capaces
de anticipar las medidas que tomará el
gobierno para enfrentar una
perturbación en la Economía.

Vínculo que se establece entre el


Indiciación crecimiento de una variable con el de
otra. Se entiende por indiciación o
indexación el vínculo que se establece
entre el crecimiento de una variable con
el de otra.

El liberalismo es una doctrina política


Liberalismo social y económica. En lo social
defiende la libertad individual, la
igualdad ante la ley y la limitación de
los poderes del Estado. En lo
económico propugna la iniciativa
privada y el libre mercado. Como
actitud vital propone la tolerancia.

La neutralidad del dinero es la idea de


Neutralidad monetaria que un cambio en la cantidad de dinero
afecta sólo a las variables nominales de
la economía, tales como precios,
salarios y tipo de cambio, sin afectar a
las variables reales, como el empleo, el
producto interno bruto real o el
consumo.

6
Las paridades de poder adquisitivo
Paridad del poder adquisitivo (PPA) son las tasas de conversión de
moneda que intentan igualar el poder
adquisitivo de diferentes monedas,
eliminando las diferencias en los
niveles de precios entre países.

El Seguro permitiría el acceso a la


Seguro de desempleo prestación a todos aquellos
desempleados del sector formal,
independientemente de la situación que
haya originado el episodio de
desempleo; otorgando un piso de
beneficio equivalente un mes de salario
mínimo, hasta por seis meses.

Bibliografía.

https://economipedia.com/definiciones/expectativas-racionales.html

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm#:~:text=Los%20derech
os%20de%20aduana%20aplicados,de%20ingresos%20para%20los%20gobiernos
.

https://www.bancosantander.es/glosario/balanza-comercial

https://www.bde.es/bde/es/areas/polimone/La-politica-monetaria-del-area-del-
euro/tipos-de-interes-del-bce/que-es-el-coeficiente-de-caja-o-coeficiente-de-
reservas.html

7
8
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Actividad: 4. Foro: Globalización y Neoliberalismo.


Globalización y Neoliberalismo.

La globalización es un proceso económico que impulsa y desarrolla la competitividad industrial,


haciendo con ella posible promover y desarrollar ventajas competitivas que básicamente se relacionen
con la innovación y el desarrollo tecnológico, con la educación y la capacitación de recursos humanos y
con desarrollo de infraestructura. La globalización ha tenido impacto en la economía mexicana, así
como en la política social, educativa, fiscal, agropecuaria, cultural de México.

La globalización se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente


a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al
desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través
de las fronteras internacionales.
Es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del
mundo en el plano económico, político, social y tecnológico. El uso de este término se utiliza desde los
años ochenta.

El proceso de la globalización en México se ha venido dando de manera paulatina pero constante desde
que México se incorporó al modelo económico neoliberal en 1986 a partir del presidente de Miguel De la
Madrid (1982-1988), siguiendo con dicha directriz Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo hasta el
actual presidente Vicente Fox (2000- 2006).

En México los efectos de la globalización han tenido repercusiones tanto positivas como negativas.
Dentro de las positivas están el impulsar y desarrollar la competitividad industrial, la promoción y el
desarrollo de ventajas competitivas y la innovación y desarrollo tecnológico. Dentro de las negativas
encontramos por ejemplo, el empobrecimiento de sectores limitados de la sociedad, la marginación de
las clases más pobres y el estancamiento del crecimiento dentro de la economía.
El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo. Sostiene que la
economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con menor
intervención de las políticas del Estado.

El término fue promulgado en 1938 por el economista alemán Alexander Rüstow y obtuvo especial
popularidad a partir de 1980, luego de que líderes como Ronald Reagan (EE.UU.), Margaret Thatcher
(Inglaterra) y el economista Milton Friedman (EE.UU.) lo enunciaran en sus discursos y en la práctica,
en un intento de reformular el liberalismo clásico y de enfatizar al sistema capitalista.

El neoliberalismo considera que la intervención del Estado mercado promueve la ineficiencia a


través de las regulaciones sobre las industrias, los altos impuestos y servicios públicos que no están
sujetos a la competencia del mercado.

Entre las principales características del neoliberalismo se destacan:

 La privatización. Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la seguridad, la


bancarización, entre otros, sean administrados por entidades privadas en lugar de estar regulados
por el Estado. Es decir, que el acceso a los servicios está restringido solo a quienes
tengan dinero suficiente. Las personas que no tienen acceso a una educación adecuada no
podrán progresar en su trabajo y en su vida profesional. Por ende, la privatización de todos los
servicios solo promueve beneficios para una minoría y la falta de calidad de vida para una
mayoría.
 El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se regulen en base
a la oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por parte del Estado. Defiende la
apertura de las importaciones y el control por parte del sector privado. Si esa modalidad no es
moderada y regulada, contribuye a un menor desarrollo de la producción del país y solo enriquece
a quien puede importar y vender esa mercadería a nivel nacional. No promueve el crecimiento
comercial del resto del sector productor, que se vuelve cada vez menos competitivo.
 La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral, tanto en el
sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más variedad de opciones en el
mercado. El problema surge ante la falta de regulación para establecer límites en el accionar
comercial, lo que puede desencadenar en una competencia desleal a costa de la explotación
laboral, de la difusión engañosa, entre otros.
Globalización y Neoliberalismo

Las políticas neoliberales son la base del nuevo orden económico internacional, aquí los
procesos de Globalización de las empresas multinacionales son apoyadas por el Estado, no
sólo de su propia nación, sino de otras regiones comerciales quienes buscan la inversión
apoyándolas en infraestructura, corredores industriales, privilegios fiscales y protección en
las negociaciones comerciales.

La globalización es un proceso económico que


impulsa y desarrolla la competitividad industrial,
haciendo con ella posible promover y desarrollar
ventajas competitivas que básicamente se
relacionen con la innovación y el desarrollo
tecnológico, con la educación y la capacitación
de recursos humanos y con desarrollo de
infraestructura.

Se refiere a la creciente integración de las economías de


todo el mundo, especialmente a través del comercio y los
flujos financieros. En algunos casos este término hace
alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la
transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las
fronteras internacionales.
Crisis económica internacional.

Las crisis económicas mundiales expresan las


tensiones del régimen de acumulación imposibles
de resolver según el funcionamiento ordinario del
sistema. A la gran crisis de 1929 siguió una
depresión superada definitivamente al enorme
costo de la II Guerra Mundial.

La crisis que padecemos a nivel mundial en el nuevo orden económico


internacional es caracterizada por la presencia de una crisis de onda
larga.

Los efectos de las crisis financieras en países en


desarrollo son definitivamente más complejos. En estos
países, las crisis derivan también en la pérdida de
riqueza, la contracción del crédito y la disminución de la
demanda agregada, con efectos recesivos en la
producción y el empleo.
Conclusión.

En conclusión proceso de globalización ha sido un proceso que no se ha dado un corto tiempo, por el contrario ha llevado
su tiempo y aun no ha concluido en su totalidad. Como todo cambio este presenta aspectos positivos y negativos,
desafíos que se cumplen y otros que quedan por cumplirse.

La globalización resulta ser un fenómeno histórico consustancial al capitalismo; mientras que, el neoliberal, es un
proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales y dirigentes políticos con identidad precisa,
pertenecientes, o al servicio, de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas.

Bibliografía.

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17561/mod_forum/intro/recursos/unidad1/pdf/el_nuevo_orden_econ
omico_internacional.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3154/5.pdf

http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae4/u1l4.pdf
En respuesta a DAVID VAZQUEZ MARTIN
Re: Apertura y precisiones para participar en el Foro Sistema Financiero
de Diana Rescalvo Ulin - domingo, 18 de diciembre de 2022, 10:32
Buen dia profesor y compañeros.

Sistema financiero Mexicano.

El Sistema Financiero Mexicano es un conjunto de instituciones públicas y privadas,


mercados e instrumentos, en los que se organiza la actividad económica para movilizar el
dinero de forma eficiente en nuestro país.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el sistema financiero hace que los
recursos que permiten desarrollar la actividad económica real, es decir, producir y
consumir, lleguen desde aquellos individuos a los que les sobra el dinero en un momento
determinado hasta aquellos que lo necesitan, además de facilitar el compartir los riesgos.

Importancia del sistema financiero en México.

Permite una transformación de rendimientos, es decir que las instituciones financieras


puedan transferir fondos de agentes con recursos disponibles y que realizan depósitos a
corto plazo, a agentes con necesidades financieras de largo plazo.

Comentario.

El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto


públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen
los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro
del marco de la legislación correspondiente.

Glosario.

Rendimiento:Fruto o utilidad de una cosa en relación con lo que cuesta, con lo que
gasta, con lo que en ello se ha invertido, etc., o fruto del trabajo o el esfuerzo de una
persona.
Sistema:Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento
de un grupo o colectividad.
Recursos financieros: Se refiere al dinero en efectivo que tiene a su disposición, así
como como cuentas bancarias, bonos, acciones o deudas por cobrar, es decir, recursos
que fácilmente pueden ser capital disponible para la empresa.
Dinero:El dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o
utilizamos para el pago de obligaciones. Todos los días asociamos un precio a los objetos
de acuerdo con su valor intrínseco y a otros factores, como su disponibilidad (oferta) y las
necesidades de las personas (demanda).
Riesgos:Cualquier actividad empresarial que implica incertidumbre y que, por tanto,
pueda ocasionar alguna consecuencia financiera negativa para la organización. Por tanto,
esta situación puede provocar la pérdida de capital
Fondo de inversión: Un fondo de inversión, fondo de inversión colectiva o fondo mutuo
es una institución de inversión colectiva, que consiste en reunir aportes monetarios de
distintos inversores, naturales o jurídicos
Agente: Persona que tiene a su cargo una agencia para gestionar asuntos ajenos o
prestar determinados servicios.
Largo plazo: Locución sustantiva. Espacio de tiempo, o plazo, cuyo término es lejano, o
relativamente lejano con respecto a otros plazos
Corto plazo: Se denomina "Corto plazo" al periodo de tiempo comprendido dentro del
ejercicio económico, es decir con vencimiento inferior a un año normalmente.
Legislación: Se ha denominado legislación al conjunto de leyes en un lugar y tiempo
determinados.

Fuentes consultadas:

https://economipedia.com/definiciones/legislacion.html

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5140/5.pdf

https://www.bbva.mx/empresas/educacion-financiera/recursos-financieros-de-una-
empresa.html#:~:text=impulsen%20su%20bienestar.-
,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20recursos%20financieros%3F,capital%2
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Estrategia de la política comercial.


Política comercial.

Reduce comercio. Aumenta el comercio.

Cantidad.
Precio.
Precio. Cantidad.
Cuota.
Arancel.
Restricción
voluntaria de Subsidio Aumento
exportar. para coluntario de
importar/ exportación.
exportar.
Política comercial.

La política comercial, política de comercio o política


mercantil es el conjunto de iniciativas del gobierno de un
país sobre comercio internacional, es decir, sobre la
importación y exportación de productos y servicios de ese
país a otros

Objetivos.

La política comercial, política de comercio o política mercantil es el


conjunto de iniciativas del gobierno de un país sobre comercio internacional,
es decir, sobre la importación y exportación de productos y servicios
(denominados conjuntamente "bienes") de ese país a otros.

Directos: Indirectos:

Sector público. Se refieres a los denominados


poderes tácticos, como: banca,
multinacionales, empresas, etc.

Organismos o instituciones intermedias.

Estos medios pueden ser directos o


indirectos.
Instrumentos de la
política comercial.

Reduce el comercio. Aumenta el comercio.

Subsidio para
Arancel.
Precio. Precio. importar/exportar.

Aumento voluntario de
Cantidad. Aumento voluntario de
importación. Cantidad.
importación.

Conclusión.

Tanto el comercio, como la política comercial, son actividades económicas


dinámicas, es decir, evolucionan con el tiempo. Es por ello, que las teorías
explicativas sobre los intercambios de bienes y servicios se han multiplicado,
tratando de dar respuestas más acertadas a lo que acontece en el intercambio de
bienes y servicios, y al porqué la política comercial está desempeñando un papel
cada vez más esencial en la economía de los países. Encontramos dentro de este
análisis, y con carácter general la liberalización de los intercambios de
mercaderías y servicios, sin embargo aclaro que no podemos afirmar o concluir
que se puedan hacer extensibles a todos los países. En ocasiones la aplicación de
barreras comerciales puede convertirse en la mejor opción para maximizar sus
propios beneficios, aunque ello implique el perjudicar a una economía global .
Bibliografía.

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17567/mod_assig
n/intro/recursos/unidad2/ejemplo_de_mapas_conceptuales.pdf

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17567/mod_assig
n/intro/recursos/unidad2/estrategia_de_la_politica_comercial.pdf
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Mi mapa conceptual.
El sistema monetario internacional de Bretton
Woods fue adoptado el 22 de julio de 1944 en el
Sistema monetario seno de la Conferencia monetaria y financiera de
internacional. las Naciones Unidas que se abrió en Bretton
Woods el 1 de julio de 1944, de ahí su nombre.

Objetivo. Generar la liquidez monetaria,


Funciona. Es el conjunto de instituciones, normas y para que los negocios
acuerdos que regulan la actividad comercial y internacionales y por lo tanto las
financiera de carácter internacional entre los contrapartidas de pagos y cobros
paises. en distintas monedas nacionales o
divisas, se desarrollen en forma
fluida.

Como un coordinador que facilita las


relaciones economicas internacionales, Instituciones.
al permitir la realización de cobros y
pagos en divisas distintas.

Fondo Monetario Internacional Banco Mundial (BM).


(FMI)
Historia. Tipos de SMI.

Patrón oro. Los Bancos Centrales emitían moneda en función de sus


reservas de oro, a un tipo de cambio fijo.
(1880-1914)(1925-1931)

El sistema Bretton
Woods. Se estableció un patrón de cambios dólar – oro que
funcionó hasta 1972 como casi verdadera moneda.
(1944 – 1973).

Los tipos de cambio son mucho más volatiles y menos


El régimen de flotación. predecibles, esta volatilidad se debe en parte a
inesperados acontecimientos que afectaron el sistema
(1918 – 1925) (1973). monetario mundial.
Conclusión.
En conclusión el sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas, acuerdos e instrumentos
que permiten la existencia de relaciones monetarias entre países.

Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de
algún país, activos financieros supranacionales, etc.)

Bibliografía.
http://ru.iiec.unam.mx/1436/1/ElSistemaMonetarioInternacional.pdf

https://economipedia.com/definiciones/sistema-monetario-internacional.html

https://finanzasparamortales.es/el-papel-del-sistema-monetario-internacional/
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez
Martin.

Licenciatura en Comercio
Internacional.

Economia mexicana en el
contexto mundial.
Economía.
• La economía se centra también en el comportamiento de
los individuos, su interacción ante determinados sucesos y
el efecto que producen en su entorno.

Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la


producción, la riqueza o el consumo, entre otros.
¿Cómo se encuentra actualmente la economía en
México?

• La economía tuvo un crecimiento estimado en poco más del 2.0 por


ciento anual entre 1980 y 2018, lo que limita el progreso en la
convergencia en relación con las economías de altos ingresos. La
economía mexicana creció 4.8% en 2021, luego de una caída de 8.1%
el año anterior debido a la pandemia de COVID-19.
Desempleo.
• El desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de
personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el
número de empleos disponibles (oferta de empleo).
Desempleo en México

• La tasa de desempleo en México descendió en septiembre pasado a


3.3% de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior
al 4.1% del mismo mes de 2021, informó este jueves el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
• El desempleo es la causa de descomposición social y de
problemas de ingobernabilidad en nuestro país.

*El objetivo de la política económica en el discurso oficial es


crear empleos necesarios, abatir la pobreza y otorgar
espacios a los emprendedores; avanzar en la igualdad de
oportunidades entre regiones, empresas y hogares, y contar
con recursos suficientes para combatir los rezagos y
financiar proyectos de inclusión al desarrollo.
Migración.
• La baja generación de empleo en el país ha obligado a varios
• millones de mexicanos a emigrar a Estados Unidos. Esta
• situación ha llevado a la pérdida de capital humano y por lo
• mismo a la pérdida de producto potencial de México, valor
• que se ha transferido a Estados Unidos.
Economía en México actualmente.
• La economía mexicana creció 4.8% en 2021, luego de una caída de
8.1% el año anterior debido a la pandemia de COVID-19. Su
recuperación está en marcha, aunque lentamente: el pronóstico es
que ésta crezca 1.8% este año y 1.5% en 2023.
Conclusión.
• La importancia de la economía en el país es fundamental porque es
el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo
administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus
necesidades de una manera eficaz.

• Un país más conocido y valorado puede, con mayor efectividad,


fortalecer su presencia externa para apoyar el logro de sus
objetivos de política interior. Por su población, tamaño de economía
y perspectivas de crecimiento, por su desempeño y liderazgo,
México es un actor global significativo.
Bibliografía.
• https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17572/mod_
assign/intro/recursos/unidad3/pdf/economia_mexicana_en_el_cont
exto_mundial.pdf
• https://www.forbes.com.mx/tasa-de-desempleo-en-mexico-baja-a-3-
3-en-
septiembre/#:~:text=%2D%20La%20tasa%20de%20desempleo%20en,E
stad%C3%ADstica%20y%20Geograf%C3%ADa%20(Inegi).
• https://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Economía política internacional.


Economía política internacional.

¿Qué son las políticas económicas?

Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la


economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son,
fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el
pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha
de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo,
ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la
economía se denominan políticas económicas.

Tiene como objetivos:

 Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro


que intervenir en la economía para que el incremento de la producción de
bienes y servicios se sostenga en el tiempo para así mejorar el bienestar de los
ciudadanos. El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto
(PNB) son los indicadores económicos más significativos.

 Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la


inflación, es decir, de controlar los precios de los bienes y servicios para que
estos no se incrementen desproporcionadamente. De darse esta situación, la
espiral inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores y
lastraría el consumo, con todo lo que ello implica para un país. El Índice de
Precios al Consumo (IPC) es el indicador que expresa los precios medios de
una cesta de bienes y servicios comprados por un conjunto de familias
representativas de la población española.

 Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno


empleo. Sin embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población
activa de un país, se considera que existe pleno empleo aún existiendo cierta
tasa baja de desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las
tasas de actividad, de ocupación y de paro.

Para asegurar que se apliquen de manera correcta los Estados se valen de una
serie de organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser directos
o indirectos. Dentro de los directos encontramos al conjunto de instituciones del
sector público (Estado, comunidades autónomas, diputaciones provinciales,
ayuntamientos…). Mientras tanto, los medios indirectos se refieren a los
denominados poderes tácticos (banca, multinacionales, asociaciones de
empresarios, sindicatos…), los cuales gozan de un amplio respaldo tanto
económico como social.

Tipos de política económica.

Algunas de las principales políticas económicas que utilizan los Estados para
lograr sus objetivos económicos son las siguientes:

 Política monetaria. Se refiere, al conjunto de medidas que toma la autoridad


monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a
través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. En los países de
la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero de
1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria.

 Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado


para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del
sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad
económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la
aplicación del gasto público. Por tanto, las dos variables clave de la política
fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos
públicos y los gastos públicos.

 Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para


regular las transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política
económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las
monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a
las importaciones. Los países que pertenecen a la Unión Europea han visto
reducida sus competencias en esta materia ya que la mayoría de las
decisiones sobre política exterior son adoptadas por Bruselas.

 Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la


inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este
sentido, los Estados también pueden regular los salarios de los funcionarios y
de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los
precios del conjunto de la economía.

La economía política internacional se centra en la política de los


fenómenos económicos que trascienden las fronteras estatales, ya sean las
transacciones comerciales, las exportaciones, las importaciones, el
proteccionismo, los aranceles, las barreras atípicas, la producción; con las
finanzas, la forma en que las empresas multinacionales operan a través de las
fronteras estatales; con las finanzas, la forma en que el dinero y el capital pueden
cruzar las fronteras estatales; y también la mano de obra y la migración. Estos dos
últimos aspectos no han sido realmente cubiertos en detalle por la economía
política internacional.
 Así pues, la economía política internacional examina la interacción entre la
economía y la política de los distintos Estados y el sistema internacional.
Examina las fuentes internas de la política económica exterior: por qué un
determinado Estado en un sistema internacional determinado persigue la
apertura, el cierre, el proteccionismo, la liberalización, etc., y quiénes son
los ganadores y perdedores en esta transacción de estas políticas. Estas
son las fuentes internas de la política económica exterior. También existe el
sistema internacional de economías políticas nacionales. Así pues, si la
tendencia dominante desde 2018 ha sido hacia la apertura, la eliminación
de las barreras a la libre circulación de las inversiones comerciales y el
dinero, ¿cuáles son las consecuencias para la economía política nacional?
Estos son los tipos de preguntas que se relacionan con el término
internacional o global en la economía política internacional.

Las políticas económicas son las herramientas que utiliza el Estado para intervenir
en la economía de un país con el objetivo principal de favorecer el crecimiento
económico, la estabilidad de los precios, la distribución equitativa de la riqueza, el
equilibrio frente al exterior y el pleno empleo.

Tipos de relaciones comerciales


Dependiendo de las relaciones que cada empresa, país o individuo mantenga con
sus socios, las relaciones comerciales pueden ser las siguientes:

 Multilateral: Aquella en la que intervienen un gran número de individuos,


especialmente países. Hablamos de relaciones como las que mantienen
los bloques económicos.
 Bilateral: Aquella en la que intervienen dos agentes. En esta se benefician ambas
partes.
 Interior: Aquellas relaciones comerciales que se producen en un mismo territorio.
 Exterior: Aquellas relaciones que se producen entre personas de distintos
territorios.
 Internacional: Aquella que se da entre todos los países del mundo. Esta da lugar
a un fenómeno conocido como comercio internacional, donde todos los países
realizan transacciones entre sí.

Otros economistas clasifican las relaciones en función del escenario en el que se


producen las relaciones. Así como, por otro lado, el número de agentes que
intervienen en el proceso activo de compra y venta.

Conclusión.
Las relaciones comerciales son de suma importancia para las economías. Desde
México hasta China, todas las economías tratan de potenciar e ir ganando peso en
el comercio global. El comercio es una gran fuente de riqueza, por lo que algunos
mandatarios, incluso, generan conflictos relacionados con el comercio que se
produce entre países. Conflictos que nacen de un fenómeno como lo es el
comercio.

Bibliografía.
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17577/mod_forum/intro/recur
sos/unidad4/pdf/mapas_conceptuales.pdf

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100694&lang=es-ES&view=category&id=651

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-
trimestrales/recuadros/%7B455A13D4-524F-84CE-704E-8045ED092A0C%7D.pdf
Instituto Politécnico Nacional

Alumna: Diana Resalvo Ulin.

Materia: Entorno económico.


Profesor: David Vázquez Martin.

Licenciatura en Comercio Internacional.

Doceava actividad/Trabajo de investigación.


Doceava actividad/Trabajo de investigación.

A finales de los años setenta del siglo pasado, el modelo de desarrollo económico
interno por sustitución de importaciones se agotó, o bien se reorientaron las
estrategias que surtieron el mismo efecto. Esto provocó desequilibrios tales como
la reversión de las tasas de crecimiento positivas logradas durante el llamado
"milagro económico de México". A principios de los años ochenta, el país enfrentó
una crisis de endeudamiento y débiles resultados de crecimiento generados por un
nuevo modelo de desarrollo económico que, sustentado en la apertura comercial y
desregulación, buscaba reestructurar las fallas aducidas a la participación del
Estado en la economía, combinada con gastos sociales excesivos.

La crisis económica interna impulsó la aplicación de políticas económicas de


estabilización y ajuste estructural basadas en pactos. Las políticas monetarias y
fiscales buscaban contener los altos niveles de inflación, restaurar el equilibrio en
la balanza comercial y reducir el déficit público. Sin embargo, sus resultados
reflejaron una mayor desestabilización de la economía, la incapacidad del Estado
para impulsar el desarrollo económico y el traslado del costo del ajuste estructural
a las familias; ello intensificó las desigualdades sociales y regionales expresadas
en mayor pobreza y marginación.

A partir de los años noventa, la Política Económica subordinó las necesidades del
país a las estrategias que sigue la dinámica económica mundial, lo que debilita el
crecimiento interno y no detiene los impactos que el modelo de economía abierta
genera en la población; esto incrementa la tensión y el descontento social. Así, la
Política Social es rebasada para actuar como mecanismo de contrapeso, ya que
impone restricciones al ejercicio del gasto social que obligan a focalizar los
recursos públicos, reorientar programas de atención y reducir coberturas de
población y territorio. En síntesis: la Política Social en México se encuentra
marginada por los intereses de la Política Económica cuyas estrategias se
encaminan al fortalecimiento de la concentración y no de una distribución más
equitativa de la riqueza.

El tránsito hacia un proyecto de desarrollo e inversión pública, que atienda las


necesidades internas con una nueva Política Social renovada que amplíe su
cobertura y magnitud, será vital para lograr el crecimiento económico mediante
una redistribución adecuada del ingreso y, así, alcanzar la equidad social.
Aspecto social actual en México.

“México tiene más del 50% de su población total (108 millones) en pobreza y
miseria (57 millones), esto no se debe tanto a la crisis financiera mundial sino a la
corrupción de la clase política y a los pésimos dos últimos gobiernos panistas. La
solución es la denuncia y la participación ciudadana.
La economía mexicana creció 1.0% real trimestral respecto al segundo trimestre
de 2022 y creció 4.3% anual frente al tercer trimestre de 2021, de acuerdo con la
Estimación Oportuna del PIB (INEGI). “

La adopción del modelo de economía abierta para reorientar la Política Económica


en México provocó desequilibrios en el crecimiento y la distribución interna de la
riqueza porque el control del entorno macroeconómico, rezaga los indicadores del
bienestar social e incrementa la pobreza y desigualdad. Si bien la Política Social
ha buscado compensar el deterioro en las condiciones de vida de la población, sus
alcances son insuficientes en la medida que la misma Política Económica le
impone límites que obligan a focalizar el gasto público hacia poblaciones objetivo
con lo cual deja a una proporción amplia en situación de vulnerabilidad. Los datos
muestran que la Política Social focalizada es incapaz de revertir los desequilibrios
derivados por esta orientación de la Política Económica. No corregir los factores
que rigen el modelo actual, vulnera gradualmente las condiciones de vida de la
población y la seguridad nacional.

La economía mundial ha enfrentado cambios permanentes en los últimos 40 años.


El progreso tecnológico en comunicaciones y transportes redujo distancias y
costos de producción, lo que modificó las formas tradicionales de organización
laboral, la circulación y el consumo de bienes y servicios. También transformó la
organización social con respecto a otras precedentes que garantizaban mejores
equilibrios a través de la Política Social y se suscitaron modificaciones en las
funciones del Estado Nacional en cuanto a la conducción de la Política
Económica.

La Política Económica y la Política Social son regularmente procesos separados


dentro del Estado. La primera interviene sobre la dimensión económica, la
segunda sobre la social en cumplimiento de leyes que se expresan en la
aplicación de programas sociales.Como lo constata la historia económica reciente,
el modelo de desarrollo económico imperante concede primacía a la Política
Económica orientada al crecimiento y propone mecanismos distributivos a través
de la Política Social. Esta última buscaba el fomento del bienestar, pero ahora es
la herramienta del Estado para corregir ex post las desigualdades. Así, primero se
determinan los alcances de la Política Económica y, posteriormente, se emplea a
la Política Social para paliar sus efectos negativos.
Esta sincronía entre Política Económica y Política Social ha sido modificada en el
marco de desarrollo económico actual. La nueva ideología de libre mercado gestó
una separación de la forma en que ambas políticas operaron durante el periodo de
Bienestar y permitían el equilibrio relativo entre desarrollo económico y
aspiraciones sociales. El replanteamiento de esta relación refleja el tránsito hacia
el modelo de economía abierta impuesto por la dinámica económica de orden
global .Por tanto, partimos aquí de la hipótesis que los lineamientos establecidos
por la Política Económica interna vinculada a los mercados abiertos, la cual
contiene como estrategia el control de las variables macroeconómicas, impactan
gradualmente en la disminución del gasto social y así la Política Social resulta
incapaz de garantizar equilibrios en el desarrollo de México.

Entre 1980 y 1982, la caída de los precios internacionales del petróleo y el


incremento en las tasas de interés en el mercado internacional de capitales,
complicaron el entorno macroeconómico en diversas naciones, provocando
desequilibrios internos y externos, principalmente en el presupuesto público, nivel
de empleo, inflación y en el déficit de la balanza comercial y de pagos. Además,
en la imposibilidad de sostener los niveles de crecimiento económico, ya que la
industrialización sustitutiva no integró una red industrial y tecnológica efectiva, lo
que generó bajos niveles de productividad nacional e interregional y rezago de las
exportaciones.

La estrategia de industrialización del modelo sustitutivo implicó un sesgo


intersectorial. En el caso de México, el rezago de la estructura agropecuaria
disminuyó la producción de materias primas y productos básicos y la pérdida de la
autosuficiencia alimentaria, agudizando los desequilibrios en la Balanza Comercial
Agropecuaria Aunado a ello, los choques macroeconómicos externos significaron
un freno al crecimiento económico y a la continuidad de la sustitución de
importaciones. El déficit de las finanzas públicas obligó a recurrir al financiamiento
externo, lo que puso en cuestionamiento la efectividad de la Política Económica
del Estado.

El aumento del gasto público como corrector de los desequilibrios en lo económico


y en lo social provino de préstamos otorgados por organismos financieros
supranacionales. La agudización de los desequilibrios financieros provocó que las
naciones deudoras como México cubrieran sus pagos con intereses más
elevados, inhibiendo el crecimiento interno. Ante el incremento del servicio de
deuda, algunas se declararon insolventes. Las condiciones estructurales de la
crisis en que se encontraban economías como la nuestra impidieron saldar
compromisos y desataron un nuevo ciclo de endeudamientos, aunque bajo
condiciones de ajuste casi permanente.

El tránsito de un Estado Benefactor a un Estado mínimo ha implicado la


racionalización de recursos públicos y el abandono de la dimensión social. En el
caso de México, la Política Económica actual provoca efectos adversos en la
economía nacional que rebasan los alcances del Estado para generar una agenda
de desarrollo acorde a las necesidades internas del país. Desde la apertura
comercial, las bajas tasas de crecimiento económico reducen la posibilidad de que
la focalización impacte favorablemente a la población más vulnerable.

Si bien el país logró beneficios sociales durante el Estado Benefactor, los rezagos
acumulados y las crisis económicas desde la transición hacia el modelo
económico de libre mercado en un contexto de problemas estructurales no
resueltos, reducen la Política Social a un mero mecanismo de contención de
pobres sin eficacia, ya que los desequilibrios internos generados por la Política
Económica superan la cobertura de la Política Social, que no encuentra
compensaciones ante el deterioro progresivo del ingreso individual.

POLÍTICA ECONÓMICA Y POLÍTICA SOCIAL EN MÉXICO. SITUACIÓN


ACTUAL

La transición de la economía mexicana hacia el modelo de economía abierta está


cruzada por un proceso de estabilización de las variables macroeconómicas
inspiradas en la llamada Política Económica de ajuste estructural. Desde su
instauración se han presentado bajos niveles de crecimiento y una frágil
estabilidad económica. Al igual que otras naciones en desarrollo, la estabilización,
que tiene como prioridad el control inflacionario y del déficit externo, no genera las
dinámicas de crecimiento requeridas por la economía interna; su lentitud se
traduce en un alto costo social, pero además, en la persistencia de crecientes
déficits en las finanzas públicas, aumentos del desempleo abierto y crisis
macroeconómicas recurrentes que amplían la brecha de desigualdad social.

La evidencia empírica muestra que a partir de la apertura comercial se han


suscitado desequilibrios internos, tanto en sus vertientes sociales, como
territoriales, reflejados en una mayor concentración de la riqueza, incremento en
los niveles de pobreza y desigualdad, pero además, en nuevas problemáticas de
orden multidimensional a escala individual y social que han rebasado la dimensión
económica: el crimen organizado, el narcotráfico, la exclusión social, o bien, la
violencia estructural generalizada que azota actualmente al país, entre otros
factores, son claro ejemplo de ello .

La conjunción de resultados económicos y sociales negativos desencadenó las


tensiones sociales actuales y los riesgos sobre la propia seguridad nacional. En
esa dimensión se expresan los límites estructurales a la Política Social. De esa
forma, los rezagos sociales del país, los desequilibrios internos, así como la
parálisis del ritmo de crecimiento económico, están asociados por un lado, a la
reorientación de la Política Económica, convergente ahora con el modelo de
economía abierta, y por otro, con la imposibilidad de la Política Social para
responder a los desequilibrios generados por la forma de conducción de la propia
Política Económica.
Aunque la Política Social es el vector que busca atenuar los conflictos propiciados
por la desigualad social mediante el ejercicio del gasto público, éste ya no
representa una prioridad real en la agenda nacional porque la efectividad de la
Política Social está condicionada por el éxito de la Política Económica. Si bien la
Política Social instaurada en México tiene rasgos específicos respecto de otros
países, comparte otros propios del modelo de economía abierta. Sus objetivos y
alcances se han delineado no sólo en función de parámetros y necesidades
internas, sino también como consecuencia de pautas que impone el desarrollo
internacional. El que diversas naciones hayan experimentado procesos afines en
el deterioro de sus condiciones de vida a partir de las últimas tres décadas del
siglo XX, demuestra que la Política Social comparte rasgos dados por la
especificidad de la Política Económica de cada país.

En México, la Política Social muestra tres etapas claramente definidas cada una
se encuentra orientada por las políticas económicas dominantes en curso. La
primera corresponde al periodo posrevolucionario; la segunda al experimentado a
partir de la década de los cuarenta y hasta los setenta; la tercera inicia en los
ochenta, con la denominada Reforma Política del Estado, resultado del cambio de
modelo económico impuesto por el proceso de economía abierta y de la
reorientación de la Política Económica interna derivado del ajuste estructural.
POLITICA PETROLERA EN MEXICO.

A pesar de los ingentes recursos generados a la economía nacional por su


industria petrolera, Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha renovado sus reservas al
ritmo de la extracción ni ha invertido en petroquímica y gas. ¿Los resultados?
Reducción de la vida de las reservas y creciente importación de productos
refinados y de gas para la generación eléctrica. Las causas que paralizan la
renovación de las reservas y las inversiones de la industria petroquímica, y que
provocan el abultamiento de la deuda, varían según los analistas: o el régimen que
consagra el patrimonio nacional del recurso y el monopolio estatal en su
aprovechamiento, o la carga tributaria que extrae de la empresa toda ganancia y
deja un déficit, que aumenta conforme los precios internacionales superan los
programados por la acción de los impuestos.

Desde el estallido de la crisis de la deuda, la economía mexicana se embarcó en


reformas que transformaron el modelo económico. Pemex no escapó a esta
corriente. Las reformas en Pemex sugieren las mutaciones del papel asignado al
sector energético durante la sustitución de importaciones. Se redujeron los
subsidios al consumo de energía del sector industrial. Se desincorporó la
petroquímica, sin ningún resultado efectivo debido a la falta de interés de los
inversionistas privados a entrar en asociación minoritaria con el gobierno en una
industria artificialmente dividida en petro–química básica y no básica. Finalmente
se abrió a la inversión privada la generación y transmisión eléctrica y se
liberalizaron las importaciones, transporte, distribución y almacenamiento de gas
natural, y la construcción y posesión de gasoductos. Se rompió el monopolio de
Pemex en gas y se introdujeron los precios internacionales. Se ajustó la
contabilidad y la evaluación de las reservas a parámetros mundiales y se dividió
Pemex en cinco empresas semiautónomas y se aplicaron normas de eficiencia
empresarial. No obstante, el régimen del sector petrolero aguas arriba, es decir la
exploración, desarrollo y extracción de crudo, permanece sin modificación formal.
El catalizador de estos cambios es el TLCAN, por el cual México abrió todas las
compras estatales del sector energético a licitación internacional.

La política petrolera mexicana está delimitada por elementos externos e internos,


nuevos y antiguos: la evolución del mercado internacional y la capacidad de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para expandir su oferta
al ritmo de la demanda y mantener su capacidad de manejar el mercado, en un
equilibrio determinado por precios que no desestimulen la demanda, no generen
presiones inflacionarias severas y permitan un cierto crecimiento de la oferta de
crudo no OPEP; los cambios en las políticas energéticas de los países miembros
del TLCAN, especialmente las del gobierno estadounidense ante su creciente
dependencia del crudo importado y su interés en la conformación de un mercado
energético y petrolero en el marco del TLCAN, en concordancia con su estrategia
de seguridad energética. Cada factor ejercerá presión sobre el gobierno mexicano
buscando, en el mediano o largo plazo, por una parte, cambios en la política de
producción y exportaciones, más en atención a la demanda de Estados Unidos y
menos en función de la macroeconomía nacional, lo que modificaría la relación de
la empresa con el fisco, alterando el peso de las fuentes de ingreso tributario; o,
por la otra, reformas constitucionales que abran las actividades de exploración, la
producción y venta de hidrocarburos a las inversiones privadas. Opciones cuyos
costos políticos, a la fecha, ningún gobierno ha tenido la voluntad de asumir.

Los factores internos que han moldeado hasta hoy la política en cuanto al sector
petrolero se han manifestado como resistencia interna al cambio del statu quo y
emanan de diversas fuentes: la tradición jurídica que establece la propiedad
nacional del subsuelo; el sentimiento respecto a la nacionalización de la industria
en los años treinta; la dependencia del fisco nacional respecto de la renta
petrolera; el poder sindical de los trabajadores de Pemex; y los intereses creados
en los ámbitos regional y nacional, públicos y privados, por el manejo de los
precios de transferencia del crudo y del gas en la estructura productiva, todo lo
cual se resume en una puja por apropiarse segmentos de la renta petrolera que
capta el Estado mexicano.
CRISIS ECONOMICA EN MEXICO.

Se define crisis económica como el proceso que atraviesa la Economía, en la cual,


habrá inestabilidad y conflictos, además de acabar afectando negativamente a esa
Economía que se encuentra en crisis.

Suele ser una consecuencia de la bonanza económica, en la que las empresas


aumentan su producción para satisfacer el consumo y cuando la demanda llega a
su nivel máximo y empieza a disminuir, ocasiona una acumulación de inventarios
que no tienen salida en el mercado.

Hasta hoy, ya son tres grandes crisis que han cimbrado la economía mexicana: la
devaluación de la moneda en 1976, la crisis de la deuda externa de 1982 y la
crisis bancaria de 1994. Estos tres momentos muestran el desenvolvimiento de la
economía nacional como uno de los experimentos mejor llevados por las
autoridades del Banco Central, no sólo por los planes de ajuste y el pago a los
acreedores a tasas de interés por arriba de la tasa promedio a nivel internacional,
sino por los condicionantes estipulados en las firmas de los convenios de
estabilización.

La firma del primer plan de estabilización del gobierno mexicano con las
autoridades del FMI condicionó el financiamiento de una empresa estratégica para
la economía mexicana, pero necesaria a los intereses de Estados Unidos en su
momento. Petróleos Mexicanos (Pemex), líder en el sector petrolero, permitió
satisfacer las reservas de petróleo al Pentágono en un entorno donde la
Organización de los Países Productores de Petróleo (OPEP) tenía el liderazgo de
las reservas y de los precios del petróleo en el ámbito internacional. El plan de
estabilización sentó las bases de la fragilidad financiera en el corto plazo.

Al subir las tasas de interés de la Fed y la sobreoferta del petróleo en el mercado


mundial incidió en la caída brutal de las exportaciones petroleras de nuestro país,
y el servicio de la deuda externa se manifestaría en una “crisis de caja” en agosto
de 1982, que empujaron a un Plan de Salvamento negociado entre la Secretaría
de Hacienda mexicana, el FMI, el Banco Mundial, la Fed, el Banco de Pagos
Internacional y la compra anticipada de reservas petroleras nuevamente para
Estados Unidos. Después de una reestructuración de la economía mexicana bajo
los lineamientos del Consenso de Washington y la apertura indiscriminada de los
circuitos financieros nacionales se presentaría la crisis bancaria mexicana,
mencionada como la primera crisis global del siglo XXI.

México ha sido uno de los países del mundo cuya crisis bancaria mostró la
estrecha relación entre los inversionistas institucionales, principalmente
estadounidenses, y los bonos del gobierno mexicano, mismos que no pudieron dar
estabilidad financiera, sino todo lo contrario. La frágil e inestable economía y el
riesgo del país en un año electoral sucumbieron ante la incapacidad de un nuevo
gobierno, cuya fuga de capitales no tuvo otra opción que la devaluación del peso
en diciembre de 1994 y los planes de estabilidad se convirtieron en planes de
austeridad.

CONCLUSIÓN.

Actualmente el mundo se encuentra en constante transformación debido a


diversos fenómenos sociales como son la inseguridad, la violencia, la falta y
disminución de empleos, trabajos con pocas prestaciones o sin ellas, largas
jornadas laborales, salarios bajos, gran movilidad, etc.

En México se prevé que el crecimiento del PIB real se desacelere desde un 2,5%
este año hasta el 1,6% en 2023, pero con un repunte al 2,1% en 2024. El
consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral, si bien la
elevada inflación le restará fuerza.

Así mismo la economía mexicana creció 4.8% en 2021, luego de una caída de
8.1% el año anterior debido a la pandemia de COVID-19. Su recuperación está en
marcha, aunque lentamente: el pronóstico es que ésta crezca 1.8% este año y
1.5% en 2023.

BIBLIOGRAFIA.

https://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview

https://www.expansion.com/diccionario-economico/crisis-economica.html

https://globalenergy.mx/noticias/mexico-sale-de-su-crisis-economica-mas-
profunda-pero-mas-corta-banco-de-
mexico/#:~:text=El%20PIB%20disminuy%C3%B3%20m%C3%A1s%20del,niveles
%20de%202019%20en%202021.

https://www.mms-mexico.com/articulos/panorama-de-la-industria-petrolera-en-
mexico-en-2022

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/produccion-petrolera-en-mexico-
arranca-2021-con-caida-de-4-3/
CONCLUSION ENTORNO ECONOMICO.

En definitiva, las actividades económicas son el consumo, la


producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las
necesidades humanas. Todas ellas tienen en común el uso de
recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de
"económicas".
Así mismo logré comprender que el ambiente económico tiene un
papel político en la determinación de los vínculos entre el Estado y la
iniciativa privada y su función cultural, promoviendo el desarrollo de la
innovación, de la creatividad y del esfuerzo individual. y procesos que
intervienen como elementos factores en la empresa.

También podría gustarte