Articulo Final de Tesis III
Articulo Final de Tesis III
Articulo Final de Tesis III
Resumen
El uso de químicos ha sido causante de efectos negativos en suelos agrícolas, siendo conveniente buscar
otras alternativas nutrimentales. El uso de abonos orgánicos como solución ante este problema es necesario
porque se aprovecha los residuos orgánicos como medio eficiente de reciclaje racional de nutrientes. El
objetivo de nuestra investigación es evaluar el efecto de distintos abonos orgánicos en el comportamiento
agronómico de la lechuga en un invernadero. Se utilizó un DCA con cuatro tratamientos y cinco
repeticiones. Las variables evaluadas fueron: peso fresco, peso seco, altura, diámetro y follaje de la planta.
Se utilizó programa Statistic 13.1; realizando el análisis DUNCAN estudiados al 95% de confianza. En los
resultados se obtuvo que los mayores rendimientos de forraje y altura corresponden T2 con una dosis de
1.00kg/ m2. Con la mescla de abonos los rendimientos fueron mayores para peso fresco y peso seco sin
embargo para diámetro de planta resulto ser mejor con T3 con una dosis de 0,31 kg/m2. En conclusión, se
obtuvo mayor rendimiento con abono cuyaza y la mescla de ambos. Por ende, con cualquiera de estos
tratamientos se obtendrán una buena producción de la lechuga.
1. Introducción
2
El abono orgánico es uno de los fertilizantes más antiguos, que desde hace algunos años ha tomado
relevancia el uso de este producto como fertilizante para la producción agrícola, particularmente a partir de
la década de 1980, mediante el establecimiento de sistemas de desarrollo integrado de nutrición de plantas
en los que se promueve el empleo de fuentes orgánicas, lo que constituye un enfoque sustentable
(ecológica, social y económicamente viable) y ambientalmente correcto de manejo de los sistemas agrícolas
(Cubero y Vieria, 1999)
En el Perú, el cultivo de lechuga es una de las hortalizas más conocidas y populares, sobre todo tiene
gran importancia en la costa central debido a las buenas condiciones que presentan para el desarrollo del
cultivo, siendo su consumo mayor durante el verano. Aunque hay un gran número de cultivares que se
adaptan a una gama amplísima de climas, en términos generales puede decirse que el clima preferible de la
lechuga es: templados y húmedos (Floríndez y Siura, 2006). Hoy en día se busca tener una agricultura
ecológica limpia, ya que la agricultura orgánica es un eje importante en el manejo de los recursos naturales
y en la sostenibilidad de los sistemas de producción (Alarcón et al., 2008). Un aspecto relevante del
presente estudio es que, permite realizar un análisis en tiempo real y preciso de las variables involucradas
en el desarrollo de este cultivo. (Espinoza, 2011). Por lo antes mencionado el objetivo de nuestra
investigación es evaluar el efecto de distintos abonos orgánicos respecto a las características agronómicas
del cultivo de lechuga producidos en un invenadero
2. Materiales y Métodos
El Distrito de Socabaya al Suroeste de la ciudad de Arequipa a una distancia de 12Km del centro de la
ciudad y está comprendida entre las coordenadas 16°27’51’’ latitud sur y 71°31’40’’ de latitud oeste, a
2,300 metros sobre el nivel del mar. Socabaya es un pequeño valle circundado por cerros rocosos de una
altura media que forman parte d los ramales de la cadena de cerros llamada Calera (Cerro Grande, Las
Caseras, Carnavales, Pillu). Cabe destacar tambien que algunos sectores la línea delimitante aún no ha sido
especificada de acuerdo a ley.
Tabla 1.
Características climatológicas del área de investigación
Elementos
Precipitación media anual 0 mm
Temperatura 23 °C
Clima seco (Noviembre-Diciembre)
Velocidad de viento promedio 13 km/h
Dirección del viento Nor este (NNE) a Nor este (NE)
Humedad 47 g/m3
3
Fuente: (SENAMHI, 2016)
Distrito de Socabaya
Para analizar el suelo se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple con la finalidad de abarcar
toda el área, de la cual se recolectó 5 sub-muestras del área experimental con una profundidad de 30 cm
aproximadamente. Luego se mezcló de manera homogénea hasta obtener 1 kg de muestra que fueron
trasladadas al laboratorio de análisis de suelos, del ministerio de agricultura de Arequipa.
Tabla 2. Resultados del análisis fisicoquímico del suelo experimental
M.O P K pH CE
Clase
Muestra (%) (ppm) (ppm) (1:1) (1:1) CIC
textural
Ds/m
1 2.5 15.9 178 7.28 1.48 Franco 16
El análisis nos indica que el tipo de suelo es franco niveles de M.O medio, el nivel de P y K son alto y
medio, el pH está en el nivel neutro y según el CE el suelo es ligeramente salino.
2.4. Tratamientos
Se realizó la aplicación de los abonos de acuerdo a los requerimientos del suelo; para ello se propuso los
siguientes tratamientos:
T1 sin aplicación;
T2: 1,00kg/m2 de cuyasa;
T3: 0,31 kg/m2 de Guano de islas y
4
T4, 0,5 kg/m2 de cuyasa + 0,155kg/m2 de guano de islas.
De acuerdo con (Tombion et al. 2016), se utilizó un diseño completamente al azar, donde se tomaron 3
plantas por cada tratamiento y repeticiones, determinándose lo siguiente: número de hojas, contando todas
las hojas expandidas; peso fresco de la parte aérea de la planta, utilizando una balanza analítica; peso seco
de las hojas representativas, secado en microondas a su potencia máxima por 2 minutos cada muestra según
(Petruzzi et al. 2005).
2.5. Procedimiento
Para realizar el trabajo de investigación se siguió la metodología realizada por Bocanegra (2014) en su
trabajo “Influencia de tres dosis crecientes de biofertilizantes biol en la producción de lechuga”.
En la primera actividad se realizó el almácigo de las semillas de lechuga, en un lugar con suficiente
humedad y bajo sombra, para evitar que los rayos del sol afecten la germinación de las mismas. El riego se
efectuó diariamente y el almácigo duró 30 días. La preparación y nivelación del terreno se hizo tres
semanas antes de la siembra; mediante el lampeo. Con la finalidad de roturar el suelo, airearlo y de esta
manera eliminar cualquier agente patógeno con la acción del sol (Juan Neri et al. 2017). La aplicación del
abono al suelo se realizó una semana antes del trasplante de la lechuga con una dosis de 1 Kg/m2 de
cuyasa, 0.31 Kg/m2 de guano de isla, y la mezcla de ambos. El trasplante se realizó cuando la planta tenía
de 4 a 5 hojas, en horas de la tarde. Se utilizó parcelas de 1m2 con una distancia de 20 cm entre plantas.
Además, la distancia entre surcos fue de 30 cm y se realizó el control manual de las malezas.
Respecto a las variables a los 40 días en etapa de cosecha se evaluaron las variables altura, peso, numero
de hojas, circunferencia del tallo, para ello se tomaron 3 plantas por parcela elegidos al azar.
Para el experimento se utilizó un diseño completamente aleatorio (DCA), donde las variables analizadas
fueron: Altura, número de hojas, circunferencia, peso fresco y peso seco, con análisis de varianza del 95%
de confianza. Después de recolectar los datos se procedió a almacenarlos en el programa Statistica 13.1;
realizando el análisis DUNCAN para verificar si existe diferencia estadísticamente significativa de los 5
parámetros estudiados al 95% de confianza.
3. Resultados
Tabla 3
Anova de la altura.
5
tratamientos, el mayor crecimiento se dio con abono de cuyasa (T2) y el menor crecimiento se dio en el
testigo (T1) (Figura 2).
Numero de hojas
Para el número de hojas se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. El análisis de
varianza muestra que la variable rendimiento de numero de hojas (N.H) es significativa al 95% (P-Value <
0.05), indicando que al menos uno de los cuatro tratamientos experimentales produjo un mayor rendimiento
tal como se muestra en la Tabla 4.
Tabla 4
Anova número de hojas.
Fuentes de N. hojas
G.L S.C S.M
variación F p-value
Tratamientos 3 107.077 35.692 4.2933 0.021080
Error 16 133.015 8.313
Total 19 240.092
En la Figura 3, muestra la importancia de cada uno de estos tratamientos realizados mediante la prueba
de Duncan en cuanto al número de hojas, donde se encontraron diferencias estadísticas altamente
significativas. Esta prueba señala que el rendimiento más alto corresponde el T2 (cuyaza), con un promedio
de 21.6 número de hojas en etapa de cosecha. En cambio, el menor promedio de hojas lo obtuvo el
tratamiento T1 con 15.6 hojas de lechuga. Con la aplicación de la mezcla de abonos orgánicos (cuyaza +
guano de islas) se obtuvo un promedio de 18.6 hojas en la etapa de cosecha.
6
Figura 3. Número de hojas.
Diámetro de la planta
Tabla 5
Anova del diámetro de la planta.
Fuentes de Diámetro
G.L. SC. SM.
Variación F p-value
Tratamiento 3 77.80 25.93 3.283 0.048154
Error 16 126.40 7.90
Total 19 204.20
7
Figura 4. Diámetro de la
planta.
Peso Fresco
Tabla 6.
Peso fresco de la
lechuga.
Fuentes de
G.L
variación
Tratamientos 3
Error 16
Total 19
Como indica la
Tabla 6, el peso seco
si tiene una
significancia, porque
el (P<0.05)
indicando que al
menos uno de los tratamientos tiene mayor rendimiento.
Como se verifica en la Figura 5, el promedio del peso fresco del testigo es 11.408g, siendo el menor a los
otros tratamientos, mientras que el peso fresco de ambos abonos o fertilizantes es 18.868g siendo este
método de mayor efectividad.
8
Peso seco
Tabla 7
Materia seca de los tratamientos.
En la Tabla 7, nos indica que el peso de materia seca mostró una diferencia altamente significativa
(p≤0.005) entre abonos, es decir la fertilización tuvo una influencia significativa en el cultivo de la lechuga.
En los abonos utilizados en la producción de la lechuga, mostró que la mezcla de guano de isla y cuyasa
presentó mayor efectividad con 5.2 gr de promedio en materia seca en comparación de los otros abonos
mediante la prueba de Duncan como se puede observar en la Figura 6.
9
4. Discusión
En el T2 compuesto por abono de cuyasa, se dio una notoria diferencia significativa comparada al resto
de los tratamientos, debido a que este alcanzo la mayor altura. Así mismo se obtuvieron valores promedios
de altura estoy obtenidas a partir de los demás tratamientos esto se debe a los distintos tipos de lechugas sin
olvidar mencionar la importancia de los abonos (Girón et al, 2012), además autores como (Oliva et al,
2017) nos menciona que esto se dio gracias al aporte de nutrientes del abono al suelo, y a la materia
orgánica, de la misma manera la mejor disponibilidad de nutrientes y al cultivo el incremento del tamaño de
las mismas.
Para el promedio de diámetro de planta el tratamiento T3 presentó el valor más alto con 29.4 cm, estos
valores son inferiores con los obtenidos por (J. Chávez, 2017) donde alcanzó un tamaño 34,33 cm, debido a
que utilizó la combinación de tres abonos biol, humus y guano de isla con distintas dosis. Cabe resaltar que
las variedades de lechuga cultivadas no fueron las mismas.
Se dieron diferencias altamente significativas en relación al número de hojas por planta, con un mayor
promedio en el tratamiento T2 (cuyaza) que superó al resto de tratamientos. Estos resultados fueron
superiores a los obtenidos en el trabajo realizado por (Cali, 2011) quien utilizó estiércol de lombriz en
cuatro cultivares de lechuga, con un factor dosis de 164 g/planta, y se obtuvo un valor de 20.49 hojas. El
menor promedio número de hojas se obtuvo en la la parcela de testigo (no se aplicó ningún abono).
En el primer tratamiento tiene el peso fresco menor a los otros tratamientos, mientras que en el cuarto
tratamiento es el mayor en el promedio. Según (Tarigo, et al., 2004), “El peso fresco aumenta dependiendo
de los nutrientes que aportan las enmiendas orgánicas es aprovechado para mantener la fertilidad del suelo,
por ende, la planta se alimenta de esos nutrientes para poder tener un mejor cantidad y calidad de las
hojas”.
La aplicación de la mezcla de los abonos guano de isla y cuyasa, tuvo el mejor efecto en el rendimiento
de la lechuga en materia seca. Según (Osorio et al., 2005, las diferencias estadísticas encontradas en los
abonos se debieron a la presencia de microorganismos en el suelo, haciendo que la materia orgánica sea
utilizada inmediatamente y produzca una mayor cantidad de área floreal.
De acuerdo con (Carranza et al., 2009), la tasa de crecimiento de las hojas dependerá de la masiva e
irreversible expansión de células jóvenes, las cuales son producidas por la división celular en los tejidos
meristemáticos para que haya un peso en materia seca.
5. Conclusión
10
Referencias
Alarcon, N. M., Larrea, G. S., & Masias, J. C. (2008). Elaboracion y uso de abonos organicos para cacao
que se cultiva en manabi. ecuador: Instituto Nacional Autonomo de Investigaciones Agropecuarias.
Amaya, J., & Méndez, E. (25 de Febrero de 2012). Crecimiento de cebolla (Allium cepa L.) var. “Roja
Arequipeña”. Scientia Agropecuaria, 8.
A. Félix, R. S. (Enero-Abril de 2008). Importancia de los abonos orgánicos. Ra Ximhai, 4(1), 57-67.
Barrera, J., Combatt, E., y Ramírez, Y. (21 de octubre de 2011). Efecto de abonos orgánicos sobre el
crecimiento y producción del plátano Hartón (Musa AAB). Revista colombiana de ciencias
hortícolas, 5(2), 186-194. Recuperado el 5 de noviembre de 2017, de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v5n2/v5n2a03.pdf
Cali, V. (2011). Efecto del estiercol de lombriz (Eisenia foetida L.) en la produccion de cuatro cultivares de
lechuga (Lactuca saliva L.). Obtenido de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/974/1/13T0719%20.pdf
Ceroni, M. (2012). Revista de la Sociedad Química del Perú. Perú, el país de las oportunidades perdidas
en ciencia: el caso de los fertilizantes, 78(2). Recuperado el 5 de setiembre de 2017, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2012000200009&script=sci_arttext
C. Girón, C. M. (Mayo de 2012). Influencia de la aplicación de Bocashi y Lombriabono en el rendimiento
de calabacín (cucurbita pepo L.) y espinaca (Spinacia oleracea L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) y
remolacha (beta vulgaris L.), bajo el método de cultivo biointensivo, San Ignacio, Chala.
Universidad el Salvador.
Castells, J. E. (2012). Aprovechamiento de residuos agricolas y forestales. madrid, España: Diaz de santos.
Obtenido de
https://books.google.com.pe/books/about/Aprovechamiento_de_residuos_agricolas_y.html?
id=DPpBMD-
fVdUC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Carranza, C., Lanchero, O., Miranda, D., & Chaves, B. (2009). Análisis del crecimiento de lechuga
(Lactuca sativa L.) ‘Batavia’ cultivada en un suelo salino de la Sabana de Bogotá. Agronomía
11
Colombiana, 27(1), 41-48. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/16440/1/11330-27522-1-
PB.pdf
Cortés , M., y Uribe, J. (2014). Ciencia y economía del guano:La Isla Mona en Puerto Rico, siglo XIX*.
Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe(22). Recuperado el 5 de
setiembre de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
88862014000100004
Tarigo, A., Repetto, C., & Acosta, D. (2004). Evaluacion agronómica de biofertilizantes en la produccion
de lechuga (Lactuca sativa) a campo. Montevideo, Uruguay. Recuperado el 20 de noviembre de
2017, de http://biblioteca.fagro.edu.uy/iah/textostesis/2004/3171tar1.pdf
Terry, E., y Ramos, D. (diciembre de 2014). Generalidades de los abonos orgánicos: Importancia del
bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. Cultivos Tropicales, 35(4), 52-59.
Recuperado el 5 de noviembre de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/1932/193232493007.pdf
Yepis Vargas, O., Fundora Herrera, O., Pereira Marin, C., & Crespo Borges, T. (1999). La contaminacion
ambiental por el uso excesivo de fertilizantes en el cultivo de tomate. SCIENTIA gerundesis, 5 :12.
Petruzzi, L., Stritzler, N., Ferri, C., Pagella, J., & Rabotnikof, C. (2005). Determinación de materia seca
por métodos indirectos: utilización del horno a microondas. Recuperado el 22 de noviembre de
2017, de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo
%20sistemas/43-uso_microondas_ms.pdf
Tombion, L., Puerta, A., Barbaro, L., Karlanian, M., Sangiacomo, M., & Garbi, M. (2016). Características
del sustrato y calidad de plantines de lechuga (lactuca sativa. L) segun dosis de lombricompuesto.
Chilean journal of agricultural & animal sciences. Recuperado el 22 de noviembre de 2017, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902016000100005
6. ANEXOS
Lechu
12
Figura 4. Ubicacion de las parcelas con diferentes tratamientos.
13