Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fluidez Lectora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fluidez Lectora

El tema de la Fluidez Lectora constituye uno de los pasos


fundamentales para acceder a la comprensión de textos, sin
embargo, es uno de los temas menos tratados y he visto -en
especialistas de la teoría de la lectura- (quizá porque están muy
alejados de la práctica de la enseñanza) que este tema  es visto
con cierta ojeriza y muchos prejuicios.

Por esta razón -a los interesados en la materia- les doy una


dirección electrónica  para que puedan  bajar la tesis doctoral de
Carmen González Trujillo:”Comprensión lectora en niños:
morfosintaxis y prosodia en acción", y podrán encontrar mucha
información científica sobre Fluidez Lectora (a partir de la página
71), aunque mejor sería disfrutar de toda la tesis por la calidad de
las investigaciones y su propia organización.

LA FLUIDEZ LECTORA
Los cursos de lectura veloz son eminentemente prácticos. Se le
proporciona al estudiante una serie de ejercicios que deben
realizarse por series, durante un tiempo programado (de uno a
tres minutos) y a un ritmo que oscila entre 80 y 200 movimientos
por minuto.

Después de la realización de estos ejercicios cuyo objetivo es que


el alumno adquiera la Automaticidad y Velocidad (en el
reconocimiento de palabras y sintagmas) y con ello desarrolle la
variable más importante para cualquier tipo de lectura
comprensiva, es decir, nos estamos refiriendo de la Fluidez
Lectora.

Todas las teorías de la lectura reconocen en la Fluidez Lectora la


piedra angular de la lectura y que le permite al estudiante acceder
a la construcción de significados o comprensión del texto. A pesar
de que diversas teorías científicas hablan de su importancia, pocas
o ninguna escuela busca desarrollar la fluidez lectora a través de
ejercicios programados sistemáticamente. Peor, aún, muchos
entendidos en la materia sostienen que la repetición permanente
de estos ejercicios son actividades inútiles.

Incluso cuando participe en los congresos de lectura en Arequipa


(marzo 2008) y en Huancayo (julio 2008) muchos especialistas de
la lectura -peruanos y visitantes- se mostraban reacios a mi
ponencia que trataba sobre La Lectura Veloz como alternativa para
una Lectura Comprensiva. Sin embargo, durante mi ponencia fui
demostrando que la Lectura Veloz lo único que hace es darle
importancia a la Fluidez Lectora como variable esencial para la
comprensión de textos. Menos mal que, después de escucharme,
reconocieron el rol de esta variable y vieron que no estábamos
inventando o creando categorías mágicas o fantasmas.

Volviendo al tema de los ejercicios estos se repiten en series y


para el desarrollo y la evaluación de los mismos se necesita contar
con un cronómetro, un timer y un metrónomo. Sin estas
herramientas (y los fascículos de ejercicios) es poco lo que se
puede avanzar para lograr desarrollar la Fluidez Lectora en los
alumnos; con ellos alcanzar la meta se puede conseguir en un par
de clases.

Finalmente, cuando y a el alumno ha desarrollado su Fluidez


Lectora pasamos a otra variable para la comprensión: el
aprendizaje de estrategias metacognitivas (subrayado,
organizadores, sumillas y resúmenes, etc.). Es entonces cuando ya
podemos hablar de lectores preparados.

Gracias por leer

Manuel Urbina
prolector@hotmail.com

martes, 24 de marzo de 2009

LA IMPORTANCIA DE LEER
RÁPIDO (FLUIDEZ LECTORA)
EN LA LECTURA , fichas de
estudio
FICHA 1

"Un alumno que lee con lentitud, se atraca al tratar


de reconocer palabras que no conoce; tiene que
hacer un esfuerzo adicional por reconocerlas, con
lo que se desconcentra y olvida lo que había
acumulado en su memoria con su lectura previa. La
falta de lectura fluida atenta contra la comprensión
de lectura y alude a problemas de vocabulario,
percepción fonémica, fonética, o falta de
aprestamiento temprano para estimular la
capacidad lectora. Por ello, Crouch considera que
medir la velocidad de lectura correcta puede ser un
buen predictor del desempeño general del
alumnado en los otros temas del grado que cursa".
León Trahtemberg

17 de Marzo de 2006

FICHA 2

De acuerdo al modelo de Chall (1996b) una vez que el lector


inicial ha a prendido las correspondencias grafema-fonema,
su interés se centra en la automatización de la habilidad de
la descodificación. Se trata de consolidar este aprendizaje
para permitir el paso de "aprender a leer a leer para
aprender" (Challs, Jacobs y Baldwin, 1990). La fluidez se
convierte así en un prerrequisito para el éxitos en el
principal objetivo de la lectura: la construcción del
significado (Allinton, 1993; Samuels, 1998; Schreiber,
1980).

Cuando un niño es incapaz de leer un pasaje adaptado a su


edad con una descodificación precisa, sin esfuerzo, y una
palabra tras otra con una expresividad adecuada, uno
entiende por qué la fluidez lectora es esquiva y fascinante.
Kameenui y Simmons (2001) esbozan una metáfora
elocuente afirmando que para muchos maestros ,
investigadores y niños, la fluidez es el nudo gordiano de la
habilidad lectora; su simplicidad y elegancia revelan su
complejidad.

GONZÁLEZ TRUJILLO, M. Carmen. Comprensión


lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en
acción. Tesis doctoral Universidad de Granada,
pág. 72, 2005.

FICHA 3

(...)Habitualmente se entiende por velocidad lectora el


número de palabras que se es capaz de leer en una unidad
de tiempo determinada que, frecuentemente, viene
expresada en minutos, es decir, el número de palab ras
leídas por minuto (p.p.m.). Esta velocidad es la que
determina el nivel de fluidez o facilidad lectora

(...) La velocidad lectora es un indicador del rendimiento


escolar muy habitual en el centro educativo. La velocidad
con que se lee condiciona la duración de determinadas
actividades de aprendizaje. Una baja velocidad lectora
dificulta notoriamente el poder seguir una lectura oral
colectiva en la clase, retarda la realización de ejercicios y
actividades escritas y dificulta, también, otras actividades
didácticas.

VALLÉS ARANDIGA, Antonio. Velocidad Lectora-1,


Editorial Promolibro, Valencia 1999

FICHA 4

(...) es cierto que es necesario lograr fluidez en los primeros


años de alfabetización; pero es necesario también
desarrollar otras dimensiones para que una vez que hayan
alcanzado fluidez puedan comprender lo que leen.

ALEJANDRA MENESES. Velocidad lectora: fluidez


no es comprensión, 13 octubre de 2008
Lee el artículo completo en:
http://www.cpce.cl/blog/2008/10/velocidad-
lectora-fluidez-no-e.html

FICHA 5

"En el proceso lector, juegan un papel importantísimo la


velocidad y la comprensión lectora.

La velocidad depende de unos hábitos que potencian


aspectos fisíológicos que actúan, mientras que la
comprensión implica: capacidad mental suficiente, sincresis
(análisis-síntesis), disposición activa para captar
significados o ideas y una riqueza de vocabulario que
permita una cierta independencia con respecto al
diccionario.

La rapidez o velocidad de la lectura se mide en función del


numero de palabras que un sujeto es capaz de leer durante
un minuto".

J. CUEVAS, L. GORDILLO, M. MARTÍ. Didáctica de


la lectura, métodos y diagnóstico, Editorial
Humanitas, Barcelona 1985, pág. 135
FICHA 6

"Naturalmente, la eficiencia en la lectura se relaciona en


forma estrecha con el éxito escolar. El lector rápido y
preciso posee un instrumento inapreciable para penetrar en
el amplio mundo del conocimiento que yace tras la cubierta
de los libros. El lector deficiente lee de manera tan lenta,
que no puede procesar directamente el significado. Debe, en
consecuencia, depender en gran medida de lo que aprende
por medio del escuchar; motivo por el cual tiende a fracasar
en las materias que requieren de la lectura. Este fracaso es
mayor a medida que el alumno pasa de curso y que , por
ende, aumenta la necesidad de la lectura en el proceso de
adquisición de conocimientos".

CONDEMARÍN, Mabel; ALLENDE, Felipe. La


lectura: teoría, evaluación y desarrollo, pág. 7,
Editorial Andres Bello, 1993, chile.

FICHA 7

Para explicar la interacción entre la lectura y la mente


vamos a utilizar el ejemplo de la conducción. Si vamos en
un coche y aceleramos de 80 Km/h. a 180 Km/h. nuestro
cerebro se ve obligado a "adaptarse" a esa nueva velocidad y
a asimilar la información más rápido. Si después
disminuimos a 120 Km/h., el cerebro nos da la sensación de
que vamos mucho más lento. La razón es que al acelerar,
nuestro cerebro se ve obligado a captar más información en
menos tiempo; por lo tanto al desacelerar le sobra tiempo
de percepción y capta más detalles. Bien, eso mismo ocurre
si lo aplicamos a la lectura: cuando incrementamos la
velocidad de lectura, la mente se adapta a asimilar más
información en menos tiempo. La velocidad media de
lectura de un universitario está en 240 palabras por minuto
(p.p.m.). Con un entrenamiento de velocidad podemos
aumentar ésta hasta 800 e incluso 1.500 p.p.m.

Lee más en:

http://www.bircham.info/index.php?
option=com_content&view=article&id=212&Itemid=263

LECTURA EN ZIG ZAG


Unos ciberamigos me preguntaban si era posible leer
usando la técnica del zigzag; yo les contesté que sí era
posible, "pero" que, en mi caso, lo utilizaba para buscar
datos específicos en el texto, por ejemplo: nombres, fechas,
frases relacionadas con el tema de búsqueda, etc.

Esta técnica de lectura consiste en deslizar los dedos de la


mano, a una velocidad mayor de la que habitualmente
leemos, por debajo de la línea de escritura y al llegar al final
de ella se retrocede rápidamente hacia la siguiente y se
continúa de la misma manera que al inicio. Estos
movimientos se parecen a una "z" y de allí el nombre que se
le asigna.

Para usar esta técnica debemos entender que hay dos


formas de acceder a los significados de las palabras: 1) a
través de la ruta fonológica o "indirecta", y 2) mediante la
ruta visual o "directa". Si el lector sigue usando la ruta
fonológica (cuando lee mira la palabra de izquierda a
derecha y mientras la decodifica va escuchando su propia
voz interna) este método de lectura no le será de gran
ayuda, sin embargo, con un poco de práctica (leyendo en z)
le permitirá ingresar a la ruta visual o directa.

En la mayoría de estudiantes aún prevalece el método


fonológico como consecuencia del aprendizaje de la lectura
desde las unidades menores a las más complejas: primero
aprendimos las vocales, luego las consonantes, después se
hicieron las combinaciones silábicas y desde allí
construimos nuestros primeros sintagmas (grupos de
palabras que representaban ideas), oraciones y
proposiciones. Este método es ideal cuando se trata de
lenguas transparentes (se escribe como se pronuncia) como
es el caso del castellano, y uno de los libros que mejor
refleja este concepto es el Coquito. Personalmente, me
agrada este sistema de enseñanza, sin embargo, este
método fonológico o indirecto se debe abandonar a partir de
los 8 años y recurrir al método visual o "directo" (es hasta
100 veces más rápido que el indirecto) y, entonces, el
concepto de velocidad lectora se convierte en un indicador
para la comprensión de textos.

El método visual o directo consiste en percibir las palabras


como si fueran un todo, imagínese por un momento un
cigarrillo sobre la mesa y mírelo fijamente. Seguramente
que usted está mirando el cigarrillo en su totalidad, no lo
empezó a ver desde uno de los extremos, sino de manera
integral. A este método también se le llama "gestáltico"
debido a su naturaleza global. El lector no solo puede mirar
una palabra en su totalidad, a través del entrenamiento (que
no es nada difícil) puede percibir sintagmas, es decir,
grupos de palabras que representan ideas y no palabras
aisladas cuyos significados dependen del contexto. Este
método le permite al lector enlazar sintagmas o ideas y, de
esa manera, construir significados hasta llegar a la
comprensión de la oración. Una de las grandes ventajas que
da este método es que el alumno se ve obligado a aumentar
su concentración y no se dispersa como cuando lee bajo el
método fonológico.

Con toda humildad les puedo asegurar que si conseguimos


que los niños abandonen la etapa fonológica y usen el
método visual o directo, podremos estar seguros de que su
comprensión aumentará notablemente. Hay ejercicios muy
sencillos que se pueden hacer (me comprometo a
presentarles algunos) y que no requieren de textos
especiales ni grandes inversiones.

Volviendo al tema del método en zigzag, también lo uso en


la lectura de textos narrativos (cuentos, novelas, leyendas,
etc.), pero nunca en textos argumentativos, salvo que sea
para hacer relecturas. También se puede utilizar para la
lectura de periódicos y revistas.

Los saltos que se dan cuando se llega al final de la línea de


texto puede ser de uno a diez renglones y ello dependerá de
la práctica que se tenga y de la naturaleza de la búsqueda de
información. Inténtelo línea a línea y luego, cuando usted lo
desee, aumente los saltos. En
http://www.lecturaveloz.cl/facs4.pdf podrá encontrar
algunos ejercicios para esta práctica.
Manuel Urbina
Director del Programa Superlectores

Velocidad lectora: fluidez no es


comprensión
October 13, 2008 10:08 PM | No Comments | No TrackBacks

Sobre la compleja cuestión de la comprensión de lectura, se debe destacar


ante todo la meta de aprendizaje por alcanzar es la de comprender y no la de
decodificar. Sin embargo, está claro que para llegar a la comprensión es
necesaria sí o sí la decodificación y, por tanto, si no se logra la suficiente
fluidez, el niño no podrá mantener en la memoria de trabajo la cantidad de
elementos necesarios para construir el sentido de la oración. En efecto, el
estudio de Abadzi del Banco Mundial desarrolla esta tesis y la vincula a los
sectores más desfavorecidos. Pero ¿por qué los sectores desfavorecidos
presentan esta falta de fluidez? Probablemente, por su falta de familiaridad con
la cultura escrita; en sus casas estos niños no conviven con lo escrito y,
probablemente, no han desarrollado un número rico de experiencias
comunicativas que les permitan "nombrar el mundo". Son, en un cierto sentido,
inmigrantes en la cultura escrita. Por lo tanto, es cierto que es necesario lograr
fluidez en los primeros años de alfabetización; pero es necesario también
desarrollar otras dimensiones para que una vez que hayan alcanzado fluidez
puedan comprender lo que leen. Como plantea Tolchinsky (1993), el
aprendizaje del lenguaje escrito implica el desarrollo de dos dominios
específicos: el uso del sistema notacional y el desarrollo del lenguaje escrito
como herramienta de comunicación. Para lograr la comprensión es necesario el
desarrollo de ambos dominios. ¿Con el logro de la fluidez se llega
necesariamente a la comprensión? He aquí la cuestión que no tenemos que
olvidar: que las prácticas que realizamos tienen una relación estrecha con las
concepciones que tenemos. Como estos niños que al preguntarles quién es
para ti un buen lector responden: "Mi papá porque no se salta ninguna letra, lee
rápido". Una respuesta de este tipo nos lleva a reflexionar sobre el peso de las
prácticas lectoras que se desarrollan dentro de la escuela. De esta manera, no
nos podemos olvidar que cualquier medida diseñada tiene que contemplar el
modo en que puede ser comprendida dentro de la escuela. Los profesores
poseen una serie de representaciones, creencias y saberes que no podemos
desconocer a la hora de tomar medidas a nivel del sistema.

TIPOS O NIVELES DE LECTURA.


1.- LECTURA SUBSILÁBICAS : Es la lectura que reliza el niño, cuando para leer una
palabra, por sencilla que sea, nombra cada letra para ir formando las sílabas, las que a
su vez une para ir formando las palabras. En resumen se refiere al deletreo.

2.- LECTURA SILÁBICA : El niño lee sílaba a sílaba las palabras.

3.- LECTURA VACILANTE: Se caracteriza por la inseguridad del lector, el cual


desatiende signos de puntuación, repite frases ya leídas y se detiene en algunas
palabras para ir formando un deletreo mental.

4.-LECTURA CORRIENTE : Es la que posee un lector maduro el niño va leyendo con


cierta rapidez y fluidez, respeta a veces la buena pronunciación de las palabras y en
general atiende a los signos de puntuación.

5.- LECTURA EXPRESIVA :Reúne las cualidades de la lectura corriente, pero agrega
la expresión al contenido de lo que se lee. Imprime a la voz los matices de entonación
necesaria al texto que lee, lo que le permite a él y al oyente darse cuenta de los
estados de ánimo que el otro imprimió al texto.

6.- LECTURA COMBINADA : Dentro de los tipos de lectura se pueden dar


características combinadas. Ej. Lectura vacilante con lectura corriente.

VELOCIDAD DE LA LECTURA

- Lenta

- Rápida

- Lenta y segura.

- Rápida pero incorrecta.

- Rítmica(realiza pausa donde corresponde)

- Arrítmica (lenta y rápida)

- Con ritmo normal.

Publicado por marlene orellana lisperguer

También podría gustarte