Emprea 1 Tarea 5
Emprea 1 Tarea 5
Emprea 1 Tarea 5
Horario: Sábados de 9 a 10 am
Curso: Empresa 1
TAREA NO. 5
Carné: 13118041
1
Índice
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
PRODUCTOS Y POLÍTICAS DE VENTA....................................................................................5
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO......................................................................................5
DISTRIBUCIÓN ADECUADA DEL PRODUCTO........................................................................6
PUBLICIDAD....................................................................................................................................7
PRECIOS Y SUS POLÍTICAS.......................................................................................................8
INVESTIGACIÓN DE MERCADO.................................................................................................9
PREGUNTAS.................................................................................................................................10
CASO EMPRESARIAL.................................................................................................................11
CONCLUSIONES..........................................................................................................................13
RECOMENDACIONES.................................................................................................................14
Bibliografía.......................................................................................................................................15
2
INTRODUCCIÓN
Toda empresa debe de contar con una cadena de distribución adecuada para la
venta de sus productos o servicios con la fijación de precios y con la ayuda de la
publicidad todos estos aspectos van de la mano para que tenga éxito
en el mercado a donde se quiera enfocar y crear ventajas comparativas y
competitivas con los demás competidores.
3
OBJETIVOS
2. Analizar cada uno de los aspectos que tiene un producto para su comercialización
3. Definir las ventajas comparativas y competitivas que tiene una empresa forestal en
Guatemala.
4
PRODUCTOS Y POLÍTICAS DE VENTA
Producto: es un bien que cada consumidor ve para satisfacer sus necesidades.
Los tipos de bienes se pueden dividir en 5 grupos:
Etapa de introducción
Etapa de crecimiento.
Etapa de madurez.
Etapa de saturación.
Etapa de rechazo u obsolescencia.
5
DISTRIBUCIÓN ADECUADA DEL PRODUCTO
Tipo de operación, empresas que operan sin una posición fija para efectuar sus
ventas, sus ventas lo realizan a domicilio, por correspondencia o por medio de
máquinas automáticas
6
PUBLICIDAD
7
PRECIOS Y SUS POLÍTICAS
Precio: es la cantidad de dinero que se paga por un servicio o un bien adquirido
para satisfacer una necesidad.
Políticas de precio: Son guías o pautas que establece la empresa para fijar sus
precios los cuales podemos mencionar.
Método de costo: es el precio que se fija luego de determinar los costos del
producto.
Costo del producto: son todos los gastos en los cuales se incurren para fabricar
un producto.
8
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
9
PREGUNTAS
Son las rutas que los productos y los servicios toman en su recorrido desde el
fabricante o proveedor de servicios hasta el cliente final.
Llega a ser de crucial importancia debido a que el mensaje que se utilice durante
la campaña, los medios que se empleen, el presupuesto que se le destine y la
evaluación que se realice, girarán en torno a los objetivos que han sido
previamente fijados
Encuestas
Entrevistas
Evaluaciones
Observaciones
10
CASO EMPRESARIAL
Caso No. 5 Gibor Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas”,
Páginas 83 a 96. Archivos Generales en EvaluaNET.
Ventajas competitivas
11
3. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce Gibor: costos, diferenciación o enfoque?
5. ¿Cuáles son los factores a favor y en contra que el Sr. Girón debe
tomar en cuenta?
12
CONCLUSIONES
13
RECOMENDACIONES
2. Estudiar todos los aspectos que llevan una investigación de mercado la cual
nos ayudara para la comercialización adecuada de nuestros productos o
servicios que deseemos llevar hasta el consumidor final.
3. Tener claro cuáles son los objetivos de una publicidad para el éxito de la
empresa en la comercialización de productos o servicios
14
Bibliografía
Krings, A. H. (2010). Empresa 1. Mexico : McGraw Hill.
15