Ems 95 SF
Ems 95 SF
Ems 95 SF
1 GENERALIDADES. ............................................................................................................................... 3
1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO .............................................................................................................. 3
1.2 NORMATIVIDAD ......................................................................................................................... 4
1.3 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO. .................................................................... 4
1.4 ACCESO AL AREA DE PROYECTO .................................................................................................. 4
1.5 CLIMA ......................................................................................................................................... 4
2 INVESTIGACION GEOLOGICA Y SISMICA .............................................................................................. 6
2.1 GEOLOGIA .................................................................................................................................. 7
2.2 SISMICIDAD ................................................................................................................................ 8
3 INVESTICACION DE CAMPO .............................................................................................................. 11
3.1 TECNICAS DE INVESTIGACION ................................................................................................... 11
TIPO DE MUESTRAS .............................................................................................................................. 12
ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................................................. 12
PERFILES ESTRATIGRAFICOS ................................................................................................................. 13
3.2 PROGRAMA DE INVESTIGACION ............................................................................................... 13
3.3 NIVEL FREATICO........................................................................................................................ 15
4 ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................................................. 16
4.1 ENSAYOS ESTÁNDAR. ................................................................................................................ 16
4.2 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO............................................................................... 17
4.3 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN. ................................................................. 19
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 20
6 RESULTADOS DE LABORATORIO ....................................................................................................... 21
7 CAPACIDAD PORTANTE .................................................................................................................... 32
INFORME TÉCNICO
1 GENERALIDADES.
El acceso al proyecto obra " CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO
DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO” se
encuentra situado cerca a la vía principal.
1.5 CLIMA
2.1 GEOLOGIA
ESTATIGRAFIA (Q-la)
Zonificación
El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en la
Figura. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad
observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de
éstos con la distancia epicentral, así como en la información geotectónica. El Anexo ll
contiene el listado de las provincias y distritos que corresponden a cada zona
Perfiles de Suelo
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la
velocidad promedio de propagación de las ondas de corte (7,), alternativamente, para
suelos granulares, el promedio ponderado de los Nuo obtenidos mediante un ensayo
de penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en
condición no drenada (Sr) para suelos cohesivos. Estas propiedades se determinan
para los 30 m superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de
cimentación, como se indica en el numeral 12.2.
Para los suelos predominantemente granulares, se calcula N6o considerando
solamente los espesores de cada uno de los estratos granulares. Para los suelos
predominantemente cohesivos, la resistencia al corte en condición no drenada 5, se
calcula como el promedio ponderado de los valores correspondientes a cada estrato
cohesivo
Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos (cohesivos y
granulares). En tal caso, si a partir de N para los estratos con suelos granulares y de S"
para los estratos con suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sitió distintas, se
toma la que corresponde al tipo de perfil más desfavorable.
Perfil S3 debido a que la capacidad portante del sueño se encuentra entre 50KPa a 100KPa
Parámetros de Sitio (S, TP y TL) Se considera el tipo de perfil que mejor describa las
condiciones locales, utilizándose los correspondientes valores del factor de amplificación del
suelo S y de los períodos TP y TL dados en las Tablas N' 3 y N'4.
ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizarán de acuerdo a las normas del cuadro.
PERFILES ESTRATIGRAFICOS
a) CONDICIONES DE FRONTERA.
No existen edificaciones situadas a menos de 100 metros del terreno a edificar que
presenten anomalías como grietas o desplomes originados por el terreno de
cimentación.
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL
P= DF + z
Donde:
Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno
P= Df + z =1m+1.5m = 2.5m,
d) DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS EN LA SUPERFICIE DEL TERRENO.
Se realizarán, sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según las
-Muestras de Estratos
La Calicata C-1
CALICATA E N
1 366142 8804617
CALICATA C–1
Profundidad (m) 0.20-2.50
CALICATA C–2
Profundidad (m) 0.20-2.50
• El subsuelo del terreno donde se construirá es grava arcillosa sin presencia de nivel freático
se recomienda de encontrar roca en proceso constructivo colocar una capa de afirmado para
evitar el contacto rígido de concreto y suelo.
• Se recomienda que el nivel de cimentación, sea a una profundidad mínima de 0.60m, con
respecto al nivel actual.
• Se recomienda para diseño de cimentación considerar una capacidad portante admisible de:
q suelo = 0.86 – 1.37 Kg/cm2
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA
PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”
GEOTECNIA
DATOS DE LA MUESTRA
ESTRUCTURA : PARQUE INFANTIL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CALICATA : C-1 SOLICITANTE: PASCO
ENSAYO N° 1 2 3
Observaciones:
El resultado de humedad natural de la muestra (M-01) es: 8.58%
PROYECTO: 0.3 4.1
C-3
GEOTECNIA
N° 100
1 1/2''
N° 80
N° 50
N° 40
N° 20
N° 10
21/2''
N° 4
3/8''
1/2''
3/4''
1''
2''
3''
100
90
Porcentaje que pasa (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.01 0.10 Abertura
1.00 en (mm) 10.00 100.00
10 10 10
PROYECTO:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO -
DEPARTAMENTO DE PASCO”
GEOTECNIA
LÍMITES DE CONSISTENCIA
NORMAS TÉCNICAS: MTC E 110 - MTC E 111, ASTM D 4318, AASHTO T 89 - T 90
DATOS DE LA MUESTRA
ESTRUCTURA PARQUE INFANTIL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CALICATA C-1 SOLICITANTE: DE PASCO
29
CONTENIDO DE HUMEDAD(%)
28
27
26
25
24
10 25 100
NUMERO DE GOLPES
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO -
DEPARTAMENTO DE PASCO”
DATOS DE LA MUESTRA
CONSOLIDACION
49 kN/m2 98 kN/m2 147 kN/m2
Lectura vertical Lectura vertical Lectura vertical
Tiempo Tiempo Tiempo
(mm) (mm) (mm)
5´ 0.016 5´ 0.098 5´ 0.287
10´ 0.018 10´ 0.105 10´ 0.300
15´ 0.019 15´ 0.114 15´ 0.309
30´ 0.022 30´ 0.122 30´ 0.343
60´ 0.028 60´ 0.135 60´ 0.375
2" 0.036 2" 0.148 2" 0.422
4" 0.042 4" 0.169 4" 0.467
8" 0.053 8" 0.189 8" 0.543
15" 0.062 15" 0.204 15" 0.562
30" 0.070 30" 0.210 30" 0.573
Aplicación de esfuerzo cortante
LECTURAS 49 kN/m2 98 kN/m2 147 kN/m2
Tiempo transcurrido Lectura de Carga Deformacion Vertical Lectura de Deformacion Vertical Lectura de Deformacion
Deformación tangensial (mm)
(min) (KN) (mm) Carga (KN) (mm) Carga (KN) Vertical (mm)
7
144
0.5
0.65
0.77
OBRA:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”
GEOTECNIA
DATOS DE LA MUESTRA
CONCEPTO : EDIFICACION
SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
CALICATA : C-01
UBICACIÓN : VICCO FECHA: 02/11/2022
HECHO POR: EGETCOC. EIRL
.
49 26.590
98 39.200 C 4.560 kN/m²
147 65.940 Ø 21.9 Grados
CURVAS DE RESISTENCIA
70.0
49 kN/m2
60.0 98 kN/m2
Esfuerzo de Corte (kg/cm²) (kN/m²)
147 kN/m2
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 2 4 6 8 10
Deformación (%)
y = 0.4015x + 4.56
60.0
ESFUERZO DE CORTE (KN/M²)
40.0
20.0
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 110.0 120.0 130.0 140.0 150.0
ESFUERZO NORMAL (KN/M²)
PROYECTO:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA
PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”
GEOTECNIA
DATOS DE LA MUESTRA
ESTRUCTURA : PARQUE INFANTIL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CALICATA : C-2 SOLICITANTE: PASCO
ENSAYO N° 1 2 3
Observaciones:
El resultado de humedad natural de la muestra (M-01) es: 11.16%
PROYECTO: 0.3 4.1
C-3
GEOTECNIA
N° 100
1 1/2''
N° 80
N° 50
N° 40
N° 20
N° 10
21/2''
N° 4
3/8''
1/2''
3/4''
1''
2''
3''
100
90
Porcentaje que pasa (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.01 0.10 Abertura
1.00 en (mm) 10.00 100.00
10 10 10
PROYECTO:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO -
DEPARTAMENTO DE PASCO”
GEOTECNIA
LÍMITES DE CONSISTENCIA
NORMAS TÉCNICAS: MTC E 110 - MTC E 111, ASTM D 4318, AASHTO T 89 - T 90
DATOS DE LA MUESTRA
ESTRUCTURA PARQUE INFANTIL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CALICATA C-2 SOLICITANTE: DE PASCO
29
CONTENIDO DE HUMEDAD(%)
28
27
26
25
24
10 25 100
NUMERO DE GOLPES
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO -
DEPARTAMENTO DE PASCO”
DATOS DE LA MUESTRA
CONSOLIDACION
49 kN/m2 98 kN/m2 147 kN/m2
Lectura vertical Lectura vertical Lectura vertical
Tiempo Tiempo Tiempo
(mm) (mm) (mm)
5´ 0.013 5´ 0.086 5´ 0.216
10´ 0.015 10´ 0.092 10´ 0.226
15´ 0.015 15´ 0.100 15´ 0.232
30´ 0.018 30´ 0.107 30´ 0.258
60´ 0.022 60´ 0.119 60´ 0.282
2" 0.029 2" 0.130 2" 0.318
4" 0.034 4" 0.148 4" 0.352
8" 0.043 8" 0.166 8" 0.409
15" 0.050 15" 0.179 15" 0.423
30" 0.057 30" 0.184 30" 0.431
Aplicación de esfuerzo cortante
LECTURAS 49 kN/m2 98 kN/m2 147 kN/m2
Tiempo transcurrido Lectura de Carga Deformacion Vertical Lectura de Deformacion Vertical Lectura de Deformacion
Deformación tangensial (mm)
(min) (KN) (mm) Carga (KN) (mm) Carga (KN) Vertical (mm)
7
144
0.5
0.65
0.77
OBRA:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO - DEPARTAMENTO DE PASCO”
GEOTECNIA
DATOS DE LA MUESTRA
CONCEPTO : EDIFICACION
SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
CALICATA : C-02
UBICACIÓN : VICCO FECHA: 02/11/2022
HECHO POR: EGETCOC. EIRL
.
49 21.670
98 34.450 C 7.283 kN/m²
147 49.640 Ø 15.9 Grados
CURVAS DE RESISTENCIA
60.0
49 kN/m2
98 kN/m2
50.0
Esfuerzo de Corte (kg/cm²) (kN/m²)
147 kN/m2
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 2 4 6 8 10
Deformación (%)
60.0
ESFUERZO DE CORTE (KN/M²)
y = 0.2854x + 7.2833
40.0
20.0
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 110.0 120.0 130.0 140.0 150.0
ESFUERZO NORMAL (KN/M²)
7 CAPACIDAD PORTANTE
OBRA:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO -
DEPARTAMENTO DE PASCO”
Capacidad Portante:
qult = 4.12 [ kg/cm2]
q= 59289.26 [ kg]
Qamm = 1.37 [ kg/cm2]
OBRA:
“CREACION DEL PARQUE INFANTIL EN EL CENTRO POBLADO DE SHELBY, DISTRITO DE VICCO - PROVINCIA PASCO -
DEPARTAMENTO DE PASCO”
Capacidad Portante:
qult = 2.59 [ kg/cm2]
q= 37310.52 [ kg]
Qamm = 0.86 [ kg/cm2]