Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad I - Estadistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.N.E “Simón Rodríguez”

Monagas - Maturín

GLOSARIO
DE
TERMINOS
Profesor:

Alfredo Tineo J

Estudiante

Fecha

28/05/2021

pá g. 1
INDICE

1. INTRODUCCION……………………… ………….. Pág. 3


2. ATRIBUTO……………………………………… ….Pág. 4
3. AZAR……………………………………………….. Pág. 4
4. COMBINACIONES.……………………………….Pág. 4
5. CONJUNTO……… ………………………………… Pág.
6. CORRELACION LINEAL…………………………. Pág.
7. DESVIACION ESTANDAR……………………….. Pág.
8. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL……………………….Pág.
9. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD……………Pág.
10. ESCALA……………………………………………. Pág.
11. ESPACIO MUESTRAL……………………………. Pág.
12. ESTADISTICA………………………………………Pág.
13. ESTADISTICA DESCRIPTIVA……………………Pág.
14. ESTADISTICA INFERENCIAL…………………… Pág.
15. ESTIMACIONES…………………………………… Pág.
16. GENERALIZACIONES……………………………. Pág.
17. MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL…………… Pág.
18. MUESTRA…………………………………………… Pág.
19. MUESTREO………………………………………… Pág.
20. PERMUTACIONES…………………………………Pág.
21. POBLACION………………………………………... Pág.
22. PORCENTAJE………………………………………. Pág.
23. PROBABILIDAD…………………………………… Pág.
24. PROBABILIDAD DE UN EVENTO……………….. Pág.
25. PROPIEDADES DE LOS CONJUNTOS…………… Pág.
26. REGRESION LINEAL……………………………… Pág.
27. TABLA DE DOBLE ENTRADA…………………… Pág.
28. VARIABLE…………………………………………..Pág.
29. VARIABLE INDEPENDIENTE…………………….. Pág.
30. VARIABLE DEPENDIENTE……………………….. Pág.
31. VARIACIONES…………………………………….. .Pág.
32. VARIANZA………………………………………….. Pág.
33. CONCLUSION………………………………………. Pág.
34. BIBLIOGRAFIA……………………………………...Pág.

pá g. 2
INTRODUCCION

En el estudio de la estadística existen diversas definiciones y elementos que nos


ayudan a entender mejor esta área de las matemáticas conoceremos algunas
definiciones básicas como “Variable” las cuales son caracteres susceptibles a
cambio y que pueden tener diferentes valores en cada elemento o individuo, y así
sucesivamente con otros términos para así poder lograr aumentar nuestro
conocimiento que nos ayudara en un futuro ya sea cercano o lejano.

pá g. 3
Atributo

Variables cualitativas que sólo poseen categorías.


Son variables que no se pueden cuantificar, o expresar por números.

Azar

Es la característica de un experimento que produce resultados diversos,


impredecibles en cada situación cuya frecuencia, a la larga, tienden a
estabilizarse hacia un valor “limite” en el finito..

Combinaciones

Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden


realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto,
en donde no interesa el orden de los elementos entre sí.

Conjunto

Es la agrupación, clase, o colección de objetos o en su defecto de


elementos que pertenecen y responden a la misma categoría o grupo de
cosas, por eso se los puede agrupar en el mismo conjunto. Los elementos
de un conjunto pueden ser personas, números, colores, letras, figuras, etc.

Correlación Lineal

Es una medida de regresión que pretende cuantificar el grado de variación


conjunta entre dos variables, es decir, si se representan en un diagrama de
dispersión los valores que toman dos variables, el coeficiente de
correlación lineal señalara lo bien o lo mal que el conjunto de puntos
representados se aproxima a una recta.

Desviación Estándar

Es la medida de dispersión más común, que indica que tan dispersos están
los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación
estándar, mayor será la dispersión de datos.

Distribución Binomial

Es una distribución de probabilidad discreta que nos dice el porcentaje en


que es probable obtener un resultado entre dos posibles al realizar un
número n de pruebas. La probabilidad de cada posibilidad no puede ser
más grande que 1 y no puede ser negativa.

Distribución de probabilidad

pá g. 4
Es una lista que nos proporciona todos los resultados de los valores que
pueden presentarse en un acontecimiento, junto con la probabilidad de
ocurrencia asociada a cada uno de estos valores.

Escala

Se denominan escalas a los distintos modos de organizar, medir o asignar


valores a los datos recopilados de una muestra

Espacio Muestral

Se define como el conjunto de todos los resultados posibles que se


obtienen al realizar un experimento aleatorio (Aquel del que no se puede
predecir su resultado).

Estadística

Es la ciencia rama de la matemática que se ocupa de recolectar, organizar,


presentar, analizar e interpretar información cuantitativa para obtener
conclusiones válidas, solucionar problemas, predecir fenómenos y ayudar
a una toma de decisiones mas efectiva.

Estadística Descriptiva

Es un proceso mediante el cual se recopila, organiza, presenta, analiza e


interpreta datos de manera tal que describa fácil y rápidamente las
características esenciales de dichos datos mediante el empleo de métodos
gráficos, tabulares o numéricos.

Estadística Inferencial

También llamada como inferencia estadística, consiste en llegar a obtener


conclusiones o generalizaciones que sobrepasan los límites de los
conocimientos aportados por un conjunto de datos. Busca obtener
información sobre la población basándose en el estudio de los datos de una
muestra tomada a partir de ella.

Estimaciones

Es un proceso mediante el que establecemos que valor debe tener un


parámetro según deducciones que realizamos a partir de estadísticos. En
otras palabras, estimar es establecer conclusiones sobre características
poblacionales a partir de resultados muestrales.

Generalizaciones

pá g. 5
Existen dos tipos la generalización estadística y la no estadística. La
primera se basa en el muestreo aleatorio (Proceso de la población a la
muestra de estudio) y la no estadística que depende el conocimiento de un
área particular de conocimiento.

Medidas de tendencia central

La Medida de tendencia central, parámetro de tendencia central o medida


de centralización es un numero ubicado hacia el centro de la distribución
de los valores de una serie de observaciones, en la que se encuentra
ubicado el conjunto de los datos.

Muestra

Es un subconjunto de casos o individuos de una población. En diversas


aplicaciones, interesa que una muestra sea representativa, y para ello debe
escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra
aleatoria adecuada.

Muestreo

Se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a


partir de una población estadística. Al elegir una muestra aleatoria se
espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población.

Permutaciones

Es una técnica de conteo que permite calcular las posibles ordenaciones de


los elementos de un conjunto o número de elementos del espacio muestral
de un experimento aleatorio. En esta técnica de conteo se considera que
existe el orden de la muestra, pero no es posible repetir ningún elemento
de la población en su conformación.

Población

Llamada también universo o colectivo es el conjunto de todos los


elementos que tienen una característica. Según su tamaño el resultado
puede ser Finito o Infinito.

Porcentaje

Es el número o cantidad que representa la proporcionalidad de una parte


respecto a un total que se considera dividido en cien unidades.

Probabilidad

pá g. 6
La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (O
conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que
se conocen los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente
estables. Esta disciplina es largamente empleada por otras ciencias
naturales y sociales como disciplina auxiliar, ya que les permite manejar
escenarios posibles en base a generalizaciones.

Probabilidad de un evento

Es la probabilidad de que ocurra un resultado o evento especifico. La


probabilidad del evento estima la probabilidad de que ocurra un evento,
como sacar un as de un mazo de cartas o producir una pieza no confirme.
La probabilidad de un evento varía de 0 (Imposible) a 1 (Seguro).

Propiedades de los conjuntos

Es un grupo de propiedades relacionadas de los objetos o estilos de objetos


que se desea incluir en la planificación. Una vez enlazado a un objeto o a
su estilo, un conjunto de propiedades pasa a ser el contenedor de los datos
de propiedades asociadas al objeto

Regresión Lineal

Es un campo de estudio que enfatiza la relación estadística entre dos


variables continuas conocidas como variables de predicción y respuesta.
La variable predictora se denota con mayor frecuencia como X y también
se conoce como variable independiente.

Tabla de doble entrada

También llamadas tablas de contingencia. Son aquellas tablas de datos


referentes a dos variables, formada, en las cabeceras de las filas, por las
categorías o valores de una variable y en las columnas por los de la otra, y
en las casillas de la tabla, por las frecuencias o número de elementos que
reúnen a la vez dos categorías o valores de las dos variables que se cruzan
en cada casilla. Este tipo de tablas brindan información estadística de dos
eventos relacionados entre sí, es útil en casos en los cuales los
experimentos son dependientes de otro experimento, más adelante
aparecen más aplicaciones del análisis estadístico bivariable.

Variable

Es un símbolo constituyente de un predicado, formula, algoritmo o de una


proposición. También son caracteres susceptibles a cambios y pueden
tener diferentes valores en cada elemento o individuo

pá g. 7
Variable dependiente

Es la que es afectada por la variable independiente. Se trata del efecto, de


lo que se mide. La VD se representa en el eje de las ordenadas (y) de una
gráfica. Los cambios observados en esta variable son registrados
meticulosamente como parte fundamental de los resultados del
experimento.

Variable independiente

Es la que cambia o es controlada para ver sus efecos en la variable


dependiente. La VI puede valerse por si sola y no es afectada por nada de
lo que haga el experimentador ni por otra variable dentro del mismo
experimento; de ahí su nombre de “Independiente”.

Variaciones

Son subconjuntos que tienen idéntica cantidad de elementos que el


conjunto es cuestión, aunque con diferencias en el orden o en un cierto
elemento.

Varianzas

Es aquella medida de dispersión que ostenta una variable aleatoria


respecto a su esperanza. La varianza se relaciona con la desviación típica o
desviación estándar, la cual se denota a través de la letra griega
denominada sigma y que será la raíz cuadrada de la varianza. Nos permite
saber y determinar que es normal, que es grande, pequeño, aquello que es
extra grande o bien aquello que es extra pequeño.

pá g. 8
Conclusión

Descubrimos que existen numerosos términos importantes en el estudio de


la estadística aunque aquí definimos algunos cuantos básicos aun existen
numerosos

pá g. 9
Referencias Bibliográficas

Economipedia.com

Wikipedia.com

Sdelsol.com

Pragma.com.co

Dicenlen.eu

Glosarios.servidor-alicante.com

Danacaweb.com

Support.minitab.com

Sitiobigdata.com

Definición.de

pá g. 10

También podría gustarte