Mara
Mara
Mara
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1950. Para otros
usos de este término, véase Maracanazo (desambiguación).
Maracanazo
Jogo no Estádio do Maracanã, antes da Copa do Mundo de 1950.tif
El estadio Maracaná, visto aquí en febrero de 1950, fue escenario del partido
Nombre oficial Partido definitorio de la Copa Mundial de Fútbol de 1950
Estado Finalizado
Tipo partido entre dos selecciones nacionales de fútbol
Ámbito Deportivo
Sede Estadio Maracanã
Ubicación Río de Janeiro
País Brasil
Fecha 16 de julio de 1950
Participantes Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Uruguay Uruguay
Asistencia 173.850 (oficialmente)1
Delegados FIFA
Resultado Bandera de Brasil Brasil: 1
Bandera de Uruguay Uruguay: 2
Cronología
Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1938 ◄ Actual ► Milagro de Berna
[editar datos en Wikidata]
Maracanazo (en portugués, Maracanaço) es el nombre con el que se conoce a la
victoria de la selección de fútbol de Uruguay en el último partido de la Copa
Mundial de Fútbol de 1950, frente a la selección de fútbol de Brasil. Contra todo
pronóstico, Uruguay ganó por 2-1 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Por
extensión, el término se ha generalizado para definir a aquella victoria de un
equipo o deportista, preferentemente en una final, en campo ajeno y teniendo todos
los factores en contra.
Índice
1 Antecedentes
1.1 Resumen
2 Previa
3 El partido
4 Resultado
5 Reacciones
6 En la voz de Solé
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos
Antecedentes
Encuentros disputados entre las selecciones de Brasil y Uruguay durante los cinco
años previos al Maracanazo.23
Cabe mencionar que, si bien el favorito era Brasil, la selección de Uruguay era en
ese momento una de las más laureadas del planeta, con una Copa del Mundo, ocho
Copas Américas y dos títulos olímpicos, y que su juego llevaba varias décadas
provocando la admiración de todos los aficionados del mundo, por lo cual
difícilmente podía considerarse a la escuadra uruguaya como "rival débil".[cita
requerida]
Inclusive la selección uruguaya había jugado tres partidos de fútbol en la Copa Río
Branco contra su equivalente de Brasil pocos meses antes a la Copa del Mundo, los
cuales habían resultado en dos triunfos brasileños (2-1 y 1-0) y uno uruguayo (4-
3). En el Campeonato Sudamericano celebrado el año anterior, Brasil venció 5-1.
Así, la diferencia de calidad entre ambos equipos no era excesiva, si bien era
reconocible la superioridad del ataque brasileño. En la final, el equipo brasileño
necesitaba tan solo de un empate para obtener el primer lugar del último grupo y
con ello proclamarse campeón del mundial, lo cual aumentaba la confianza de la
afición local; por otra parte, la prensa brasileña descartaba las opciones
uruguayas.
Los principales diarios de Río de Janeiro ya tenían sus primeras planas impresas
celebrando por anticipado el triunfo del equipo local: el "Diario de Río" ponía
como titular de su portada "O Brasil vencerá - A Copa será nossa", mientras que el
periódico "O Mundo" colocaba en su portada "Brasil Campeão Mundial de Futebol
1950". Había muchas carrozas adornadas ya preparadas en Río de Janeiro para
encabezar un auténtico carnaval de festejos y ya se habían vendido más de 500 000
camisetas con la inscripción de: “"Brasil Campeão 1950"”; el propio estadio
Maracaná (recién inaugurado) se encontraba decorado con pancartas en portugués que
decían “Homenaje a los Campeones del Mundo”.[cita requerida]
El partido
Gol del Brasil en la Copa del Mundo de 1950. Archivo Nacional del Brasil.
Tras bajar la tensión del público y de los equipos, se reanudó el juego y, en el
minuto 21, Ghiggia escapó por la derecha y, tras simular que remataría a la
portería, optó por el pase al medio del área, donde el ingreso sin marcas de Juan
Alberto Schiaffino le permitió igualar el marcador del encuentro. Aun con este
resultado de 1-1, Brasil se hubiera convertido en el ganador del Mundial. A pesar
de ello, la afición brasileña reclamó la victoria y así lo entendió su equipo, que
se lanzó desesperadamente a conseguir un segundo tanto. Para la prensa y la afición
de la época, Brasil no podía ser campeón simplemente empatando. Sin embargo, los
jugadores uruguayos continuaron defendiéndose acertadamente e incluso lanzando
ataques sobre el área brasileña.
A punto de finalizar el partido, Brasil atacaba con todo su poderío, pero le fue
imposible revertir el resultado. Al cumplirse el tiempo oficial, a las 16:45 horas,
el árbitro inglés George Reader pitó el final del encuentro, con lo cual estallaba
la alegría de los jugadores uruguayos. Al finalizar el partido, la mayor parte del
público salió en silencio o llorando del recinto; los futbolistas brasileños
mostraban abiertamente su pesar y la prensa local lanzaba comentarios apenados e
incrédulos ante una derrota totalmente inesperada; la banda de música traída para
la ocasión no ejecutó pieza alguna, no percatándose de la ceremonia de entrega de
la Copa Jules Rimet a Uruguay.
Resultado
Kit left arm borderonwhite.pngKit body bra1949h.pngKit right arm
borderonwhite.pngKit shorts.svg
[mostrar]Bandera de Brasil
Brasil 1 - 2 Bandera de Uruguay
Uruguay
Kit left arm whiteborder.pngKit body vneckwhite.pngKit right arm whiteborder.pngKit
shorts.svg
Bandera de Uruguay
Campeón
Uruguay
Segundo título
Reacciones
Para los aficionados brasileños, la victoria uruguaya fue una tragedia, comentada
como la peor derrota deportiva del país hasta entonces. Se cancelaron los
preparativos de una celebración que era obvia para muchos.[cita requerida] Desde
entonces, la palabra Maracanazo ha quedado como expresión de derrota o desastre
imprevisto para los brasileños.[cita requerida]
Años después, Ghiggia, de visita en Brasil, pronunció una frase que refleja la
repercusión del Maracanazo tanto para Brasil como para el fútbol mundial: "Solo
tres personas fuimos capaces de silenciar el Maracaná; el Papa Juan Pablo II, Frank
Sinatra y yo". Unos años más tarde, el que fue capitán del seleccionado uruguayo
ese día, Obdulio Varela, fue sincero y dijo: "La verdad es que si ese partido lo
jugábamos otras 99 veces, las perdíamos todas, pero ese día nos tocó el partido
100".
A pesar de la creencia popular que después del Maracanazo Brasil nunca más volvió a
usar su camiseta blanca, sí volvió a usarla en algunos partidos (oficiales y
amistosos). La usó nuevamente en el Campeonato Panamericano de Fútbol de 1952
(todos los partidos) en el cual sería campeón, en los Juegos Olímpicos de Helsinki
1952 (todos los partidos) en donde se quedaría eliminado en los cuartos de final,11
en el Campeonato Sudamericano 1953 (todos los partidos) en el cual sería
subcampeón, también la usó en un amistoso contra Italia en 1956 en donde los
italianos ganaron 3 a 0, en el Campeonato Sudamericano 1957 (solo un partido —ante
Chile, que terminó con victoria brasileña 4 a 2—) en el cual sería subcampeón, en
el Mundial de Chile 1962 Brasil jugó todos sus partidos con su camiseta amarilla y
llevó como uniforme alternativo su camiseta azul y como tercer uniforme su camiseta
blanca —sin embargo, no utilizó ni la camiseta alternativa ni la tercera camiseta—
en el cual fue campeón, y en un amistoso contra Francia en el 2004 —solo en el
primer tiempo—1213 que terminó 0 a 0.1415 En la Copa América 2019, Brasil
nuevamente volvió a usar su camiseta blanca (pero solo una vez y fue en el partido
inaugural ante Bolivia que terminó 3 a 0 con victoria brasileña), para conmemorar
los 100 años de su primera Copa América ganada en 1919 que fue organizada por
Brasil.
En la voz de Solé
Al no haber demasiados uruguayos presentes en las tribunas del estadio, unas de las
vías de comunicación del partido para los charrúas fue el relato de Carlos Solé
(uno de los tres relatores uruguayos que concurrieron). Los relatos de ambos goles
quedaron en el recuerdo de los uruguayos.16
Predecesor:
Francia 1938 FIFA logo without slogan.svg
Final de la Copa Mundial de Fútbol
1950 Sucesor:
Suiza 1954
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q754483
Categorías: Copa Mundial de Fútbol de 1950Partidos de fútbol históricosFinales de
la Copa Mundial de FútbolUruguay en las Copas mundiales de fútbolSelección de
fútbol de BrasilUruguay en 1950Brasil en 1950Historia del fútbol de Uruguay
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
العربية
English
Suomi
Français
Bahasa Indonesia
Polski
Português
Русский
中文
25 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 3 feb 2023 a las 10:15.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una